Connect with us

Sin categoría

Malak, quemada viva por desobedecer a su marido en Irak

Published

on

Una agresión machista durante el confinamiento saca a la luz la vulnerabilidad de las mujeres tras dos décadas de democracia fallida

 

Los detalles son fragmentarios, pero las imágenes lo dicen todo. Una joven, desfigurada por las ampollas de las quemaduras, grita de dolor en la camilla de un hospital. No ha sido un accidente. Malak al Zubaidi, de 20 años, es la última víctima del machismo en Irak que, como en el resto del mundo, se ve agravado por el confinamiento. Frente al silencio habitual, una hermana de Malak ha denunciado la agresión en las redes sociales. Aunque pocos creen que el responsable vaya a ser castigado, se ha abierto la caja de los truenos.

“Socorro, socorro, que alguien me ayude”, gritaba Malak envuelta en llamas ante la indiferencia de su marido y su cuñado, según le relató a su hermana una mujer que estaba en la casa. Aunque la chica no la identifica, se trata probablemente de la primera esposa de Mohamed al Mayahi, el hombre del que Malak era segunda cónyuge. Antes de eso se había producido la enésima pelea entre la pareja porque ella quería ir a visitar a su familia y él no se lo permitía. Tenía miedo de que contara a sus padres el maltrato de que estaba siendo objeto.

La hermana de Malak decidió denunciar la agresión tras ver el estado en el que había quedado esta. “Lleva ocho meses sin visitarnos. Tampoco le dejaban utilizar su teléfono; era su marido el que respondía a nuestros mensajes. Cuando mi padre llamó al padre de su marido pidiéndole permiso para ir a verla, le dijo que estaba feliz y contenta y que para qué queríamos molestarla”, relata la chica llorosa en una grabación de Facebook. Luego ha repetido la historia en varios medios locales.

El miércoles 8, el día de la agresión, Mohamed volvió a responder con golpes a la petición de Malak para visitar a sus padres. Al parecer, le lanzó una silla. “Me quiere matar, me quiere matar”, gritaba según le contó la otra mujer a la hermana. Luego amenazó con quemarse y se roció con gasolina. La mujer, alertada por los gritos, se había acercado y vio como el marido le daba un mechero a la vez que le decía “quémate, quémate”. Cuando en un ataque de desesperación Malak lo encendió, él se quedó mirando e impidió que nadie pidiera ayuda. Solo tres días después, y tras hacerle jurar que no revelaría lo sucedido, la llevó al hospital diciendo que había sufrido un accidente.

“Los casos son numerosos. Esta vez ha tenido más eco por las imágenes de la chica quemada. Puede decirse que [el maltrato] es un modo de vida, son muchas las mujeres iraquíes en la misma situación”, confía a EL PAÍS una activista que se identifica como Ban Layla y que lanzó la etiqueta #كل_يوم_ملاك (#todos los días hay Malak) nada más conocer el suceso el pasado domingo. Malak en árabe significa ángel.

بان بنت ليلى #خليك_بالبيت@BanLayla2

اقتراح مني ومن هدى @meoc23 إن نكتب قصص من هالنوع سامعيها بمحيطنا..
خلي نكون صوت لمن لا صوت له.

32 personas están hablando de esto

Es el tercer caso que sale a la luz en las dos semanas que Irak lleva confinado. Las activistas están convencidas de que el encierro aumenta el peligro para las mujeres. No hay datos oficiales. Una investigación de 2012 estimó que una de cada cinco mujeres iraquíes era víctima de la violencia doméstica. Pero las organizaciones que atienden a las mujeres maltratadas aseguran que el número es mucho mayor. La falta de protección desincentiva la denuncia. Tampoco ayuda la elevada tasa de matrimonios infantiles. Según Unicef, el 20% de las iraquíes se casan antes de los 18 años y a partir de los 14, el 60% deja los estudios.

La presión de las redes sociales, donde la agresión a Malak ha corrido como la pólvora, ha obligado a las autoridades a actuar. En Nayaf, la ciudad donde se produjo el ataque machista, el gobernador ha ordenado una investigación. El Ministerio del Interior ha encargado un seguimiento del proceso judicial. Las activistas se muestran escépticas y piden una ley contra la violencia doméstica. En las pocas ocasiones que llegan a los tribunales, los jueces suelen culpar a la víctima y exonerar a su maltratador.

“Irak es un país patriarcal y desde 2003 la sociedad se ha vuelto más conservadora a causa de la guerra. Ante la ausencia de un Estado que les protegiera, los iraquíes han recurrido a las tradiciones tribales y eso se traduce en leyes más represivas para la mujer”, explica Ruba Ali al Hassani, una estudiante de doctorado en Derecho iraquí. Al Hassani, que en la actualidad reside en Canadá, atribuye a ese conservadurismo el aumento de la misoginia y la violencia contra las mujeres en su país. Pero lo más grave, dice, es “la ausencia de leyes para protegerlas”.

No hay una ley específica contra la violencia doméstica. Aunque la Constitución prohíbe “todas las formas de violencia y abuso dentro de la familia”, un viejo artículo del Código Penal permite que los maridos “disciplinen” a sus esposas. El arraigo social de los mal llamados “crímenes de honor” permite que los hombres que matan a sus mujeres o hijas reciban como mucho ligeras penas de cárcel.

“En 2012, varias ONG propusieron una ley, pero los partidos políticos, en su mayoría conservadores, la bloquearon”, recuerda Al Hassani. Sin embargo, se muestra optimista sobre un cambio de actitud entre los jóvenes. “Se ha visto en las redes sociales donde predomina la condena. No ha sido repentino, se ha evidenciado durante el último año en las protestas, en las que las mujeres han tenido una participación destacada”, constata.

De momento, el terrible caso de Malak ha abierto un espacio para que las mujeres iraquíes compartan sus experiencias de opresión, abusos sexuales y violencia doméstica. Protegidas por el anonimato de las redes sociales, muchas están denunciando, criticando las normas sociales y tribales, a las instituciones e incluso a las organizaciones de mujeres por su inacción.

FOTO TAPA : ACTITUD FEM

Sin categoría

Andrés Larroque: “Me quedan dudas de que el Presidente tenga intenciones de que el peronismo gane”

Published

on

berto Fernández se mantiene firme en la idea de participar de unas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) dentro del Frente de Todos. “Si, me veo en las PASO. Todo es raro hasta que ocurre alguna vez”, declaró el Presidente en medio de las tensiones con el kirchnerismo, que le reclama que baje su candidatura.

“Viendo los movimientos eclécticos y confusos que viene realizando, me quedan dudas de que el Presidente tenga intenciones de que el peronismo gane”, señaló Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires y Secretario General de La Cámpora.

Para el funcionario provincial, “el único paso que hay que dar es que Cristina sea candidata”, ya que “lo demás es enredar a la gente en un debate confuso”.

En una entrevista concedida en El Destape Radio, Larroque criticó unas recientes declaraciones que el periodista Roberto Navarro le atribuyó a Alberto Fernández. “Decían algo así como que ‘el Presidente puede terminar con 20 años de kirchnerismo’. Esa es la consigna del macrismo y los grupos de poder” sentenció Larroque, entre el enojo y la sorpresa. “Yo espero que sea desmentido o aclarado y de no serlo es de extrema gravedad. Esto va a terminar mal”, exigió.

Larroque recordó que la unidad en el Frente de Todos la construyó Cristina y que Alberto llegó a la presidencia por el kirchnerismo. “Que proponga terminar con 20 años del kirchnerismo me parece que son expresiones dolorosas y muy parecidas a las que veníamos escuchando de ‘terminar con 70 años del peronismo’. Es de una gravedad extrema porque termina tomando posiciones del enemigo. Es extraño y preocupante”, sentenció.

El ministro bonaerense se mostró muy activo trabajando para que Cristina sea la próxima candidata presidencial del oficialismo. “Si Cristina es candidata las PASO no tienen sentido”, afirmó. “Cristina es la dirigente que más mide siendo víctima de un hostigamiento sin precedentes, con un intento de asesinato y una condena de por medio, incluso teniendo un bajo perfil”, la describió.

"Yo trabajo para que Cristina acepte ser candidata”, aseguró Larroque con miras al próximo encuentro de la militancia que tendrá lugar en Avellaneda“Yo trabajo para que Cristina acepte ser candidata”, aseguró Larroque con miras al próximo encuentro de la militancia que tendrá lugar en Avellaneda

“Es un fenómeno para que la ciencia política lo analice. Hay que tener cuidado con aquellas interpretaciones que dicen que Cristina tiene un techo de votos del 40%. Si se debilita Cristina, no hay candidato que exprese a nuestro espacio. Nadie quiere evitar las PASO, queremos lo mejor para el pueblo, recuperar el salario y que la gente no esté ahogada con las tarifas. Hoy, lo mejor para el campo popular pasa por Cristina”, enfatizó Larroque..

Y en ese contexto, remarcó que “el Presidente se propone para algo que nadie lo pide” y dijo que “es doloroso que en medio de la condena a Cristina el Presidente lance su candidatura”.

Incluso, se mostró muy molesto con las declaraciones que hizo el Jefe de Estado un día después de la celebración de la Mesa Nacional del Frente de Todos, el mes pasado, donde planteó la proscripción que hay entorno a la figura de la Vicepresidenta.

“Fue una buena reunión. Fueron 6 horas de trabajo y sinceridad. Nadie se guardó nada. El Presidente no tuvo un registro claro de esa situación y lo que hizo fue detonar ese ámbito al día siguiente con su Ministro de Seguridad”, se indignó Larroque. “Se planteó la proscripción de Cristina. El presidente no compartió lo que expresó (en la reunión) y mandó al Ministro de Seguridad a detonar ese ámbito (de diálogo) que nos costo un Perú”, indicó.

De esta manera, Larroque volvió a poner en el foco de la escena una frase de Aníbal Fernández; que es uno de los funcionarios que apoyo la relección del Jefe de Estado. “Cristina Kirchner no está proscripta, pero los que dicen eso quieren proscribir al Presidente”, había dicho.

“Lo que Cristina plantea es que yendo sola no es una solución mágica. S trata de un compromiso colectivo porque hay que enfrentar un sistema de poder. Es lo que ella viene expresando. Ella puso todo ahora hay que ver lo que ponemos nosotros. Yo trabajo para que Cristina acepte ser candidata”, concluyó Larroque.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Sin categoría

El triatlón cambia la imagen costera con dos pruebas emblemáticas

Published

on

Dos competencias con una larga historia en Mar del Plata se disputarán casi en forma simultánea este domingo en la ciudad: el Asics Triathlon Olímpico ISS 2023 (en su 17ª edición) y el Asics Triathlon Half ISS 2023 (16ª edición).

A partir de las 7 se pondrá en marcha la distancia menor, la cual se utiliza para los Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos, sobre 1,5 kilómetros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de pedestrismo. Y a partir de las 8, se largará la modalidad Half, cuya exigencia demandará 1,9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de pedestrismo.

Este sábado, en el salón Colón, del NH Gran Hotel Provincial, resultó incesante el desfile de triatletas para acreditarse, recibir su correspondiente kit y, de paso, disfrutar de la Expo Triatlón, con exhibición y comercialización de distintos productos relacionados con esta actividad deportiva.

Como es habitual, numerosos marplatenses figuran inscriptos entre los más de 300 participantes de ambas ramas en las dos modalidades. Y unos cuantos asoman con posibilidades reales de ser principales protagonistas, como Christian Carletto, Martín Reynoso, Tiago Muñoz, Clara Debiassi y Sofía Martínez (Olímpico) y Diego Serdá, Gabriel Marangoni, Susana Oillataguerre y Bárbara Buenahora. (Half), por citar a los más destacados.

El circuito tendrá un diseño idéntico para las dos distancias. El tramo de natación se realizará sobre un circuito boyado triangular en aguas de la bahía de las playas del
centro.

El tramo de ciclismo partirá desde el Parque Cerrado hacia el sur, y llegará hasta el retome ubicado en la recta de la Base Naval, metros antes de llegar a la avenida Juan
B. Justo (circuito que será recorrido cuatro veces para el Olímpico y nueve veces para el Half).

Finalmente, la etapa de pedestrismo irá hacia el norte, desde el parque cerrado hasta el retome de Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos y Beruti (2 vueltas para el
Olímpico y 4 para el Half).

Es importante destacar que el Olímpico tendrá carácter de Campeonato Argentino de Triatlón, y el Half será fecha
única de la Copa Nacional Argentina de Media Distancia.

 

 

Resumen histórico

Olímpico:
Mejor marca hombres: Ibrahim Alucin (1h53m19s), en febrero de 2019.
Mejor marca mujeres: Romina Palacio Balena (2h05m50s), en febrero de 2019.
Más ganador hombres: Flavio Morandini, 4 veces (diciembre 2015, febrero 2018, diciembre 2018 y diciembre 2019).
Más ganadora mujeres: Romina Palacio Balena, 6 veces (diciembre 2015, diciembre 2016, febrero 2017, febrero 2018, febrero 2019 y marzo 2020).

 

Half:
Mejor marca hombres: Oscar Galíndez (3h55m25s), en 2011.
Mejor marca mujeres: Yanina Minaglia (4h32m13s), en 2021.
Más ganador hombres: Oscar Galíndez, 6 veces (2004, 2005, 2006, 2009, 2010 y 2011).
Más ganadora mujeres: Bárbara Buenahora, 4 veces (2002, 2003, 2004 y 2006).

La Capital

Continue Reading

Sin categoría

Javkin sobre el mensaje para Messi tras una balacera: “Está hecho para que tenga repercusión mundial”

Published

on

Pablo Javkin declaró sobre lo ocurrido este jueves por la madrugada en zona oeste, cuando dos personas balearon un supermercado perteneciente a la familia Roccuzzo y dejaron una nota con un mensaje dirigido a Messi, como lo reflejó el sitio Rosario Nuestro.

El hecho ocurrió pasadas las 2:30 en Lavalle y 27 de febrero, cuando dos agresores se aproximaron en moto hacia la sucursal de la franquicia Único cuyo dueño es José Roccuzzo (padre de Antonela), y efectuaron por lo menos catorce detonaciones. Además, los implicados dejaron un cartón con la frase “Messi te estamos esperando, Javkin es narco, no te va a cuidar”.

El intendente habló tras lo sucedido con el medio Radio 2 y expresó: “Está muy claro que es fácil hacerle daño a Rosario y que a Rosario no hay un carajo de ayuda concreta. Rosario está en la Argentina y en la provincia de Santa Fe y necesita respuestas“.

“Todo es demasiado alevoso, no hay nunca una persecución. El mensaje es una pavada y está hecho para que tenga repercusión mundial. ¿Qué es más viralizable internacionalmente que un atentado con el nombre Messi?“.

Por último, Javkin declaró: “Atribuyo esto, a darle visibilidad, al hecho alevoso que no sepamos ni de dónde viene. Ni por acción u omisión. Tengo hechos que anteceden a esto”. El intendente suspendió un acto en donde iba a presentar nuevos colectivos esta mañana para dirigirse al supermercado atacado.

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Más Vistas