Connect with us

Policial

Maldito entorno: quién es Charly, el prófugo acusado de darle alcohol y marihuana a Maradona

Published

on

Carlos Orlando Ibáñez, pariente de Rocío Oliva, fue parte del séquito del mejor jugador del mundo en los polémicos días del country en Brandsen. Hoy tiene un pedido de captura vigente. Las escuchas que describen su rol y su caída en desgracia

Charly Ibañez, en un partido de truco junto a los amigos históricos de Maradona.

“Charly” en realidad no era “Charly”. Por lo menos, no el que decía ser.

Carlos Orlando Ibáñez, señalado por miembros del entorno de Maradona como presunto responsable de haberle dado marihuana a Diego Armando Maradona a mediados de 2020 mientras vivía en la casa de Brandsen, se habría presentado con un nombre y un documento falso cuando ingresó como asistente al círculo íntimo del Diez. Tenía algo que ocultar: era un prófugo de la Justicia, acusado de robo agravado por uso de arma de fuego.

Para ser contratado en el selecto y particular mundo de Diego, “Charly” no aportó un currículum. Llegó apadrinado de su familiar, Rocio Oliva, que se lo presentó al astro del futbol a mediados de 2018. Según allegados, el cariño entre Diego y él fue instantáneo y por eso permaneció en la casa a pesar de que todo el entorno sospechaba que le daba “porro y alcohol” y varios querían echarlo.

“No aguanto más la situación de que Charly le dé marihuana a Diego. No sé cómo pararlo”, se escucha en uno de los audios revelados en exclusiva por Infobae en los que el staff médico, Leopoldo Luque incluido, mostraba su preocupación por los cigarrillos de cannabis que, según ellos, “Charly” le daba a Maradona, o una oferta de “porro y cerveza” al Diez para “sacárselo de encima” y poder introducir una mujer en la casa y tener relaciones sexuales en una habitación de servicio.

Desde el círculo íntimo que acompañó a Maradona en sus últimos años niegan que las situaciones con la marihuana se hayan repetido en el tiempo. “A Diego no le gustaba la marihuana porque lo hacía dormir, lo hacía sentirse mal. Habrá fumado algunas veces pero no muchas. Inclusive se le hizo un examen de sangre buscando esa sustancia en septiembre y dio negativo. El rol que cumplía el tipo era el de asistente, cadete te diría. Desde limpiar la pileta hasta ir al kiosco a comprar algo”, asegura un íntimo. La pericia toxicológica a las muestras extraídas a su cuerpo no revelaron drogas ilícitas, tampoco alcohol.

El country Campos de Roca en Brandsen, donde vivió Maradona.El country Campos de Roca en Brandsen, donde vivió Maradona.

Esto contrasta con otro de los audios en los que un integrante del plantel médico dice que “Diego ya tomó el hábito de fumar todos los días. Les pide a los de seguridad faso. Les dice ‘faso’”. También con las conversaciones sobre el tema entre Luque y distintas personas se nota que la preocupación por el asunto se extiende por varios meses. El médico era, claramente, uno de los más consternados por la situación, mientras hablaba de una hipotética autopsia.

En otro de los audios que forman parte de la pericia oficial a los celulares de Luque y la psicóloga Agustina Cosachov se detectó otro audio con respecto a Ibáñez. Un integrante del plantel médico expone aún más sus preocupaciones: “El problema es que a Charly no lo controla nadie. Le da las pastillas dos veces. Diego le dice ‘Dame 4 pastillas rosas, la quetiapina esa, y le de las 4′”. El medicamento mencionado es un antipsicótico que fue efectivamente encontrado en el organismo de Diego.

Según registros previsionales, Ibáñez trabajó en una empresa llamada “Pertenecer S.R.L” dedicada al rubro de la limpieza hasta el año 2016 cuando ingreso al círculo íntimo de Maradona. Esa compañía perteneció al recientemente fallecido Patricio Farcuh, último propietario de OCA.

Banda íntima: "Charly" con Maradona, Mariano Israelit, Jana y Diego junior. Banda íntima: “Charly” con Maradona, Mariano Israelit, Jana y Diego junior.

Robo millonario y dudas del entorno

El 2 de octubre del año pasado, cuando Maradona aún vivía en el country “Campos de Roca I”, en Brandsen, se produjo un robo comando a la casa de un empresario gastronómico en el que entre 6 y 8 personas ingresaron al predio y atacaron el lugar que ya tenían supuestamente marcado. Se llevaron cerca de seis millones de pesos.

La causa quedó en manos de la fiscal Mariana Albizu, que sospechaba que los ladrones contaron con algún tipo de información interna. Cuando la noticia de que habían robado a metros de la casa de Maradona se hizo pública, distintas versiones mediáticas indicaron que la Justicia sospechaba de “Charly” como posible entregador, algo ahora desmentido por los investigadores.

“Lo cierto es que nuestra hipótesis va por otro lado que no tiene que ver con esta persona. Sin embargo, al ver la andanada de versiones periodísticas, el jefe de la DDI de La Plata se comunicó con Matías Morla para conocer el nombre y el documento de esta persona que fue incorporado al expediente aunque, hasta el momento, no surge que haya participado del robo”, explican fuentes de los tribunales platenses que investigaron ese caso.

Así, Charly fue finalmente separado por esos días de la casa, lo que provocó un enojo importante de parte del Diez que quería seguir teniéndolo a su lado.

Una versión de la expulsión de Ibáñez indica que se produjo cuando Verónica Ojeda fue a visitar a Maradona con su hijo Diego Fernando y encontró restos de marihuana picada lo que generó una escena de furia por parte de la ex pareja de Diego, lo que le habría costado la salida a Ibánez.

Sin embargo, otros señalan que fue Matías Morla el que tomó la decisión de echarlo por varios factores: el alcohol y la marihuana que según ellos creían le suministraba a Diego, algún supuesto faltante en la casa y el detonante del robo comando.

Las versiones contrapuestas entre los distintos actores de la vida de Maradona son una constante cuando se pregunta sobre “Charly”.

“Diego lo quería porque era su nexo con Rocío y porque le llevaba lo que le pedía. Incluso solía encerrarse a eso de las 19 un par de horas en la habitación de Maradona para que pudiera hablar por teléfono con ella”, asegura una persona de ese círculo íntimo.

Hay un dato más que llegó a conocimiento del entorno de Maradona cuando “Charly” ya no formaba parte del círculo más cercano: hoy, en febrero de 2020, Carlos Orlando Ibáñez todavía es un prófugo de la Justicia. Según consta en los registros de los tribunales de Morón, el hombre tiene sobre sus hombros un pedido de captura fechado el 2 de noviembre del 2017 y ordenado por el Juzgado N°1 a cargo del magistrado Horacio Alejandro Lagos por el delito de robo agravado por el uso de arma de fuego, el mismo pedido de captura que tenía en su contra cuando ingresó al mundo de Maradona.

Fuentes de la Policía Bonaerense aseguran que, con el rostro y el nombre de “Charly” en todos los medios a raíz de las derivaciones de lo publicado por Infobae sobre el consumo de marihuana en la casa de Maradona, la búsqueda del prófugo se tornó aún más intensa.

autor
Por Martín Candalaft
FUENTE : INFOBAE

Continue Reading

Policial

El Gobierno creó un “comando unificado de fuerzas federales” para combatir la inseguridad en el conurbano

Published

on

El Gobierno nacional creó un “Comando Unificado de Fuerzas Federales en el Conurbano” (CUC) para hacer “más eficiente la coordinación” con la Provincia de Buenos Aires y poder enfrentar la inseguridad en el conglomerado urbano más poblado del país.

Así lo estableció mediante la resolución 186, publicada este lunes en el Boletín Oficial. La misma lleva la firma del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que había adelantado la medida el pasado 9 de marzo, tras la conformación de un comando unificado en la ciudad santafesina de Rosario.

“Vamos a tener acciones rápidas, porque se necesita tener respuestas muy rápidas para poder cumplir con el objetivo”, había manifestado en ese momento el funcionario nacional. Días después, el gobernador bonaerense Axel Kicillof indicó que hacía tiempo habían “solicitado el envío de seis mil gendarmes” pero todavía Seguridad no había enviado “ni uno”.

Asimismo, Fernández luego había agregado que el comando estaría dividido en cinco áreas. Acorde a lo publicado en el Boletín Oficial, estas serán:

  • Comando Norte: con funciones en Escobar, Pilar, General Rodríguez y Marcos Paz.
  • Comando Noroeste: en Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas.
  • Comando Suroeste: presente en La Matanza.
  • Comandos Sur: con funciones en Avellaneda, Lanús, Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown y Ezeiza.
  • Comandos La Plata: con funciones en La Plata, Ensenada, Berazategui, Florencio Varela, Presidente Perón, San Vicente y Cañuelas.

 

El texto oficial señala que la coordinación institucional del CUC estará a cargo de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad, mientras la coordinación operacional quedará a cargo del director nacional de la Gendarmería “y/o del Comandante que esa dirección designe a tal efecto”.

“Todo ello sin perjuicio de que con posterioridad, y en razón de cuestiones estratégico-operacionales, puedan incorporarse nuevos distritos en la zona de incumbencia de cada uno de los comandos”, añade.

 

El “Mapa de calor” de la Inseguridad

Por otro lado, la disposición aclara que las Fuerzas Federales “intercambian información” con sus pares de la provincia de Buenos Aires y sus distritos, en base a lo cual se confecciona el llamado “mapa de calor”. Esta denominación refiere a aquellas zonas con “mayor conflictividad en las que se encuentra más amenazada la seguridad ciudadana”.

Cada uno de los comandos regionales (Norte, Noroeste, Suroeste, Sur y La Plata) tendrá una “Mesa de análisis criminal”, que se reunirá periódicamente para identificar la actividad criminal que podría estar desplegándose en el territorio y profundizar el intercambio de datos.

Cada uno de los comandos permitirá ejercitar “de manera más eficiente” las tareas que actualmente despliegan las fuerzas policiales y de seguridad federales en los territorios de diversos municipios del conurbano bonaerense y redundará en un “servicio de más y mejor seguridad para los ciudadanos”, concluye el documento.

Tras la creación del CUC en Rosario, donde debe enfrentarse una compleja situación a raíz de la violencia generada por bandas criminales ligadas al narcotráfico, distintos funcionarios reclamaron a Nación reclamaron una medida similar en la zona del Conurbano bonaerense para mejorar la tarea policial.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Policial

Un micro de larga distancia no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto: un herido

Published

on

El conductor de un auto resultó herido y fue trasladado al hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) tras un violento choque con un micro de larga distancia en el barrio El Gaucho.

El accidente ocurrió este martes por la noche en Ruta 88 e Irala cuando por causas que se desconocen y son materia de investigación, un colectivo de larga distancia de la empresa “Servitur” marca Mercedes Benz conducido por un hombre de 60 años no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto.

Tras el fuerte impacto, el conductor del vehículo -un joven de 24 años fue trasladado al HIGA y su acompañante (36) sufrió un dolor en el pecho.

La Policía Científica realizó los peritajes a los dos vehículos involucrados para determinar las causas del accidente y los conductores fueron sometidos al test de alcoholemia, pero el resultado les dio negativo.

El fiscal Pablo Cistoldi, a cargo de la investigación, dispuso que se notifique a los dos conductores de la formación de una causa por Lesiones culposas.

 

Continue Reading

Policial

Alberto Fernández anunció el envío de fuerzas federales a Rosario: “No permitiremos un solo acto más de impunidad”

Published

on

Este martes Alberto Fernández anunció una serie de medidas para “desarticular las organizaciones del crimen” en Rosario, “con el claro propósito de fortalecer la convivencia social y la seguridad democrática”. A través de un mensaje grabado el jefe de Estado dispuso, entre otros aspectos, la movilización de fuerzas de seguridad a la ciudad santafesina y se comprometió a “poner en el centro de la escena la autoridad del Estado para devolverle a la ciudad su vida en comunidad”.

En primer lugar, informó el mandatario, “he dispuesto el refuerzo de las fuerzas federales hasta alcanzar en esta etapa los 1.400 efectivos disponibles para la ciudad de Rosario”. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, “estará mañana mismo en Rosario poniendo en operación este refuerzo”, afirmó el Presidente.

En segundo lugar, siguió el jefe de Estado , “he decidido que el Ejército Argentino a través de su Compañía de Ingenieros participe en la urbanización de barrios populares acelerando tareas pendientes de ejecución que son muy necesarias”.

“Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia y del mismo modo ejemplar con el que actuaron en la pandemia y en los incendios, irán ahora con la misma honestidad, destreza y convicción en socorro de una ciudadanía que las necesitan”, remarcó en ese sentido.

Además, este miércoles el gobernador Omar Perotti “firmará con la Unidad de Información Financiera (UIF) el convenio para instalar una delegación ahí en Rosario. De esta manera buscamos tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos derivados, entre otras causas, del narcotráfico”, indicó.

Para abordar esta problemática, “también firmamos con la provincia de Santa Fe el convenio de colaboración y cooperación técnica del Renaper que permitirá validar las identidades a través del sistema de identificación segura, con rapidez y celeridad en los operativos de seguridad”, destacó.

Asimismo, “sumaremos rápidamente 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para la ciudad de Rosario”, anunció Fernández.

Por último, el sistema carcelario extremará la custodia “contra los reclusos que han sido condenados y pretenden desde la misma cárcel seguir controlando sus objetivos criminales”, sostuvo el mandatario.

En el comienzo de su discurso, Fernández reconoció que “la lucha contra el crimen organizado, a pesar de los esfuerzos realizados, no ha alcanzado los resultados que esperábamos”, aunque advirtió en ese sentido que este tipo de organizaciones “no se desarrollan de un día para el otro, requiere tiempo para tomar territorios, reclutar sicarios, cooptar voluntades en la fuerza de seguridad, la justicia y también en la política, que es lo que garantiza su desarrollo, su expansión y fundamentalmente su impunidad”.

“Los hechos y las imágenes de los últimos días dan cuenta de hasta dónde son capaces de llegar con sus ilícitos propósitos”, analizó el mandatario. “Entiendo que Rosario nos necesita y se que sus fuerzas de seguridad son insuficientes para enfrentar la solución del problema”, observó Fernández, quien conversó en los últimos días con el gobernador Omar Perotti y con el intendente Pablo Javkin, quienes le “ofrecieron su mirada y expresaron sus necesidades para enfrentar de fondo un problema que se ha desarrollado a lo largo de muchos años”.

“Estamos tomando decisiones contundentes, no me tiembla el pulso en combatir el crimen organizado. A quien resulte implicado con esas organizaciones siendo que lo haga activa o pasivamente le caerá todo el peso de la ley. No aceptamos mezquindades ni especulaciones políticas”, subrayó el Presidente.

Rosario, “cuna de la cultura, de las ciencias y de las artes no merece vivir en la zozobra. La manipulación informativa con el propósito de desgaste institucional y el juego político que hacen algunos para sacar provecho de esta situación solo merecen el repudio democrático”, añadió, sobre la utilización electoral que hicieron varios referentes de la oposición.

“Vamos a hacer que Rosario recupere el orden y así su vida social, en libertad y con seguridad. Pero sobre todo vamos a hacer justicia. Se lo debemos a las víctimas de las mafias y se lo debemos a los hijos de esa ciudad. No permitiremos un solo acto más de impunidad”, afirmó sobre el impacto de las propuestas en marcha, detallan desde P/12.

Y concluyó: “Trabajamos por una seguridad coordinada, por una seguridad federal, preventiva e integral para todos y para todas. (…) Rosario es mucho más que los problemas que atraviesa y sabemos que va a salir adelante. Ninguna organización criminal ni red mafiosa puede contra la fuerza de un pueblo unido en defensa de su tierra y de su vida en comunidad”.

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas