La aparición en Cushamen del cuerpo que se sospecha pertenece a Santiago Maldonado pudo haber sido el resultado de una compleja negociación entre los mapuches y la Justicia Federal que llevó varios días.
La escena involucra a dos partes ferozmente enfrentadas dentro de la misma organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), al juez federal Gustavo Lleral y a la fiscal federal Silvina Avila
Según detalla el diario Clarín, a partir de diversas fuentes, los hechos que habrían desembocado en una “entrega” del cadáver del joven al juez Lleral de parte de los indígenas.
Altas fuentes aseguran que existe una importante probabilidad de que el cuerpo encontrado “oficialmente” el martes 17, en realidad, haya sido avistado por los indígenas unos días atrás del operativo.
Para afirmar esta teoría se basan en las ansiedades que movilizaron a la Justicia en las últimas horas y a la filtración de mensajes en los que se urge a sus representantes a actuar de manera urgente en el Pu Lof.
También quedan señalados nuevos y violentos actores, dentro del RAM, que habrían tenido la intención de mantener en secreto el hallazgo.
Agregan que no sería casualidad el pedido de la fiscal Avila, fechado el 8 de octubre, para realizar un nuevo rastrillaje en el Pu Lof con la participación de perros capaces de buscar rastros oloríficos en el agua.
Los mapuches que primero se habían negado ante el juez Lleral a aceptar otro operativo en sus tierras, cambiaron de parecer y dieron vía libre.
Esto habría sido un gesto de buena voluntad en favor del magistrado Lleral y una manera de demostrar conducta hacia el juez federal Gustavo Villanueva, en Neuquén, quien decidirá si el lonko Facundo Jones Huala es extraditado a Chile el mes próximo en Bariloche.
Una llamada telefónica de parte de un referente indígena, realizada entre el 6 y 7 de octubre, habría alertado al magistrado y la fiscal indicándoles la aparición de un cuerpo río arriba.
El autor de esa comunicación pertenecería al grupo de Fernando Jones Huala, hermano del lonko Facundo. Fernando, junto con Soraya Guitart y Andrea Millañanco -pareja del cacique- componen un sector del RAM.
La organización atraviesa una crisis producto del encarcelamiento de su fundador, el lonko Jones Huala, han relatado quienes conocen la trama.
En este contexto, con diferencias dentro del grupo mapuche, la fiscal Avila apuró un rastrillaje con el propósito de confirmar el dato que habían recibido junto al juez.
Desde ese momento, las comunicaciones entre los Jones Huala, el lonko y el líder emergente, se habrían acelerado, cuentan voces cercanas.
El sector negociador apuntalaba a la idea de no sacar rédito del hallazgo para beneficiar la imagen del cacique detenido, mientras que los radicalizados esperaban asegurarse, mediante un acuerdo con la Justicia, que Cushamen se asegurara quedar libre de posteriores intervenciones de Gendarmería Nacional y de la Policía Provincial o Federal.