Connect with us

Local

MAR DEL PLATA ES UN POLO GERONTOLOGICO PARTICULAR.

Published

on

Foto gentileza Lares del Mar Mar del Plata

 

Si bien se suele considerar a una persona de 60 años como un adulto mayor, esta etiqueta actualmente está cambiando. Las personas cada vez tienen hijos a mayor edad e incluso aquellos que alcanzan la jubilación siguen trabajando o tienen algún emprendimiento. Esos cambios en las dinámicas productivas ponen en discusión esta mirada sobre la tercera edad.

Sin embargo, algo que se sostiene a esta altura de la vida es la búsqueda de más tranquilidad, en ciudades que tengan más oferta de espacios verdes y actividades al aire libre. Por esta razón Mar del Plata se convirtió en los últimos años en un polo gerontológico particular: existe una gran población de gente mayor que participa activamente de las dinámicas y el funcionamiento de la ciudad.

  Imagenes gentileza Residencia Lares del Mar (Av Fortunato de la Plaza 1870 MDP)

Portal Universidad se comunicó con Víctor Bazán, Médico Especialista en medicina general y familiar y Profesor Titular de la cátedra desgaste y envejecimiento de la Escuela Superior de Medicina en la Universidad Nacional de Mar del Plata, para hablar sobre los adultos mayores de la ciudad, los estereotipos y los datos que se tienen sobre esta población que crece cada vez más.

El especialista mencionó que hay dos posturas sobre en qué momento iniciaría el fenómeno del envejecimiento: “por un lado, los especialistas consideran que el envejecimiento inicia desde el nacimiento, pero es más aceptada la posición de considerar que el inicio está en una etapa aproximada de los 25-30 años, una edad donde se consigue un estado del ser humano de madurez y en esa etapa se produciría la reproducción sexual y empezaría el fenómeno del envejecimiento”.

Ante esto, expresó que “es interesante, porque la mayoría de nosotros en la sociedad estamos envejeciendo actualmente.”

Bazán explicó que “normalmente consideramos a las personas mayores a quienes han cumplido 60 años o más. Generalmente es aceptado en los países de menores ingresos, como el nuestro. Por ahí los países de mayores ingresos consideran que una persona es mayor a partir de los 65 años”.

Aunque se considera personas mayores a quienes tienen 60 años o más, en el último tiempo hubo un cambio en la visión de este rango etario y para muchos alguien de esta edad parece joven. Ante esto, Bazán afirmó que “hubo cambios pero no son tan profundos como deberían ser”.

“Todavía la sociedad no ha hecho una adaptación a este cambio demográfico tan importante que está sucediendo. Las personas en todo el mundo viven más tiempo y este es un fenómeno totalmente generalizado”, destacó el especialista.

 

Mar del Plata como polo gerontológico
Siempre se nombró que la ciudad es uno de los puntos elegidos por los adultos mayores para culminar su vida y Bazán afirmó que “Mar del Plata es considerada un polo gerontológico”.

Si bien todavía no tenemos los últimos datos del censo 2022, “en el de 2010 en Mar del Plata el 20% de la población eran personas mayores. La ciudad está por encima de la media del país que para ese entonces tenía un 16, 5% y es la segunda ciudad más envejecida del país, siempre está por delante CABA”, comentó.

Bazán señaló que “se considera que una sociedad está envejecida cuando más del 7% de su población tiene más de 60 años, así que imaginemos que nosotros en Mar del Plata tenemos el 20%, y muy probablemente con el último censo veremos que el porcentaje ha sido superado. El fenómeno de envejecimiento es muy poderoso en Mar del Plata”.

El docente hizo referencia a los factores demográficos que ocurren en todo el mundo para que se produzca esta transición demográfica y expresó que “tenemos una menor tasa de natalidad en todo el mundo, una mayor esperanza de vida, menores tasas de mortalidad y en nuestra ciudad tenemos un factor agregado que es la de la migración”.

“Mar del Plata es una ciudad preferida por las personas mayores y elegida como un lugar para irse a vivir después de retirarse o jubilarse. Por eso, se considera un polo gerontológico que supera en un porcentaje importante a la media del resto del país”, destacó.

El especialista afirmó que este fenómeno “se va a ir profundizando en todo el mundo y nuestra ciudad nos obliga a pensar en política específica para atender a este cambio en la composición demográfica”.

Un cambio de mirada hacia las personas mayores
Bazán mencionó que “hay que empezar a tener una mirada distintiva de lo que significa ser una persona mayor. Recordemos que la mayoría de la gente supone que ser viejo es casi sinónimo de tener muchas limitaciones, estar en una residencia de larga estadía, pero por supuesto esta consideración es incorrecta”.

“Tendemos a pensar que la persona que envejece es pasiva y que tiene que estar en un lugar donde sea muy cuidado, pero esto se contradice con la realidad. Es la última etapa del ciclo vital, por supuesto que va teniendo limitaciones pero esto no quiere decir que sea sinónimo de ser discapacitado o ser una persona pasiva”, mencionó.

Bazán hizo referencia a la necesidad de tener políticas y programas para personas mayores, “que se generen ciudades amigables, habitables para ellos, con transporte adecuado, accesibilidad del edificio, redes de vecinos, etc. Si se respetan los derechos de las personas mayores, pueden vivir mucho tiempo en su ambiente y el mayor tiempo posible”.

“Mar del Plata cuenta con una gran oferta de servicios para las personas mayores, que puede ayudar a colaborar a un envejecimiento saludable. La ciudad tiene dispositivos y programas para la prevención y promoción de la salud, hay una variada y extensa oferta de talleres para las personas mayores que se da en la Universidad Nacional de Mar del Plata, entre otras”, señaló.

 

 

Estereotipos
El docente mencionó que “un problema que tiene nuestra sociedad es el estereotipo que tiene con respecto a las personas mayores”. A lo que agregó que ”utilizamos mucho el término de viejismo, que lo que está abarcando son formas de discriminación que se ejercen contra las personas mayores. El viejismo no reconoce que todos somos sujetos que estamos envejeciendo, niega el propio proceso de envejecimiento y el de la sociedad humana”.

Este término, “oculta el miedo que tenemos a envejecer, las personas mayores se convierten en un retrato de nosotros mismos a futuro y no aceptamos nuestro destino, por ahí seguimos enamorados de lo que es la juventud. En definitiva es un conjunto de prejuicios, de estereotipos y discriminaciones que se aplican a las personas mayores simplemente por haber pasado los 60 años”.

“Estos estereotipos encierran falsas concepciones, que son inexactas, despectivos y pueden favorecer a conductas incriminatorias. Podrían tener una vida más productiva, satisfactoria y saludable y este es un defecto que está teniendo la sociedad y que tiene que ser modificado”, afirmó.

Índices de adultos mayores en Argentina y el mundo
Diferencia por género
Bazán declaró que “por primera vez en la historia la mayor parte de la población vive más de 60 años. En Argentina, si bien no tenemos los datos actualizados del censo todavía, aproximadamente el promedio de esperanza de vida es 75 años, siendo un poco mayor para la mujer de aproximadamente 80 y para el varón 72-73 años”.

Este fenómeno de diferencia por género, “se da en todo el mundo”. A lo que el docente expresó que “es lo que nosotros llamamos la feminización del envejecimiento. Es decir, que mientras más avanzadas son las edades hay más mujeres y menos varones”.

Ante esto, explicó que “se da por distintos motivos, cuestiones que tienen que ver con lo ambiental, conductas y actitudes que tienen los varones frente a la salud y la vida. Pero también tiene que ver con cuestiones genéticas, que en la mujer son protectoras frente al fenómeno del envejecimiento, como podría ser la producción mayor de estrógenos”.

Datos mundiales
Frente a estadísticas mundiales en cuanto al envejecimiento, el docente planteó que “en el año 1950 teníamos 200 millones de mayores de 60 años en todo el mundo. Pero las proyecciones para el 2050 es que van a haber 2 mil millones de personas mayores, 10 veces más”.

A su vez, consideró que “en este fenómeno de envejecimiento, de personas que van cumpliendo los 60 años, se produce el fenómeno del envejecimiento dentro del envejecimiento, es decir, hay un incremento acelerado de los mayores de 80 años”.

“Actualmente en el mundo hay aproximadamente 250 millones de personas de 80 o más años y para 2050 se espera que va a haber entre 450 y 500 millones en todo el mundo”, comentó.

El docente señaló que hay otro fenómeno actual que son los centenarios, “personas que han superado los 100 años de vida. La Organización de las Naciones Unidas considera que aproximadamente en el mundo hay medio millón de centenarios, pero esto va en aumento y según las proyecciones va a llegar a unos 25 millones en el 2100”.

Además de este grupo etario, se encuentran los “supercentenarios, que son las personas que superan los 110 años de vida, que por supuesto es un número mucho más pequeño que los centenarios, pero también es un fenómeno que va en crecimiento”, dijo.

Por último, el especialista mencionó que “estos cambios demográficos son importantes y si bien comenzaron en los países con ingresos más altos, los cambios más drásticos los vamos a tener los países con ingresos medianos o bajos, porque el 80% de las personas mayores van a vivir a países como el nuestro. Esto va aumentar el riesgo de que se produzcan tensiones sociales”.

 

FUENTE: Portal Universidad

Imagenes: Gentileza Residencia Lares del Mar ( 2235 31-0080)

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

 

 

Continue Reading

Cultura

Extraen restos del gliptodonte hallado en Plaza España: tiene más de 20.000 años

Published

on

Cuando una máquina excavadora daba “las últimas paladas” de la profunda excavación en Plaza España, donde se construirá un estacionamiento subterráneo, el maquinista sintió que había tocado “algo duro” e inusual que le llamó poderosamente la atención. Inmediatamente se dio aviso al Museo de Ciencias Naturales, ubicado a apenas 50 metros, cuyos profesionales constataron que lo encontrado eran restos fósiles de un gliptodonte de entre 20.000 y 30.000 años de antigüedad que pesaba alrededor de dos toneladas.

Horas después del increíble hallazgo, el paleontólogo del Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, Matías Taglioretti, brindó detalles  sobre las características del animal y aclaró que las obras del estacionamiento “no se frenan”, sino que “se detienen únicamente en el lugar donde se encontraron los restos”.

“Se trata de los restos de un armadillo terrestre gigante, que conocemos con el nombre de gliptodonte”, dijo el especialista, sorprendido por el hallazgo, y precisó que “apareció por debajo de los dos metros de la superficie actual” en el predio delimitado por Catamarca, Maipú y la costa, en uno de los extremos del foso -el más cercano a la esquina de Maipú y Catamarca-.

glipto_05

Este jueves, Taglioretti y parte del personal especializado del Museo desplegaron un intenso y cuidadoso trabajo que se extendería “durante varios días” en el lugar del hallazgo, donde vecinos y curiosos ya se acercan a toda hora, pese a que el acceso es restringido por razones de seguridad y, por ende, no se puede acceder.

Los paleontólogos hicieron una excepción con la prensa y LA CAPITAL llegó hasta el punto del gran pozo donde apareció este armadillo gigante, que “tendría una edad de entre 20.000 y 30.000 años de antigüedad”, según las primeras observaciones.

“De momento tenemos el caparazón y algunos huesos de la pata, algún diente y estamos tratando de descubrir más en la zona para ver qué otros huesos aparecen”, explicó Taglioretti y contó que “se delimitó la zona” para “producir la separación del sedimento de lo que es el fósil en sí, para finalmente hacer la extracción”.

glipto_14

Se cree, por ahora, que en función de cómo se lo encontró, el animal estaría posicionado con la cabeza en dirección al mar y la circunferencia de la parte trasera del caparazón ya a la vista en medio del pozo.

Este tipo de armadillos gigantes, según los estudios paleontológicos, “pesaba entre 1500 y 2000 kilos por su masa corporal” y “tienen el tamaño de un Fiat 600”, dijo el experto a modo ilustrativo.

“Es frecuente encontrar gliptodontes porque tienen un caparazón que envuelve su cuerpo y se conserva a lo largo del tiempo, lo que facilita su hallazgo”, agregó.

glipto_09

 

La obra y el hallazgo

En Plaza España se realiza, desde el año pasado, la excavación de una obra de 2400 metros cuadrados que se convertirá en un estacionamiento subterráneo.

Previamente, los desarrolladores realizaron informes de impacto paleontológico y arqueológicos.

En base a esos estudios técnicos “ya se había determinado que había potencial de encontrar fósiles”, algo que en realidad “es factible” en toda la zona y también en la región, sobre todo “al pasar el nivel del suelo actual y empezar a escarbar” en estos sedimentos que, a esa profundidad, dejan de ser oscuros y pasan a ser castaño rojizos.

 

glipto_45

“Nosotros veníamos visitando periódicamente la obra y casi terminando la obra, en una de las últimas paladas, apareció este armadillo terrestre gigante”, indicó el paleontólogo del Museo.

En la zona, indicó, esto “es muy común”. De hecho, “en Mar del Plata tenemos sedimentos que no aparecen en otras partes de América del Sur y que son muy fosilíferos”, detalló.

La zona es “muy fosilífera” por dos grandes razones: primero, por la gran cantidad de animales que en la prehistoria vivían en estas tierras, pero además por el tipo de sedimentos de la región que “propician la sedimentación”, aclaró Taglioretti.

El paleontólogo Matías Taglioretti brinda detalles a LA CAPITAL.El paleontólogo Matías Taglioretti brinda detalles a LA CAPITAL.

Cómo siguen los trabajos

Los trabajos en Plaza España continuarán durante varios días. Por lo pronto, con la zona delimitada y varias personas trabajando en el lugar, el objetivo es “extraer todo lo que esté disponible” para después continuar estudiando los restos.

La obra del estacionamiento que ejecutan concesionarios de balnearios “no se para”, sigue avanzando en otro sector.

glipto_25

En cuanto al animal, una vez que se logren extraer con cuidado todos los restos, éste “no se reconstruirá” porque “ya no se acostumbra”, ya que “son piezas patrimoniales con intervención científica”.

Sin embargo, el estudio podría dar lugar a futuro a la construcción de una réplica de este armadillo, muy similar al que desde hace años se encuentra justamente en el acceso al Museo de Ciencias Naturales, a 50 metros de donde aparecieron estos fósiles prehistóricos del animal de la misma especie.

 

La Capital

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Judiciales

El MTE se retiró del campo en El Marquesado de forma “pacífica”

Published

on

Después de varias horas de tensión y momentos de violencia, los integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) se retiraron del campo ubicado en el barrio El Marquesado de Mar del Plata.

“Quedaron solamente dos, y el casero que va a quedarse con ellos”, informó Martín Ferlauto, secretario de Seguridad, en diálogo con Ahora Mar del Plata. Consultado sobre la retirada, el funcionario contestó que fue “pacífica” y además confirmó que quedará custodia policial en el sector durante la noche de este sábado.

El predio conformado por 140 hectáreas y ubicado en el barrio El Marquesado fue entonces desalojado, tal como habían acordado con las autoridades. En el conflicto intervino la policía, el Poder Judicial y la Municipalidad de General Pueyrredon.

Más allá de los reclamos de los vecinos, de la postura del gobierno local y de las expresiones de políticos en redes sociales, desde el Movimiento hicieron hincapié en la legitimidad para explotar los terrenos de Playa Escondida, al sur de Mar del Plata.

“En esas tierras, cedidas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) a la ONG Tercer Tiempo, se llevará adelante un Proyecto de Producción Agroecológica donde trabajarán productores rurales del cordón frutihortícola de la ciudad, proyecto que permitirá el abastecimiento local con alimentos de calidad. Se trata de la concreción de una propuesta histórica para dichas tierras, pensado con la construcción del Complejo Turístico Chapadmalal”, habían declarado mediante un comunicado en la tarde del sábado.

“Están trabajando profesionales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del Conicet con todos los estudios de suelo correspondientes y necesarios. Es el equipo que evaluará la viabilidad de cada sector del predio según las funciones que permitan las tierras”, extendieron.

El proyecto se suma a otras iniciativas en Argentina, que buscan afianzar la agricultura familiar, resolviendo las dificultades del acceso a la tierra para muchas personas que actualmente trabajan en condiciones de arrendamientos costosos y precarios”, afirmaron.

“Se promueven nuevas formas de producir en armonía con el medio ambiente; cuidando la salud de quienes producen y consumen, para que la población acceda a alimentos sanos y a precios justos”, comentaron luego.

“Actualmente hicimos posesión del predio y su custodia, como lo marca el convenio firmado el 16 de febrero del corriente año y por el cual nos apersonamos. No se instalará ningún asentamiento, sino que allí vivirán quienes trabajen la tierra”, aseguraron.

Frente al conflicto que ocurren en El Marquesado donde los vecinos amanecieron con la presencia de 40 personas con “pecheras del MTE” liderado por Grabois en el marco del proyecto para ceder 140 hectáreas a más de 100 familias, explotar las tierras y realizar viviendas sociales el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, se expresó mediante redes sociales.

En principió, declaró: “Lo que está pasando en la zona de El Marquesado es de extrema gravedad. Porque mientras los marplatenses trabajan todos los días con esfuerzo para progresar y hacer crecer a la ciudad, otros proponen regalar tierras, con fines político partidarios, haciendo las cosas como no se debe y de forma totalmente ilegítima”.

Asimismo, agregó: “Estamos en contacto con los vecinos, trabajando con las Fuerzas de Seguridad y la Justicia para frenar estas acciones que no avalamos de ninguna manera. Siempre voy a defender a los que laburan y se rompen el lomo. Fuera de la ley, nada”.

En la misma línea, los residentes del lugar cortaron la ruta 11 para pedir visibilizar y reclamar lo sucedido: “Entraron con 40 personas del MTE y están queriendo desalojar al hombre que vive en el campo”. Asimismo, afirmó uno de los vecinos  :”No tenemos cloacas, ni gas. Si hacen pozos ciegos se pueden contaminar las napas. Tenemos claro como terminan los proyectos sociales lo vimos a lo largo del país. Ninguno de los vecinos estamos a favor, nosotros compramos nuestros terrenos con años de trabajo”.

Diez Ahora

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Alarma y rechazo de vecinos por un proyecto para construir viviendas y huertas en El Marquesado

Published

on

Vecinos de distintos barrios de la zona sur de Mar del Plata exponen alarma y enérgico rechazo ante la posibilidad de que se desarrolle en El Marquesado un proyecto que implica la construcción de viviendas sociales, la creación de huertas comunitarias y cría de ganado.

Esta semana, “gente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)”, organización que tiene como referente al dirigente Juan Grabois, mantuvo en la sociedad de fomento del barrio y reserva forestal El Marquesado una reunión con alrededor de 15 vecinos de distintos barrios de la zona para notificarlos sobre el proyecto que buscan desarrollar en esa zona, más precisamente en unos dos kilómetros del sector costero donde actualmente “no hay nada” ni habría infraestructura para el desarrollo del proyecto en cuestión, indicaron residentes del lugar.

Durante la reunión, “la señora María Inés Cusan (encargada del proyecto), Maximiliano Álvarez (abogado del MTE) y Roberto Cittadini (Ingeniero agrónomo) nos informaron que quieren llevar a cabo el estudio de suelos para realizar huertas comunitarias sin agrotóxicos, tambos, viviendas, escuela y salas de primeros auxilios, todo en las 140 hectáreas del campo que se encuentra frente de la playa Escondida y lindero al Barrio El Marquesado”, contaron los vecinos, quienes ya señalaron que rechazan la iniciativa.

En principio, comentaron, “serían 100 familias” que “viven y cultivan en Batán y Sierra de los Padres, y gente del MTE de Grabois”. Los vecinos aseguran que “no hay fundamento para hacer esto acá”, temen que la zona “se conurbanice” y, en definitiva, se oponen a esa posibilidad.

Marquesado

En diálogo con LA CAPITAL, uno de los vecinos de la zona que asistió a la reunión en la sociedad de fomento dijo que “vinieron a ver cuáles eran nuestras preocupaciones y contras hacia el proyecto, para luego presentar algo más subsanado”, pero aclaró que “en realidad no tienen nada armado y ante cada pregunta que les hicimos, no sabían qué responder”.

Entre los vecinos “es unánime la postura de rechazo”, en primer lugar porque “no está dada la infraestructura y la red eléctrica no das abasto”, pero al mismo tiempo porque “ya sabemos lo que viene atrás de este tipo de viviendas”, apuntaron.

En la reunión “se presentaron como gente que vino en representación de Grabois” y que “trabajan en distintos entes gubernamentales de Provincia y Nación”, aunque sin dejar en claro si cuentan o no con la autorización del Estado para desarrollar el proyecto.

En cuanto al proyecto, además de la construcción de cerca de un centenar de viviendas sociales, el movimiento planteó la posibilidad de construir una escuela, un centro de atención primaria de la salud y, además, desarrollar huertas comunitarias y criar ganado, pese a que -según los vecinos- “los terrenos no son propicios para estas últimas actividades”.

De acuerdo a lo que indicaron los vecinos, detrás del proyecto estaría la Fundación “Soy yo porque somos nosotros”, integrada a la ONG “Soporte”, que en su sitio web se describe como “un grupo integrado por docentes e investigadores universitarios y del CONICET, profesionales, técnicos, estudiantes y voluntarios con el fin de resolver problemas sociales de pobreza en forma colaborativa” que desde 2002 trabajan en “villas y asentamientos de la ciudad y la región”.

Alarmados por este proyecto, los vecinos ya elevaron su preocupación al gobierno municipal para “averiguar sobre la situación de los lotes” comprometidos y piden que “no se permita” que el proyecto avance.

Entre los principales argumentos para oponerse, sostienen que el “impacto ambiental” puede ser “desastroso” en los barrios que rodean a El Marquesado, donde “todos padecen los cortes de luz por falta de inversión en infraestructura”.

“Imagínense con 100 familias más que en realidad van a ser muchas más, pozos ciegos que van a tener que hacer en ausencia de cloacas, hay que ver las napas de agua que no se contaminen con tanta cantidad de personas, no tenemos obras hídricas y sin campo que las absorba vamos a empezar a tener inundaciones”, consideraron.

Otro punto, es el “estilo de vida” de la zona sur. “Nuestra ciudad y todos los que elegimos los barrios del sur vinimos a buscar tranquilidad y no queremos un Conurbano dónde empiece la delincuencia, las drogas y todo lo que ello conlleva”, completaron.

El proyecto en cuestión, según lo planteado durante la reunión, se presentaría dentro de los próximos seis meses.

 

 

La Capital

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas