El colectivo travesti trans y no binarie (TTNB) y agrupaciones defensoras de la diversidad sexual realizaron este martes marchas, festivales, conversatorios, ciclos de cine y actividades culturales en las provincias para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ en las que buscaron ampliar sus reclamos por la igualdad de derechos, la inclusión social y se manifestaron contra la violencia de género, los crímenes de odio y la violencia institucional.
Los gobiernos de todas las provincias se sumaron a la recordación de la fecha con la iluminación multicolor de sitios emblemáticos o instituciones públicas y con diversas acciones a través de sus respectivas secretarías de Derechos Humanos.
En la madrugada del 28 de junio de 1969, el pub Stonewall Inn, en Manhattan, era un lugar de encuentro de la comunidad LGTBI. Aquella noche, la Policía apareció para iniciar una redada que identificara a los asistentes del local.
Sin embargo, los asistentes de ese día al local decidieron responder a la violencia policial de una forma aparentemente espontánea. Este hecho, conocido como la revuelta de Stonewall, supuso el comienzo de un movimiento reivindicativo por la conquista de los derechos de gays, lesbianas y transexuales.
La Policía tenía ubicado este bar, en el que consideraba que se llevaban a cabo actividades “inmorales”. Cuando irrumpieron los agentes, muchas personas ya habían experimentado esta situación de discriminación y persecución antes por lo que su reacción fue intentar escapar, aunque la Policía había bloqueado cualquier tipo de salida. Sin embargo, los clientes no evacuaron el local y, además, más personas se concentraron a las puertas del local.
Los asistentes empezaron a responder. El bar quedó prácticamente destruido y la noche acabó con 13 detenidos, además de manifestantes y policías heridos. Un año después, el 28 de junio de 1970, por el aniversario de estos disturbios se organizó una marcha en Nueva York para reivindicar al colectivo.
Frases de celebridades artistas y activistas en este dia:
El amor tiene que ser libre y debe de haber protección para las parejas, sean del sexo que sean, Gloria Trevi.
“Los derechos de los homosexuales son derechos humanos y los derechos humanos son derechos de homosexuales”, Hillary Clinton.
El amor es como la música, no conoce fronteras ni se ve limitado por género, sexualidad, raza, religión, edad o credo. Es una libertad y un delicioso lujo en el que todas las personas deberían tener derecho a perderse y disfrutar de cada momento. Ariana Grande para Billboard.
“Yo creo en el amor, no tiene sentido para mí que haya discriminación en este tema. Es un derecho, nunca lo cuestionaría”, Kylie Minogue para Quién
.”Es el momento de que todos reflexionemos sobre la tolerancia”, Lady Gaga para la agencia AP.
“No somos en realidad una humanidad igualitaria si no se nos permite amarnos entre nosotros”, Lady Gaga.
“Soy homosexual. Cómo y por qué lo soy son preguntas innecesarias. Algo así como querer saber por qué mis ojos son de color verde”, Jean Genet.
“Creo que se trata de aceptar y dar amor. Yo animo a mis fans a compartir la idea de que todos somos iguales”, Nick Jonas para LOS40.
“Haremos ficción en la que la homosexualidad no sea un probelma y las mujeres sean iguales”, Los Javis para Vertele.
“Hay un montón de gente ahí fuera que te aceptará y te querrá como eres al 100%”, Troy Sivan para LOS40.
“Hoy acepto mi homosexualidad como un regalo que me ha dado la vida. ¡Me siento bendecido de ser quien soy!, Ricky Martin.
“No hay nada de malo en la homosexualidad. Todos somos iguales”, Suga de BTS para Billboard.
“Hay que seguir manifestándose y que hay que luchar por una igualdad mucho mayor”, Agoney para LOS40.
“Amor es amor. La gente debería poder hacer aquello que las hace felices”, Britney Spears.”
Lleva tu orgullo. Vive tu orgullo. Sé tu orgullo. Y sé amable. Todos merecen ser felices. Los derechos humanos pertenecen a todas las personas”, Luke Evan.
“No es amar a un hombre lo que hace la vida más difícil para los gays, es la homofobia. No es el color de su piel lo que hace la vida más difícil para las personas de color; es el racismo”, Ashton Applewhite.
“Lo ideal sería ser capaz de amar a una mujer o a un hombre, a cualquier ser humano, sin sentir miedo, inhibición u obligación”, Simone de Beauvoir.
“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel o su origen, su sexualidad o su religión. Si pueden aprender a odiar, se les puede enseñar a amar, porque el amor es más natural para el corazón humano que su opuesto”, Nelson Mandela.
“Cualquiera que sea la libertad por la que luchamos debe ser una libertad basada en la igualdad”, Judith Butler.
“Ser homofóbico es tan ridículo como odiar a los zurdos porque escriben con la izquierda. E igual de idiota pretender enderezarlos”, Héctor Abad Faciolince.
“La heterosexualidad no es normal, solo es común”, Dorothy Parker.
“Cada vez que la gente se comporte como si las imágenes de los gais en los medios de comunicación pudieran influir a sus hijos para ser gais, les recordaré que los niños gais crecimos viendo solo a gente heterosexual en televisión”, Ellen DeGeneres.