Connect with us

Noticias

Marcos Mundstock 1942 – 2020

Published

on

Les Luthiers dejan los aplausos para dar paso a las lágrimas después de hacer pública la muerte de Marcos Mundstock, uno de los mayores genios que haya tenido el humor narrativo en el juego del castellano. Marcos el mayor ingenio de las palabras. El narrador santafesino de Les Luthiers, falleció en Buenos Aires por una enfermedad que se le diagnosticó el año pasado

Marcos Mundstock, fotografiado en Buenos Aires el año pasado.

Por: Álex Grijelmo

El buen humor está hoy desolado. Marcos Mundstock, el mayor ingenio de los juegos de palabras en lengua española, miembro del grupo Les Luthiers, ha fallecido en Buenos Aires a los 77 años como consecuencia de una enfermedad que le fue descubierta en febrero de 2019, según informó a El País una fuente cercana a la formación.Durante más de medio siglo, este descendiente de inmigrantes judíos procedentes de Polonia compuso malabarismos con el idioma español al elaborar los guiones de Les Luthiers, el grupo argentino que mezcla el humor culto con la música perfecta, y los instrumentos tradicionales con estrafalarios artilugios inventados.

Las palabras buscaban a Mundstock para que él las dotara de nuevos significados, sorprendentes y desternillantes, de modo que así pudieran ampliar sus propiedades y producir la risa del público. Se hicieron amigas suyas; y hoy deben de estar, por tanto, desconsoladas.

El fallecimiento del actor, guionista y exlocutor es el tercero que sufren Les Luthiers, tras los de Gerardo Masana en 1973, a los 36 años, y Daniel Rabinovich en 2015, cuando tenía 71.

Con la retirada voluntaria de Carlos Núñez Cortés a los 75 años de edad, en 2017, tras recibir con sus compañeros en Oviedo el premio Princesa de Asturias de Humanidades, en la actual formación de seis integrantes sólo permanecen dos de los fundadores: Carlos López Puccio y Jorge Maronna.

Sin embargo, el grupo sigue activo porque se fue renovando con las incorporaciones de Tato Turano, Martín O’Connor, Roberto Antier y Tomás Mayer Wolf, quienes durante años habían viajado con Les Luthiers como reemplazantes en sus giras internacionales.

La enfermedad había retirado a Mundstock de la actividad artística en marzo de 2019. Empezó entonces a sufrir problemas de movilidad, pero aún pudo componer un texto brillante que grabó en vídeo para participar así en el Congreso Internacional de la Lengua celebrado en Córdoba (Argentina) en abril de 2019.

En él hablaba sobre la manera en que nos referimos a las distintas mediciones del tiempo en nuestro idioma, que consideraba imperfectas. Por eso propuso una valoración más estricta de tales expresiones en el habla popular: “Propongo”, dijo, “que un lo que canta un gallo equivalga a dos santiamenes y a cuatro periquetes. Y que un me pareció un siglo sea igual a la cuarta parte de una eternidad o a un 0,33% de ya no veo la hora”.

Y lo mismo habría de suceder con los valores que se asignan a las cosas de poca importancia: “Cuando alguien dice me importa un comino, ¿en qué está pensando?: ¿En más o en menos que me importa tres pepinos?…, ¿o en medio pimiento?

También contó en esa intervención grabada el sucedido de un joven escritor que había acudido a un taller literario para que le arreglaran un cuento; y que preguntó cuando le atendieron: “¿Podrá estar para el martes?”.

En ese relato que se escuchó entre risas en el Congreso de la Lengua, Mundstock explicó que en su apócrifa serie de libros de autoayuda, algunos con más éxito que otros, había redactado uno para la colección Temas Eróticos. Y se titulaba así: Manual de autoayuda o autoayuda manual.

Marcos Mundstock es probablemente el ser humano que más ha visto reír a otros. Les Luthiers han ofrecido más de 7.600 presentaciones durante sus más de 50 años de trayectoria. Las risas promedio en cada uno de esos espectáculos rondan las 444 por función. Y a ellas han asistido unos 10 millones de espectadores.

Por tanto, las risas que ha provocado Marcos Mundstock con sus guiones y con sus interpretaciones suman, en números redondos, 4.400 millones.

Algunos de esos juegos de lenguaje de Mundstock para Les Luthiers se basan en aparentes dobletes inventados con toda lógica y que a nadie se le habían ocurrido antes: el monólogo se produce cuando habla uno solo; pero si se trata de dos, en vez de “monólogo” deberíamos llamarlo “biólogo”.

El diptongo se activa al juntar dos vocales, pero ¿qué pasa si se juntan dos consonantes? Sin duda, habría de llamarse un “consonantongo”.

Y la fonética de las ovejas no genera fonemas ambivalentes como podría ocurrirnos a las personas, sino sonidos “ambibalantes”.

Otra de sus técnicas humorísticas tiene que ver con la pragmática, una de las modernas ramas de la lingüística. La pragmática estudia el sentido de lo que queremos decir, más allá del significado exacto de las palabras que proferimos al hacerlo.

“Nosotros con Les Luthiers tenemos la suerte de que tenemos un pacto con una clientela que nos viene a ver al teatro. Y nosotros le damos algo que en otro lado no encuentra. Y seguimos: nosotros fabricamos nuestra artesanía y ellos la compran”, relató Mundstock

Los profesores de esta materia tienen a su disposición los juegos de Les Luthiers, y por tanto de Marcos Mundstock, para explicar cómo nos ponemos de acuerdo todos para entender de una misma forma una frase que en realidad ofrece dos posibilidades si nos atenemos a su pura textualidad.

En la escena en la cual los miembros de una banda de música militar se hallan perdidos en el campo de batalla, uno de ellos avisa: “Cuidado, por allá viene el enemigo”. Y otro contesta envalentonado: “No me da miedo si sólo es uno”.

Y así ocurre también con el chiste sobre aquel avispado Cantalicio Luna, que se puso a vender “botas de potro”. Pero le fue mal. “Porque la mayoría de los potros andaban descalzos”.

Parece ser que algunos sí andaban calzados, pero no constituían un mercado suficiente para los objetivos del pobre Cantalicio.

Mundstock llevaba el humor de serie, del mismo modo que los autos salen de fábrica con las ruedas y el motor.

Les Luthiers se formó en el coro universitario de Buenos Aires, en sus años de estudiantes. A fuerza de hacer bromas musicales para el resto de los compañeros, acabaron montando un espectáculo propio. Primero con la formación I Musicisti (1965-1966), y luego ya (desde 1967) bajo el formato de Les Luthiers que ha recorrido el último medio siglo.

Desde entonces hasta hoy, este grupo ha logrado garantizar la felicidad del público durante dos horas de espectáculo.

Marcos Mundstock también ha ejercido como actor. La última película que rodó aún tiene vida comercial: la divertida El cuento de las comadrejas, dirigida por su compatriota Juan José Campanella y en cuyos diálogos saltan al oído algunas de las aportaciones del humorista, seguramente admitidas con agrado por los guionistas para enriquecer la obra.

Poca felicidad mayor puede darse en esta vida que reír y hacer reír. Sobre todo si, como sucede en el caso de Mundstock y Les Luthiers, eso se consigue con un humor inteligente, que critica con respeto, que no ofende, que juega con las palabras pero no con las personas; y que nos ofrece unos ángulos insospechados sobre la riqueza y la alegría del idioma que compartimos.

Divertido y punzante, tranquilo y conciliador, entrañable y atento, sólo levantaba la voz para cantar. Vivía en paz consigo mismo y con su gente, disfrutaba de su trabajo y honró siempre a la palabra amigo.

Estaba casado con Laura Glezer, cardióloga, con quien tuvo a su única hija, Lucía, ferviente madridista como él y que ha emprendido una carrera como actriz. Laura y Lucía. Quisieron las palabras juguetonas que las primeras letras de esos nombres coincidieran con las siglas de los compañeros del escenario: LL (Les Luthiers). Ésa es la abreviación con la cual suelen citar al grupo cuando se escriben entre ellos algún mensaje de correo o de WhatsApp; las iniciales también de las dos mujeres que Marcos Mundstock llevaba impresas en su generoso corazón.

El comunicado de Les Luthiers

Después de más de un año de lidiar con un problema de salud que se tornó irreversible, Marcos, nuestro compañero y amigo, finalmente partió. De ahora en más, cada uno de nosotros deberá empezar a transitar el doloroso camino de aprender a convivir con su ausencia. Pero no hoy. Pensar hoy en partidas o ausencias nos resulta demasiado triste. Hoy preferimos evocar todo lo que Marcos nos brindó y conservaremos con nosotros para siempre. Nos quedará el recuerdo de su voz, única e inconfundible. Y de su presencia sobre el escenario, con su carpeta roja y frente al micrófono, que cautivaba al público antes de decir una sola palabra. Nos quedará su profesionalismo. Su autoexigencia, su ética de trabajo y su respeto extremo por el público, valores que todos compartimos y que él defendió desde el momento de la creación misma de Les Luthiers. Nos quedará el recuerdo de su compañerismo, tanto en lo profesional y en lo personal. La inteligencia de sus comentarios y su respeto por las opiniones ajenas, aún en la disidencia. Nos quedarán grabados los aprendizajes compartidos que hicimos a lo largo de tantos años. Los lugares del mundo que descubrimos juntos. La sorpresa que compartíamos cada vez que Les Luthiers dada un nuevo salto y llegaba más y más lejos. Nos quedará el recuerdo de sus chistes cotidianos, rápidos y asombrosamente ingeniosos, listos para brindarnos una chispa de alegría en todo momento, en las buenas y en las malas. Nos quedarán tantas cosas de Marcos, que aun en medio de la tristeza y el dolor que estamos viviendo, no podemos dejar de agradecer a la vida, y de sentirnos privilegiados de haber recorrido con él todo este tramo del camino.

Les Luthiers@LesLuthiers_Arg

Comunicado importante: Marcos Mundstock

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter
14,9 mil personas están hablando de esto

🧡💚 Mariano Heller 💚🧡@marianoheller

Bueno se murió Marcos Mundstock y se terminó de morir Les Luthiers que se había empezado a morir cuando se fue Daniel Rabinovich. Me invade una tristeza inaudita en este día gris inmundo.

1.113 personas están hablando de esto

Fontanarrosa Fanas@FontanarrosaFan

Hasta siempre, querido Marcos Mundstock. Como se deben estar cagando de risa con Daniel Rabinovich y el Negro allá arriba.

Ver imagen en Twitter
81 personas están hablando de esto

Carlos del Frade@delfradecarlos

Marcos Mundstock además de producir alegría y socializar su talento a través de Les Luthiers, fue la voz de “Quebracho”, aquella extraordinaria síntesis histórica del crimen económico de lesa humanidad que fue La Forestal. Gracias.https://www.pagina12.com.ar/261381-murio-marcos-mundstock 

Murió Marcos Mundstock | El comunicado de Les Luthiers

Después de más de un año de lidiar con un problema de salud que se tornó irreversible, Marcos, nuestro compañero y amigo, finalmente partió. De ahora en más, cada uno de nosotros deberá empezar a…

pagina12.com.ar

Ver los otros Tweets de Carlos del Frade

La Cosa Cine

@lacosacine

Qué decir de Marcos Mundstock que no se haya dicho ya…

Así lo queremos recordar.

Ver imagen en Twitter
1.153 personas están hablando de esto

Sergio Levinsky@sergiole

Vaya este pequeño homenaje para Marcos Mundstock, con el “Vals del Segundo” y una notable referencia futbolera,https://www.youtube.com/watch?v=sESm5MITq60 

Ver los otros Tweets de Sergio Levinsky

Fotos: Mariela Eliano, Julio Juárez
Fuentes: Diario El País, Señales

Noticias

Les quitarán los planes sociales a quienes hayan participado en saqueos

Published

on

Mediante una nota firmada ayer y publicada hoy en el Boletín Oficial, el ministro de Economía, Sergio Massa, solicitó a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, “tenga a bien proceder a la suspensión, en el marco de la normativa vigente, del beneficio social asignado a las personas que hayan sido imputadas en las diferentes causas por la comisión de los delitos descriptos”, en referencia a lo que refiere como “robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”.

La instrucción es complementaria al otorgamiento, también dispuesto por el ministro, de un “aporte no reembolsable” de siete millones de pesos a los comerciantes que fueron “víctimas de los robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”.

El miércoles pasado, mientras todavía se encontraba en Washington, donde ese mismo día el directorio del FMI aprobó el envío de USD 7.500 millones para la Argentina, Massa reaccionó a lo que sucedía en la Argentina y dijo a la prensa que cubría sus gestiones: “en el ministerio de Economía tomamos la decisión de instruir a la Secretaría de industria para que a cada uno de los comerciantes afectados en la provincia de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Mendoza que tengan la denuncia realizada y que tengan una constatación de las pérdidas, se les hagan un aporte no reembolsable. Es decir, un apoyo económico de la Secretaría de Industria de hasta siete millones de pesos para recuperar el capital de trabajo”.

“Creemos que la gente de trabajo víctima de un delito, de alguna manera tiene que ver en el Estado su capacidad de respuesta y protección”, comentó el ministro. Y agregó: “Hay dos planos para mirar. Uno es el de los delincuentes y la causa u origen de ese delito. Después será responsabilidad de jueces y fiscales buscar si se trata de simples delincuentes o delincuentes instigados. Hay un segundo plano que es el de la gente de laburo, el comerciante y el supermercadista que de alguna manera trabaja todos los días y fue víctima de un delito”.

Y en virtud de ello hizo otro anuncio: ”le pedimos a la Secretaría de Legal y Técnica del ministerio de Economía que arme un equipo de seguimiento, porque lo que no nos puede pasar es que esos delincuentes que arrebataron un comercio o un supermercado entren por una puerta y salgan por la otra en una comisaría. Vamos a estar controlando a esos jueces y a esos fiscales para ver si aplican el código penal con su plenitud, porque esto es robo en poblado y en banda, porque hay un ataque a la propiedad privada”, indicó.

Además de la quita de beneficios dispuesta por Massa a nivel nacional y por la que pidió la intervención de Tolosa Paz, que como ministra de Desarrollo Social administra buena parte de los planes sociales, a nivel municipal el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, también miembro de la oficialista “Unión por la Patria”, que como candidato presidencial encabeza Massa, decretó “la eliminación de los subsidios y ayudas municipales a los receptores acusados de robar en supermercados y comercios. “Repudiamos estas maniobras espurias”.

Economía ya dio a conocer los pasos que deben seguir los comerciantes víctimas de saqueos para recibir los finalmente llamados “Aportes No Reembolsables (ANR) por hasta $7 millones, para “quienes hayan sido víctimas de los actos de violencia ocurridos entre el 19 y el 24 de agosto en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Neuquén”.

Aunque el presupuesto originalmente asignado a los aportes es de $700 millones, desde Economía aclararon que el monto total se puede ampliar si la demanda supera el tope.

Para acceder a esta compensación de daños los damnificados por los saqueos deben cumplir ciertas condiciones y seguir una serie de pesos. Por ejemplo, los comercios con más de 50 empleados deberán cumplir con el acuerdo de Precios Justos. Los pequeños, por el contrario, tendrán acceso automático.

Para hacerlo deben ingresar la solicitud por Trámites a Distancia (TAD), incluyendo allí la denuncia penal, la certificación contable del daño y constancia de CBU certificada y –adicionalmente, aunque esto es optativo- “cualquier otra documentación probatoria, como sumario judicial, fotos y videos.

Según informó el gobierno, los organismos que evaluarán y aprobarán los “Aportes No Reembolsables” serán los ministerios de Economía -a través de las Subsecretarías PYME, de Industria y de Comercio Interior-, el de Trabajo y el de Seguridad, que deberá informar sobre las zonas donde se registraron saqueos.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Noticias

Indarte e Iriart en la Delegación de la Unión Europea en Argentina

Published

on

Los marplatenses fueron recibidos por Eran Nagan, jefe adjunto de la delegación de la UE en Argentina y jefe de la sección política y de diplomacia pública.

 

En la reunión se hablaron de distintos temas tendientes a potenciar lazos comerciales y culturales entre países europeos y Mar del Plata. “Seguimos en la línea de trabajo que venimos realizando junto a Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata, a partir de la cual vinieron en el último años más 40 embajadores y agregados comerciales de todo el mundo a nuestro a ciudad, especialmente invitados para participar de nuestras actividades”, dijo Iriart.

 

En la oportunidad también dialogaron sobre el programa Guardianes Ambientales y hablaron sobre las múltiples posibilidades de coordinar acciones en conjunto en el tema ambiental.

 

Asimismo Indarte e Iriart le contaron todo lo que se viene haciendo en el marco de Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata. En ese sentido Nagan se interesó en venir a la ciudad y conocer su potencial.

 

“Recibimos a la diputada provincial Débora Indarte y al Director de Correo Argentino Manino Iriart para conversar del potencial de Mar del Plata, una ciudad interesada en abrirse al mundo y aprovechar de la exportación de sus productos y servicios”, se difundió a través de la cuenta de Twitter de la Delegación de Unión Europea en Argentina.

 

En tanto se conoció que en las próximas semanas se formalizará la invitación para que se vea la posibilidad de que sesione en Mar del Plata la Delegación de la UE con sus 27 embajadores europeos y que todas las representaciones de los países puedan venir a la ciudad donde se ofrecerán rondas de negocios, agendas sociales, culturales y deportivas.

 

“Junto a las cinco universidades, articulando entre sector público y el sector privado, venimos generando espacios de análisis y debate con un sentido plural y abierto, a partir de donde podemos realizar la planificación estratégica de Mar del Plata”, señaló Iriart y recordó que en ese sentido también se editó el libro Debates para la Planificación Estratégica de la Ciudad 2050, que recopila las exposiciones de destacados especialistas sobre temas como urbanismo, justicia, salud, turismo, trabajo, educación, gestión ambiental y economía, que se dieron entre 2017 y 2019.

 

Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Noticias

Rige alerta “amarilla” por tormentas en Mar del Plata y gran parte de la Provincia

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de nivel “amarillo” por fuertes tormentas que afectarán a alrededor de 40 distritos de la provincia de Buenos Aires entre la madrugada y la noche de este martes.

El aviso abarca al territorio bonaerense desde la zona del Río de la Plata en el distrito de Magdalena hasta el extremo sur provincial en Patagones, pasando por buena parte del sector central.

“El área será afectada por tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos”, indicó el SMN.

Asimismo, el organismo del clima detalló que en los territorios incluidos en la alerta “se estiman valores totales de precipitación entre 35 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”.

En la alerta están incluidos los municipios de Castelli, Chascomús, Dolores, General Lavalle, Lezama, Magdalena, Punta Indio, Tordillo, Pila, La Costa, Pinamar, General Juan Madariaga, Villa Gesell, General Pueyrredón, Mar Chiquita y General Alvarado.

También rige para Azul, Rauch, Tapalqué, Benito Juárez, Tandil, Lobería, Necochea, Bahía Blanca, Patagones, Villarino, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Adolfo Gonzales Chaves, Coronel Dorrego, San Cayetano y Tres Arroyos.

Las alertas de nivel amarillo dan cuenta de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Fuente: DIB.

Continue Reading

Más Vistas