Connect with us

Cultura

MDP : Abbey Road Presenta a C-KAN

Published

on

Por primera vez en Mar del Plata llega uno de los referentes mas importantes del Rap y Hip Hop Internacional.


 

Desde Jalisco (Guadalajara – México), llega al escenario de Abbey Road “C-KAN”.

 

C-KAN en vivo 

En Abbey Road concert bar

invitados:

El Melly & Klan

Lunes 30 de abril – 17:30hs –

Juan B Justo 620

Reservas: (0223) 155-604000

Anticipadas en Musical Norte y BPM

www.abbeyroadmdq.com.ar

 

C-KAN


Su amor por los perros le da su nombre callejero y aunque ahora se destaca como uno de los exponentes más importantes del hip-hop y rap mexicano, C-Kan no olvida su barrio pobre en Guadalajara, Jalisco, donde creció. Ese a donde salía armado con una pistola 9mm por las noches para defenderse, y después adentrarse en el estudio con un beat que expusiera la experiencia vivida entre drogas y violencia.

Pero C-Kan — que a los 12 años se convirtió en el hombre de la casa tras la muerte de su padre — no es una víctima de su entorno, sino un vocero de la realidad. Una realidad que los gobiernos ignoran y esconden ante la sociedad global. Callarse no es opción para C-Kan, y así como acusa al presidente de su país, Enrique Peña Nieto, por la represión de los suyos en el tema Semillas, también reprocha y corrige al mandatario del primer mundo Donald Trump, el maltrato hacia los que buscan una mejor vida, en Soy ilegal.  

 

“Esa gente, ¿qué sabe de crecer en el barrio? A ellos les regalan lo que nosotros deseamos. No saben lo que es ver a una niñita de 17 años tener un aborto porque el padre de su hijo desapareció. O que exista la violencia intrafamiliar en su entorno. Todo eso me hace escribir mis temas. Me siento orgulloso de venir de esa gente, de haber vivido esas experiencias”, cuenta.

Sus líricas de exposición social han sido coreadas por miles de fanáticos que lo han convertido en profeta en su propia tierra y catapultado al estrellato internacional. Pero ahora, en su nuevo álbum titulado “Días de sol”, explora el sentimiento de amor que le despertó el convertirse en padre de un varón hace siete años, y rinde tributo a los homies de su barrio que se han mantenido fieles a defender sus calles.

“Yo regreso ahí cuando puedo, aún tengo familia que vive en el barrio. Me siento con una responsabilidad social de dar a conocer lo que existe. Trato de ser específico en mis mensajes utilizando la inteligencia, haciendo una canción que suene violenta, sin serlo”, asegura.

C-Kan es actualmente el artista mexicano más destacado de su género, con más de 50 videos oficiales en VEVO, algunos de los cuales superan los más de 100 millones de vistas, y ha encabezado importantes festivales a nivel mundial, como Urbano Fest, Prudence Fest, Revolution Fest, Budweiser Made in America Festival y High Tmes Magazine: Cannabis Cup, entre otros. Además, ha colaborado con artistas de talla internacional como Baby Bash, Frankie J, South Park Mexican, Alika, Kinto Sol y Kevin Gates, entre otros.

Pero ese no es el tope para el cantante quien propone un armisticio hacia la igualdad y cuyas composiciones han llegado a la pantalla grande en cintas como Compadres, y en importantes series como Ingobernable para Netflix (https://youtu.be/oo5nnF2Bk4E) y 13 Esposas para Blim (https://youtu.be/fHyd_snDxDA).

Su música no sólo le habla a quien entiende su mismo idioma, sino que ha cruzado fronteras y aún aquel que no sabe su historia, se relaciona con su tema Un par de balas, el cual se destacó en serie italiana Soto Copertura para la cadena Rai (https://drive.google.com/file/d/0B4zq9CmkXeZON0ZRY1B5dGJNWUU/view).

Tal como lo presume una de sus canciones, la calle sabe de su nombre, y este  fiel representante de México penetra en la nueva era digital, logrando colocar sus temas en la adicción de la nueva generación: los videojuegos. Los temas M.E.X.I.C.O y La Calle Sabe de mi Nombre, se incluyen en la serie de juegos Tom Clancy’s Ghost Recon Wildlands (https://youtu.be/ksalCVLJYT8) y Watch Dogs 2 (https://youtu.be/hLz02sgSzjc).

 “Con el apoyo de la gente, te das cuenta que puedes utilizar tu vida para crear algo que prospere por muchísimo tiempo”, enfatiza.

 

C-Kan & Pipo Ti – De Que Me Sirve (Official Video)

C-Kan & Pipo Ti – Dias De Sol

CRISTIAN TECHERA

Continue Reading

Cultura

EDICCION FASHION BIARRITZ “MUJERES DE NEGOCIO Y PROFESIONALES “

Published

on

Organiza: BPW BIARRITZ “MUJERES DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES“

EL 03 septiembre a las 16 hs ,se efectuara la 1° Edición de Fashion Biarritz ,avance de temporada 2024, en las instalaciones del hotel Ostende de la ciudad de Mar del Plata .

En este desfile participaran las marcas: Liberati, Grace Escurra y Pequeñas Hadas Alta Costura. Organiza y produce: BPW BIARRITZ Mar del Plata, en articulación con BWP Victoria Ocampo, con el aval de Federación Argentina de Mujeres de Negocios y Profesionales.

La iniciativa de este desfile comprende la inclusión de mujeres libres de estereotipos, contaremos en pasarela con modelos de talle grande, petit y alta costura, sin límite de edad, en el entendimiento de que toda mujer tiene derecho a ser protagonista. El objetivo primordial de este desfile es una “Moda Inclusiva”, sin estereotipos físicos que resultan discriminatorios para el conjunto de las mujeres y la sociedad en general.

También busca ser un espacio de reflexión y visibilizar, a fin de generar conciencia en general hacia un diseño social y sostenible, haciendo hincapié en que la vestimenta debe adaptarse a la mujer y no a la inversa. Se busca así desmitificar la idea de que el cuerpo femenino debe seguir los modelos establecidos por la moda y la lógica del mercado.

Este evento se realizará en el marco de la visita de la Presidente Internacional BPW MUJERES DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES Dra. Catherine Bosshart (Suiza/Francia) y su Comitiva Internacional. Este desfile es producido con en el objetivo del fortalecer las capacidades productivas y emprendedoras de las marcas que participan: Tejidos Liberati, Grace Escurra y Pequeñas Hadas .

BPW es una organización mundial comprometida con la creación de redes y el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo. Organizada como un foro para mujeres de negocios y profesionales que tiene presencia en más de 100 países y cuenta con más de un cuarto de millón de asociadas.

Se ocupa de desarrollar el potencial profesional, de liderazgo y comercial de las mujeres en todos los niveles a través de la promoción, la tutoría y el desarrollo de habilidades. Sus programas y proyectos de empoderamiento económico en todo el mundo promueven la participación equitativa de mujeres y hombres en las funciones de toma de decisiones en todos los niveles.

Les agradecemos enormemente desde la organización de este evento su colaboración y apoyo en la difusión del mismo. Por el empoderamiento, desarrollo y la inclusión femenina.

Contacto
Prensa y Comunicación
Andrea Leguizamon 02234 47-8187
email : bpwbiarritz@gmail.com

Continue Reading

Cultura

“Mar del Plata SET”: Montenegro busca impulsar el desarrollo de la industria audiovisual en Mar del Plata

Published

on

El intendente Guillermo Montenegro creó una unidad de gestión que busca crear mecanismos de aceptación y ejecución que alienten el desarrollo de la industria audiovisual en Mar del Plata para promover la generación de empleo entre productores y técnicos locales.

A través de un decreto que firmó esta semana, el jefe comunal decidió poner en funcionamiento un grupo de trabajo específico con el slogan “Mar del Plata SET” para que dentro de ese espacio se definan medidas que incentiven el crecimiento de la actividad a nivel local.

“La Industria Audiovisual, la Industria de la Tecnología y la Comunicación (TIC) e Industrias Creativas, constituyen un componente cada vez más importante en las economías post-industriales basadas en el conocimiento y su desarrollo es fundamental para generar condiciones de empleabilidad y trabajo de alto valor agregado, con mayor equidad e inclusión”, reconoció Montenegro.

 

 

Con este avance, uno de los objetivos que se propone el Ejecutivo local es poder “crear un protocolo de aceptación y ejecución de proyectos audiovisuales”. También se busca “acordar, programar y diseñar propuestas tendientes al ordenamiento del uso en los espacios públicos par una producción audiovisual”.

 

Además, la unidad de gestión tendrá la misión de “coordinar de manera integrada las acciones que en dicha materia desarrollen las distintas áreas municipales en los espacios públicos de referencia” y de “proponer y definir los mecanismos que faciliten el desarrollo de las actividades de una producción audiovisual en condiciones de legalidad, sin menoscabar el interés de la comunidad en el uso de sus espacios públicos”.

 

Los ejes de trabajo de "Mar del Plata SET".

Los ejes de trabajo de “Mar del Plata SET”.

 

Dentro de “Mar del Plata SET”, se va a realizar el tratamiento de los expedientes y distintas actuaciones administrativas relacionadas con la solicitud y gestión de permisos para la utilización del espacio publico en producciones audiovisuales para su posterior remisión a la Subsecretaría de Inspección General quien otorgara el uso y ocupación del espacio en los términos de la Ordenanza Municipal Nº 17.902 o bien elevara el Proyecto de Ordenanza correspondiente”.

La coordinación integral de esta nueva unidad estará a cargo del titular de la Dirección General de Economía del Conocimiento, dependiente de la Secretaría e Desarrollo Productivo e Innovación. Además de representantes del sector, en la mesa participará un funcionario designado por cada una de las siguientes áreas: Ente Municipal de Turismo, Subsecretaría de Inspección General, Subsecretaría de Gobierno, Secretaría de Cultura y la Dirección General de Tránsito.

 

Mar del Plata se consolidó como una de las ciudades del país más atractivas para el rodaje de producciones audiovisuales.

Mar del Plata se consolidó como una de las ciudades del país más atractivas para el rodaje de producciones audiovisuales.

 

En el último tiempo, Mar del Plata ha sido sede de importantes producciones audiovisuales. Una de ellas producciones fue “Algo incorrecto”, film sobre un camarista local involucrado en una larga historia de abusos a menores que llegó al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Y hace tan solo unos meses las calles de la ciudad fueron testigo del rodaje de “Elena Sabe”, una película argentina que próximamente estrenará Netflix con los protagónicos de Érica Rivas y Mercedes Morán.

Otra producción destacada que tuvo lugar recientemente en la ciudad fue “La ira de Dios”, la readaptación que también hizo Netflix de la novela “La muerte lenta de Luciana B.”, escrita por Guillermo Martínez. “Animal” también se suma a la lista: en la película estrenada en 2018 y escrita por los directores ganadores de Óscar, Nicolás Giacobone y Armando Bó Jr, las postales de “La Feliz” se lucen en distintas escenas.

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Cultura

El Presidente reinaugura la «Casa del Puente» en Mar del Plata

Published

on

El presidente Alberto Fernández reinaugurará este jueves la «Casa del Puente» en Mar del Plata, tras una inversión del Estado nacional de más de 72 millones de pesos, informaron fuentes oficiales.

El acto se realizará a las 16 y Fernández estará acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Cultura, Tristán Bauer.

La «Casa del Puente», también conocida como la «Casa sobre el Arroyo», es una obra del matrimonio argentino de arquitectos, Amancio Williams y Delfina Gálvez Bunge, destinada al padre de Amancio: el músico Alberto Williams.

Fernández; junto con los ministros de Cultura, Tristán Bauer; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y la licenciada Magalí Marazzo, responsable de la gestión de restauración del Museo Casa; visitaron la Casa el 25 de octubre de 2022 para constatar las tareas de reacondicionamiento.

El Estado nacional invirtió más de $72 millones para recuperar por completo esta obra, cuyos trabajos de restauración llevaron un año y medio, indicaron fuentes del Ministerio de Cultura.

Tras medio siglo abandonada, vandalizada y con dos incendios de por medio, en 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno nacional giró al municipio los fondos necesarios que le permitieron adquirir parte del predio arbolado de la calle Quintana 3900.

En 2017, tras la promesa de restaurar por completo la casa, no se avanzó en ese proceso y el deterioro se hizo cada vez mayor, añadieron las fuentes.

Al iniciar su gestión, Alberto Fernández la encontró totalmente destruida, abandonada y sin ningún tipo de protección; e inmediatamente puso de manifiesto su intención de recuperar el valor histórico, arquitectónico y cultural del Museo Casa.

Se realizó el llamado a licitación y en junio de 2021 se adjudicaron las obras de recuperación de la casa.

El proyecto implicó la intervención tanto de la vivienda principal como de la denominada casa de los caseros, que abarcan 450 metros cuadrados emplazados sobre el arroyo Las Chacras, cuenca que dio origen a la fundación de la ciudad.

Los trabajos respetaron la identidad, los materiales y las tecnologías originales para no afectar su autenticidad histórica y valor testimonial.

Se realizó el reacondicionamiento de las cubiertas, las fachadas, mamposterías, revoques, cielorrasos, contrapisos y solados, zócalos, herrería y elementos metálicos, carpintería, tabiquería y herrajes, además de mobiliario y equipamiento para interiores, mesadas, pinturas, vidrios y espejos, señalética, instalaciones de gas, eléctricas, sanitarias y pluviales, calefacción, extintores, provisión de artefactos de iluminación, sistema de detección de humo y alarma contra incendios.

También se desmontaron elementos no originales de la construcción y se realizó el hidrolavado en el arco estructural de la casa, conocido como El Puente, para remover grafitis producto de los años de abandono.

En el sector de la casa de los caseros se quitaron los pisos de parquet y se terminó de desmontar una ampliación, dado que eran posteriores a la edificación inicial.

En todos los pisos se removió el material y se restauraron las piezas originales para su recolocación y se agregaron elementos faltantes.

En el caso de las carpinterías se ajustaron y repararon todos los marcos; también se colocaron vidrios y laminados para mayor seguridad.

Todo el mobiliario interior y las divisiones realizadas en madera de cedro se pusieron en valor, del mismo modo que se readecuaron y reemplazaron las instalaciones sanitarias y eléctricas.

Para ejecutar estas tareas intervinieron empresas, profesionales y operarios especializados en la conservación del patrimonio.

La restauración y puesta en valor integral buscó cuidar y preservar tanto el edificio como el parque en donde está ubicado. (Telam)

Continue Reading

Más Vistas