Connect with us

Local

MDP : ESTE JUEVES SERÁ LA SEGUNDA JORNADA DE RECUPERACIÓN DE RESIDUOS TECNOLÓGICOS

Published

on

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, a través de su Secretaría de Vinculación con el Medio, en conjunto con el CEDET y Desechos Tecnológicos invitan a la comunidad a participar de la segunda jornada de recuperación de residuos tecnológicos.

Este jueves de 9 a 16 horas se recibirán en el Complejo Universitario (Funes casi San Lorenzo), computadoras, celulares, impresoras, monitores, mouse, cables, y diversos aparatos. Los organizadores destacaron que no se reciben pilas, tonners ni lámparas.

En la primera edición se lograron llenar alrededor de cinco camionetas gracias a la participación de la comunidad y de diversas empresas y en la segunda jornada, se recuperaron un total de 9 toneladas de residuos, entre las cuales, se contabilizan unos 250 monitores, 15 televisores, 50 cpus, 300 mouse, 150 teclados, 20 equipos de música, 40 celulares, 70 impresoras y equipos menores.

“Cargamos casi un camión completo”, dijo Fernando Graña, vice decano se la facultad de ciencias económicas y sociales, en el programa Plan Luz.

Los aparatos eléctricos y electrónicos son productos complejos que incluyen numerosas partes y componentes. Su producción involucra bienes naturales no renovables cuya disponibilidad es escasa. Para la obtención de estas materias primas, cuyo acceso es cada vez más difícil, la explotación minera e hidrocarburífera ha avanzado hacia métodos de extracción cada vez más agresivos que generan grandes impactos ambientales, destruyen ecosistemas, consumen enormes cantidades de agua y energía, y utilizan sustancias químicas que pueden ser muy contaminantes para el agua, el suelo y el aire.

“Tratamos de aportar un granito de arena. También sigue adelante el proyecto de las Eco Botellas, con el que recuperamos muchos plásticos”, explicó en diálogo con Daniel Temperoni.

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, también conocidos como e-waste, chatarra o basura electrónica, no son otra cosa que el descarte de un aparato eléctrico y electrónico.

A través de esta iniciativa, se busca, juntar los residuos que pueden contener materiales recuperables con alto valor de mercado, incluyendo minerales no renovables que, en su proceso de extracción, generan grandes impactos ecológicos y sociales. Al mismo tiempo, contienen sustancias que pueden ser peligrosas. Todo esto hace que el reciclaje tenga sentido desde el punto de vista económico, y también que requieran un tratamiento especial y diferenciado del de otros tipos de residuos para evitar daños al ambiente y a la salud.

“Hay muchas instituciones y cámaras que colaboran, esta es una iniciativa conjunta”, explicó en la mañana de Radio Brisas.

Tomando en cuenta el consumo de distintos aparatos eléctricos y electrónicos y considerando la vida útil estimada, se calcula que, en la Argentina, se generan 465.000 toneladas de RAEE por año. Si se repartiera de manera equitativa por el número de habitantes, equivaldría a decir que cada persona que vive en el país descarta anualmente alrededor de 10,3 kilos de RAEE, casi 25 % más que lo que se generaba hace dos años, y un kilo por encima del promedio de América del Sur.

FUENTE : INFO BRISAS

 

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Continue Reading

Local

Hallan muerta a una mujer de 81 años en su casa de Peña entre San Luis y Mitre

Published

on

Una anciana de 81 años fue encontrada sin vida en su casa ubicada en Peña entre Mitre y San Luis, este sábado. La policía y el fiscal Leandro Arévalo trabajan para intentar obtener precisiones sobre lo acontecido. El cuerpo fue descubierto por personal de bomberos que acudió al hogar para sofocar un principio de incendio. Pasadas las 22 horas se comunicó que la víctima se llamaba Elizabeth Othondo.

El informe preliminar de autopsia que hace instantes recibió el fiscal Leandro Arévalo en su despacho confirmó que de Elizabeth Othondo murió como consecuencia de varios golpes que sufrió en la cabeza con un objeto contundente.

El reporte de los profesionales confirma la primera impresión que los investigadores tuvieron cuando ingresaron a la vivienda ubicada en Rodríguez Peña entre Mitre y San Luis tras el aviso que una hermana y una vecina de la víctima de 81 años dieron al 911 luego de no haberse podido comunicar con ella durante todo el sábado.

El cuerpo de Othondo estaba en una de las habitaciones del inmueble de una sola planta que, tras las pericias realizadas por Policía Científica, no presentó ninguno de los accesos forzados.

“Son politraumatismos varios, todos en la cabeza que fueron dados con un objeto contundente” aseguró una fuente judicial para 0223 antes de reafirmar que él o los autores intentaron incendiar la habitación. Se detectaron señales de ahumamiento, pero el foco ígneo no avanzó tras las tareas que personal del cuartel central de Bomberos hizo en el lugar.

El mismo sábado por la noche, el titular de la Unidad Funcional de Instrucción N°7 derivó las actuaciones para que intervenga el gabinete de homicidios de la DDI. Personal de esa repartición ya tomó varias testimoniales a vecinos de la zona y analiza las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona, con foco en las privadas ya que el domo municipal más cercano está ubicado a doscientos metros.

Othondo, que tenía una hermana en la ciudad y una hija radicada hace varios años en Francia, era madre de Martín Batello, el reconocido skater de 45 años que apareció sin vida en su casa en octubre de 2018. Más allá de algunas dudas iniciales que la misma mujer había arrojado sobre la causa de muerte, la investigación posterior confirmó que se trataba de un suicidio.

Para los investigadores será fundamental establecer la “ventana” posible del hecho que va desde la noche del viernes, cuando mantuvo una última comunicación con una vecina, hasta la tarde del sábado cuando hallaron su cuerpo en uno de los ambientes de la casa del barrio San José.

El crimen de Othondo se registró veintisiete días después del último homicidio que registraba la ciudad y tiene varios puntos en común. Al igual que en el crimen de María Angélica Rossi (74) en su casa del Bosque de Peralta Ramos, no se constataron los accesos forzados y el o los autores intentaron incendiar el inmueble antes de escapar.

DiezAhora

 

 

Continue Reading

Local

Se vino la lluvia: advierten que podrían caer más de 40 milímetros de agua en Mar del Plata en pocas horas

Published

on

La tormenta que avizoraba el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se anticipó en Mar del Plata y ya se siente con fuerza durante la tarde de este viernes. El pronóstico oficial, en principio, tampoco promete un panorama alentador para las próximas horas.

El organismo que depende del Ministerio de Defensa mantiene vigente el alerta amarillo para la noche. Durante lo que queda de la jornada, las intensas precipitaciones estarían acompañadas por ráfagas, ocasional caída de granizo y fuerte actividad eléctrica.

“Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 milímetros, pudiendo ser superados de forma puntual”, ratificaron en los informes vespertinos del SMN, que coinciden con los reportes anteriores.

 

El pronóstico del SMN.

El pronóstico del SMN.

 

En vistas de esta situación, los especialistas recomendaron a la población evitar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse, evitar permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas y retirar los objetos que impidan que el agua escurra naturalmente.

Durante la madrugada del sábado, persistirán algunos chaparrones y ya durante la mañana se verían algunas mejoras en las condiciones climáticas, sin la amenaza de lluvias.

 

 

Continue Reading

Local

Se confirmó la licitación para la operatoria del predio de residuos

Published

on

El gobierno confirmó para el próximo 21 de junio la licitación para la operatoria del predio de disposición final de residuos, luego del aval que recibió de la Justicia en abril.

Según el pliego de bases que diseñó el Ejecutivo Municipal, la intención es avanzar en la contratación de una única firma por cuatro años, con opción de dos más de prórroga. El presupuesto mensual para sostener el servicio asciende a casi $63 millones, con una proyección de $3.000 millones para los primeros 48 meses, aunque el monto se podrá ajustar por inflación. Además, la concesión se podrá prorrogar por otros dos años.

La licitación se llevará a cabo en dos etapas. En la primera, habrá una preselección de propuestas mediante puntaje y “en orden decreciente” en virtud de los “antecedentes, capacidad jurídica, económica y técnica requeridas” requeridas para afrontar la inversión y la ejecución del servicio. En el segundo tramo sólo se tendrá en cuenta la propuesta económica.

El Concejo aprobó el pliego el 13 de octubre del año pasado, en votación dividida: fue apoyado por el interbloque de Juntos por el Cambio y Nicolás Lauría (Creciendo Juntos), lo que permitió alcanzar los 12 sufragios necesarios para que desempate Marina Sánchez Herrero (UCR), la presidenta del Legislativo. En tanto, el Frente de Todos, Acción Marplatense y Alejandro Carrancio se pronunciaron en contra.

El Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) había pautado la apertura de sobres de la licitación para el 27 de diciembre. Sin embargo, el proceso se suspendió: el Juzgado Contencioso Administrativo N°1, a cargo de Marcelo Fernández, hizo lugar parcialmente a una medida cautelar solicitada por Estrans SA y suspendió un artículo del pliego de bases y condiciones para licitar la operatoria del relleno sanitario.

La firma calificó en la presentación de “tendencioso” al pliego licitatorio y remarcó que el procedimiento resultaba “írrito” al contener “cláusulas que procuran su contratación direccionada en favor de un tercero”.

El artículo suspendido por el juez (el 16.3) señalaba que para la acreditación de la capacidad técnica de las empresas se aceptaba experiencia tanto en operación y mantenimiento de centros de disposición final de residuos como en recolección, barrido y servicios especiales. O en construcciones de centros operativos de disposición final o tratamiento de plantas de líquidos lixiviados.

La medida fue apelada por el municipio y, en abril, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo revocó la cautelar. “A diferencia de lo que plantean los representantes de Estrans, no se encuentran, por el momento, suficientemente probados que las mentadas cláusulas hubieran sido incorporadas con la exclusiva de finalidad de perjudicar a la firma actora y/o de direccionar el contrato en favor de un puntual oferente”, señaló la resolución de los jueces.

Con el aval de la Justicia y fecha confirmada para la apertura de sobres, el gobierno buscará avanzar con una de las principales licitaciones de la gestión de Guillermo Montenegro. En la actualidad, tres firmas operan el predio de disposición final: Ashira SA, Esur SA y Ciageser SA, todas contratadas tras la salida de Ceamse (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado) a mediados de 2021.

Fuente: La Capital

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas