Connect with us

Politica

MDP : ¿Fuegos de artificio o cañonazos para hundir?

Published

on

El contrapunto entre el concejal Agustín Neme (JxC) y Marcos Gutierrez (FdT) acerca del papel del municipio y la provincia en la crisis es un anticipo de lo que viene.

«Están abandonando Mar del Plata» sostuvo el concejal de Juntos por el Cambio Agustín Neme, quien en los últimos tiempos se ha convertido en el vocero más combativo del gobierno comunal. «¿Qué más le quieren pedir al municipio?» se interrogó, para luego realizar un detallado repaso de lo que ha sido la acción del municipio en este tiempo.

«Desde el inicio de la pandemia el Municipio puso a disposición dos hoteles con 200 camas, por las que ya pasaron miles de personas entre repatriados, pacientes con sintomatología leve o sospechosos a la espera de un resultado, a quienes se les brinda atención médica y 4 comidas diarias a cargo del ejecutivo local, tiene las 8 ambulancias del SAME, invirtió $25 millones de pesos en el Hospital Modular además de los trabajos que hicieron en tiempo récord OSSE; Emvial, EMSuR y la secretaría de Obras, se colocaron los retenes con mucho recurso comunal, mucho se hizo desde el municipio» recordó.

«También desde el municipio se ofreció a los efectores privados comenzar las gestiones para incorporar camas con respiradores en los hoteles, lo cual no es necesario por el momento, según plantearon desde las propias clínicas» continuó su enumeración Neme.

«A todo esto, en las últimas horas nos enteramos que el INE y Zona Sanitaria VIII darán prioridad a muestras tomadas sólo a pacientes internados y personal esencial» una decisión que ha sido muy criticada en diferentes estamentos de la salud y del gobierno comunal ya que limitará más aún la cantidad de testeos, por cierto insuficientes, que se vienen desarrollando hasta el momento..

Desde el Frente de Todos, que ha asumido una actitud rupturista similar a la que a nivel nacional y provincial resolvió la agrupación con respecto al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y toda la oposición, salieron rápidamente a enmendar la plana de estas afirmaciones y fue justamente el edil Marcos Gutierrez, quien parece haber tomado el protagonismo en esta nueva etapa de confrontación, quien utilizó sus redes sociales para responder a la postura oficialista.

«Memoria concejal. Dejen de mentirle a lxs vecinxs. 1900 testeos prometieron, no llegaron a 500. 9 centros covid nos dijeron, solo 2 abrieron. 24hs del CEMA prometieron, pero achican horarios de CAPS. Llegaron 8 millones de Nación pero no saben como rendirlos» disparó.

El enfrentamiento verbal, al que Neme eligió dar por finalizado, por el momento, al sostener que «hay que dejar de lado la política» para que «la gente sepa la verdad«, nos lleva a sacar dos conclusiones acerca de aquello que podemos esperar los marplatenses y batanenses en lo que viene.

En primer lugar es claro que el retiro de Gutierrez de la Comisión para la Reactivación Económica, el silencio frente a la prohibición de nuevas aperturas -que hasta horas antes eran solicitadas también por el Frente de Todos- y este chisporroteo con Neme responden a una estrategia superior, proveniente del riñón del kirchnerismo, que ha mandado a todos los suyos a confrontar con los intendentes que responden a otro signo político.

El país ha caído en lo más profundo de la grieta y General Pueyrredón no es la excepción.

Lo preocupante es que todos perciben que la virulencia verbal viene acompañada de un retaceo de fondos y un retiro de ese apoyo necesario para asegurar una gobernabilidad que la pandemia se llevó puesta. Y esto más temprano que tarde va a afectar a la ciudad y a su gente.

En segundo lugar queda en evidencia que el municipio va a afrontar crecientes dificultades para sostener el operativo de combate frente al flagelo del COVID-19. Ya se está notando un paulatino agotamiento del sistema de salud y los aportes de provincia y nación, por ahora, brillan por su ausencia.

Y tal vez ahora se ponga a prueba la capacidad de respuesta funcional y política del gabinete que rodea a Guillermo Montenegro. ¿El pertinaz silencio de los secretarios se debe a una estrategia dictada por el intendente para no levantar el tono del conflicto o a una notoria incapacidad para el desarrollo político?.

En tiempos de crisis la cohesión es imprescindible y la pertenencia se convierte en motor de las acciones. Tal vez en estas circunstancias aquella política inicial de convocar a gente de los más variados sectores, en muchos casos sin experiencia y con aspiraciones políticas propias aparezca ahora como insuficiente. Montenegro va a necesitar un gabinete ágil, decidido y que le cubra las espaldas…no que se esconda tras de ellas.

Estamos en tiempos tormentosos y todo indica que el temporal no amainará. Y así ocurre cuando muchos empujan los vientos y construyen tempestades artificiales tan solo para desviar la realidad y acercar agua a su propio molino.

¿La gente?…bueno, que otra vez mire y espere.

ADRIAN FREIHO

LIBRE EXPRESION

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Politica

“Manino” Iriart, en Córdoba junto a Daniel Scioli

Published

on

El director nacional del Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart, estuvo en la provincia de Córdoba donde realizó actividades de gestión y, por invitación del embajador en Brasil, Daniel Scioli, se sumó a su agenda de recorridas por plantas industriales y reuniones con empresarios.

En la ciudad de Córdoba, Iriart estuvo en la sucursal 9 del “correo de bandera”, la segunda de mayor volumen de ventas de la capital cordobesa. Allí se tomó contacto con directivos y trabajadores locales, donde se repasaron aspectos que hacen al desarrollo de la empresa.

Luego, Iriart acompañó a Scioli en su agenda. El precandidato presidencial recorrió la planta de Iveco y de Fiat-Grupo Stellantis, en el polo industrial de Ferreyra.

“Scioli está haciendo un gran trabajo que permite generar más exportaciones a Brasil, lo que significa más producción y empleo para nuestro país”, comentó “Manino”.

“Por supuesto que esto es de gran importancia y lo relaciono con lo que venimos haciendo nosotros buscando que haya más Mar del Plata en el mundo y más mundo en Mar del Plata”, dijo. Y recordó: “Para eso venimos cumpliendo una agenda internacional con embajadores y agregados comerciales a los que invitamos a ir a nuestra ciudad, generamos rondas de negocios y presentamos una guía con la oferta exportable”.

“Coincidimos con Scioli en la necesidad de seguir apostando al desarrollo argentino, con exportaciones de productos con valor agregado. Para el país y para Mar del Plata necesitamos más producción y trabajo, con políticas públicas al servicio de esos objetivos y acompañando al sector privado desde el Estado”.

Cabe recordar que Scioli logró reabrir el mercado de Brasil para la exportación langostino, después de 9 años, algo muy importante para la industria pesquera marplatense.

“Manino” también acompañó a Scioli a la ciudad de Villa María, donde recorrieron el parque industrial, logístico y tecnológico. Además, Scioli participó de la Mesa de Trabajo con Empresarios de la Región, desarrollada en la sede de AERCA.

Estuvo acompañado por el ministro de Producción, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Eduardo Accastello, y el intendente municipal Martín Gill.

Luego visitaron las cámaras de frío más grandes del país para la industria del queso. Allí, el Clúter Quesero, es un ejemplo en la articulación público-privado, algo que Iriart viene sosteniendo como uno de sus principales pilares para la planificación estratégica de Mar del Plata.

Fuente: Punto Noticias

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Máximo Kirchner recordó a Hebe de Bonafini y criticó el acuerdo con el FMI

Published

on

El diputado nacional y dirigente de La Cámpora, Máximo Kirchner, habló con militantes desde un camión en la marcha a la Plaza de Mayo y recordó a Hebe de Bonafini, además de criticar el acuerdo con el FMI. También, sin mencionarlo, dejó un mensaje para el Presidente Alberto Fernández: “Si alguien se enoja, vamos a las elecciones y la sociedad define”.

En relación a su recuerdo de Hebe de Bonafini, en tanto, dijo: “Yo tenía una relación muy personal con ella, se la extraña mucho. La fui a ver el día del acto de Cristina, antes de ir al estadio hablé con ella. Nos retó un poco y nos dejó algunas indicaciones. Era una compañera de una fuerza única”.

Por otro lado, reiteró sus críticas al acuerdo con el FMI y llamó a renegociarlo: “Cuando uno ve las condiciones que le imponen a nuestro país, ve que lo que les interesa es conducir nuestra economía, no que podamos pagar la deuda de manera lógica y sin que se resienta el desarrollo de nuestra patria”.

En ese sentido, aseguró que “lo que hizo el macrismo en materia de deuda fue criminal” y reclamó que ningún juez o fiscal haya puesto “el ojo sobre eso”. “Es necesario saber qué se hizo con semejante cantidad de plata”, planteó.

Máximo Kirchner también señaló que su espacio le fue “marcando” errores al Gobierno “no con el diario del lunes, sino con el diario del día”.

Cada vez que advertimos que estaban los problemas, lo fue diciendo Cristina a su manera. Lo fuimos diciendo nosotros”, dijo y apuntó contra quienes pensaban “que se trataba de una disputa política”.

Y agregó: “El acuerdo era malo, y esto lo saben todos a lo largo y lo ancho del país. Argentina tiene una curva de vencimientos que agobia”.

A veces tenemos que saber clavar los tacos en el piso y decir no. Pero no como algo ideológico, sino pragmática”, dijo, en referencia a la forma en que Martín Guzmán y Alberto Fernández condujeron la negociación.

En su análisis del presente nacional, el legislador nacional señaló en una suerte de tiro por elevación al presidente: “Cuando pudimos haber torcido en favor de la gente, por diferentes motivos, no se hizo. Pero es lo que hay que hacer. Y si alguien  se enoja, se enoja: vamos a las elecciones y la sociedad define”.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Juntos por el Cambio se quedó con la primera elección municipal de Córdoba con más del 70% de los votos

Published

on

Javier Dieminger fue reelecto intendente de La Falda, con más del 71% de los votos. Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales viajaron a Córdoba en un intento para nacionalizar el primer triunfo de Juntos por el Cambio en el calendario electoral 2023.

“Esto consolida el cambio que necesita Córdoba y el país”, dijo Rodríguez Larreta desde el búnker de campaña. Patricia Bullrich celebró por las redes sociales: “Juntos por el Cambio está más unido que nunca en Córdoba y lo demostró este domingo en el Valle de Punilla. ¡Felicitaciones @DiemingerJavier, por tu reelección como intendente de La Falda, y a nuestros candidatos electos! ¡El cambio está en marcha con fuerza en todo el país!”, escribió en Twitter.

“Confío en que el triunfo de Juntos por La Falda en esta elección marque el inicio de un camino para cerrar el tiempo del peronismo en Córdoba, que ha cumplido ya un ciclo. Este es el tiempo de Juntos por el Cambio y en ese marco también el de este radicalismo unido, fuerte, que gestiona y todos los días le da respuestas a las necesidades de la gente y está también en condiciones de hacerse cargo del país”, dijo Morales.

Con una escasa participación, que se acercó al 50% del padrón electoral, la reelección de Dieminger no fue una sorpresa, pero si la abultada diferencia de más de 40 puntos que le sacó a Miguel Maldonado, candidato del Frente de Todos.

Juntos por el Cambio celebró el triunfo, que sorprendió por la amplia diferencia con el Frente de Todos

Si bien durante toda la jornada el triunfo de Dieminger se daba por sentado, lo que terminó sorprendiendo fue la diferencia que le sacó al Frente de Todos, aunque se sabe que Córdoba es territorio hostil para el kirchnerismo.

Tuit de Mario Negri celebrando el triunfo de JxC en La falda (Captura de Twitter/@marioraulnegri).
Tuit de Mario Negri celebrando el triunfo de JxC en La falda (Captura de Twitter/@marioraulnegri).

El intendente reelecto de La Falda contó con el respaldo de todos los presidenciables de Juntos por el Cambio y congregó en su búnker no sólo a Rodríguez Larreta y Morales, si no también a los referentes cordobeses Luis Juez, Rodrigo De Loredo Mario Negri, Soher El Sukaria, Javier Pretto, Pedro Dellarossa Ricardo Agost.

Con 14.265 votantes habilitados y apenas el 51,73% de ese padrón electoral que concurrió a la urnes, Dieminger obtuvo 71,07% de los votos y Maldonado sólo 28.93%. El gobernador de Córdoba, Juan Schairertti no fue con candidato propio a la elección municipal.

Para la sucesión de Schiaretti, Luis Juez (PRO) y Rodrigo De Loredo (Evolución radical) realizaron una encuesta para definir cuál de los dos será el candidato de Juntos por el Cambio. Según comunicaron, el resultado fue un “empate técnico” y ambos dirigentes negocian por estas horas cómo dirimir la candidatura y la alianza opositora extiende la incertidumbre en una provincia clave.

 

TN

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas