Connect with us

Local

MDP : El HCD reconoció la trayectoria de la Orquesta Sinfónica, en su 70° aniversario, y la declaró “Patrimonio Cultural Intangible”

Published

on

Es una jornada trascendente para la cultura de General Pueyrredon. En el marco de un acto protocolar desarrollado esta mañana, Viernes 23 de Marzo de 2018, el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon entregó dos reconocimientos a la Orquesta Sinfónica Municipal. El primero, en explícito reconocimiento a su trayectoria, en el marco de su setenta aniversario, por iniciativa del concejal Ariel Ciano (1País); el segundo, declarándola “Patrimonio Cultural Intangible” “por su labor artística y cultural, embajador del mensaje musical, prestigio nacional e internacional y baluarte de la identidad marplatense”, por iniciativa del concejal Mario Rodríguez (UCR).

El acto fue presidido por los concejales autores de ambas iniciativas y contó con las presencias de la Secretaria de Cultura, Silvina Rojas; del director del Teatro Colón y director de Organismos Artísticos, Marcelo Gobello. Asistieron, además, los concejales Cristina Coria (UCR), Patricia Serventich (AA); Marcelo Fernández (AM) y Angélica González (CC), además de invitados especiales.

Gobello se refirió al organismo a su cargo: “Buenos días y felicitaciones para estos músicos. En nombre del intendente y de la secretaria Rojas, es un orgullo y un placer muy grande estar al frente de esta tarea, dura, por momentos ingrata, pero que nos genera un placer inmenso. Contamos con esta orquesta, que durante siete décadas ha mantenido viva este tipo de música, que tan difícil es, dándole a la comunidad la posibilidad de disfrutarla. Hay muchas cuestiones para mencionar, pero destaquemos que todos los que han pasado y los que están han sido y son importantes para consolidar esta trayectoria. Como marplatenses y batanenses, sentimos orgullo. Felicitaciones”.

En primer término, Ciano entregó el reconocimiento de su autoría y expresó: “Este reconocimiento es para quienes integraron e integran la orquesta. Lo más difícil es permanecer. Seguramente fueron visionarios quienes decidieron conformar este organismo. Lo más difícil es que haya permanecido 70 años y sea uno de los emblemas de nuestra identidad local y uno de los orgullos. Hay varios concejales de diferentes signos políticos y esto es lo que queremos destacar. Esta orquesta es de todos y de cada uno de los vecinos de General Pueyrredon y de todos los que disfrutan su arte y su música. Lo que queremos hacer es reconocerlos y apoyarlos con el esfuerzo de todos, incluyendo el Estado municipal y la actividad privada, para que vuelvan a tener el número de músicos que requieren y que tenga éxito en su función su joven director. Felicitaciones, por muchísimos años más. Ojalá nos encontremos dentro de 30 años, para sus 100 años”.

Luego, Mario Rodríguez hizo entrega de su iniciativa y acotó: “Buenos días a todos. Es un honor estar acá. Quisiéramos felicitarlos. A partir de hoy, declaramos a la Orquesta Patrimonio Municipal Intangible. Los felicitamos por los 70 años. Esto demuestra que Mar del Plata es una ciudad importante. El reconocimiento también va para quienes fueron parte y hoy no están en su conformación. Como Presidente de la comisión de Educación y Cultura quisiera dirigirme a ustedes para ponernos a disposición. Más allá de que a la palabra cultura hay que decirla en los discursos porque queda bien, después a veces no se da una correlación al momento de conformar los presupuestos. Entonces, siempre faltan cosas, más allá de la buena voluntad. Por eso, cuenten con nosotros. Si hay alguna necesidad cuya solución no está garantizada, nosotros podamos construir un presupuesto que garantice que esas iniciativas se puedan llevar adelante. No tengo nada contra los de afuera, pero los nuestros son tan buenos como los demás. Y hay que ponerlos en el lugar que se merecen. Los felicito”.

Tras recibir las copias que documentan las declaraciones, antes de proseguir con el ensayo general con miras al próximo concierto del miércoles 29, el director de la Orquesta, Juan Martín Miceli, agradeció: “Estamos muy contentos y orgullosos. Gracias por haber venido. Nuestro compromiso en seguir ensayando, logrando un ensamble y ajuste que sea el mejor posible para ofrecer un gran concierto”.

 

Argumentos de la propuesta de Ciano

 

Visto que la Orquesta Sinfónica Municipal cumplirá en el corriente año su setenta aniversario, siendo la primera del interior de la Provincia de Buenos Aires, entendemos oportuno formalizar el reconocimiento que genuinamente la ciudad toda siente por lo que constituye un claro símbolo de identidad cultural en nuestro medio.

Esta agrupación, junto a la ya muy antigua Banda Sinfónica Municipal, son referentes ineludibles de la vida artística de muchas generaciones que disfrutaron de sus conciertos y participaciones en actos públicos.

Ambas han dado origen a muchísimos músicos que en ella se formaron y por cuya existencia pudieron continuar profesionalmente con su vocación.

La Orquesta tiene aún una historia que va más allá de estos setenta años. Un 22 de noviembre, día de la Música, en el viejo Teatro Odeón, dio su primer concierto como iniciativa de la Asociación Gremial de Músicos dirigida por Néstor Romano, quien fuera además maestro de piano de Astor Piazzolla.

La municipalización de la Orquesta se efectuó el 1º de octubre de 1948, por Ordenanza 381 y promulgada por Decreto 395/48.

La Asociación Gremial de Músicos contaba con una Comisión de Cultura designada por Asamblea en el año 1944 e integrada por los señores Néstor Romano, Danino Galasso, Angel Scarfone y Guillermo Graziani, quienes se abocaron a conformar un organismo sinfónico.

Fueron invitados a participar músicos residentes y como primer director se nombró a Néstor Romano, de amplia trayectoria y prestigio, discípulo de Vicente Scaramuzza en Buenos Aires. Bajo la batuta de Romano se iniciaron los ensayos en la Escuela Normal Mixta Provincial, en agosto de 1945.

El primer concierto con solista se realizó el 18 de septiembre de 1949 y desde el debut de la Sinfónica, Manuel Rego es el Solista que más veces actuó.

Entre las figuras extranjeras de renombre se encuentran: P. Entremont, Y. Hanani, C. Walevska, J. Laredo, N. Yepes, R. Ricci, L. Kogan, A. Navarra, R. Votapek y W. Malcuzynski. La Orquesta Sinfónica Municipal contó con los siguientes directores titulares: Néstor Romano, Pedro Arseni, Pierre Brannens, Guillermo Scarabino, Washintong Castro, Guillermo Becerra, Carlos Alberto Vieu, José María Ulla, Pedro Ignacio Calderón y Susana Frangi.

De los ciclos de conciertos realizados y su repertorio se destacan:

 

  • Ciclo de las Nueve Sinfonías de Beethoven (1986),
  • Teatro Colón de Buenos Aires (1988),
  • Ciclo Tchaikovsky (1990),
  • Ciclo Mozart (1991),
  • Ciclo de los Conciertos de Beethoven (1992),
  • Ciclo de los Conciertos de Rachamaninov (1993),
  • Ciclo Grandes Sinfonías (1991-1992),
  • Ciclo de las Sinfonías de Tchaikovsky (1995)

Y numerosas primeras audiciones para Mar del Plata: Coral N° 1 de Astor Piazzolla, Oratorio a Carlos Gardel de H. Salgán, Salmo 150 de W. Castro, las Sinfonías Nº 2 de Rachmaninov, Nº 3 de C. S. Saens, Nº 4 de Mahler, Carmina Burana de Carl Orff, Concierto para Orquesta de B. Bartok.

 

Asimismo, ha actuado junto a destacados Coros Nacionales y ha desarrollado una intensa labor junto a la agrupación local Coral Carmina. Ha acompañado a numerosos cantantes de ópera y música popular de la talla de Joan Manuel Serrat, Raúl Lavie, Susana Rinaldi, Fabiana Bravo, Guillermo Marandino, Darío Volonté, Mercedes Robledo, Roberto Nadalet, Luis Esquef y Luciano Garay. Ha interpretado obras del repertorio clásico junto a cantantes de nuestra ciudad: Fernando Rocca, Edith Villalba, Antonio Grieco.

Catalina Odriozola, por mencionar a alguno de ellos y ha acompañando el debut artístico de nuevas voces líricas como la de Patricia López Prado.

Entre las innumerables distinciones recibidas por su labor musical e impecable trayectoria, podemos destacar los premios Estrella de Mar, Delfín de Cristal y el Guardador del Canto otorgado por el C.A.M.U – U.N.E.S.C.O.

Desarrolla una marcada labor didáctica ofreciendo conciertos para niños en edad escolar, adolescentes, adultos y estudiantes de música, tanto en el Teatro Colón de Mar del Plata, como en diversas instituciones educativas de la ciudad.

De sus múltiples presentaciones en nuestra ciudad y fuera de ella han surgido nuevos proyectos artísticos. Vale mencionar como ejemplo el Coral Cármina, nacido en ocasión de la primera de las varias actuaciones en los llamados “Megaconciertos” realizados en nuestro Estadio Polideportivo hace ya algunos años.

Entendemos que la cultura es de los artistas y del público que los contempla.

La Orquesta es un espejo en el que se miran muchos jóvenes. Cuando otros músicos ven tocar a la orquesta genera el espíritu de participar y les despierta el deseo de trabajar en la Cultura.

 

El reconocimiento, de este Honorable Concejo Deliberante no hace más que, como mencionamos al principio, formalizar el reconocimiento que genuinamente la ciudadanía toda siente por lo que constituye un claro símbolo de la ciudad.

 

Argumentos de la propuesta de Mario Rodríguez

 

Visto que el próximo 1 de octubre del corriente cumple 70 años de existencia, en el quehacer cultural de la ciudad, la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata, que reconoce sus orígenes en la Asociación Gremial de Músicos de la ciudad. La municipalización de la misma se efectuó el 1º de octubre de 1948, por Ordenanza 381 y promulgada por Decreto 395/48.

Se encuentra próxima a cumplir 70 años en el quehacer cultura de la ciudad, la Orquesta es reconocida a nivel nacional, acompañando a prestigiosos músicos nacionales e internacionales como Astor Piazzolla, C. Wallevska, N. Yepes, R. Ricci, L. Kogan, R. Votapek, Lalo Schifrin, Joan Manuel Serrat, Mariano Mores, Susana Rinaldi, Darío Volonte, Chango Spasiuk, entre otros.

Año tras año realiza sus ciclos de conciertos, destacándose: Concierto para Bandoneón y Orquesta de Piazzolla. Solista Astor Piazzolla (7/12/1980); Concierto en el Teatro Colón de Buenos Aires; Ciclo de las Nueve Sinfonías de Beethoven (1986); Concierto en el Teatro Colón de Buenos Aires (1988); Ciclo Tchaikovsky (1990); Ciclo Mozart (1991); Ciclo de los Conciertos de Beethoven (1992); Ciclo de los Conciertos de Rachmaninov (1993); Ciclo Grandes Sinfonías (1991 – 1992); Ciclo de las Sinfonías de Tchaikovsky (1995 y reeditado en 2016); Concierto en el CCK (2015); Gala de Ballet junto a la Escuela Municipal de Danza (2016 primera gala en la historia cultural de la ciudad con la participación de dos organismos, reeditando la gala en 2017).

Lleva realizadas numerosas primeras audiciones para Mar del Plata, como el Coral Nº 1 de Astor Piazzolla escrita y dedicada a nuestra Orquesta Sinfónica por el mismo Piazzolla.

Grabó en el Teatro Colón de Mar del Plata la banda sonora de la novela “Hombre de Mar”, realizada en nuestra ciudad.

La Orquesta Sinfónica Municipal lleva a cabo sus ciclos de Conciertos en el Teatro Municipal Colón, presentándose además en fechas patrias, fiestas locales y demás actos protocolares solicitados por el Departamento Ejecutivo.

Además de su ciclo de conciertos, desarrolla una marcada labor didáctica ofreciendo conciertos para niños en edad escolar, adolescentes, adultos y estudiantes de música, tanto en el Teatro Colón de Mar del Plata, como en diversas instituciones educativas de la ciudad.

A esto se agregan los Megaconciertos en el Polideportivo, las presentaciones en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y la tradicional Gala Lírica del Mar, que el organismo realizaba en el mes de enero acompañando a renombrados cantantes líricos argentinos y extranjeros, frente a las escalinatas de Playa Grande, habiéndose cumplido en enero de 2015 la Décima Tercera Edición, realizando además una gran labor solidaria. Este evento fue declarado de Interés Cultural.

Se accede a la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata por concurso de oposición y antecedentes, lo que indica que el nivel técnico de quienes la componen es de excelencia y de alto grado de profesionalismo, permitiendo abordar obras realmente complejas. En este sentido, es un orgullo para todos los Marplatenses y Batanenses poder disfrutar y contar con organismo musical de estas características que puede ofrecer tanta variedad de géneros musicales como folclore, tanto, música jazz, música de películas, Sinfonías, Óperas, música de Ballet, música contemporánea (de compositores internacionales y locales), etc.

Se ha presentado en distintas ciudades vecinas como Miramar, Balcarce, Dolores, Luján, etc.

Bajo la batuta del maestro Washington Castro la Orquesta Sinfónica Municipal llegó a contar con 75 músicos proyectando en un futuro llegar a 85 músicos para así completar su planta Orgánica ideal.

Entre las innumerables distinciones recibidas por su labor musical e  impecable trayectoria, podemos destacar los premios Estrella de Mar, Delfín de Cristal y el Guardador del Canto, otorgado por el C.A.M.U. – U.N.E.S.C.O.

El concepto de “patrimonio cultural” ha ido evolucionando a través del tiempo hasta llegar al concepto actual, que involucra tanto un enfoque material como inmaterial. Esto da como resultado un conjunto de obras musicales, pictóricas, escultóricas y literarias que lo conforman, además de la lengua, las creencias, los archivos, los ritos y los lugares de relevancia histórica. En resumen, el patrimonio cultural abarca un conjunto de bienes y manifestaciones que se enmarcan en un amplio abanico de la vida social.

“Cultura” es el conocimiento, cosmovisión y forma de vida de una sociedad, manifestado de diversas formas. Patrimonio cultural, entonces, es un bien (objeto, conocimiento o idea) considerado con cierto valor para una sociedad, heredado por sus antepasados, que conlleva derechos y obligaciones, manifestado en una forma particular.

Con una historia que se remonta a mediados del siglo pasado, la Orquesta Sinfónica Municipal es hoy un baluarte de la identidad marplatense. Próxima a cumplir setenta años de vida, a lo largo del camino recorrido y a pesar de los varios cambios sufridos y las constantes renovaciones, por ella transitaron músicos y directores de prestigio nacional e internacional. Logró ganarse el afecto y la permanente concurrencia de un público, de perfil joven en estos últimos años, que entusiasta y cultor de la música madre supo reconocerle como patrimonio cultural de la ciudad y embajador del mensaje musical.

Por su labor artística, prestigio, baluarte de la identidad marplatense, y por ser una de las orquestas de importante trayectoria del país y un referente de la identidad y la cultura de nuestra ciudad, resulta propicio que sea declarada como Patrimonio Cultural Intangible de esta ciudad de Mar del Plata.

Continue Reading

Local

Alarma y rechazo de vecinos por un proyecto para construir viviendas y huertas en El Marquesado

Published

on

Vecinos de distintos barrios de la zona sur de Mar del Plata exponen alarma y enérgico rechazo ante la posibilidad de que se desarrolle en El Marquesado un proyecto que implica la construcción de viviendas sociales, la creación de huertas comunitarias y cría de ganado.

Esta semana, “gente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)”, organización que tiene como referente al dirigente Juan Grabois, mantuvo en la sociedad de fomento del barrio y reserva forestal El Marquesado una reunión con alrededor de 15 vecinos de distintos barrios de la zona para notificarlos sobre el proyecto que buscan desarrollar en esa zona, más precisamente en unos dos kilómetros del sector costero donde actualmente “no hay nada” ni habría infraestructura para el desarrollo del proyecto en cuestión, indicaron residentes del lugar.

Durante la reunión, “la señora María Inés Cusan (encargada del proyecto), Maximiliano Álvarez (abogado del MTE) y Roberto Cittadini (Ingeniero agrónomo) nos informaron que quieren llevar a cabo el estudio de suelos para realizar huertas comunitarias sin agrotóxicos, tambos, viviendas, escuela y salas de primeros auxilios, todo en las 140 hectáreas del campo que se encuentra frente de la playa Escondida y lindero al Barrio El Marquesado”, contaron los vecinos, quienes ya señalaron que rechazan la iniciativa.

En principio, comentaron, “serían 100 familias” que “viven y cultivan en Batán y Sierra de los Padres, y gente del MTE de Grabois”. Los vecinos aseguran que “no hay fundamento para hacer esto acá”, temen que la zona “se conurbanice” y, en definitiva, se oponen a esa posibilidad.

Marquesado

En diálogo con LA CAPITAL, uno de los vecinos de la zona que asistió a la reunión en la sociedad de fomento dijo que “vinieron a ver cuáles eran nuestras preocupaciones y contras hacia el proyecto, para luego presentar algo más subsanado”, pero aclaró que “en realidad no tienen nada armado y ante cada pregunta que les hicimos, no sabían qué responder”.

Entre los vecinos “es unánime la postura de rechazo”, en primer lugar porque “no está dada la infraestructura y la red eléctrica no das abasto”, pero al mismo tiempo porque “ya sabemos lo que viene atrás de este tipo de viviendas”, apuntaron.

En la reunión “se presentaron como gente que vino en representación de Grabois” y que “trabajan en distintos entes gubernamentales de Provincia y Nación”, aunque sin dejar en claro si cuentan o no con la autorización del Estado para desarrollar el proyecto.

En cuanto al proyecto, además de la construcción de cerca de un centenar de viviendas sociales, el movimiento planteó la posibilidad de construir una escuela, un centro de atención primaria de la salud y, además, desarrollar huertas comunitarias y criar ganado, pese a que -según los vecinos- “los terrenos no son propicios para estas últimas actividades”.

De acuerdo a lo que indicaron los vecinos, detrás del proyecto estaría la Fundación “Soy yo porque somos nosotros”, integrada a la ONG “Soporte”, que en su sitio web se describe como “un grupo integrado por docentes e investigadores universitarios y del CONICET, profesionales, técnicos, estudiantes y voluntarios con el fin de resolver problemas sociales de pobreza en forma colaborativa” que desde 2002 trabajan en “villas y asentamientos de la ciudad y la región”.

Alarmados por este proyecto, los vecinos ya elevaron su preocupación al gobierno municipal para “averiguar sobre la situación de los lotes” comprometidos y piden que “no se permita” que el proyecto avance.

Entre los principales argumentos para oponerse, sostienen que el “impacto ambiental” puede ser “desastroso” en los barrios que rodean a El Marquesado, donde “todos padecen los cortes de luz por falta de inversión en infraestructura”.

“Imagínense con 100 familias más que en realidad van a ser muchas más, pozos ciegos que van a tener que hacer en ausencia de cloacas, hay que ver las napas de agua que no se contaminen con tanta cantidad de personas, no tenemos obras hídricas y sin campo que las absorba vamos a empezar a tener inundaciones”, consideraron.

Otro punto, es el “estilo de vida” de la zona sur. “Nuestra ciudad y todos los que elegimos los barrios del sur vinimos a buscar tranquilidad y no queremos un Conurbano dónde empiece la delincuencia, las drogas y todo lo que ello conlleva”, completaron.

El proyecto en cuestión, según lo planteado durante la reunión, se presentaría dentro de los próximos seis meses.

 

 

La Capital

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Preocupacion por el estado del Complejo Centenario

Published

on

En una numerosa reunión realizada en la EEP N°4 vecinos del Complejo Centenario, entidades públicas, organizaciones sociales, consorcios y los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón Fernando Rizzi, Luis Salomón y Daniel Barragán, los vecinos manifestaron su profunda preocupación por el estado de la infraestructura del núcleo de viviendas que forman el conjunto habitacional.

 

«Las deficiencias estructurales, edilicias, de redes de agua y cloacas, los problemas en las prestaciones de higiene urbana y la posibilidad de colapso de algunas de las estructuras de acceso, especialmente de las escaleras (el año pasado cayó una) y servicios los alertan ante la posibilidad de nuevos hechos que pueden poner en riesgo vidas humanas», remarcaron los vecinos.

 

«El complejo, que no tiene final de obra, va deteriorándose cada vez más rápidamente, provocando la angustia de sus habitantes que presumen que una desgracia podría ocurrir en cualquier momento. Por ello los vecinos se definieron en situación de “Emergencia Habitacional”,» dijeron desde la Defensoria.

 

Ante estas enormes preocupaciones y la necesidad de dar solución a estas crecientes problemáticas, decidieron constituir un espacio de diálogo entre los vecinos, sus entidades y organizaciones representativas y convocar a autoridades municipales, provinciales y nacionales a fin de consensuar trabajos que permitan detener el deterioro del complejo habitacional entregado en 1982 y que hoy refleja años de falta de acciones reparatorias de las notorias deficiencias constructivas.

 

“Advertimos que la falta de soluciones puede originar accidentes y situaciones que todos tendríamos que lamentar”, señalaron desde la Asamblea.

 

Loquepasa.net

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales que representa y defiende los intereses de los que producen contenidos para la industria audiovisual.

Continue Reading

Local

A 47 años del Golpe militar: actividades programadas y la marcha, que será por la tarde

Published

on

Los Organismos de Derechos Humanos de Mar del Plata-Batán junto a agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y culturales convocan a toda la comunidad a participar de la marcha y movilización a 47 Años del golpe genocida que este año se hará bajo el lema “Lxs 30.000 presentes para la democracia por la que luchamos”.

También está previsto, dentro de las actividades oficiales, la competencia atlética denominada “La carrera de Miguel” que recuerda a un deportista desaparecido, que será en Plaza España desde las 8. Y un acto oficial en el HCD desde las 11 donde se leerá un documento.

 

Los Organismos de Derechos Humanos de Mar del Plata-Batán junto a agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y culturales convocan a toda la comunidad a participar de la marcha y movilización a 47 Años del golpe genocida que este año se hará bajo el lema “Lxs 30.000 presentes para la democracia por la que luchamos”.

También está previsto, dentro de las actividades oficiales, la competencia atlética denominada “La carrera de Miguel” que recuerda a un deportista desaparecido, que será en Plaza España desde las 8. Y un acto oficial en el HCD desde las 11 donde se leerá un documento.

La concentración está prevista para este viernes 24 de marzo a las 14,30 en Avda. Luro y San Luis y el recorrido será: por Luro hacia Buenos Aires hasta Avda. Colón y luego Avda. Independencia hasta Luro.

Asimismo se informa que se producirán cambios en la circulación del transporte público de pasajeros. Se desviarán las líneas de colectivos que pasan por el sector afectado hacia las calles Sarmiento, 25 de Mayo, España y Falucho.

Quienes convocan son: Abuelas Plaza de Mayo Filial Mar del Plata – Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas del Terrorismo de Estado del Centro y Sur de la Pcia. de Bs As – Espacio Faro de la Memoria – Asociación Nacional de ex Presos Políticos – Hijos Resiste – Asociación de ex Detenidos Políticos del Sudeste – APDH

El Marplatense

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales que representa y defiende los intereses de los que producen contenidos para la industria audiovisual.

Continue Reading

Más Vistas