Sin categoría
MDP : La batalla perdida contra Uber, radicales horrorizados (con graves denuncias) y votos que se cotizan por la Rambla
Published
10 meses agoon
By
Ruben Muñoz
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.
Hay diferencias entre el oficialismo y la oposición. La habilitación para lograr el “desembarco oficial” de Uber y otras plataformas digitales se dilata en el Concejo Deliberante. El lunes no hubo avances mientras centenares de taxistas y remiseros protagonizaban una masiva concentración frente al municipio para rechazar la iniciativa. Mientras tanto, otros tantos marplatenses se trasladaban en unidades de Uber por distintas calles de la ciudad. Un servicio que está funcionando a pleno sin la regulación que ordene esa actividad.
Un panorama idéntico al que se registra a lo largo y a lo ancho del país. La provincia de Mendoza y el municipio bonaerense de Escobar son los únicos distritos donde están reguladas estas aplicaciones. Hay proyectos presentados en Buenos Aires, ciudad y provincia, Rosario, Corrientes, Posadas y Mar del Plata, entre otras.
“La regulación ordena la actividad y la legalidad está dada por el Código Civil y Comercial y la Constitución Nacional”, señalan los defensores de esta actividad que en Mar del Plata, al menos los fines de semana y en determinados horarios nocturnos, puso fin a las quejas por la falta de taxis, situación que se agravó a partir de la pandemia.
“Hay mucha hipocresía en todo esto y mensajes para la tribuna. Cuestiones muy chiquitas. Contra Uber, la batalla está perdida. Es como si los periodistas de diarios en papel reclamen que se anulen las páginas web, o los empleados de comercio pararan en contra de la venta on line, o las agencias de turismo contra las aplicaciones que te permiten elegir vuelos, hoteles y hasta excursiones. Uber llegó y fue recibido con beneplácito por los marplatenses, especialmente por los jóvenes, porque había una falencia y un servicio deficiente. Sino, quizás no hubiesen logrado penetrar en el mercado”, reconoce en off uno de los concejales del oficialismo, quien ante las críticas del concejal de Acción Marplatense, Horacio Taccone dijo que “algunos apuestan a las nuevas tecnologías, a las TIC, a la modernidad, pero se asustan cuando se busca darle un marco normativo a algo que ya es una realidad”.
Precisamente Horacio Taccone sostuvo que “hay que mejorar, no destruir. En Mar del Plata -alegó- hay que mejorar el servicio de taxis y remises los 365 días del año, las 24 horas del día. Pero no hay que destruirlo, precarizándolo con recetas que en todas partes han sido conflictivas”. Y añadió: “frente a las incertidumbres de hoy, las iniciativas oficiales deberían traer soluciones en paz en lugar de convertirse en una fuente de conflictos”. Desde el Frente de Todos, el concejal Vito Amalfitano consideró que no se puede negar la llegada de la tecnología, pero tampoco “atropellar la libertad de los trabajadores al igual que la de los usuarios. Sobre todo -añadió- es necesario discutir este servicio como parte del transporte público y la urgencia de que regule y acompañe el Estado municipal”. Mientras en el Ejecutivo manejan encuestas que marcan un abrumador respaldo a este tipo de servicios, la concejal oficialista Angélica González, autora de la iniciativa, defendió el proyecto indicando que “de ninguna manera promueve la destrucción del servicio de transporte, sino que se trata de una propuesta inclusiva”.
Sancionar esta ordenanza, dijo, permitirá ampliar la posibilidad de darle a marplatenses y turistas el acceso a servicios de transportes varios en tiempo, forma y calidad, además de “dar oportunidades de trabajo para quienes tienen un autito y quieren prestar servicio”. En el oficialismo, los concejales Agustín Neme y Fernando Muro coincidieron en resaltar que estas plataformas generan más trabajo, instaron a reconocer que “la tecnología y la modernidad existen” y recordaron que hay 3.593 vehículos de transporte en la ciudad que “no alcanzan para abastecer la demanda”. “Queremos conocer lo que piensa Montenegro”, chicaneó la concejala Marina Santoro en relación a este proyecto que cuenta con dictámenes favorables del Ente Municipal de Turismo y de la Secretaría de Desarrollo Productivo, y que por lo pronto seguirá tratándose en la comisión de Movilidad Urbana.
“El 65 por ciento de las personas que manejan con Uber lo hacen menos de 20 horas a la semana. Y casi el 80 por ciento de los viajes se hacen fuera de horas pico (lunes a viernes 7 a 10 y 16 a 19)”, argumentan desde la citada empresa. Y afirman que quienes manejan “están complementando otra actividad. El servicio no se está usando para reemplazar traslados tradicionalmente de otras soluciones para ir y volver del trabajo. Uber -insisten- está complementando otras soluciones de la ciudad”. Finalmente, argumentan que en muchas ciudades del mundo hay conductores de Uber que además son taxistas. “Los vehículos de estas plataformas -disparan desde la Sociedad de Conductores de Taxis de Mar del Plata- no están identificados lo que complica las actividades de control. Trabajan con una tarifa desregulada y el costo del viaje quedaría librado a la voluntad del chofer. Trabajan sin controles, lo cual es una competencia desleal”, aducen.
Votaron los radicales en comicios internos, y hubo durísimas acusaciones desde el sector que finalmente se impuso, con el concejal Daniel Núñez como presidente electo del comité local de la Unión Cívica Radical. “Nunca vi algo así, con barrabravas, aprietes, uso espurio de planes sociales y una organización dispuesta a cualquier cosa para intentar ganar. Fue una interna donde no hubo un solo dirigente radical del otro lado”, confiaba en la noche del domingo, a la hora del festejo, una de las principales “espadas” del reelegido presidente del Comité Provincial de la UCR, Maxi Abad, de “Adelante Buenos Aires”, que cuenta con 100 presidentes en la provincia, contra 23 de Evolución y 12 que responden a Gustavo Posse. En Mar del Plata, la lista oficialista obtuvo 2.457 votos, contra 1.482 logrados por la lista 228 que llevó como candidato a presidente a Walter Curado.
En el comicio entre radicales pasaron cosas que, dicen, jamás habían sucedido entre los “boinas blancas” por la intromisión inesperada. Los colegas que cubrieron la votación contaban, con lujo de detalles, que habían visto cómo la policía tuvo que intervenir en varias arterias de la ciudad para garantizar el derecho al voto. Tal es el caso de la calle Rivadavia, a la altura de Perú, que habían cortado algunos grupos violentos y no dejaban entrar a algunos afiliados a la escuela para votar. Hasta allí fue Ariel Bordaisco, el presidente saliente de la UCR local, quien siguió personalmente cada paso de la acción de los policías que despejaron el lugar.
El domingo a las 13, en tanto, en la escuela primaria N°80, en Pacheco de Melo 4652, una mujer fue a emitir su voto, pero no tenía el documento en condiciones, y las autoridades de mesa no la dejaron sufragar. La mujer rompió en llanto y aseguró que tenía que mostrar el comprobante del voto “porque si no me dan de baja el plan social”. Curiosidades de una elección en la que “ no sólo participaron los militantes con convicciones radicales”, refería una de las nuevas autoridades. Otro hecho, que podría haber terminado en un escándalo, fue el ataque a un taxi que llevaba a votar a otro afiliado. Ante la negativa de votar a la lista que apoyaba el dirigente Cristian Echeverría, un grupo de violentos que se identificaron como barras de Alvarado empezó a golpear el rodado para evitar el voto y tuvieron que salir miembros de la junta electoral, que estaban dentro del colegio, para evitar una trifulca mayor. Fue en la EP N° 59, de Luro 10341, cerca de las 16. “Algunas cosas que todavía pasan son increíbles. Una interna de un partido se convierte en un apriete y pone en peligro a propios y ajenos”, analizaba el periodista que estuvo todo el domingo recorriendo los lugares de votación. “Esto pasa cuando los que se meten lo hacen para romper. Nada bueno puede salir de eso”, reflexionaba café en mano.
No fue casual el tuit del diputado provincial Maxi Abad, y máximo referente del radicalismo local y provincial, cuando sostuvo que en la UCR “no hay lugar para los patoteros, los que hacen de la pobreza un negocio y del apriete un método”. Un tono poco habitual en la comunicación del legislador, quien, reconoció, aspira a gobernar la provincia de Buenos Aires. En ese contexto, el senador provincial Ariel Martínez Bordaisco agradeció a toda la militancia y a la familia radical “que se volcó masivamente en las urnas contra las mafias y los que lucran con la pobreza”. El intendente Guillermo Montenegro y el senador provincial Alejandro Rabinovich felicitaron al ganador de la fuerza que integra la coalición gobernante. No obstante, rondaba una pregunta en medio de los austeros festejos de los vencedores: ¿continuarán ocupando cargos en el Ejecutivo los verdaderos impulsores de la lista opositora? Justamente en la noche del domingo, además, una de las nuevas autoridades de la UCR local desafiaba al periodista. “¿Por qué no averiguás si no es verdad que armaron una lista y que para bajarla y no participar en la interna pidieron quedarse con el Ente Municipal de Deportes?”, desafió el joven dirigente.
Feliz pero “caliente”. Así se lo vio al electo presidente del comité local de la UCR, Daniel Núñez. “Hoy ganó el radicalismo y le pusimos un freno a quienes viven del clientelismo y el amedrentamiento”, escribió en sus redes sociales. Ya en diálogo con la prensa, se manifestó con alegría por el respaldo recibido por los afiliados pero también mostró su preocupación ante “el intento de copamiento del comité local por una organización social”. Al respecto declaró que “los radicales le hemos puesto un freno al sector comandado por Cristian Echeverría. Mediante el apriete, las amenazas y la violencia pretendieron empañar el proceso eleccionario”. Y continuó diciendo: “no queremos a las mafias en el partido pero tampoco en la ciudad de Mar del Plata. Aquellos que se enriquecen en base a la pobreza y utilización de los planes sociales, que viven vidas de ricos mientras manejan millones de pesos destinados a los más necesitados no tienen espacio en nuestro partido, pero tampoco en nuestra ciudad”, enfatizó sin eufemismos.
Tras recordar que Cristian Echeverría y su organización están siendo investigados por la Justicia Federal “por haberse descubierto que vendían mercadería que era adjudicada por la Aduana para ser destinada a comedores, ONG y a los más necesitados. También en el año 2021 fueron denunciados por amenazar en la puerta de un colegio a la entonces concejal Vilma Baragiola. Y este año -continuó- se han visto involucrados en amenazas al concejal Chucho Páez”. Para el final, tiró una “bomba”. Adelantó que avanzarán con una denuncia ante Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para que “se auditen todos los planes sociales de la ciudad y en particular los más de 800 que manejaría esta organización social”.
El hecho de que no se haya contemplado una partida en el presupuesto bonaerense 2023 para la anunciada reparación de la Rambla de Mar del Plata -ítem que figuró en el de este año aunque nada se hizo- sigue dando que hablar. “No se entiende como de un plumazo desapareció esta iniciativa que había sido consensuada con el gobernador Axel Kicillof, quien de hecho estaba muy entusiasmado. No creo que se trate de un simple error, sino del pedido de alguien desde Mar del Plata”, se quejaba, enigmático, un hombre con llegada al despacho principal de la comuna. Sin ningún tipo de prueba, y de allí la apuesta al estricto off the record, añadía que “lo que sucedió es grave, porque en definitiva, acá no se favorecía a Montenegro sino a Mar del Plata”. Al margen de las disquisiciones, enigmas y chicanas -todo sirve cuando se avecina una elección- lo cierto es que el tema de la Rambla apareció en los contactos informales que vienen manteniendo emisarios y representantes del oficialismo provincial con legisladores de la oposición en las negociaciones para la aprobación del presupuesto.
De hecho, intendentes y legisladores de Juntos se reunieron con el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde y la vicegobernadora, Verónica Magario. Le pidieron 82 mil millones al gobierno de Kicillof y actualizar fondos por inflación para aprobar el presupuesto. El intendente de La Plata, Julio Garro, fue más que claro. “Nosotros vamos a atar la aprobación del presupuesto de la provincia al cumplimiento previo de un montón de obligaciones contraídas con los intendentes que no se han cumplido”, expresó. En ese encuentro participó el jefe de la bancada de Juntos en Diputados y titular del comité provincia de la UCR, Maxi Abad. “El presupuesto y la ley fiscal son votables, siempre y cuando se garanticen los fondos hacia los municipios”, se coincidió en destacar. Pero insisten en que hay fondos que no llegaron. “Con la inflación, si tenías pensado hacer tres cuadras de asfalto ahora podes realizar solo una”, graficaba Alex Campbell, diputado provincial.
Los legisladores de Mar del Plata, de la oposición, harán valer su voto, prometen. En tal sentido, no sólo Maxi Abad sino también los senadores Ariel Martínez Bordaisco y Alejandro Rabinovich, y la diputada Johana Panebianco, habrían consensuado en reclamar que se incorpore la partida para los trabajos en la Rambla para poder apoyar el presupuesto provincial. Por otra parte, y como un hecho alentador, la Provincia ya licitó la primera etapa de la avenida de circunvalación, una obra que representa un pedido histórico de vecinos de la región. Cuatro empresas, dos de Mar del Plata, se presentaron a la licitación para la pavimentación del primer tramo de dicha avenida. “Desde el oficialismo han hecho de la queja un deporte. El presupuesto provincial contempla obras en Mar del Plata por más de tres mil millones de pesos. Es una cifra que triplica a la del actual presupuesto”, responden desde el Frente de Todos local.
También es cierto que en materia de obras, hoy se encuentra paralizada la del colector Marcos Sastre, al no haber llegado fondos de la Nación. “Está técnicamente parada por la discriminación que sufre la ciudad por su color político, y a eso sumale la situación macroeconómica del país. Necesitamos que la obra se complete para avanzar con otras como el cordón cuneta”, sostuvo el secretario de Obras, Jorge González, en diálogo con el programa radical “Vencedores y vencidos”. “No voy a decir por qué nos discriminan o no desde el Frente de Todos. Que esa conclusión la saque la gente. En otras circunstancias -puntualizó el funcionario- hubo mejores condiciones para la municipalidad de parte de Provincia y de Nación. Hay muchas obras que estamos teniendo que agregar un diferencial de dinero nosotros”, enfatizó para luego indicar que la ciudad “tiene que salir de esa discusión de ‘esto es jurisdicción municipal, esto es jurisdicción provincial o nacional’”. Finalmente reconoció que se está trabajando en una ordenanza de padrinazgo para que empresas privadas “se animen a poner en condiciones varias plazas de la ciudad”.
Ogham, la empresa marplatense de cerveza artesanal, referente del mercado argentino desembarcó en la emblemática ciudad de Barcelona, donde hizo la apertura y presentación oficial de su fábrica, en el marco de la semana argentina en Barcelona. De esta manera dio inicio con éxito a la cadena de franquicias y la introducción de sus cervezas artesanales en el mercado europeo. Se estableció que la planta de producción cuenta con una superficie de 920mts2 y una capacidad de 90.000 litros/mes que le permitirá continuar con el plan de expansión previsto para el año 2023 de 120.000 litros mensuales. “En la actualidad contamos con 12 locales distribuidos en los principales puntos de Argentina, y hoy celebramos este gran paso en la expansión de nuestra compañía compartiéndolo con todos los marplatenses, quienes siempre han sido parte de nuestro crecimiento y desarrollo”, destacó Fermin Frayssinet, gerente de Ogham España. “En el transcurso de los próximos meses se estarán incorporando más comercios y sabores a nuestra variedad de cervezas artesanales, con productos nuevos, optimizando la calidad, logrando un mejor producto”, comentó finalmente Frayssinet.
Cortitas y al pie. El viernes a las 18.30, en el Centro Cultural Estación Terminal Sud del Paseo Aldrey, se realizará la presentación del libro “5 décadas transformando Mar del Plata” de los arquitectos Mariani, Pérez Maraviglia, Cañadas. Se estableció que durante el encuentro los socios del estudio mantendrán un diálogo con los editores.// Viene Manes, pero a disertar en un congreso. El diputado nacional, y precandidato presidencial por la UCR, Facundo Manes, llegará el viernes a Mar del Plata pero en su rol de neurocientífico, ya que disertará en el Congreso Argentino de Neurología // También el viernes estará en Mar del Plata el diputado nacional José Luis Espert. Entre otras actividades, participará en un almuerzo organizado por la Bolsa de Comercio del cual tomarán parte importantes empresarios e industriales de la ciudad.
FUENTE LA CAPITAL
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
You may like
-
El FMI presiona pero el Gobierno posterga nuevos aumentos de las tarifas de luz y gas
-
Nuevo Amanecer, con una mesa de trabajo para poder salir adelante
-
Argentina eliminada del Sub20
-
Colectivos: prorrogan la conciliación obligatoria y se suspende el paro
-
Todo el arco oficialista se encolumnó detrás de Cristina Kirchner
-
Se presentó un oferente para la construcción del CEMA Batán
Sin categoría
Impresionante choque múltiple de 40 vehículos por una tormenta de viento y tierra en Santa Fe: murió una mujer
Published
2 semanas agoon
11 septiembre, 2023By
Maru VallePasado el mediodía de este lunes, la tormenta de viento y tierra que se registró en Santa Fe provocó un impresionante choque múltiple en la autopista Rosario-Córdoba, a la altura de San Jerónimo Sud, que lamentablemente derivó en el fallecimiento de una mujer y en decenas de heridos que eran atendidos en el lugar o derivados a distintos centros de salud de la región.
“Nunca vi algo igual”, confió un bombero de Roldán que trabajaba allí.
Ya no quedan víctimas en el lugar, y se liberó la mano a Córdoba, mientras un operativo de Gendarmería trabaja en liberar la otra mano de los vehículos siniestrados, que va a llevar algunas horas.
La nula visibilidad de los conductores que en ese momento transitaban por el corredor, produjo una serie de choques en cadena que implicaron autos y dos camiones. Había personas heridas en el lugar, por lo que ambulancias ya se encontraban en camino. El tránsito estaba cortado y se realizaban desvíos hacia la vieja ruta 9 y a las localidades de ese cordón. Bomberos y policías confirmaron al medio El Tres que una mujer falleció por el choque.
Al encontrarse con la tormenta de tierra, los vehículos comenzaron a chocar y el siniestro se trasladó a ambas manos. Un colectivo que volvía de Río Tercero con chicos de 7º grado de la escuela rosarina Nº 114, pudo detenerse a unos pocos metros del lugar de la colisión múltiple. “La verdad que nos salvamos de milagro, fuimos iluminados”, contó Celia, que venía en el micro.
“Son muchos los vehículos que chocaron, no se veía nada en ese momento. Había mucha gente acostada al costado de la autopista esperando que lleguen los médicos para atenderlos”, agregó la mujer.
Un miembro de Bomberos de Carcarañá precisó al móvil de Radio2: “Al arribar nos encontramos con vehículos sobre la calzada, en la colectora y en el cantero central. Por el temporal de tierra se hacía imposible la comunicación entre nosotros, los bomberos”.
El grave accidente se produjo alrededor de las 14.40 de este lunes, en el kilómetro 330 de la autopista, en ambas manos. En ese momento, la región era azotada por una fuerte tormenta de viento y tierra, que dejó sin visibilidad a los conductores. “La visibilidad es nula por la tormenta de tierra, es un peligro realmente”, precisó una automovilista que fue testigo del choque en el programa “La primera de la tarde” (Radio 2).
Un bombero de Roldán narró en El Tres: “Comenzó con un choque de dos vehículos, con un gran viento que hizo perder visibilidad y luego fue el choque en cadena en ambas manos. Son 40 los vehiculos involucrados, y lamentamos una víctima fatal”. Luego añadió que “hay unas 80 personas involucradas en este siniestro, es algo nunca antes visto”, aseveró el bombero.
Participan del operativo Bomberos de Roldan, de Carcarañá y San Jerónimo.
Testigos advertían que estos episodios de viento fuerte que suspendían en el aire partículas de polvo que impedían la visibilidad, se daban a varios tramos de la autopista y rutas de la región. Pedían mucha precaución al conducir.
Sin categoría
El FMI presiona pero el Gobierno posterga nuevos aumentos de las tarifas de luz y gas
Published
3 semanas agoon
2 septiembre, 2023By
Maru Valle
Entre los pedidos que dejó en claro el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el informe técnico en el que dio por finalizada la quinta y sexta revisión del acuerdo, una de las mayores exigencias estuvo focalizada en la necesidad de aumentar las tarifas de luz y gas para reducir la ya previamente incumplida meta del déficit. Sin embargo, ese requerimiento debía definirse en el arranque de septiembre y no hubo novedades al respecto.
“Las autoridades anunciarán su decisión (acción previa) de ajustar los precios de la electricidad mediante la emisión de una resolución (propuesta para finales de agosto de 2023) a partir del 1 de septiembre, para usuarios residenciales (de ingresos altos, medios y bajos), así como para usuarios comerciales más pequeños (en línea con la legislación establecida y los objetivos acordados de recuperación de costes)”, expresó el FMI en el reporte técnico.
En otras oportunidades, el Fondo había advertido, tras alcanzar un entendimiento técnico con la Argentina, que era indispensable subir las tarifas para compensar los mayores costos y reducir los subsidios energéticos. “Los esfuerzos se centran en reforzar los controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura”, indicó el ente multilateral de crédito.
Pero, a pesar de dejar plasmado ese compromiso por parte del Gobierno, aún no hubo avances en ese sentido. Incluso, tras la devaluación, el equipo económico se abocó a estudiar el impacto del salto cambiario en el costo de la generación de energía, que incluso la secretaria Flavia Royón dijo que rondaba el 10%, pero que estaba en definiciones si habría o no traslado a los precios que pagan los usuarios residenciales y, también, a quiénes abarcaría esa actualización tarifaria.
La estrategia que permite al Gobierno ganar tiempo
De acuerdo con lo que pudo saber TN, en el Ejecutivo resuena una estrategia respaldada en cuestiones administrativas. Ya que para modificar los valores de las tarifas se requiere de una audiencia previa, el Gobierno puede “ganar tiempo” en el proceso de discusión antes de implementar un nuevo aumento.
Incluso otra variante es definir nuevos cuadros tarifarios “retroactivos”, como sucedió ya en los meses previos, con lo que el anuncio de aumento se dilata, pero la fecha en el que rige se establece, por caso, desde el 1 de septiembre.
Esta suerte de “táctica dilatoria” se suma a la decisión de congelar hasta después de las elecciones el precio de los boletos de trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Como anticipó TN, la medida se oficializó con la resolución 501, publicada este jueves en el Boletín Oficial y estipula que quedarán fijos los valores que rigen desde agosto durante 90 días.
Las tarifas de colectivos y trenes del AMBA iban a aumentar 6% en septiembre. Desde marzo, todos los meses, se venían actualizando el precio del boleto sobre la base del índice de precios del INDEC para el Gran Buenos Aires, pero ahora el Gobierno decidió mantener los precios al menos hasta pasadas las elecciones generales, en coincidencia con el congelamiento de los combustibles.
De esta manera, retrasa el incremento, aunque sea por un tiempo, para darle algo de oxígeno a los ya presionados índices de inflación, que para los próximos meses podrían marcar cifras mensuales de dos dígitos, producto de la devaluación implementada el lunes después de las PASO.
En paralelo, desde los entes reguladores las estrategias son distintas. El de la energía eléctrica (ENRE) se enfoca en exigir a las distribuidoras del AMBA (Edenor y Edesur) que informen de manera detallada a los usuarios residenciales consumos excesivos, y por ende facturas más caras, así como en normativas vinculadas a la inscripción al RASE, gestiones por interrupción del servicio o mal lectura de medidores.
En tanto, desde el Enargas se pusieron en contacto con las firmas del sector (distribuidoras y transportistas) para comenzar a delinear una posible readecuación tarifaria para el resto del año y definir si habrá o no audiencia pública para convalidar nuevos precios.
Sin impuesto PAIS para las importaciones de energía
Por otra parte, el Ministerio de Economía eximió del pago del impuesto PAIS a las importaciones de bienes que tengan como destino obras vinculadas a la generación de energía eléctrica.
Así lo estableció la resolución 714 de la Secretaría de Energía, publicada este viernes en el Boletín Oficial. Según lo dispuesto, el pago del impuesto no resultará de aplicación a la importación de bienes con destino a obras vinculadas a la generación de energía eléctrica, cuyos interesados cuenten o no con financiación del exterior para efectuar el pago de esa compras.
La decisión también alcanza a proyectos de energías renovables, parques solares y eólicos. La Secretaría de Energía elaborará una nómina de importadores que comunicará a la Dirección General de Aduanas quien, a su vez, “instrumentará las medidas pertinentes para garantizar la identificación y la trazabilidad de las mercaderías”, de acuerdo con el texto oficial.
En los considerandos de la resolución se remarca que es “necesario incluir entre las excepciones del impuesto PAIS a las importaciones de bienes que tengan como destino obras vinculadas a la generación de energía eléctrica”.
Infobae
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Sin categoría
Complicaciones y daños por el fuerte temporal de viento
Published
1 mes agoon
19 agosto, 2023By
Maru Valle
Arboles caídos, cortes de luz y voladura de chapas fue el saldo del intenso temporal de viento que afectó a Mar del Plata a lo largo de este sábado y que se extenderá durante la madrugada de este domingo.
La zona sur de la ciudad fue una de las más afectadas por la velocidad del viento que derribó una importante cantidad de árboles, lo que provocó una ardua tarea del personal de Defensa Civil.
Además, las ráfagas provocaron inconvenientes en el tendido eléctrico lo que generó que en varios barrios se corte el suministro de energía.
En tanto, también hubo reclamos por daños en la infraestructura de tránsito y en empalizadas.
El temporal de viento, que se había anunciado en los días previos, estuvo acompañado por un intenso frío lo que motivó varias intervenciones de los bomberos por inconvenientes generados por sistemas de calefacción precarios en algunos hogares.
“Las ráfagas se materializaron de acuerdo a lo previsto, con velocidades importantes lo que generó diversas eventualidades en la vía pública”, destacó el titular de Defensa Civil, Rodrigo Goncálvez.
En el mismo sentido, detalló que hubo “caída de árboles de gran porte que provocó daños materiales en la zona sur”, al tiempo que se produjeron daños con columnas y cableado lo que motivó la presencia de diferentes áreas municipales.
En resumen, la municipalidad confirmó que se registraron 13 reclamos de EDEA, 30 del área de poda por caída de árboles y ramas, 5 de la empresa de telefonía, 20 de la Unidad Operativa, 5 de Infraestructura de Tránsito, 5 de Alumbrado Público y 10 reclamos por empalizadas y/o chapas desprendidas.
Una situación particular se vivió en el Bosque Peralta Ramos, en Alacalufes y Tupac Amarú, donde el viento derribó un árbol de gran tamaño que cayó encima del tendido eléctrico.
“No podemos salir de la casa desde las 17 porque tenemos los cables cruzados enfrente”, relató Ricardo, vecino del lugar.
Sin alerta
Luego de dos días con alerta meteorológico, con fuertes vientos, las condiciones del clima cambiarán este domingo. Según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, no hay alerta, pero sí se anuncian lluvias a lo largo de casi toda la jornada.
La temperatura mínima será de 7° y la máxima trepará a 12°.
Por la mañana, se esperan lluvias aisladas con una temperatura que rondará los 7° mientras que el viento será del oeste a una velocidad de 40 km/h aunque las ráfagas pueden alcanzar los 50 km/h.
A la tarde, se mantiene la probabilidad de lluvias y la temperatura llegará a 12°. En tanto, el viento rotará al sudoeste.
Para la noche, no se esperan lluvias.
El municipio recordó que Defensa Civil continuará canalizando las urgencias a través de la línea 103, con guardia de atención telefónica de emergencia y gratuita las 24 horas.
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.



Rechazo rotundo de ex combatientes a las declaraciones de Diana Mondino sobre Malvinas: “Quieren entregar la Argentina”

“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”
Impresionante choque múltiple de 40 vehículos por una tormenta de viento y tierra en Santa Fe: murió una mujer

Confirmaron que solo pagarán Impuesto a las Ganancias los salarios superiores a $1.770.000

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Brutal accidente en la ruta 11: un mayor y un menor están internados en el Higa y Materno

Gripe aviar en lobos marinos: en la Banquina Chica también se implementan medidas de cuidado

Suma fija para jubilados y trabajadores, precios y pymes: las medidas que dará a conocer Sergio Massa

Lobos marinos muertos en Mar del Plata: “La gripe aviar está en la zona”

Les quitarán los planes sociales a quienes hayan participado en saqueos

CIERRAN UTI DE CLINICA LOCAL POR FALTA DE PERSONAL
SE AGILIZA LA VACUNACION EN EL MATERNO INFANTIL.

BASQUET VISION N° 1583

El video del momento en que un policía dispara y mata a la veterana de la Fuerza Aérea que irrumpió en el Capitolio

Basquet Visión Programa 1580
Más Vistas
-
Policial4 semanas ago
Brutal accidente en la ruta 11: un mayor y un menor están internados en el Higa y Materno
-
Local4 semanas ago
Gripe aviar en lobos marinos: en la Banquina Chica también se implementan medidas de cuidado
-
Economia4 semanas ago
Suma fija para jubilados y trabajadores, precios y pymes: las medidas que dará a conocer Sergio Massa
-
Local4 semanas ago
Lobos marinos muertos en Mar del Plata: “La gripe aviar está en la zona”
-
Noticias4 semanas ago
Les quitarán los planes sociales a quienes hayan participado en saqueos
-
Economia4 semanas ago
Inflación: las consultoras estiman que los alimentos subieron entre 10 y 13% tras las PASO
-
Deportes4 semanas ago
Alvarado: goleó a Chicago y sueña con el Reducido
-
Espectaculos3 semanas ago
Murió Silvina Luna