Connect with us

Local

MDP : La Industria y el Comercio manifestaron su respaldo al Nuevo Régimen Especial de Habilitaciones

Published

on

Funcionarios del gobierno local mantuvieron reuniones de trabajo con representantes de sectores del  comercio y la industria de Mar del Plata y Batán. El objetivo es que todos hagan sus aportes a la normativa.

 

En los últimos días se desarrollaron diferentes reuniones para analizar el proyecto del Régimen Especial de Habilitaciones. Una iniciativa que el gobierno local elevó al Concejo Deliberante y ya cuenta con la aprobación de la Comisión de Obras.

 

El secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti, el secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Muro, la subsecretaria de Inspección General, María Elisa Ferrara, y la presidenta de la Comisión de Obras, Marianela Romero (UCR) ya mantuvieron encuentros de trabajo, vía zoom, con representantes del Parque Industrial, el Foro de Colegios Profesionales, la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (CAMECO), la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME).

 

La idea es que todos los sectores del comercio y la industria de Mar del Plata y Batán conozcan el proyecto y tengan la posibilidad de hacer sus aportes. Así, una vez que el Departamento Deliberativo lo convierta en ordenanza será una herramienta imprescindible para la reactivación económica de la ciudad.

 

Todos los sectores mostraron su acuerdo con la iniciativa que fue muy bien recibida. El Foro de Colegios Profesionales, expresó su “beneplácito al Concejo Deliberante. Toda vez que incorpora un nuevo `paradigma a la ciudad., tan necesario para impulsar emprendimientos para quienes se interesan por el crecimiento de la misma”.

 

“Emprendedores que seguramente encontrarán en este proyecto una herramienta que promocione rápidamente la puesta en marcha de sus proyectos, haciendo viable en plazos razonables el inicio de sus actividades”, dijeron mediante una nota.

“La ciudad lo necesitaba y lo vemos como una prueba de modernidad y efectividad para la vida industrial de Mar del Plata”, argumentaron y agregaron: “Reiteramos nuestro apoyo a al implementación del proyecto en el menor tiempo posible”

 

DETALLES DEL PROYECTO

 

El Régimen Especial de Habilitaciones beneficia a comerciantes y a las PYMES, acorta los tiempos del trámite a solo quince días y exime del pago de tasas, entre otros beneficios. También se destaca la creación de la figura de habilitación provisoria. Un permiso  por doce meses que permitirá que setenta y cinco industrias locales, que hoy esperan la finalización de sus trámites, puedan trabajar al máximo de su capacidad y comenzar a exportar.

 

El nuevo régimen establece que se podrán habilitar vía web todos los emprendimientos con una superficie de hasta 250 metros cuadrados. Hasta ahora solo podían acceder al trámite de manera on line –mucho más veloz que el que se hace por expediente– los establecimientos de hasta cien metros cuadrados

A su vez, habrá treinta y tres rubros nuevos que podrán acceder al trámite vía web, entre los que se destacan los de alimentos sin elaboración como despensa, fiambrería, frutería y verdulería. También alcanza a jugueterías, librerías y salones de estética.

 

MENORES COSTOS PARA COMERCIANTES MARPLATENSES Y BATANENSES 

 

El Régimen Especial de Habilitaciones contempla también que quienes tengan domicilio en Mar del Plata y Batán no deberán pagar la Tasa de Habilitación (excepto las grandes superficies comerciales) y tampoco el arancel para el inicio del trámite.

 

Además, hasta ahora se solicitaba un libre deuda tanto de la persona que quería habilitar un comercio como del inmueble con lo cual, muchas veces, los inquilinos se veían en la obligación de hacerse cargo de deudas que no eran suyas. Con la nueva normativa, sólo se pedirá el libre deuda a la persona que quiere tramitar la habilitación.

 

IMPACTO INMEDIATO EN LA INDUSTRIA 

 

Esta propuesta normativa introduce la figura de habilitaciones provisorias por doce meses, que se podrá aplicar en los casos en que falte un requisito que esté en trámite.

 

Este tipo de habilitaciones provisorias impactarán de manera inmediata en 75 industrias que hoy se ven imposibilitadas de trabajar en plenitud y de exportar su producción, además de permitirles acceder a créditos y beneficios fiscales de origen nacional y provincial.

 

AMPLIAR, TRANSFERIR O SUMAR RUBROS SERÁ MÁS RÁPIDO

 

Los comerciantes que hoy quieren ampliar el rubro en el que trabajan, actualmente deben iniciar el trámite de habilitación de ese nuevo rubro desde cero. El nuevo Régimen establece que solo tendrán que presentar la documentación que falte para poder ampliar el negocio.

 

Lo mismo ocurrirá con los que quieran cambiar de rubro y con aquellos que quieran reducir su emprendimiento. Antes, al que necesitaba achicar el comercio le pedían que arranque un nuevo trámite de habilitación.

 

Para los casos de transferencia de titularidad, si continúa desarrollando la misma actividad en el mismo rubro, la habilitación anterior al momento del cambio de titularidad será válida debiendo cumplimentar requisitos mínimos.

 

El nuevo Régimen tiende a simplificar todos los trámites y, además, habilita automáticamente a los comercios a ofrecer el servicio de delivery. Eso también supone un ahorro en los tiempos de los trámites dado que antes la entrega a domicilio debía anexarse como rubro.

 

Continue Reading

Economia

“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”

Published

on

Tras el relevamiento del Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) que aseguró que las ventas cayeron casi un 9% durante agosto en Mar del Plata, el presidente del organismo, Blas Taladrid, remarcó que el pasado mes “presentó desafíos significativos para el sector comercial”.

En esta oportunidad, los comercios minoristas señalaron una caída en promedio del 8,8% en unidades físicas constantes, comparado con agosto del 2022.

En este sentido, el 31,9% calificó a las ventas del mes como malas, pésimas para el 7%, regulares para el 32,2%, buenas para el 21,7% y un 7,2% las tildó como muy buenas.

El estudio midió las utilidades obtenidas en este mes en el sector comercial, a lo que los encuestados respondieron que fueron muy buenas solo para el 1,4%, para el 14,5% fueron buenas, regulares para el 40,6%, malas para el 37,7% y pésimas para el 5,8%.

Asimismo, el 33,3% de los comerciantes piensa que sus ventas aumentarán en los próximos seis meses, mientras que el 36,2%, cree que se mantendrán sin variaciones y finalmente el 30,5% piensa en pérdida de ventas.

En relación con sus recursos humanos y la evolución del empleo para el próximo semestre, el 7,2% de los encuestados respondió que aumentará su plantilla, el 2,9% que disminuirá y el 89,9% que la mantendrá como está actualmente, es decir sin despidos ni incorporaciones.

Por otra parte, al considerar las inversiones del bimestre en curso, el 71% explicó que no planea realizar inversiones, frente a un 23,2% que expresó que sí lo hará, en tanto que el 5,8% sostuvo “estar evaluando”.

Las ventas en el comercio marplatense, que continúan con variaciones interanuales negativas desde hace meses, no escapan de la realidad nacional. Agosto demostró una dinámica propia en cada quincena, donde a la incertidumbre del proceso electoral, la inflación y la falta de productos de la primer quincena, el resultado electoral de las PASO y las medidas económicas, agregaron mayor incertidumbre en la segunda quincena”, aseguró el titular de la UCIP.

Sobre ese mismo punto, agregó: “Se observa en el aumento y la dispersión de precios y acciones propias de cada comercio, y que terminó impactando en los volúmenes de venta con una caída del 8,8%”.

Y en concordancia al comunicado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Taladrid manifestó: “Agosto presentó desafíos significativos para el sector comercial, que tuvo que adaptarse a una dinámica de precios afectada por impactos generados inicialmente en el mercado paralelo del dólar y posteriormente con la devaluación de la moneda oficial a mediados de mes”.

QUÉ DICE EL INFORME

Según el relevamiento que UCIP presenta cada mes, el 31,9% de los comerciantes encuestados calificó a las ventas como malas, pésimas para el 7%, regulares para el 32,2%, buenas para el 21,7% y un 7,2% las tildó como muy buenas.

También, el 33,3% resaltó que sus ventas aumentarán en los próximos seis meses, mientras que el 36,2% aseguró que se mantendrán sin variaciones y finalmente, el 30,5% siente una pérdida de ventas.

Entre diversos datos aportados, acerca del impacto del bono y el paquete de medidas dispuesto por el decreto 438 del Ejecutivo Nacional,  el 71% lo consideró como un aumento de costos.

El Marplatense

Continue Reading

Local

Denuncian que “está en riesgo la ampliación del Parque Industrial”

Published

on

El bloque de concejales de Unión por la Patria puso reparos ante un proyecto del intendente Guillermo Montenegro que pretende el avance de barrios cerrados en zonas aledañas al Parque Industrial.

El lunes próximo en la comisión de legislación se tratará un proyecto que propone que 2000 hectáreas de la ciudad que llegan hasta el Camino San Francisco tengan un destino de viviendas en barrios cerrados.

Al respecto, la concejala de Unión por la Patria, Virginia Sívori expresó: “Si no planifican y siguen haciendo cualquier cosa, van a superponer usos de la tierra y van a generar que no se pueda ampliar la zona industrial de la ciudad”.

Para la edil, “generar trabajo es también planificar que se radiquen fábricas en Mar del Plata y para eso, tiene que haber tierra con ese fin”.

Sívori planteó además que “la creación de zonas específicas para lo industrial tiene muchas ventajas, desde lo logístico hasta lo ambiental y sería un error que en lugar de ampliar el Parque Industrial en esa zona vivan familias pegadas a donde funcionan empresas con cierto grado de complejidad”.

El expediente que se está tratando en el Concejo Deliberante ya tiene el despacho de la comisión de Obras con los votos del oficialismo. En ese sentido, los concejales de Unión por la Patria impulsaron un despacho de minoría donde no incluyen el cambio de zonificación que permitirían barrios cerrados en la zona del parque industrial.

Hay muchas zonas de la ciudad en las que se pueden permitir estos barrios, “pero si no se planifica incluyendo el potencial que tiene Gral. Pueyrredon para la radicación de empresas que generan miles de puestos de trabajo se incurriría en un error”, concluyó Sívori.

La concejal agregó que “la gestión actual improvisa según su conveniencia y no piensa estratégicamente nada”. “Al Parque Industrial que tenemos aún le faltan servicios, porque eso pensamos que tenemos que trabajar en completarlo y en su ampliación así generamos empleos de calidad en la ciudad”.

El Marplatense

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Temporada 2024: comenzó la preventa en balnearios y alquilar una carpa puede costar más de $1 millón

Published

on

Comenzado septiembre, Mar del Plata ya se prepara para vivir la temporada 2024 y los balnearios oficializaron su oferta para el próximo verano. En medio de un complejo contexto económico, los precios sufrieron ajustes a tono con la inflación interanual y obliga a más de un veraneante a buscar un socio a la hora de alquilar.

Este viernes 1 de septiembre comenzó la preventa oficial de las unidades de sombra en la mayoría de los balnearios de la Costa Atlántica, aunque muchos otros ya les habían comunicado a sus clientes el cuadro tarifario de la próxima temporada.

Según un relevamiento que realizó 0223, los precios varían bastante según la ubicación y los servicios que brinda cada concesionario. Además, pueden sufrir modificaciones según el tipo de financiamiento y formas de pago.

Alquilar una carpa es casi exclusividad del marplatense. Por eso, los balnearios también ofrecen un precio desglosado por mes. Históricamente, los valores varían entre enero y febrero y suelen ser más caros proporcionalmente.

Cuánto cuesta alquilar una carpa y sombrilla en Mar del Plata

Históricamente, en la zona sur de Mar del Plata se pueden encontrar de los precios más elevados. Un exclusivo balneario de la ruta 11 comunicó dos planes: $1.050.000 en efectivo o tres cuotas de $440.000 a pagar del día 1 al 15 de cada mes. Si el pago se retrasa el precio tiene un 10% de recargo. Pero no es el más caro.

El servicio por la temporada completa, desde diciembre hasta marzo de 2024, incluye una carpa y dos cocheras de estacionamiento, acceso a piscina, vestuarios, restaurante y bar de playa, entre otros servicios.

En otros dos balnearios ubicados en la zona norte, a pocos metros de la avenida Constitución, el alquiler de las carpas para el próximo verano ronda entre los $770 mil y $885 mil sin IVA. Si se abonan en seis cuotas, los precios se incrementan y pueden trepar hasta $1.170.000 y $1.350.000, respectivamente.

Por caso, en estas dos Unidades Turísticas Fiscales (UTF) el alquiler de sombrillas es apenas inferior y oscila entre los $630 mil y $725 mil, superando el millón de pesos si se abona en seis partes. Al momento de la consulta de este medio el miércoles pasado, desde el concesionario reconocieron que los precios tenían vigencia hasta ese mismo día.

En Playa Grande, acaso la playa más “top” de la costa marplatense, la carpa cuesta $1.200.000 por toda la temporada. Desglosado por mes, para enero vale $780.000, mientras que para el segundo mes del año – de menor afluencia turística – el precio cae a $620.000.

La sombrilla en este balneario de Playa Grande oscila precios similares: cuesta $660.000 en enero, $530.000 en febrero y el precio final por la temporada completa asciende a $1.000.000. Los valores tienen un 66% de interés si se abonan en 12 cuotas y pueden sufrir modificaciones en cualquier momento. “Son de hoy”, aclararon.

Varese es otra playa donde se pueden encontrar cifras similares: la carpa que se puede compartir entre 6 personas tiene un costo de $1.100.000 y el alquiler de la sombrilla está tasado en $940.000. Aquellos socios que se movilizan en auto tienen la opción de contratar una cochera cubierta por $300.000. Del mismo modo, todas las referencias son al contado y pueden ser modificadas sin previo aviso.

En la zona de La Perla guarecerse del sol también rondará el millón de pesos. En los tres casos revelados – contiguos entre Plaza España y el Monumento a Alfonsina Storni – el alquiler de carpa implica un desembolso al contado de $980 mil, mientras que refugiarse en una sombrilla cuesta $820 mil. Asimismo, la preventa de las unidades de sombra solo para los meses de enero o febrero ronda los $500 mil. En todos los casos los precios están sujetos a modificaciones sin previo aviso y también se pueden abonar con planes en 3, 6 o 12 cuotas, tarjeta de crédito o débito, cheques y efectivo.

En Punta Mogotes se pueden encontrar los valores más bajos. Un balneario ofrece un plan de cinco cuotas de $140 mil que lleva el precio final a $700 mil. En otro concesionario del mismo complejo hay tres planes de pago que oscilan entre los $514 mil y $594 mil dependiendo del servicio que se contrate (carpa sin cochera, con cochera cubierta o descubierta). No obstante, los clientes pueden acceder a una reducción de alrededor de $50 mil si pagan al contado.

Continue Reading

Más Vistas