Connect with us

Local

MDP, : Montenegro impuso su criterio para las tasas y rechaza crear una para turistas

Published

on

Estableció un mayor porcentaje de aumento en el proyecto de presupuesto, pero sin cláusula gatillo. No comparte la iniciativa de Lauría y se le presenta el desafío de mejorar el control de los decks.

El intendente Guillermo Montenegro no estuvo de acuerdo con una cláusula gatillo para el aumento de tasas y tampoco avala el proyecto de Lauría.

En época de elecciones no habrá actualización adicional de tasas. Guillermo Montenegro impuso su postura en la discusión interna del gabinete. No quería, como le propuso el secretario de Hacienda, Germán Blanco, una suba de 60% con cláusula gatillo. Prefería una cifra mayor de entrada y no tener que ajustar nuevamente en la segunda parte del 2023. Si hay que pagar costo político, que sea de una sola vez y lo más lejos posible de la campaña.

A primera vista, el 73% que finalmente estampó el Ejecutivo en los proyectos de ordenanza fiscal e impositiva quedaría por debajo de la inflación del año próximo. El presupuesto nacional la estipuló en un 60%, pero el relevamiento de Expectativas de Mercados del Banco Central ya la ubica en el 96%. El promedio entre uno y otro, de 78%, también está por encima de lo pautado por el municipio.

Blanco remarcó ese dato en las primeras declaraciones sobre el presupuesto municipal. También destacó las obras pedidas por Acción Marplatense el año pasado (la culminación del centro cívico de Libertad y Tandil, la de los polideportivos Centenario y Camet y el hospitalito de Batán). Y tuvo un gesto hacia el Frente de Todos: a contramano del discurso imperante en las filas montenegristas, evitó pronunciar la palabra “discriminación” al referirse a los fondos aportados por la Provincia. No fue la primera vez.

Difícil que el kirchnerismo le deje pasar, sin embargo, la ausencia de una nueva fórmula de cálculo para la Tasa de Servicios Urbanos (TSU), prometida desde los inicios de la gestión y encargada a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional. Blanco explicó que, en un contexto de suba constante de precios, no es propicio generar un cambio metodológico que establezca “variaciones significativas en la mayoría de los contribuyentes”. Traducción política: un año electoral no es apto para inventar nada que pueda volverse en contra.

Con la inflación disparada como hecho inocultable del escenario nacional, el Frente de Todos adelantó ayer que pondrá el acento en la calidad de los servicios y en las facilidades que podrían otorgarse a los contribuyentes para el pago de tasas. También reclamó descuentos para los cumplidores.

Obras Sanitarias recurrió a otro criterio de aumento tarifario. Promueve un 80% con una cláusula que le permitiría un incremento adicional en el último tramo del año. El mayor porcentaje inicial, según dijo Carlos Katz, es para recuperar lo que la empresa perdió con la inflación de este año. ¿Entonces aumentará el agua cuando la gente se prepare para votar? No: el reajuste está previsto para el último bimestre, es decir, para después de los comicios.

Por lo pronto, el oficialismo y la oposición acordaron en el Concejo Deliberante dedicar diciembre al tratamiento del presupuesto. El cronograma de exposiciones de funcionarios que difundió la Comisión de Hacienda, que es mucho más apretado que en otras ocasiones y comenzará mañana con Blanco, exhibe la predisposición de todo el arco político a destinar el último esfuerzo del año al análisis de los números municipales. Es que enero será el puntapié inicial de la campaña electoral: Mar del Plata volverá a convertirse en la principal vidriera de la política nacional y la agenda de los dirigentes locales estará atestada de actividades de acompañamiento y apoyo logístico.

Difícil que el kirchnerismo le deje pasar al gobierno municipal la ausencia de una nueva fórmula de cálculo para la Tasa de Servicios Urbanos (TSU), prometida desde los inicios de la gestión.

La antesala del debate presupuestario estuvo dominada por los fuegos de artificio que lanzó Nicolás Lauría. Con su proyecto para generar una tasa para turistas, hizo cartón lleno: se puso en contra a todo el sector. El intendente también la rechaza. “Nosotros eliminamos tasas, no las creamos”, fue el mensaje marketinero que partió desde su entorno, y que en los medios reprodujo el presidente del Emtur, Bernardo Martín.

En el municipio evitaron la crítica directa a Lauría, socio del oficialismo cuando las papas queman (no sin intención, Acción Marplatense recordó que es el “viceintendente”) y cargaban las tintas contra su compañero de bloque, Alejandro Carrancio, en el preciso momento en que el edil que trabaja para la candidatura presidencial de Javier Milei tomó distancia de la iniciativa.

Unos días antes, Carrancio había puesto en debate la cantidad de empleados que tiene la Municipalidad. Dio sus números en una cuestión previa en la sesión del Concejo y concluyó que hay más que hace cuatro años. El presidente del bloque oficialista, Agustín Neme, le respondió con otras cifras: aclaró que hay menos. Una discusión que el gobierno local podría haber evitado si hubiera respondido alguno de los cuatro pedidos de informes que le formuló la Comisión de Hacienda a lo largo del año.

Hay un tramo de la defensa oficialista que no termina de cerrar. Señaló que la información sobre la planta de personal es fácil de conseguir. Si es así, y si además favorece en términos políticos a la gestión, no se explica por qué no la suministró antes. “Es pública y accesible”, retrucó Neme. Es cierto que los listados aparecen en la página web del municipio, pero dar con el número total es imposible. El oficialismo dijo obtenerlo del sistema Rafam (Reforma de la Administración Financiera) y de las tablas que figuran en el proyecto de presupuesto, plataformas inasequibles para el ciudadano común.

Tras la controversia, Juntos por el Cambio se llevó de la sesión lo que fue a buscar: la regulación de los decks. Aunque el paso del proyecto por las comisiones internas se le había vuelto más arduo de lo esperado, finalmente sancionó la continuidad de las estructuras gastronómicas en el espacio público. A partir de ahora, todo quedó en manos del Ejecutivo. Deberá cristalizar en la realidad lo que dice la norma y emprolijar lo que se desmadró.

Por su parte, la iniciativa para agilizar las habilitaciones comerciales dio un paso importante en la Comisión de Industria, en manos del Frente de Todos. En un encuentro convocado con anticipación, la oposición le permitió al oficialismo avanzar sin dilaciones. El aval unánime refleja un principio de acuerdo. No es poco para una norma que prevé habilitar provisoriamente en un día un amplio abanico de comercios con la sola presentación de una declaración jurada vía web. Y cuyo éxito también dependerá, como en el caso de los decks, del cuestionado control municipal.

FUENTE LA CAPITAL

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Local

Con apoyo de AM, el gobierno avanza con la nocturnidad para los nuevos balnearios del norte

Published

on

El oficialismo logró allanar el camino para la aprobación de un paquete de expedientes para la creación de seis playas públicas equipadas en el norte y con la habilitación de actividades nocturnas, una posibilidad que había sido prohibida en una redacción anterior del Pliego de Bases y Condiciones. Según sostiene el Frente de Todos, ello podría dar paso a que se realicen fiestas nocturnas al aire libre en las playas que se concesionarán entre el Museo MAR y Las Delicias.

El proyecto presentado en julio de 2022 por el intendente Guillermo Montenegro y el Emtur apunta a la creación de cinco nuevas Unidades Turísticas Fiscales (UTF), con el correspondiente llamado a licitación pública en todas ellas, más una sexta convocatoria en una UTF ya existente pero que se encuentra sin concesión vigente. En concreto, los nuevos espacios contemplan las playas Museo MAR, Constitución, Estrada, Beltrán Sur, Beltrán Norte y Las Delicias, con una concesión de diez años. La propuesta fue aprobada este martes en la Comisión de Legislación con el voto positivo de Juntos y Acción Marplatense, mientras que el Frente de Todos se abstuvo. Ahora, solo resta el ok de la Comisión de Hacienda para llegar a tratamiento en sesión ordinaria del Concejo.

Inicialmente, la propuesta congregó el apoyo de todos los sectores políticos ante la posibilidad de contar con un nuevo esquema de gestión privada de las playas, distante al que predomina actualmente en el frente costero marplatense, con el establecimiento de zonas de acceso privado con la presencia de carpas fijas. El nuevo modelo de playas públicas equipadas propone espacios de libre circulación, con sombrillas móviles para alquiler y la construcción de un módulo gastronómico con acceso libre a sanitarios, wifi y sillas anfibias. A su vez, los concesionarios podrán ofrecer servicios pagos como depósito de tablas de surf y otros elementos deportivos, además de lockers.

Sin embargo, el proceso comenzó a empantanarse cuando el oficialismo quitó del Pliego una cláusula que la oposición había incorporado en la Comisión de Turismo, a través de la cual se prohibían las “actividades de uso nocturno” entre las actividades complementarias. El nuevo dictamen fue aprobado en la Comisión de Obras en diciembre y desde allí el tratamiento se frenó al llegar los expedientes a Legislación, donde la oposición tiene mayoría.

No estamos de acuerdo con esa restricción, nos interesa que haya la mayor actividad comercial posible. Esto lo hace más atractivo a los oferentes para que puedan presentarse a la licitación”, afirmó el concejal Fernando Muro (Pro) en aquel entonces. A su vez, el pliego establece que en la oferta, los oferentes “podrán incorporar actividades no previstas en el presente Pliego que sean complementarias de las actividades antedichas y que se constituyan en un aporte al proyecto integral”, las cuales deberán ser habilitadas por la Municipalidad. Asimismo, se aclara que “serán valoradas favorablemente aquellas propuestas que se ajusten a políticas turísticas de desestacionalización y diversificación de la oferta, promoviendo el uso anual del sector”.

En la lectura del Frente de Todos, todas esas condiciones apuntarían a convalidar a futuro la habilitación de actividades nocturnas que van más allá de la habilitación de modo restaurante durante la noche, sino que también contemplaría la posibilidad de realizar fiestas nocturnas en la playa. “No está claro qué tipo de nocturnidad, porque no hay una sola forma de ofrecer este servicio”, agregó esta jornada la concejala Marina Santoro, presidenta del bloque opositor. Desde allí también cuestionaron que se mantenga un canon inicial de $1,5 millones anuales para la concesión de cada playa.

0223

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Hallan muerta a una mujer de 81 años en su casa de Peña entre San Luis y Mitre

Published

on

Una anciana de 81 años fue encontrada sin vida en su casa ubicada en Peña entre Mitre y San Luis, este sábado. La policía y el fiscal Leandro Arévalo trabajan para intentar obtener precisiones sobre lo acontecido. El cuerpo fue descubierto por personal de bomberos que acudió al hogar para sofocar un principio de incendio. Pasadas las 22 horas se comunicó que la víctima se llamaba Elizabeth Othondo.

El informe preliminar de autopsia que hace instantes recibió el fiscal Leandro Arévalo en su despacho confirmó que de Elizabeth Othondo murió como consecuencia de varios golpes que sufrió en la cabeza con un objeto contundente.

El reporte de los profesionales confirma la primera impresión que los investigadores tuvieron cuando ingresaron a la vivienda ubicada en Rodríguez Peña entre Mitre y San Luis tras el aviso que una hermana y una vecina de la víctima de 81 años dieron al 911 luego de no haberse podido comunicar con ella durante todo el sábado.

El cuerpo de Othondo estaba en una de las habitaciones del inmueble de una sola planta que, tras las pericias realizadas por Policía Científica, no presentó ninguno de los accesos forzados.

“Son politraumatismos varios, todos en la cabeza que fueron dados con un objeto contundente” aseguró una fuente judicial para 0223 antes de reafirmar que él o los autores intentaron incendiar la habitación. Se detectaron señales de ahumamiento, pero el foco ígneo no avanzó tras las tareas que personal del cuartel central de Bomberos hizo en el lugar.

El mismo sábado por la noche, el titular de la Unidad Funcional de Instrucción N°7 derivó las actuaciones para que intervenga el gabinete de homicidios de la DDI. Personal de esa repartición ya tomó varias testimoniales a vecinos de la zona y analiza las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona, con foco en las privadas ya que el domo municipal más cercano está ubicado a doscientos metros.

Othondo, que tenía una hermana en la ciudad y una hija radicada hace varios años en Francia, era madre de Martín Batello, el reconocido skater de 45 años que apareció sin vida en su casa en octubre de 2018. Más allá de algunas dudas iniciales que la misma mujer había arrojado sobre la causa de muerte, la investigación posterior confirmó que se trataba de un suicidio.

Para los investigadores será fundamental establecer la “ventana” posible del hecho que va desde la noche del viernes, cuando mantuvo una última comunicación con una vecina, hasta la tarde del sábado cuando hallaron su cuerpo en uno de los ambientes de la casa del barrio San José.

El crimen de Othondo se registró veintisiete días después del último homicidio que registraba la ciudad y tiene varios puntos en común. Al igual que en el crimen de María Angélica Rossi (74) en su casa del Bosque de Peralta Ramos, no se constataron los accesos forzados y el o los autores intentaron incendiar el inmueble antes de escapar.

DiezAhora

 

 

Continue Reading

Local

Se vino la lluvia: advierten que podrían caer más de 40 milímetros de agua en Mar del Plata en pocas horas

Published

on

La tormenta que avizoraba el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se anticipó en Mar del Plata y ya se siente con fuerza durante la tarde de este viernes. El pronóstico oficial, en principio, tampoco promete un panorama alentador para las próximas horas.

El organismo que depende del Ministerio de Defensa mantiene vigente el alerta amarillo para la noche. Durante lo que queda de la jornada, las intensas precipitaciones estarían acompañadas por ráfagas, ocasional caída de granizo y fuerte actividad eléctrica.

“Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 milímetros, pudiendo ser superados de forma puntual”, ratificaron en los informes vespertinos del SMN, que coinciden con los reportes anteriores.

 

El pronóstico del SMN.

El pronóstico del SMN.

 

En vistas de esta situación, los especialistas recomendaron a la población evitar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse, evitar permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas y retirar los objetos que impidan que el agua escurra naturalmente.

Durante la madrugada del sábado, persistirán algunos chaparrones y ya durante la mañana se verían algunas mejoras en las condiciones climáticas, sin la amenaza de lluvias.

 

 

Continue Reading

Más Vistas