Connect with us

Local

MDP : NUEVO GOLF, UN BARRIO INVADIDO POR LA DROGA Y LA VIOLENCIA

Published

on

Muerte, violencia y drogas, tres palabras cada vez más repetidas en torno al barrio en donde esta madrugada fue asesinada una mujer de 34 años.

El barrio Nuevo Golf se enclava en la periferia sur de la ciudad, apoyado en la avenida Mario Bravo y extendido por varias manzanas irregulares que contornean el perímetro de lo que le da su nombre, una contrastante cancha de golf. Es desde hace algunos años escenario de numerosos hechos delictivos, que incluyen asesinatos, marginalidad y, sobre todo, venta de estupefacientes.

Mientras una importante cantidad de vecinos luchan por mejorar las condiciones habitacionales, para lograr red cloacal, gas natural, agua, asfaltos y eliminar los basurales, otros hacen valer la ley del más fuerte a punta de pistola.

El homicidio de Romina Gilardi (34) perpetrado esta madrugada en una casa-comercio de calle 71 al 4600 parece no escapar de la problemática que azota el barrio. Aunque por el  momento no se confirmó que el móvil del crimen estuviera relacionado con la venta nocturna de drogas, lo que está presente de un modo asombroso es la violencia extrema como método para solucionar conflictos y la utilización de armas de fuego.

El domicilio en donde ocurrió el asesinato había sido allanado el 20 de mayo último después de que un menor de 17 años y un joven de 25 fueran atacados a balazos en Cerrito y calle 71, a solo media cuadra de allí. El ataque había ocurrido el 17 de mayo y los heridos declararon que quien les había disparado era un joven que se domiciliaba en la casa de calle 71 al 4600. Cuando la policía allanó secuestró 34 municiones de calibre 22 y 10 cartuchos de escopeta calibre 16.

Familiares de Romina Gilardi, la mujer asesinada esta madrugada, frente a la casa donde ocurrió el crimen.Familiares de Romina Gilardi, la mujer asesinada esta madrugada, frente a la casa donde ocurrió el crimen.

Ese sector del popular barrio Nuevo Golf está atravesado por la violencia. De hecho, el 9 de octubre de 2021 tres hombres, dos de 29 años y otro de 19, fueron heridos de bala en esa misma en calle 71 casi José Martí.

El 5 de octubre, solo cuatro días antes, un menor de 16 años que estaba parado en esa cuasi-bélica esquina fue alcanzado por un disparo en una pierna. Las explicaciones que dio el adolescente fueron en el sentido que van la mayoría: alguien pasó y disparó. Contexto de confrontaciones previas y consumo de estupefacientes se imponen siempre como las principales hipótesis subyacentes en estos casos.

El 18 de septiembre, también de 2021, un hombre de 30 años fue baleado cuando se dirigió a una vivienda de la calle Cerrito, a poca distancia de la calle 71. La propia víctima dijo que había ido a comprar estupefacientes y que en esas circunstancias fue baleado.

Un caso que demuestra la situación crítica por la que atraviesa el barrio se dio el 11 de enero pasado cuando cuatro hombres y dos mujeres fueron detenidos por la denuncia de una vecina. La víctima dijo que le habían baleado la casa. Cuando la policía acudió fue recibida a los tiros.

“El barrio se torna más agresivo y ya no es solo la cuestión de la seguridad, sino también la salud. Se juntan a beber, a festejar cumpleaños en un contexto en el que hay un virus que nos pone en riesgo a todos”, habían dicho desde el Foro de seguridad en agosto de 2020, cuando se registraban violentas fiestas clandestinas.

Crímenes

En el barrio Nuevo Golf fue asesinado Anselmo Farías (24) el 8 de junio de 2019. Otro hombre lo interceptó en calle 67 y Lanzilota para efectuarle tres disparos. El homicida se entregó horas después en la comisaría undécima, una jurisdicción alejada de allí.

En el año 2015, el 19 de octubre, un joven con antecedentes penales identificado como Cristian Olivera (25) recibió un tiro en la cabeza cuando salía de su casa de calle 81 y Gianelli.

Y en 2018, si bien a Marcos León (26) lo mataron en el barrio lindante llamado Lomas del Golf, los allanamientos en busca de los autores se desarrollaron en el barrio Nuevo Golf. Incluso uno de esos operativos, que acabó en la detención de tres hombres, se realizó en la cuadra en donde hoy fue asesinada Romina Gilardi.

Pese a los numerosos procedimientos policiales y judiciales, la droga está cada vez más presente. El 5 de agosto de 2021 fueron detenidos en Gianelli al 3700 (a solo tres cuadras del lugar del crimen de Gilardi) fueron detenidos un padre y su hijo por funcionar allí un point.

Hace poco más de una semana, una mujer de 30 años fue apresada en Cerrito y 67: en su poder encontraron 200 dosis de cocaína, 150 gramos de marihuana y un arma.

Acaso la noticia más relevante vinculada a los negocios ilícitos y clandestinos en el barrio Nuevo Golf ocurrió el 16 de agosto de 2019 en Gianelli y 73. La policía fue en busca de drogas y se encontró con un galpón lleno de gallos de riña. En el lugar se comprobó que además de venderse drogas se realizaba esta actividad de apuestas y maltrato animal.

Mientras a metros de allí despreocupadas personas buscan mejorar su hándicap hoyo tras hoyo, más allá del alambrado la droga, la violencia y la muerte parece haberse apoderado de uno de los barrios más nuevos de la ciudad.

 

Se busca a un joven no mayor de 22 años como el presunto autor de los disparos que mataron a Romina Gilardi (34) e hirieron a un hombre.

La policía continúa la búsqueda de pruebas para consolidar las sospechas sobre un joven como quien atacó a tiros un almacén del barrio Nuevo Golf y al hacerlo mató a la hija del dueño e hirió a un cliente, en un hecho ocurrido durante la madrugada de este sábado.

Los datos aportados por los familiares de Romina Gilardi (34), la mujer asesinada, permitieron avanzar en la investigación y limitar el objetivo a un joven no mayor de 22 años, cuyo automóvil fue captado por cámaras de seguridad en la zona en el momento de la fuga.

El barrio Juramento, separado del Nuevo Golf por la avenida Mario Bravo, es la zona a buscar, ya que el propio agresor y su novia se encargaron de decir que de allí provenían en el momento en que se originó la discusión. “Somos de Juramento y los vamos a cagar a tiros”, advirtió la pareja.

Con el correr de las horas y al agregarse nuevos testimonios se pudo conocer más detalles de cómo fue toda la secuencia.

La versión que manejan tanto la fiscal Florencia Salas como la comisaría quinta (siempre basada en los dichos de los familiares de la víctima) es que todo se inició cerca de las 3.30 cuando el padre de Gilardi estaba atendiendo el almacén y se produjo una discusión. Los testigos aseguran que fue por una diferencia de dinero en la compra de una gaseosa o una cerveza, aunque eso pierde relevancia ante las gravísimas consecuencias que tendría.

La disputa, por lo que haya sido, habría derivado en una pelea física entre la novia del principal investigado y la hermana de Gilardi. Fuentes extraoficiales señalaron que las dos mujeres se agarraron “de los pelos” en el frente de la casa de calle 71 al 4600, por delante del acceso al sector en el que funciona la despensa.

Fue entonces cuando la pareja lanzó aquella amenaza mencionando al barro Juramento antes de retirarse.
Cerca de media hora más tarde, un automóvil pasó por delante de la casa y desde su interior se efectuaron varios disparos. Las detonaciones hicieron que las personas que estaban en el interior buscaran protegerse y en esa desesperación Gilardi recibió un disparo en la región costal y dos esquirlas habrían lesionado el corazón de un modo determinante.

El vehículo desapareció por las oscuras calles del barrio Nuevo Golf pero habría sido captado por cámaras de seguridad.

Para los investigadores, el móvil de este segundo crimen del año en Mar del Plata es sin duda una venganza de momento, por un tema menor: la diferencia en la compra de algo. “Se trata de una cuadra muy complicada, pero en el domicilio que sucedió el hecho no tenemos reportes de venta de drogas, aunque sí de situaciones conflictivas como son peleas o fiestas clandestinas”, explicó una fuente policial.

En las próximas horas la fiscal Salas analizará toda la prueba acercada por los policías de la comisaría quinta que están al frente de la investigación. Por lo pronto no hay órdenes de detención ni identidades confirmadas,

FUENTE LA CAPITAL MDP

 

 

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Economia

“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”

Published

on

Tras el relevamiento del Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) que aseguró que las ventas cayeron casi un 9% durante agosto en Mar del Plata, el presidente del organismo, Blas Taladrid, remarcó que el pasado mes “presentó desafíos significativos para el sector comercial”.

En esta oportunidad, los comercios minoristas señalaron una caída en promedio del 8,8% en unidades físicas constantes, comparado con agosto del 2022.

En este sentido, el 31,9% calificó a las ventas del mes como malas, pésimas para el 7%, regulares para el 32,2%, buenas para el 21,7% y un 7,2% las tildó como muy buenas.

El estudio midió las utilidades obtenidas en este mes en el sector comercial, a lo que los encuestados respondieron que fueron muy buenas solo para el 1,4%, para el 14,5% fueron buenas, regulares para el 40,6%, malas para el 37,7% y pésimas para el 5,8%.

Asimismo, el 33,3% de los comerciantes piensa que sus ventas aumentarán en los próximos seis meses, mientras que el 36,2%, cree que se mantendrán sin variaciones y finalmente el 30,5% piensa en pérdida de ventas.

En relación con sus recursos humanos y la evolución del empleo para el próximo semestre, el 7,2% de los encuestados respondió que aumentará su plantilla, el 2,9% que disminuirá y el 89,9% que la mantendrá como está actualmente, es decir sin despidos ni incorporaciones.

Por otra parte, al considerar las inversiones del bimestre en curso, el 71% explicó que no planea realizar inversiones, frente a un 23,2% que expresó que sí lo hará, en tanto que el 5,8% sostuvo “estar evaluando”.

Las ventas en el comercio marplatense, que continúan con variaciones interanuales negativas desde hace meses, no escapan de la realidad nacional. Agosto demostró una dinámica propia en cada quincena, donde a la incertidumbre del proceso electoral, la inflación y la falta de productos de la primer quincena, el resultado electoral de las PASO y las medidas económicas, agregaron mayor incertidumbre en la segunda quincena”, aseguró el titular de la UCIP.

Sobre ese mismo punto, agregó: “Se observa en el aumento y la dispersión de precios y acciones propias de cada comercio, y que terminó impactando en los volúmenes de venta con una caída del 8,8%”.

Y en concordancia al comunicado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Taladrid manifestó: “Agosto presentó desafíos significativos para el sector comercial, que tuvo que adaptarse a una dinámica de precios afectada por impactos generados inicialmente en el mercado paralelo del dólar y posteriormente con la devaluación de la moneda oficial a mediados de mes”.

QUÉ DICE EL INFORME

Según el relevamiento que UCIP presenta cada mes, el 31,9% de los comerciantes encuestados calificó a las ventas como malas, pésimas para el 7%, regulares para el 32,2%, buenas para el 21,7% y un 7,2% las tildó como muy buenas.

También, el 33,3% resaltó que sus ventas aumentarán en los próximos seis meses, mientras que el 36,2% aseguró que se mantendrán sin variaciones y finalmente, el 30,5% siente una pérdida de ventas.

Entre diversos datos aportados, acerca del impacto del bono y el paquete de medidas dispuesto por el decreto 438 del Ejecutivo Nacional,  el 71% lo consideró como un aumento de costos.

El Marplatense

Continue Reading

Local

Denuncian que “está en riesgo la ampliación del Parque Industrial”

Published

on

El bloque de concejales de Unión por la Patria puso reparos ante un proyecto del intendente Guillermo Montenegro que pretende el avance de barrios cerrados en zonas aledañas al Parque Industrial.

El lunes próximo en la comisión de legislación se tratará un proyecto que propone que 2000 hectáreas de la ciudad que llegan hasta el Camino San Francisco tengan un destino de viviendas en barrios cerrados.

Al respecto, la concejala de Unión por la Patria, Virginia Sívori expresó: “Si no planifican y siguen haciendo cualquier cosa, van a superponer usos de la tierra y van a generar que no se pueda ampliar la zona industrial de la ciudad”.

Para la edil, “generar trabajo es también planificar que se radiquen fábricas en Mar del Plata y para eso, tiene que haber tierra con ese fin”.

Sívori planteó además que “la creación de zonas específicas para lo industrial tiene muchas ventajas, desde lo logístico hasta lo ambiental y sería un error que en lugar de ampliar el Parque Industrial en esa zona vivan familias pegadas a donde funcionan empresas con cierto grado de complejidad”.

El expediente que se está tratando en el Concejo Deliberante ya tiene el despacho de la comisión de Obras con los votos del oficialismo. En ese sentido, los concejales de Unión por la Patria impulsaron un despacho de minoría donde no incluyen el cambio de zonificación que permitirían barrios cerrados en la zona del parque industrial.

Hay muchas zonas de la ciudad en las que se pueden permitir estos barrios, “pero si no se planifica incluyendo el potencial que tiene Gral. Pueyrredon para la radicación de empresas que generan miles de puestos de trabajo se incurriría en un error”, concluyó Sívori.

La concejal agregó que “la gestión actual improvisa según su conveniencia y no piensa estratégicamente nada”. “Al Parque Industrial que tenemos aún le faltan servicios, porque eso pensamos que tenemos que trabajar en completarlo y en su ampliación así generamos empleos de calidad en la ciudad”.

El Marplatense

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Temporada 2024: comenzó la preventa en balnearios y alquilar una carpa puede costar más de $1 millón

Published

on

Comenzado septiembre, Mar del Plata ya se prepara para vivir la temporada 2024 y los balnearios oficializaron su oferta para el próximo verano. En medio de un complejo contexto económico, los precios sufrieron ajustes a tono con la inflación interanual y obliga a más de un veraneante a buscar un socio a la hora de alquilar.

Este viernes 1 de septiembre comenzó la preventa oficial de las unidades de sombra en la mayoría de los balnearios de la Costa Atlántica, aunque muchos otros ya les habían comunicado a sus clientes el cuadro tarifario de la próxima temporada.

Según un relevamiento que realizó 0223, los precios varían bastante según la ubicación y los servicios que brinda cada concesionario. Además, pueden sufrir modificaciones según el tipo de financiamiento y formas de pago.

Alquilar una carpa es casi exclusividad del marplatense. Por eso, los balnearios también ofrecen un precio desglosado por mes. Históricamente, los valores varían entre enero y febrero y suelen ser más caros proporcionalmente.

Cuánto cuesta alquilar una carpa y sombrilla en Mar del Plata

Históricamente, en la zona sur de Mar del Plata se pueden encontrar de los precios más elevados. Un exclusivo balneario de la ruta 11 comunicó dos planes: $1.050.000 en efectivo o tres cuotas de $440.000 a pagar del día 1 al 15 de cada mes. Si el pago se retrasa el precio tiene un 10% de recargo. Pero no es el más caro.

El servicio por la temporada completa, desde diciembre hasta marzo de 2024, incluye una carpa y dos cocheras de estacionamiento, acceso a piscina, vestuarios, restaurante y bar de playa, entre otros servicios.

En otros dos balnearios ubicados en la zona norte, a pocos metros de la avenida Constitución, el alquiler de las carpas para el próximo verano ronda entre los $770 mil y $885 mil sin IVA. Si se abonan en seis cuotas, los precios se incrementan y pueden trepar hasta $1.170.000 y $1.350.000, respectivamente.

Por caso, en estas dos Unidades Turísticas Fiscales (UTF) el alquiler de sombrillas es apenas inferior y oscila entre los $630 mil y $725 mil, superando el millón de pesos si se abona en seis partes. Al momento de la consulta de este medio el miércoles pasado, desde el concesionario reconocieron que los precios tenían vigencia hasta ese mismo día.

En Playa Grande, acaso la playa más “top” de la costa marplatense, la carpa cuesta $1.200.000 por toda la temporada. Desglosado por mes, para enero vale $780.000, mientras que para el segundo mes del año – de menor afluencia turística – el precio cae a $620.000.

La sombrilla en este balneario de Playa Grande oscila precios similares: cuesta $660.000 en enero, $530.000 en febrero y el precio final por la temporada completa asciende a $1.000.000. Los valores tienen un 66% de interés si se abonan en 12 cuotas y pueden sufrir modificaciones en cualquier momento. “Son de hoy”, aclararon.

Varese es otra playa donde se pueden encontrar cifras similares: la carpa que se puede compartir entre 6 personas tiene un costo de $1.100.000 y el alquiler de la sombrilla está tasado en $940.000. Aquellos socios que se movilizan en auto tienen la opción de contratar una cochera cubierta por $300.000. Del mismo modo, todas las referencias son al contado y pueden ser modificadas sin previo aviso.

En la zona de La Perla guarecerse del sol también rondará el millón de pesos. En los tres casos revelados – contiguos entre Plaza España y el Monumento a Alfonsina Storni – el alquiler de carpa implica un desembolso al contado de $980 mil, mientras que refugiarse en una sombrilla cuesta $820 mil. Asimismo, la preventa de las unidades de sombra solo para los meses de enero o febrero ronda los $500 mil. En todos los casos los precios están sujetos a modificaciones sin previo aviso y también se pueden abonar con planes en 3, 6 o 12 cuotas, tarjeta de crédito o débito, cheques y efectivo.

En Punta Mogotes se pueden encontrar los valores más bajos. Un balneario ofrece un plan de cinco cuotas de $140 mil que lleva el precio final a $700 mil. En otro concesionario del mismo complejo hay tres planes de pago que oscilan entre los $514 mil y $594 mil dependiendo del servicio que se contrate (carpa sin cochera, con cochera cubierta o descubierta). No obstante, los clientes pueden acceder a una reducción de alrededor de $50 mil si pagan al contado.

Continue Reading

Más Vistas