Connect with us

Local

MDP : TRAS LA FATÍDICA Y TRÁGICA FIESTA, EL SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD, GUSTAVO JARA, DEBERÍA OFRECER ALGUNAS EXPLICACIONES

Published

on

Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.

Una fiesta organizada por un polémico “empresario” de Mar del Plata culminó abruptamente con un asesinato. Fue en la madrugada del domingo 26 de junio pasado. La presencia de Rudy Ulloa, ex chofer de Néstor Kirchner, quien transfirió oportunamente algunos de sus bienes a Mauricio Ríos, el cumpleañero, despertó también la atención periodística. “Fue la fiesta del testaferro de un testaferro”, graficó uno de los investigadores. Con el correr de las horas, las “esquirlas” de la fiesta llegaron hasta la propia Municipalidad local. ¿El motivo? Además de constatarse, de acuerdo al testimonio de numerosos testigos, la presencia de un móvil de la patrulla municipal de la comuna en el estacionamiento del balneario Horizonte, comenzaron a multiplicarse las versiones sobre la posible presencia en el lugar del subsecretario de Seguridad de la comuna, Gustavo Jara, hombre de extrema confianza y referente político en la ciudad de la ex ministra de seguridad y hoy presidenta y candidata del PRO, Patricia Bullrich. Justamente, relacionar a Bullrich con una fiesta con ese final a través de una de sus “espadas” políticas comenzó a hacer ruido en distintos estamentos locales.

Las tenues luces que apuntaban a Jara se convirtieron en reflectores a partir de las 18.51 de aquel domingo, a través de un tuit publicado por un ex asesor mediático del ex intendente Carlos Arroyo. “Gustavo Jara, subsecretario de seguridad MGP en una “guardia” muy especial. Con su madre en IMAC Balvanera internada por ACV y fuerte cuadro de neumonía” se leía en el tuit acompañado por una fotografía del funcionario junto a su madre. Si bien no es común que alguien se tome una fotografía cuando interna a su madre con un “ACV y un fuerte cuadro de neumonía”, lo cierto es que allí no existe ningún delito ni conducta reprochable. De todos modos, lo que sí quedó claro fue que Jara, a través de su interlocutor tuitero estaba mandando un mensaje (¿o en todo caso, se trató de una sobreactuación de quien publicó esa información?) muy claro: “estoy en Buenos Aires. No en una fiesta con pistoleros y asesinos”, podía traducirse.

Efectivamente, Gustavo Jara, subsecretario de Seguridad de la municipalidad, no estuvo en la fiesta de Mauricio Ríos. Pero sí en cambio estuvo presente su actual pareja, Gisela Díaz, que subió en sus redes sociales una fotografía suya en el salón que, claro está, eliminó a las pocas horas cuando comenzaron a trascender detalles de lo que se convirtió en una crónica policial. Gisela Díaz también es empleada municipal. Legajo 35984, el 18 de agosto de 2021 fue designada en la Dirección de Política de Género de la comuna, como personal de servicio con 45 horas. En el salón de fiestas, la mujer se encontraba acompañada por un hijo de Jara. En tanto, quien también estuvo presente en la fiesta de la fatídica noche -en el video que se publicó en diferentes medios se lo observa bailando animadamente, al igual que a la pareja de Jara- fue Juan Alberto Ibáñez, “el doctor”, como lo llaman en la Secretaría de Seguridad.

Ibáñez es una persona muy cercana a Jara. Legajo municipal 35647/1, Ibáñez ocupa el cargo de inspector inicial con 45 horas semanales, desde el 17 de mayo pasado en el COM (Centro de Operaciones y Monitoreo), previo paso por el departamento cuerpo de patrullas de la comuna. En el decreto de su nombramiento incluso se hace referencia a que “mantendrá el pago de bonificación por francos fijos y/o rotativos, dándosele por finalizado el pago de la Bonificación por Tarea Riesgosa que viene percibiendo”. El artículo 2 del decreto consigna que se le otorgará al agente mencionado (Juan Alberto Ibáñez), a partir de la fecha de su notificación la bonificación remunerativa equivalente al 10%, de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza de Presupuesto Vigente.

“La relación entre Ibáñez y Jara es por todos conocida”, refieren fuentes del COM. El mencionado Ibáñez, quien también cumple funciones en un estudio jurídico de la calle Belgrano al 4100, acompañó, obviamente junto a Gustavo Jara, a Patricia Bullrich en una de sus recientes visitas a Mar del Plata. Jara, cabe recordarlo, fue director nacional de Áreas de Fronteras durante la gestión de Bullrich. En cuanto a Ibáñez, poco después de la fiesta y tras ser “reconocido” en el video, explicó ante sus “superiores” que se retiró del lugar poco antes de las dos de la madrugada, razón por la cual no fue testigo del asesinato que efectivamente se registró aproximadamente dos horas más tarde. El mencionado, Ibáñez, vale apuntarlo, fue exonerado de la Policía de la provincia de Buenos Aires el 15 de mayo de 1997, a través de la resolución 000092 del Ministerio de Seguridad. “En 1997 el Ministerio de Seguridad fue intervenido y hubo una limpieza muy grande de todo el personal con causas, tanto administrativas como judiciales. Ibáñez entró en esa limpieza, y lamentablemente no quedan registros anteriores sobre esas causas”, reconoció una altísima fuente del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. El hombre del COM, en la “bio” de sus redes sociales consignaba que era parte de la “secretaría de Seguridas (sic) MGP” como así también, textual, que “trabaja en Estudio Jurídico Previsional y en representante de jugadores de fútbol”.

 

 

¿Se conocen o tienen algún tipo de relación Jara y Mauricio Ríos, quien en 2014, según datos del Boletín Oficial de Santa Cruz recibió la transferencia del fondo de comercio de un supermercado de Río Gallegos por parte de Rudy Ulloa, ex chofer de Néstor Kirchner? ¿Al margen de la presencia de su pareja, su hijo y de un estrecho colaborador en la fiesta, hay otros lazos comunicantes entre Jara y Ríos, quien, acaba de establecer la justicia de Dolores, irá a juicio por la usurpación de una casa en Cariló? ¿Uno de los principales referentes políticos de Patricia Bullrich, dirigente que hace de la honestidad y la “lucha contra las mafias” una de sus principales banderas, fue uno de los invitados al trágico cumpleaños? Las preguntas se multiplicaban en el despacho municipal y en otros ámbitos políticos locales -incluso policiales- a lo largo de la semana que pasó. Lo cierto fue que periodistas de este medio pudieron determinar, a través de distintas fuentes y comentarios en off de numerosas personas, que Jara y Ríos son más que conocidos. “Jara me pidió que recibiera a Ríos por una iniciativa comercial que tenía. Me insistía para coordinar una reunión que finalmente se concretó”, admitió un reconocido empresario textil de Mar del Plata. Hubo varios testimonios más de similar tenor. Incluso, se menciona la estrecha relación que existiría entre ambos y una cervecería de esta ciudad.

De hecho, numerosos testimonios vinculan a Gustavo Jara con la cervecería Distrito Bar, de San Lorenzo esquina Hipólito Yrigoyen. “Gracias Gustavo Jara”, posteó una mujer el día de la inauguración del local, mientras un funcionario de la comuna confesaba en las últimas horas que “todo el mundo sabe y señala en la Secretaría de Seguridad que ese comercio sería de Jara. Incluso muchos secretarios jamás quisieron ir para no quedar pegados. Pero tan solo con revisar las fotos de las visitas de Patricia Bullrich a Mar del Plata se puede constatar que hay muchas que se sacaron ahí mismo. El doctor Ibáñez y Gustavo (por Jara) aparecen en varias junto a Patricia quien seguramente no debe estar muy contenta ahora que van saliendo a la luz las andanzas de su referentes”. “Por estos días -acaba de publicar el sitio loquepasa.net- existe un fuerte malestar entre los funcionarios que integran el gabinete municipal porque Gustavo Jara está más dedicado a la campaña política interna del PRO que a la gestión de su área. Esta situación -añadía la publicación- se da mientras la ciudad sigue sufriendo altos niveles de inseguridad”.

Un dato apenas de color. El subsecretario de Seguridad de Mar del Plata es un confeso simpatizante (“en realidad fanático”, se apunta) de Racing Club. “Gustavo es un fenómeno, fanático de la Academia como nosotros. Varias veces nos hemos juntado con los pibes de la filial a ver los partidos en su cervecería”, refería con franqueza otro “racinguista” que incluso mostraba en su celular un viejo posteo en la cuenta de Instagram distritobar.mdp en el que “se agradece a @filialmardelplata_rc por venir a alentar a la academia en @distritobar”.

En marzo de 2020, trascendió periodísticamente que en una discusión casi terminan a golpes de puño el entonces secretario de Seguridad, Darío Oroquieta, y su segundo, Gustavo Jara, en el marco de la tensión por las internas que se vivían en esa dependencia. Fue en el Centro de Monitoreo, y en aquella oportunidad no se descartaba que Jara presentara la renuncia. “La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich -refería el sitio La Tecla- está al tanto de la situación y habría bancado al subsecretario de Operaciones (por Jara), su principal referente político en la región a partir de la experiencia de Unión por la Libertad, el partido que condujo hasta que pasó a presidir el PRO. Por esto -concluía el informe- Jara estaría en condiciones de resistir un intento de desplazamiento”. Dos años después de aquel episodio “habrá que ver si Jara sigue teniendo el apoyo de Patricia después de todo este escándalo”, admitía una altísima fuente municipal en la noche del lunes.

FUENTE : DIARIO LA CAPITAL MDP

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Judiciales

Usurpación en barrio Las Heras: Ferlauto confirmó que “las familias tienen 48 horas para desalojar los terrenos”

Published

on

El secretario de Seguridad municipal, Martín Ferlauto, hizo referencia a las tomas de tierras en el barrio Las Heras y la orden de desalojo que dispuso el juez de la causa.

 

“Hoy tome comunicación telefónica con el fiscal de la causa y me informó que el juez ordenó el desalojo definitivo de los terrenos del bario Las Heras. Son aproximadamente 28 grupos familiares que tienen 48 horas para hacer abandono del lugar o sino lo hará el Estado con el uso de la fuerza”, dijo.

 

Con respecto a las diferentes usurpaciones que se vienen desarrollando en distintos puntos de la ciudad, el funcionario remarcó: “Se está replicando en varios lugares de la ciudad la toma de terrenos. Está orquestado, no se si por una o varias organizaciones, y estamos cansados de esto, yo estoy cansado. Antes que funcionario, soy argentino”.

 

“Tenemos que trabajar más allá de las ideologías porque esto es un problema de Mar del Plata, queremos proteger el estilo de vida de nuestros vecinos, simplemente eso”, concluyó.

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

El oficialismo contra la cesión en El Marquesado: “Desacertada decisión de carácter político”

Published

on

Los tres bloques oficialistas presentaron un doble proyecto al Concejo Deliberante donde se oponen a la cesión de un predio de 140 hectáreas a una organización vinculada a Juan Grabois de parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe). Por un lado, piden que el Legislativo repudie la entrega “arbitraria a grupos afines” al gobierno nacional y, por el otro, solicita diversos informes al organismo.

En las presentaciones firmadas por los concejales de Vamos Juntos, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica, el interbloque aseguró que integrantes del MTE realizaron una toma de posesión “de manera irregular”, luego de haber recibido un permiso de “entrega en custodia provisoria gratuita” de parte del Aabe. Apuntaron por la existencia de una decisión “adoptada de manera inconsulta con el gobierno municipal y vecinos de la zona” y advirtieron que “puede resultar en una ocupación ilegal de tierras que pertenecen a todos los argentinos”.

 

En General Pueyrredon no se tiene conocimiento de la entrega de dicho convenio, el cual debiera ser conocido por la comuna para articular lo que requiriese el mencionado acto jurídico”, sostuvo Juntos. “Lo que se ha conocido es a través de los medios de comunicación, donde un grupo de personas con pecheras que las identifican como miembros del MTE intentaron tomar posesión de manera irregular en el predio mencionado”, agregaron.

En el escrito elevado este lunes a la tarde, los concejales oficialistas expresaron que “ para ese lugar es necesario saber si existen las condiciones de factibilidad para dotar de servicios a quienes se pudieran instalar en el predio, toda vez que es responsabilidad de esta Municipalidad llevar o hacer llegar servicios sanitarios esenciales para las personas”.

Finalmente, consideraron que “estamos ante una desacertada decisión de carácter político, que puede entenderse como una medida que implica favores meramente de ocasión con la gravedad de que se involucra la entrega de bienes que pertenecen a todos los argentinos a grupos vinculados políticamente con el gobierno de turno”.

Por otro lado, los concejales también presentaron un segundo proyecto, en este caso para que se apruebe un pedido de informes para solicitar a la Aabe un conjunto de notificaciones sobre el proceso mediante el cual se entregó gratuitamente el predio a la Asociación Civil Tercer Tiempo, como así también el proyecto oficialmente aprobado para desarrollar en ese sector de El Marquesado.

Ante las versiones sobre el presunto riesgo de toma que había sobre el terreno, Juntos requirió a la Aabe que de a conocer los hechos en los cuales se sustenta que “el inmueble se halla en peligro de ser intrusado y que justifiquen la entrega en custodia del mismo”. En esa línea, piden saber “las denuncias realizadas por el organismo ante intentos de usurpación” y si el inmueble cuenta con personal de seguridad o sereno. “Llama la atención no tener conocimiento de intentos de usurpación en dicho inmueble”, resaltaron los ediles oficialistas en los considerandos.

Respecto al rol de la asociación civil, solicitan se informe los “antecedentes de la asociación civil que se tuvieron en cuenta para otorgar la custodia, siendo que sus actividades son Escuela de Fútbol y Huerta Comunitaria” y cómo se llevará a cabo la custodia. En tanto, que se eleve el proyecto presentado por la Asociación Civil, la habilitación municipal tramitada para la realización del trámite, plano de anteproyecto y la forma mediante la cual se va a financiar el proyecto.

Si bien -como ocurre con cualquier proyecto- se deben cumplir diversos pasos burocráticos para que los proyectos avancen en el tratamiento legislativo, en principio el oficialismo haría referencia al conflicto en El Marquesado en la próxima sesión del Concejo Deliberante durante la exposición de cuestiones previas. Dicha sesión está pautada para este jueves a las 10 de la mañana.

 

0223

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Cultura

Extraen restos del gliptodonte hallado en Plaza España: tiene más de 20.000 años

Published

on

Cuando una máquina excavadora daba “las últimas paladas” de la profunda excavación en Plaza España, donde se construirá un estacionamiento subterráneo, el maquinista sintió que había tocado “algo duro” e inusual que le llamó poderosamente la atención. Inmediatamente se dio aviso al Museo de Ciencias Naturales, ubicado a apenas 50 metros, cuyos profesionales constataron que lo encontrado eran restos fósiles de un gliptodonte de entre 20.000 y 30.000 años de antigüedad que pesaba alrededor de dos toneladas.

Horas después del increíble hallazgo, el paleontólogo del Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, Matías Taglioretti, brindó detalles  sobre las características del animal y aclaró que las obras del estacionamiento “no se frenan”, sino que “se detienen únicamente en el lugar donde se encontraron los restos”.

“Se trata de los restos de un armadillo terrestre gigante, que conocemos con el nombre de gliptodonte”, dijo el especialista, sorprendido por el hallazgo, y precisó que “apareció por debajo de los dos metros de la superficie actual” en el predio delimitado por Catamarca, Maipú y la costa, en uno de los extremos del foso -el más cercano a la esquina de Maipú y Catamarca-.

glipto_05

Este jueves, Taglioretti y parte del personal especializado del Museo desplegaron un intenso y cuidadoso trabajo que se extendería “durante varios días” en el lugar del hallazgo, donde vecinos y curiosos ya se acercan a toda hora, pese a que el acceso es restringido por razones de seguridad y, por ende, no se puede acceder.

Los paleontólogos hicieron una excepción con la prensa y LA CAPITAL llegó hasta el punto del gran pozo donde apareció este armadillo gigante, que “tendría una edad de entre 20.000 y 30.000 años de antigüedad”, según las primeras observaciones.

“De momento tenemos el caparazón y algunos huesos de la pata, algún diente y estamos tratando de descubrir más en la zona para ver qué otros huesos aparecen”, explicó Taglioretti y contó que “se delimitó la zona” para “producir la separación del sedimento de lo que es el fósil en sí, para finalmente hacer la extracción”.

glipto_14

Se cree, por ahora, que en función de cómo se lo encontró, el animal estaría posicionado con la cabeza en dirección al mar y la circunferencia de la parte trasera del caparazón ya a la vista en medio del pozo.

Este tipo de armadillos gigantes, según los estudios paleontológicos, “pesaba entre 1500 y 2000 kilos por su masa corporal” y “tienen el tamaño de un Fiat 600”, dijo el experto a modo ilustrativo.

“Es frecuente encontrar gliptodontes porque tienen un caparazón que envuelve su cuerpo y se conserva a lo largo del tiempo, lo que facilita su hallazgo”, agregó.

glipto_09

 

La obra y el hallazgo

En Plaza España se realiza, desde el año pasado, la excavación de una obra de 2400 metros cuadrados que se convertirá en un estacionamiento subterráneo.

Previamente, los desarrolladores realizaron informes de impacto paleontológico y arqueológicos.

En base a esos estudios técnicos “ya se había determinado que había potencial de encontrar fósiles”, algo que en realidad “es factible” en toda la zona y también en la región, sobre todo “al pasar el nivel del suelo actual y empezar a escarbar” en estos sedimentos que, a esa profundidad, dejan de ser oscuros y pasan a ser castaño rojizos.

 

glipto_45

“Nosotros veníamos visitando periódicamente la obra y casi terminando la obra, en una de las últimas paladas, apareció este armadillo terrestre gigante”, indicó el paleontólogo del Museo.

En la zona, indicó, esto “es muy común”. De hecho, “en Mar del Plata tenemos sedimentos que no aparecen en otras partes de América del Sur y que son muy fosilíferos”, detalló.

La zona es “muy fosilífera” por dos grandes razones: primero, por la gran cantidad de animales que en la prehistoria vivían en estas tierras, pero además por el tipo de sedimentos de la región que “propician la sedimentación”, aclaró Taglioretti.

El paleontólogo Matías Taglioretti brinda detalles a LA CAPITAL.El paleontólogo Matías Taglioretti brinda detalles a LA CAPITAL.

Cómo siguen los trabajos

Los trabajos en Plaza España continuarán durante varios días. Por lo pronto, con la zona delimitada y varias personas trabajando en el lugar, el objetivo es “extraer todo lo que esté disponible” para después continuar estudiando los restos.

La obra del estacionamiento que ejecutan concesionarios de balnearios “no se para”, sigue avanzando en otro sector.

glipto_25

En cuanto al animal, una vez que se logren extraer con cuidado todos los restos, éste “no se reconstruirá” porque “ya no se acostumbra”, ya que “son piezas patrimoniales con intervención científica”.

Sin embargo, el estudio podría dar lugar a futuro a la construcción de una réplica de este armadillo, muy similar al que desde hace años se encuentra justamente en el acceso al Museo de Ciencias Naturales, a 50 metros de donde aparecieron estos fósiles prehistóricos del animal de la misma especie.

 

La Capital

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas