Connect with us

Sociedad

MEGA TOMA DE LA PLATA: VECINOS CONVOCARON A UNA “REBELIÓN FISCAL” EN REPUDIO AL FALLO QUE AVALÓ LA USURPACIÓN

Published

on

Junto al municipio, también solicitaron que el gobierno bonaerense y el Estado Nacional apele la resolución judicial que sostiene que la ocupación no fue un delito porque se realizó durante el día

FOTO TAPA : Imagen aérea de la toma en Los Hornos

El polémico fallo del juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla que determinó la “inexistencia de delito” y archivó la causa que hace dos años se abrió por la mega toma de 163 hectáreas de tierras en la localidad de Los Hornos, bajo el argumento de que la usurpación se realizó a la luz del día y sin violencia, generó reacciones políticas y judiciales.

La municipalidad de La Plata y los denunciantes de la toma enviaron esta mañana notas a la Fiscalía de Estado bonaerense, a la gobernación de la provincia de Buenos Aires y al gobierno nacional para que apelen la decisión del magistrado al considerar que lo resuelto en modo alguno se ajusta a derecho, y por consiguiente, la resolución debe ser impugnada por los poderes públicos que se encuentran legitimados procesalmente para hacerlo”. De no hacerlo, aclara la notificación, los funcionarios estarían incurriendo en el posible delito de “violación de los deberes de funcionario público” y avalando “un negocio millonario que están llevando adelante gente que representa lo más oscuro de la vieja política”.

El gobierno municipal, a cargo de Julio Garro (Cambiemos), no puede hacerlo ya que no son tomados como parte en el expediente porque el predio donde funcionaba el Club de Planeadores son tierras federales. Además, al producirse la usurpación, la Agencia De Administración De Bienes Del Estado (AABE) le cedió a la administración de Axel Kicillof parte de las tierras.

Rebelión en la granja

Los vecinos del predio usurpado realizaron más de una docena de denuncias judiciales y policiales por las derivaciones que trajo la mega toma. Según expusieron, prolifera la venta de estupefacientes, robos, mayor inseguridad en la zona y venta de parcelas a través de internet. La intendencia los acompaño con un conjunto de presentaciones judiciales ante los tribunales que no prosperaron; inclusive, en tres oportunidades solicitaron el desalojo.

Ante la decisión del juez Ramos Padilla, un grupo de vecinos “autoconvocados”, asesorados por contadores y abogados convocaron a una “rebelión fiscal” para que se deje de pagar el impuesto inmobiliario provincial.

Para el próximo miércoles, al mediodía, ya organizaron una movilización a los Juzgados Federales, en calle 8, entre 50 y 51, para pedir que la provincia de Buenos Aires apele el fallo de manera urgente. Llevarán pancartas y telas contra la medida adoptada por el juez.

La marcha a la puerta de los Juzgados Federales, anticipan los organizadores, será “de manera pacífica y sin banderas políticas y hacen “extensiva la marcha a toda la población”.

El domingo unas 50 personas intentaron tomar un nuevo predio en La PlataEl domingo unas 50 personas intentaron tomar un nuevo predio en La Plata

Como parte de la movilización, también invitan a que los vecinos de la ciudad y de la Provincia, a modo de protesta, dejen de pagar el impuesto inmobiliario provincial al advertir que “según el mismo juez se deslegitima la posesión de un bien, por lo que nadie es dueño de nada y todo puede ser usurpado en cualquier momento del día por cualquier persona”.

Según argumentan en la convocatoria, lo resuelto por Ramos Padilla es “un fallo por demás repudiable y vergonzoso, que incita a la usurpación de cualquier bien, sea del Estado o de cualquier particular”.

De hecho, el domingo a la noche, el mismo día en que Infobae publicó la resolución del magistrado, unas 50 personas intentaron tomar tierras privadas ubicadas en la zona Sur de La Plata. Hubo corridas, forcejeos, quema de neumáticos y enfrentamientos con la policía bonaerense que demoró e identifico a 40 personas, treinta mujeres y diez hombres.

La intendencia de La Plata, a cargo de Julio Garro, solicitó a la gobernación de Axel Kicillof y al Estado Nacional, que apele la medida del juez federal Alejo Ramos PadillaLa intendencia de La Plata, a cargo de Julio Garro, solicitó a la gobernación de Axel Kicillof y al Estado Nacional, que apele la medida del juez federal Alejo Ramos Padilla

Reclamos a los poderes del Estado

La usurpación, que para el juez fue un delito, es la mayor en la Provincia de Buenos Aires. Son 163 hectáreas de tierras fiscales.

El dictamen de Ramos Padilla, además de argumentos jurídicos, está cargado de fundamentos políticos y sociales.

La mega toma de Los Hornos se trasformó, en un campo de batalla que enfrentaba a punteros políticos, desocupados y familias sin vivienda, vendedores de parcelas usurpadas por Internet. La diáspora llevó a que el gobierno bonaerense anunció un proyecto de urbanización y a que la municipalidad de La Plata solicitara el desalojo.

Al analizar el tema de fondo, es decir, el delito de usurpación, el magistrado concluye que: No caben duda de que se ha producido el despojo del inmueble de titularidad del Estado Nacional”, pero agrega que, pese a ello, los hechos “no reunían ninguna de las características legales que la figura legal requiere para que sea considerada delito”.

En este punto resalta que para que la ocupación sea delito, “la figura exige que el despojo se haya llevado a cabo bajo alguna de las modalidades que prevé la norma”, entre ellas: “violencia, amenazas, engaños, abusos de confianza o clandestinidad”.

Para el juez nada de esto ocurrió. La usurpación fue pacífica, no amenazaron a nadie, como no eran empleados del Estado, no se abusó de la confianza de ningún funcionario.

En su extensa resolución, Ramos Padilla también recordó que la causa se había iniciado hace dos años, y que la fiscalía federal actuante no había efectuado el requerimiento de investigación, y que esa función le corresponde al Ministerio Público fiscal.

En segunda instancio precisó que previo a que el juzgado federal asumiera la competencia de la causa, el Juzgado de Garantías N°6, a cargo de Agustín Crisporechazó el requerimiento de la fiscalía de que se desocupare el predio usurpado, con el argumento que, de antes de ello, podían ejercerse acciones componedores y resolverse por otros medios.

Resaltó que de acuerdo con lo informado por la Agencia Nacional de Bienes del Estado (AABE), después que la gendarmería Nacional se comprometiera a la custodia del predio con 74 efectivos, siguieron ingresando cientos de personas y que continuaron con la demarcación de lotes. De las 40 familias iniciales que intrusaron el predio de unas 160 hectáreas, pasaron a casi 1.000 familias.

El magistrado le dio relevancia a la propuesta del gobierno de Axel Kicillof, quien acompañado por el de Alberto Fernández, presentó un proyecto de urbanización realizado por la Subsecretaría de Desarrollo y Hábitat, tendientes a otorgar a los intrusos la tenencia precaria de las parcelas apropiadas.

Precisó además que “las familias que ocupan las parcelas en conflicto no cuentan con posibilidades económicas y políticas públicas de acceso al suelo” y que “dicho cuadro de situación sumado al carácter ocioso en que se encuentra el predio del Estado Nacional, los lleva -a los usurpadores- a tomar la decisión de apropiarse de un lugar para vivir y desarrollar su vida cotidiana”. Por esa razón, siguió argumentando Ramos Padilla, el ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés “Cuervo” Larroque, había diseñado un proyecto urbanístico para cubrir las necesidades de esos intrusos.

A primera hora de la mañana, los funcionarios del intendente Julio Garro enviaron las tres notas a la Fiscalía de Estado provincial, a la Agencia De Administración de Bienes del Estado y al Subsecretario de Hábitat de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, que depende del ministro Andrés Larroque.

Desde la secretaría Legal y Técnica de la Municipalidad de La Plata, dejan por escrito que, si no apelan la resolución de Ramos Padilla los funcionarios podrían incurrir en omisiones funcionales pasibles de reproche penal, más concretamente, en el delito de violación de los deberes de funcionario público, de conformidad con lo establecido en el art. 249 del C.P.

En diálogo con Infobae, el intendente de La Plata argumentó que: “Necesitamos que la Provincia y la Nación no dejen vencer los plazos que establece la ley y apelen el fallo que avala la mega toma de Los Hornos. La inacción frente a esta grave situación no hace otra cosa que explicitar la falta de independencia de poderes del Estado”.

Para Garro, la no apelación es “avalar un negocio millonario que están llevando adelante gente que representa lo más oscuro de la vieja política” y destaca destacó que: “A la gente que están trayendo de otros lugares y metiendo a vivir ahí los están condenando al barro y al riesgo de vida con una posible inundación”.

FUENTE : INFOBAE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Sin categoría

A 8 años de Ni Una Menos: Mar del Plata se sumó con un acto y movilización

Published

on

A ocho años del primer Ni una Menos y bajo el lema «Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni una Menos», este sábado se realizaron marchas y actividades en todo el país en contra de la violencia machista.

En Mar del Plata se realizó desde las 15.30 la marcha del Movimiento de Mujeres y Diversidad con una concentración junto al monumento a San Martín, ubicado en avenida Luro y Mitre, donde se leyó un documento, y luego se marchó hacia la Costa.

El 3 de junio del 2015 fue la fecha límite donde miles de mujeres y disidencias se mostraron hartas de los femicidios cotidianos: se registró uno cada 24 horas.

En tanto, el caso que encendió la llama que faltaba para salir a la calle a exigir que “paren de matarnos” fue el femicidio de Chiara Páez, la joven de 14 años embarazada asesinada por su novio de 16, Manuel Mansilla, en la localidad santafesina de Ruffino. Así fue como una convocatoria lanzada a través de las redes sociales provocó la primera movilización masiva en contra de la violencia machista reuniendo a más de 500 mil personas en todo el país.

Desde entonces y hasta mayo de este año, según pudo relevar el observatorio “Adriana Marisel Zambrano” que dirige la organización feminista La Casa del Encuentro, se registraron un total de 2554 femicidios, entre ellos 214 vinculados y 58 transfemicidios, los cuales ocasionaron que 2691 hijas e hijos -en su gran mayoría niños y adolescentes- se quedaran sin su madre.

En el 2023, en los primeros cuatro meses del año, se registró casi un femicidio por día: 116 víctimas fatales, según el mismo informe. Se dividen en 103 femicidios y trans/travesticidios, los cuales se registraron desde el primero de enero al 30 de abril último, y otros 13 fueron femicidios vinculados de varones. Por su parte, el Registro de Femicidios de la Corte Suprema en 2022 registró 252 víctimas fatales por violencia de género. Por eso se volvió a salir a las calles para exigir Justicia.

PuntoNoticias

Continue Reading

Sociedad

Adopción en Mar del Plata: “Los chicos buscan familia, están necesitados, especialmente los más grandes”

Published

on

 

Desde la Municipalidad, en conjunto con el Fuero de Familia del partido de General Pueyrredón, presentaron la campaña denominada “Uniendo Caminos”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y concientizar sobre la adopción y la búsqueda de familias. La misma incluyó jornadas informativas y otras acciones de promoción, para la difusión de la temática en la ciudad. La primera charla se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho.

Entre los distintos temas que se abordaron, se destacó: pasos y requisitos para postularse como adoptantes o cuidadores familiares; mitos que existen alrededor del proceso, y responsabilidades que debe tomar cada persona. Además, se expusieron testimonios de familias que ya atravesaron dicho proceso.

La situación en el país

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, junto a UNICEF, presentaron un informe con datos actualizados al 2020 sobre las infancias y adolescencias sin cuidados parentales en Argentina.

Según este relevamiento, existen 9.754 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el país que tienen una medida de protección excepcional para la restitución de sus derechos y están alojados en instituciones u hogares de tránsito. En una nueva actualización del informe, se incorporó este 2023 información sobre otros 6.400 que transitan situaciones similares en diferentes puntos de la Argentina.

Al respecto y en particular sobre Mar del Plata, la doctora Clara Obligado del Fuero de Familia de General Pueyrredon, analizó: “Los chicos buscan familia, están necesitados, especialmente los más grandes. Chicos que piden por familias y no hay inscriptas en el legajo para estos chicos, más grandes o con discapacidades. Tenemos en mi juzgado cinco legajos aptos. Estamos hablando de necesidades de familias que tienen una vocación adoptiva de 0 a 2, 3 y 4 años. Esos sí van a ir a una familia una vez que esté la adoptabilidad dictada, pero hay otros tantos que tienen dictada y no hay familia ampliada que acompañe. Están en instituciones, donde van a tener que esperar el plazo legal de los 180 días, si la situación que los ubicó en dicho lugar institucional no se ha revertido”.

Asimismo, la jueza continuó: “Hablamos de un universo de niños más grandes. De ocho hasta 17 años tenemos un universo de niños que quedan sin la posibilidad de ser seleccionados por los legajos. No es carga de responsabilidades ni crítica; es una realidad que acontece de no tener la voluntad adoptiva de niños mayores. El registro central se ha ocupado en su momento de crear, a partir de un juez de familia de San Miguel, la figura de cuidadores. Mar del Plata ha tenido una experiencia piloto en ese sentido: niños que no quieren ser adoptados, pero sí quieren vivir en una familia, en una casa, que los vayan a buscar al colegio. No se trata de un vínculo parental filiatorio, pero sí afectivo, responsabilidad y el aval jurídico de la justicia de quien esté a cargo de este niño o adolescente. Muchos adolescentes quisieran tener esa experiencia, pero no tienen familias inscriptas”.

“Tenemos muchos niños institucionalizados, pero no todos están aptos para ser adoptados. Niños que están esperando que sus padres restituyan aquellos hechos que les dañaron, haciendo tratamientos por sus enfermedades. Otros niños que están con familia ampliada, con medidas de protección en casas de la tía o de la abuela. De los institucionalizados, casi el 50% de 700 niños en Mar del Plata esperan ser adoptados o ir con un cuidador familiar”, señaló la Obligado.

“Los hogares que están y nos ayudan hacen el espacio familiar y dan ese olor de familia, pero con cuidadores que cada 8 horas se cambian. Son hogares municipales y provinciales que acompañan en esto de lo que el Estado debe hacer frente a la imposibilidad e impotencia familiar, incluso cuando la familia extensa también tiene problemas. En casos donde no podemos contar con abuelos o tíos tenemos que buscar lo institucional. Ahí el Estado restituye derechos: te hace el DNI, te manda al colegio, te da de comer como corresponde a la nutrición, tenés una cama, pero falta el afecto del hogar y de la familia”, afirmó la doctora Obligado.

Ley de adopción
De acuerdo a los últimos datos registrados por la Dirección Nacional de Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, hay iniciados más de 540 legajos por parte de solicitantes monoparentales, mientras que se número se eleva a casi 1.560 por parte de matrimonios y uniones convivenciales.

Entre los requisitos indicados para ingresar gratuitamente en el Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, se encuentran: ser mayor de 25 años, y ser argentino o extranjero con cinco años de residencia en el país. Luego, los interesados deben contactar el registro correspondiente a su domicilio, donde se le informará sobre la documentación a presentar. Cabe destacar que la inscripción es gratuita, personal y no requiere de intermediarios ni abogados. Se pueden inscribir tanto matrimonios, como integrantes de una unión convivencial o una única persona humana, según se detalla en la página web oficial www.argentina.gob.ar

En virtud de ello, una de las principales falencias alegadas por las familias hacia la Justicia se relaciona directamente con los tiempos burocráticos a la hora de acceder a una adopción. Sin embargo, este aspecto fue desmentido por la jueza Clara Obligado: “El niño de 0 a 2 también creció y hoy no lo queremos porque tiene 10. ¿La adopción está construida desde la necesidad y el interés superior de quién?, ¿del adulto que no pudo ser padre o del niño que perdió su familia nodal? Desde ahí tenemos que ver la construcción familiar y la adopción, no desde nuestra satisfacción como adultos”.

La pregunta que se hace siempre es cómo acompaña el juzgado. Acompaña en el proceso inicial hasta la sentencia de adopción. Luego de esa sentencia los padres se encontrarán con los desafíos de cualquier familia. Alguien los ayudará en el acompañamiento de esa maternidad y paternidad pero eso no lo da el juzgado. El juzgado está para dictar la sentencia de adopción y responder a la necesidad del niño de ser adoptado”, añadió.

Asimismo, explicó: “La ley de adopción se ha modificado a partir del 2005, y los tiempos se han acelerado. Pero los tiempos y las leyes las aplican los humanos. No es lo mismo la adopción de un niño de un año u 8 meses, donde se presenta una madre soltera que ya pasó el puerperio. Si la mujer pare al hijo y no lo quiere conocer, no se lo da en adopción al segundo día de nacido; se espera que esa mujer pase el espacio emocional del puerperio, para que la situación sea confirmada por un abogado. Una vez que sucede eso se da una guarda preadoptiva, porque la madre ha dicho que sí y la adopción sale en menos de un año”.

Sobre este mismo aspecto Obligado agregó: “En una adopción donde lo dejaron en la plaza al nene, o debajo de una escalera de correo o en una bolsa, todos casos reales de nuestra ciudad, hay una búsqueda previa de los padres. Puede haber un indicio, se logra encontrar a la madre, se la notifica, vienen los abuelos que se quieren hacer cargo. Si la madre no quiere, porque es fruto de una violación, se abre otro proceso. Los abuelos quieren a esa niña, pero uno de los causantes tal vez sea uno de los involucrados. Ahí se aloja al niño en un hogar y pasa el puerperio, tal vez un poco más, para que esa adopción sea firme”.

“Después tenés a los chicos que los padres están en la calle. Los papás tienen algún problema de consumo y desaparecen pero posteriormente pueden volver a aparecer buscándolo y ahí empieza la evaluación, para ver si pueden hacer el tratamiento y volver a una paternidad en un hogar, no en la calle”, agregó.

“Depende de cada historia. Hay muchas situaciones que contemplar, el derecho humano de esa madre que perdió al chico por enfermedad y el derecho de ese niño que estuvo en una institución porque no podía vivir en la calle esperando que se revierta este proceso”, concluyó la jueza de familia.

 

Fuente: con información de Portal Universidad

Continue Reading

Sociedad

Traniela Carle Campolieto, la primera piloto trans de la historia de la aviación argentina

Published

on

“Ejerciendo mi profesión que tanto amo. Primer día en el trabajo como pilota trans”, escribió a pie de una selfie la semana pasada Traniela Carle Campolieto, la protagonista de un hecho histórico para la aviación argentina: se trata de la primera mujer trans pilota del país y, en consecuencia, la primera en comandar un vuelo, integrando la tripulación del Airbus A330-200 de Aerolíneas Argentinas.

Campolieto tiene 48 años y una vasta experiencia en el sector. Empezó su carrera hace 24 años. Antes de desempeñarse en vuelos comerciales, fue pilota del Ejército Argentino, llegando a alcanzar el grado de subteniente. A lo largo de esos años acumuló más de 13 mil horas de vuelo y transportó a miles de pasajeros, aunque en su extensa trayectoria quedará marcado para siempre el último 23 de mayo: esa fecha fue la primera vez que voló con su nueva identidad.

“Voy a recordar este día para siempre. Gracias a todxs los que hicieron esto posible. Es un inmenso orgullo para mi ser parte de la lucha para tener una sociedad cada día más inclusiva, diversa y tolerante”, manifestó su alegría en su cuenta de Facebook tras el vuelo inaugural.

Ayer, por otra parte, volvió a utilizar las redes sociales para expresar su felicidad por haber piloteado una aeronave de la aerolínea de bandera con destino a Miami, EE.UU. “Es un enorme orgullo para mí haber realizado el primer vuelo internacional a Miami de una pilota trans al mando”, soltó.

La profesional, que forma parte de la Comisión de Diversidad de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas de Argentina y es aficionada al fitness, está casada desde 2006, según menciona en su perfil.

La novedad generó amplia repercusión en las redes y en los posteos de la pilota se acumularon los mensajes de felicitaciones. “Creería que es un acontecimiento mundial. Y así como vos estas orgullosa, nosotras también lo estamos. Nos representas mucho más de lo que imaginas. Este es tu sueño cumplido y para el resto todavía es solo un sueño. Felicitaciones!”, le dedicó unas palabras una usuaria.

No obstante, también hubo quienes arremetieron contra el logro de Campolieto y hasta algunos hicieron circular una falsa noticia que la vinculaba a la riesgosa maniobra del nuevo avión presidencial al aterrizar la semana pasada en el Aeroparque Jorge Newbery.

La fake news indicaba que ella era quien había estado al mando de ese vuelo, cuando en realidad fueron los comandantes Juan Pablo Pinto y Leonardo Luis Barone, contra quienes la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) abrió un expediente para analizar los movimientos realizados.

En esas publicaciones contra Campolieto, además, se compartieron datos personales de ella. Por eso, la piloto se quejó por la ”cizaña desmedida” de publicar documentos suyos sin el consentimiento. “Además de ensuciarme públicamente respondiendo acerca de mi aspecto físico y condición de género. Yo soy una persona de familia con hijas y ellas vieron y leyeron todo”, acotó.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas