Connect with us

Sin categoría

Mercados: cómo impactó en las acciones y los bonos la baja de la candidatura de Alberto Fernández

Published

on

El presidente Alberto Fernández no se presentará a la reelección en los próximos comicios. Tras conocerse esta noticia los mercados reaccionaron: dentro de la deuda soberana en dólares, los bonos Globales cerraron en positivo pero los Bonares cayeron. Por su parte, el S&P Merval culminó la semana al alza con los papeles energéticos a la cabeza. Los ADRs, en cambio, registraron mayoría de bajas.

En el marco de otra jornada con alta tensión cambiaria, el ministro de Economía, tuvo que salir a desmentir rumores sobre devaluaciones y renuncias, mediante un audio de WhatsApp. El titular de Hacienda dijo que se pasó “todo el día contestando mensajes privados”. “No hay devaluación el lunes que viene, ni Alberto va a renunciar o dejar el Gobierno este fin de semana”, dijo Massa en un audio de 27 segundos, según pudo confirmar Ámbito de fuentes ministeriales.

El presidente Alberto Fernández no se presentará a la reelección en los próximos comicios. Tras conocerse esta noticia los mercados reaccionaron: dentro de la deuda soberana en dólares, los bonos Globales cerraron en positivo pero los Bonares cayeron. Por su parte, el S&P Merval culminó la semana al alza con los papeles energéticos a la cabeza. Los ADRs, en cambio, registraron mayoría de bajas.

En el marco de otra jornada con alta tensión cambiaria, el ministro de Economía, tuvo que salir a desmentir rumores sobre devaluaciones y renuncias, mediante un audio de WhatsApp. El titular de Hacienda dijo que se pasó “todo el día contestando mensajes privados”. “No hay devaluación el lunes que viene, ni Alberto va a renunciar o dejar el Gobierno este fin de semana”, dijo Massa en un audio de 27 segundos, según pudo confirmar Ámbito de fuentes ministeriales.

 

Solange Rial para Ambito

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

 

Continue Reading

Sin categoría

FUNDAMI ORGANIZA UN GRAN ALMUERZO ITALIANO A BENEFICIO DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL

Published

on

Les compartimos la fecha del proximo evento “Gran Almuerzo Italiano” organizado por Fundami a total beneficio del Hospital Materno infantil Victorio Tetamanti
📅 Dia: sábado 10 de junio
🕖Hora: 12:30 hs
📍 Donde: Casa D’ Italia (Edison 127)
🎟️Valor de la entrada $6.000 incluye recepción con aperitivos, plato principal, postre y además barra de helados, bebidas incluidas con y sin alcohol, petit four y champagne.

☎️495-1517
WhatsApp: 223 4380921
Mail: info@fundami.com.ar

Los esperamos

Continue Reading

Sin categoría

La muerte de Antonio Cabrales y la consolidación de una tradición cafetera

Published

on

La muerte a los 83 años de Antonio Néstor “Quique” Cabrales, segunda generación de una familia cuyo nombre en la Argentina es casi sinónimo de café, completa el tránsito de la empresa, Café Cabrales, a la tercera generación de la familia, casi un emblema de la ciudad de Mar del Plata, desde donde los Cabrales abastecen del tradicional producto a todo el país.

La empresa había sido fundada en 1942 por su padre, Antonio Cabrales Vega, inmigrante asturiano que se radicó en la Feliz e hizo de su nombre y apellido uno de los emblemas de la Ciudad, que dio, entre otros, nombres prominentes como los de Astor Piazzolla, Guillermo Vilas, Victoria Ocampo y, más recientemente, Emiliano “Dibu” Martínez, el arquero de la selección argentina que ganó el Mundial 2022 en Qatar.

El 21 de marzo, casi exactamente dos meses atrás, había muerto Jorge Cabrales, hermano menor de Quique, a su vez padre de Martín, Germán y Marcos, los tres hermanos que conducen y seguirán conduciendo la empresa. El aire familiar se extiende a María del Pilar, prima, que también integra el directorio.

La figura más conocida, por su activa participación pública, es Martín Cabrales, quien además de vicepresidente de Café Cabrales lo es de Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), una de las cámaras más poderosas de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde también participa activamente, de la Cámara Argentina del Café, de Bodegas Norton y también, desde hace unos diez años, presidente de la Cámara Argentina del Té. Su impronta emprendedora les permite a los Cabrales ser protagonistas en un sector que importa materia prima para tostarla e industrializarla, como el del café, y de otro de materia prima local, como el tealero.

Reconocimientos

“Son una familia excelente, muy emprendedora”, dijeron desde la Cámara Argentina del Café.

“Somos amigos con Martín, y mi abuelo, Atilano Martínez, fue muy amigo de Antonio, el fundador de Cabrales; ambos eran asturianos”, dijo a su vez Marcelo Salas Martínez, de Café Martínez, fundada en 1933 por Atilano y su esposa Justa.

“Ellos son fuertes en Supermercados y en el canal HoReCa (Hoteles, Restaurantes y Catering), nosotros estamos también en supermercados, pero más en tiendas”, contó Salas Martínez, que encomió la contribución de los Cabrales a la cultura cafetera argentina. “Martín es un colega que levanta la vara, es lindo que en el sector y en la industria tengamos gente así; prestigian el mundo del café”, completó.

Inversión para crecer

Martín y Manuel Cabrales, junto a la maquinaria alemana, parte de un proyecto que significa $500 millones de inversiónMartín y Manuel Cabrales, junto a la maquinaria alemana, parte de un proyecto que significa $500 millones de inversión

En febrero pasado Cabrales anunció la inversión de $500 millones para seguir desarrollando el negocio del café con la incorporación de una gran máquina de tecnología alemana. La nueva tostadora, de características únicas en el país, permitirá una capacidad productiva de más de 2000 kgs de café por hora, un 25% superior a la capacidad instalada previa.

“La incorporación de este equipamiento es otra muestra de nuestra confianza en el país. Para que estas cosas sucedan es necesario generar un marco con condiciones de estabilidad, seguridad jurídica y políticas a largo plazo que animen a las empresas a realizar inversiones y, en nuestro caso, nos permite fortalecer la oferta productiva y seguir acercando un producto innovador a los consumidores”, aseguró entonces Martín Cabrales a Infobae. Esa inversión tiene incluso componentes ambientales: los gases generados son tratados por el mismo equipo, que reprocesa y reutiliza humos generados por la tostación, lo que reduce las emisiones gaseosas. Casi simultáneamente, la empresa sumó a Georgia Franco de Souza, Maestra Tostadora especializada y referente de la industria cafetera mundial y una de las primeras juezas brasileñas certificadas en el WBC (Campeonato Mundial de Barismo), para trabajar junto a los tostadores de Cabrales.

Condolencias

Tras conocerse la muerte de Antonio “Quique” Cabrales, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, lo despidió en redes sociales. “Te vamos a extrañar”, expresó

“Quique” y su hermano Jorge habían tomado la dirección de la empresa en la década del 70, junto con su hermano José Manuel, cuando el fundador, Antonio Cabrales Vega, les delegó la dirección del negocio familiar. Años antes, en 1965, habían dado inicio a la ampliación del local original mediante la compra de un terreno más grande, lo que les permitió la construcción de un depósito propio y la instalación de máquinas más moderna. Fue también el inicio del negocio tealero: allí envasarían también el té en hebras Tellevo y el té en saquitos Big Ben. Los 70s fueron años de expansión y en abril de 1988 se inauguraron las oficinas y los depósitos de la ciudad de Buenos Aires y, más tarde, las instalaciones del Parque Industrial General Savio,

Sobre esos pilares, la empresa logró proyección nacional e internacional.

La Diócesis de Mar del Plata destacó el participación de Antonio Cabrales en distintas iniciativas eclesiales (Twitter)La Diócesis de Mar del Plata destacó el participación de Antonio Cabrales en distintas iniciativas eclesiales (Twitter)

En 2018, Antonio Néstor Cabrales fue declarado Ciudadano Ilustre de Mar del Plata. Fue también muy activo participante en la comunidad católica marplatense. Ayer la Diócesis de la Ciudad se unió “a las muestras de dolor por el fallecimiento de Antonio Quique Cabrales, un verdadero protagonista de la vida de la ciudad”, y lo recordó como “uno de los grandes colaboradores en todas las iniciativas eclesiales, siendo además activo participante y consultor de los distintos obispos de la diócesis de los últimos años”.

En 2021, cuando Infobae lo entrevistó a raíz del lanzamieno de la línea de cafés Vita, Martín Cabrales contó que se trataba de “una corriente de café que es parecida al gusto italiano”. Cada café, explicó entonces, tiene su particularidad, de acuerdo a la altura, la tierra, los cultivos, el mayor o menor grado de acidez o de astringencia, más o menos gusto a vainilla o a chocolate, en la nariz y en el paladar se sienten distinto”. Era un momento en que los argentinos estábamos “redescubriendo” la bebida, tras las largas cuarentenas de la etapa inicial de la pandemia.

Infobae

Continue Reading

Sin categoría

Empezó a regir la suba de tasas del BCRA para frenar la dolarización y un mayor incremento de los precios

Published

on

El Banco Central elevó este lunes las tasas de interés este lunes luego de las reuniones del equipo económico del fin de semana.

Los cambios son los siguientes tras la decisión adoptada por la entidad que preside Miguel Pesce:

Personas físicas;

Plazo fijo 97%. (+6)

Tarjeta 86% (-2)

Empresas

Plazo fijo 90% (+4.5)

Capital de trabajo 88% (+1.5)

Inversión 76% (+1.5)

En un comunicado, el BCRA indicó que su directorio “dispuso hoy elevar en 600 puntos básicos la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó a 97% (155% en términos efectivos anuales, TEA)”.

Foto de archivo - El titular del banco central de Argentina, Miguel Pesce, REUTERS/Agustin MarcarianFoto de archivo – El titular del banco central de Argentina, Miguel Pesce, REUTERS/Agustin Marcarian

“Simultáneamente y en pos de mantener el incentivo al ahorro en pesos, el BCRA elevó la tasa de interés mínima garantizada sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 97% anual para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos (154% de TEA). Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 90% (138% de TEA)”.

Además, “se dispuso reducir en dos puntos la tasa para la financiación de saldos impagos de tarjetas de crédito para personas humanas y desde junio baja de 88% a 86% TNA”.

“Las tasas de las Líneas de Financiamiento para la Inversión Productiva de MiPyme mantienen la condición de líneas subsidiadas. Para Proyectos de Inversión, la tasa es de 76% y para Capital de Trabajo de 88% TNA”.

En abril, “la variación del IPC Nivel General de 8,4% fue impulsada por aceleraciones en las categorías Núcleo (8,4%, +1,2 p.p.) y Estacionales (12,6%, +3,3 p.p.). Los Regulados (4,9%, -3,4 p.p.) se desaceleraron en abril, luego del elevado registro de marzo”.

“La decisión de la autoridad monetaria se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de actuar de manera inmediata para evitar que la volatilidad financiera actúe como motor de las expectativas de inflación”.

Massa y PesceMassa y Pesce

Asimismo, “esta decisión está coordinada en el contexto de mantener la consistencia con el nivel de las tasas de interés de corto plazo de los instrumentos de deuda del Tesoro Nacional”.

“El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas”, concluyó la entidad oficial.

El objetivo de la medida

La suba de tasas de interés, del 91% al 97% anual busca evitar un descenso mayor de la demanda de pesos. La tasa efectiva, que surge de reinvertir los intereses mensualmente, ya alcanza al 152 por ciento. Más que un enfriamiento de la economía que ayude a desacelerar la inflación, el objetivo es postergar la dolarización de portafolios, un proceso habitual en los meses previos a las PASO y que en este caso se adelantó por la falta de dólares en el BCRA y la alta incertidumbre política.

Además, se adelantó que habrá “mayor intervención” para mantener bajo control los dólares financieros, pero al mismo tiempo también se informó que se acelerará el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, lo que puede derivar en un aumento de la inflación. El FMI afirmó en la última revisión de metas que el tipo de cambio oficial tiene un atraso de por lo menos un 20 por ciento.

Además, Economía subrayó las negociaciones que viene manteniendo con el FMI para acumular reservas, el uso del swap chino para importaciones de ese país y la garantía de los BRICS para importaciones brasileñas, entre otros mecanismos para aliviar las castigadas reservas del BCRA, que en términos netos están en un terreno negativo.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas