Connect with us

Sociedad

Mestre se despedirá de Mar del Plata el 9 de septiembre y habrá un obispo interino

Published

on

“Con mucha alegría y disponibilidad acepto la misión que el Papa me encomienda”, expresó el actual obispo de Mar del Plata. Reemplazará a Víctor Manuel Fernández, designado prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

 

El obispo de Mar del Plata, Gabriel Mestre, designado este viernes por el papa Francisco como nuevo arzobispo de La Plata, continuará en su cargo actual hasta el sábado 9 de septiembre, día en el que se realizará una misa de despedida en la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia, y el 16 de septiembre asumirá su nueva responsabilidad en la capital provincial.

Mestre ha sido el primer obispo de la Diócesis de Mar del Plata nacido en la ciudad y tendrá voz y voto en el proceso de elección y designación del sacerdote que lo reemplazará a nivel local, cuyo nombre se conocería recién entre fines de octubre y principios de noviembre. Hasta entonces, la ciudad tendría un “administrador interino”.

Consultado por LA CAPITAL acerca de los detalles de su elección como arzobispo de La Plata, Mestre explicó: “Es una designación del Papa Francisco a través de las consultas que hace la Nunciatura y sobre todo la Congregación de Obispos. Viendo los perfiles que había, evidentemente yo era uno y el Papa Francisco, a partir de una terna que habitualmente se le presenta, me designó como arzobispo de la arquidiócesis de La Plata”.

OBISPO CHAU 03

Durante una conferencia de prensa realizada esta mañana, el obispo contó que recibió la noticia con “la alegría de aceptar una responsabilidad mayor”, por lo que representa estructuralmente ser arzobispo de La Plata, la capital de la provincia “más importante” de nuestro país y sede del gobierno bonaerense, pero también con “el desgarrón de dejar de Mar del Plata, donde nací, crecí, maduré y tuve la dicha de ser pastor y obispo”, cargo que ocupó durante los últimos seis años.

Gabriel Mestre confirmó que continuará desempeñándose como obispo de la Diócesis durante varias semanas más. “El sábado 9 de septiembre a las 16 horas habrá una misa de despedida en la Catedral de Mar del Plata”, dijo y contó que la semana siguiente, el sábado 16 de septiembre a las 16, asumirá como arzobispo durante una misa que se celebrará en la Catedral de La Plata.

El sucesor

La designación del próximo obispo de Mar del Plata es un proceso que se iniciará pronto y que culminaría recién a fines de octubre o principios de noviembre.

Al respecto, Mestre indicó: “Una vez que asuma formalmente, los sacerdotes van a tener que elegir posiblemente un administrador interino, quien estará durante el resto de septiembre y octubre, hasta que a finales de octubre o noviembre ya se nombre al nuevo obispo de Mar del Plata”.

Para la designación se pondrá en marcha un “proceso de consulta” que estará a cargo de la Nunciatura. La selección de distinto sacerdotes será acompañada por una serie de informes que serán enviados a la Congregación de Obispos en la Santa Sede. Luego, con la aprobación del Papa, se oficializará el el nombramiento del nuevo responsable de la Diócesis de Mar del Plata.

Según pudo saber LA CAPITAL, el propio Mestre tendrá voz y voto en la designación de su sucesor.  Luego,”a quien le toque esta responsabilidad, por supuesto le voy a comentar todo lo que hicimos en estos seis años. De todos modos yo soy la cara visible, pero detrás hay mucho equipo de laicos y laicas, sacerdotes, consagrados y consagrados que trabajan”, indicó.

Mestre

“El mismo espíritu”

El actual obispo de Mar del Plata reemplazará, en su nueva función a monseñor Víctor “Tucho” Fernández, quien se hará cargo del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano, el ente encargado de los juicios canónicos por pederastía, en una tarea que el pontífice consideró “muy valiosa”.

Mestre destacó que recibió la noticia con “gran alegría” pero también cierta tristeza al tener que dejar la ciudad en la que nació. “Es un desgarrón. Me largué a llorar al menos tres veces desde que me llamaron”, dijo y luego comentó: “Acepto esta nueva responsabilidad con muchísima alegría por cumplir la voluntad de Dios y porque, de corazón, quiero a la arquidiócesis de La Plata porque durante ocho años me formé allí para ser sacerdote y tal vez las decisiones más importantes de mi vida se tomaron en el contexto de estar presente en La Plata”.

Seguido, indicó: “El espíritu que voy a llevar a La Plata es el mismo que tuve en Mar del Plata, de colaboración y diálogo con la sociedad civil en todo lo que pueda aportar”.

En sus seis años como obispo, Mestre ha estado presente no solo durante la pandemia, sino en discusiones y debates políticos, sociales y dirigenciales de la ciudad. En la Diócesis de La Plata, dijo, el desafío será “mayor”, porque se trata de la capital provincial, donde “tendré que compartir con el intendente de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio”.

En La Plata Mestre estudió y vivió durante ocho años. “Algo conozco. Mi diálogo con Monseñor ‘Tucho’ Fernández era frecuente así que tengo una idea. Y en cuanto a lo social creo que hay similitudes con Mar del Plata, por la cantidad de población, el pequeño conurbano”, sostuvo.

Sin embargo, reconoció: “Me va a faltar el mar y poder caminar por la costa de Mar del Plata, donde he sido inmensamente feliz. Tendré que buscar una buena pileta y caminar por las calles y diagonales de La Plata”.

 

LaCapital

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas