Connect with us

Sociedad

MI ABUELO, SUS AMORES CLANDESTINOS Y EL DESAFÍO DE LAS RELACIONES LIBRES

Published

on

Le pregunté si extrañaba a mi abuela y me dijo que no, que la verdad es que la mitad de su vida había estado deseando tener otra vida. Que había tenido amantes. Se habían quedado juntos por los hijos u la familia, más allá de amantes e infidelidades. Y entonces me pregunté por un amor más libre
(Getty Images)

El domingo pasado fui a visitar a mi abuelo. Siempre voy después de que haya almorzado para hacer juntos la siesta. En verdad él duerme mientras yo le recito un fragmento de algún libro; le llevo dos opciones y él elige el que más le interese, aunque la realidad es que ni presta atención a la lectura porque al segundo ya se queda frito. Es una de mis escenas favoritas, sobre todo porque siempre conduce a un mismo final; termino la lectura y él, al notar ese silencio, se despierta y me dice: “qué lindo que lees” con su acento español y nos ponemos a debatir sobre lo que le acabo de leerle.

Desde que está con Alzheimer que nuestras charlas son más sobre su pasado que sobre su presente. En este último tiempo me ha contado cosas tan íntimas y profundas que yo creo que muchas veces hasta pensó que era su psicóloga y no su nieta.

PUBLICIDAD

Ese domingo había elegido algunos fragmentos de El Amante de Marguerite Duras surgió el tema de los amores; los suyos y los míos.

Yo le conté un poco en qué andaba y luego él me contó lo suyo (tiene ochenta y ocho años y una nueva novia). Una cosa llevó a la otra y terminamos hablando de la abuela. Le pregunté si la extrañaba y me dijo que no, que la verdad es que la mitad de su vida había estado deseando tener otra vida. Sí, fuerte. Es decir que, de los cincuenta años que estuvo con mi abuela, la amó veinticinco. “¿Y los otros veinticinco?”, le pregunté. “Me acosté con otras”, me confesó. No es que yo no lo supiera, mi abuela hizo lo mismo con otros hombres, pero me sorprendió que me lo dijera tan casualmente.

Quise saber por qué entonces no se había separado y me dijo que por los hijos y por la familia; el plan familiar por encima del deseo. Le pregunté también si no se le había ocurrido plantearle la idea de abrir la relación y, obvio, me preguntó: “¿Qué coño es eso?”.

Así que intenté, desde mis palabras y experiencia explicarle de qué se trataba: en pocas palabras, las relaciones abiertas vienen a poner en discusión la falta de comunicación en los vínculos. El sistema vincular y sexo afectivo siempre estuvo normalizado y aceptado de una única manera y, justamente, las relaciones abiertas vienen a revolucionar esa idea de normalidad. Es decir que vienen a corromper un sistema de normas culturales pre-establecidas para, de ese modo, abrir la puerta a un diálogo que antes no solo no existía sino que ni siquiera era una opción.

La palabra “abierta” tiene que ver precisamente con esa apertura que no es solo de mente sino también de alma y corazón. Hablar, estar en constante diálogo con nuestras parejas es ejercer el amor. Poder expresar los deseos de ambos, las elecciones y opciones, es también amor. Una de las cosas para mí más valiosas que permite abrir esa puerta, entre tantas otras cosas, es el cambio.

En los tiempos que corren, gracias a los derechos ganados, las voces levantadas y la perseverancia por un mundo más libre, se ha gestado la posibilidad de que las cosas se modifiquen. Hemos desarmado (y aún seguimos), esa vieja y forzosa idea del “para siempre”. Ese lema obligado en el que parecía que debíamos nacer y morir del mismo modo, rodeades de las mismas personas, eligiendo a esas mismas personas, queriendo las mismas cosas (el plan).

Hoy, por suerte, las situaciones son (o al menos eso buscamos) más dinámicas, sobre todo en cuanto a las relaciones. Y no me refiero solo a las sexo afectivas sino a todo tipo de vínculo: las amistades, la familia, lo laboral, etc. La monogamia o poligamia también aplica para los demás lazos. No es lo mismo vivir una amistad desde la libertad y la apertura que desde la posesión. Conozco a muchas personas que tienen amigues que les celan, mismo a mí me ha pasado algunas veces de algún amigue que me hizo un “planteo” o un una “escena” por verme con otres amigues y son les mismes con quienes dejé de vincularme.

(Getty Images)(Getty Images)

Una relación abierta justamente se trata de corrernos de ese lugar de posesión. Nadie nos pertenece, ni le pertenecemos, tan solo elegimos compartir o no compartir con un otre. Esa elección puede ser tanto monogámica como poligámica pues no tiene que ver el modo de articular ese vínculo sino desde dónde se lo ejerce.

Une puede tener una pareja sexo afectiva ultra mega archi monogámica y que sea igual o más libre que otra abierta. Lo que importa es charlarlo con quien (o quienes) estén involucrades en la situación para así poder elegir. La sexualidad, si bien no es estrictamente el meollo de la cuestión, en una arista sumamente importante a la hora de hablar de relaciones abiertas.

Mucha gente ve el coger con otres como un acto de infidelidad incluso si la pareja ha decidido en conjunto que estaba “permitido”. El problema es que muchas veces partimos de una grieta enorme; para algunes, el sexo (y la sexualidad en general) tiene que ver con un acto puritano y para otres con una cuestión física que muchas veces coincide con el amor y muchas otras (la mayoría), no. Lo interesante de esto no es ver quién tiene razón pues nadie la tiene (o en verdad todes la tenemos). Me parece mucho más importante poner el foco en los códigos establecidos por la pareja y no en lo que está mal y lo que está bien individualmente.

Creo que la raíz de todo esto, a fin de cuentas, es la confianza. Si nos ocupáramos de construir y generar una confianza con nuestra pareja, amigue o familiar, no estaríamos pensando tanto en los binomios del bien y el mal generales sino en qué me hace bien a mí y qué no. Pero para poder hacer eso, primero tenemos que sincerarnos con nosotres mismes.

¿Por qué queremos abrir la relación abierta? ¿O por qué no queremos abrir la relación? ¿Por qué estoy en pareja? ¿Estoy feliz con esa pareja? ¿Por qué? ¿O por qué no estoy feliz?

Solo cuando sepamos, o al menos nos preguntemos, qué nos pasa con todo eso, es que podremos verbalizarlo con el otre. Conozco cientos de parejas que por una idea de “plan de familia” siguen juntas, o por miedo a la soledad, al riesgo, al cambio. El apego a la conformidad está en todos los vínculos; hay cientos de amigues que siguen juntes por el mero hecho de que así fue siempre, ¡cómo si eso fuera motivo suficiente!

Aterra aceptar que ya no queremos ser más amigues de alguien, o que ya no queremos estar más en pareja, porque nos enamoramos de otre o porque simplemente eso dejó de funcionar, o que por más que sea nuestro familiar, no queremos verle. Ese poder de decisión es una una libertad que buscamos todos los seres humanos constantemente, pero que aún sigue multiplicándose mucho más sobre las penumbras que a la luz del día. Nos obnubila la culpa, nos carcome y nos envenena de automatismo y mentiras. Y así es como las parejas siguen metiéndose los cuernos en pos de mantener una farsa de relación solo porque no quieren traumar a sus hijes, o a elles mismes. A mí en lo personal me trauma mucho más compartir mi vida con alguien que no quiero que ese inevitable vacío al separarnos de una pareja o de cualquier persona que haya sido parte de nuestra cotidianeidad por años.

Mi abuelo me escuchaba atento. Claro que lo que le sucedió a él fue en otra época, donde el único modo de relacionarse era a través de una esposa o de una amante. Sin embargo, las relaciones abiertas, el amor libre y la poligamia, están hace tiempo entre nosotres, solo que hace no tanto fue que nos animamos a verbalizar todo aquello que se practicaba desde las sombras.

El desafío que tenemos las nuevas generaciones no es tener o no una relación abierta, coger o no con personas diferentes. El desafío es no repetir los mismos errores de nuestros abueles y padres; saber construir los límites que elles no supieron poner y saber construir confianza, para así, lograr una apertura no solo en la poligamia sino también en la monogamia.

Nuestro desafío es que el verdadero vínculo libre sea con nosotres mismes.

FUENTE : INFOBAE

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas