Connect with us

Cultura

Micro INCAA de Cine Argentino 203/2018

Published

on

Micro INCAA de Cine Argentino 203/2018, con 5 películas Argentinas que estrenan esta semana (ver debajo: título, director, género, duración, calificación, sinopsis y elenco )

 

VIAJE INESPERADO un film de JUAN JOSÉ JUSID
FICCIÓN/ SAM 16 AÑOS/ 85 MINUTOS
COPRODUCCIÓN ARGENTINA/ BRASIL
SINOPSIS: El Ingeniero Pablo Marcet 46, instalado en Rio de Janeiro hace 5 años, recibe un llamado de Ana su ex mujer, completamente alterada ya que el hijo de ambos, Andrés Marcet está fuera de control al punto tal que llevó al colegio un machete para cortar el pasto creando un estado de pánico en la institución.
Alterado por la noticia y en el medio del trajín de un trabajo muy exigente, Pablo Marcet decide viajar a Buenos Aires a encontrarse con su hijo. Padre e hijo viajan a la ciudad de Bolívar, Pcia de Buenos Aires, lugar donde Pablo nació y no retornó en más de 30 años. Es el lugar elegido para que ambos puedan conectar y entender que es lo que está sucediendo con su hijo al que no ve hace más de dos años.
Andrés conocerá a Greta con la que establecerá una gran afinidad. Andrés al ser el típico adolescente carente de una figura paterna, en Bolívar caerá en problemas con el alcohol y drogas lo que gatillará una gran prueba a superar y una unión con su padre. Revelaciones de ambos pondrán a flor de piel el sufrimiento de un adolescente en esta actualidad.
ELENCO: Pablo Rago, Cecilia Dopazo, Tomas Wicz, Valen Etchegoyen
…………………………………………………..
EL ORÍGEN DE LA TRISTEZA un film de OSCAR FRENKEL
FICCIÓN/ SAM 16 AÑOS/ 72 MINUTOS
Basada en la novela homónima de Pablo Ramos
SINOPSIS: Esta es la historia del Gavilán, un chico de apenas 12 años, que vive con su familia en el barrio del Viaducto, una zona portuaria rodeada de oleoductos. Son las vacaciones de verano y junto a Los Pibes, su grupo de amigos, pasan los días en la calle. Una explosión amenaza al Barrio, la muerte inesperada de un amigo y un frustrado plan para debutar sexualmente, acercarán al Gavilán y a sus amigos a algunas de las revelaciones que la vida les tiene preparadas: el dolor, la tristeza y el inevitable fin de la infancia.
ELENCO: Joaquín Gorbea, Belén Szulz, Santiago Mehri, Luciana Rojo, Lola Carballo

…………………………………………………..
TODXS SOMOS LÓPEZ, DÓNDE EMPIEZA LA VIDA Y TERMINA LA MUERTE un documental de MARCOS TABARROZZI Y NICOLÁS ALESSANDRO
DOCUMENTAL/ SAM 13 AÑOS/ 89 MINUTOS
SINOPSIS: “Todxs somos López. Donde empieza la vida y termina la muerte” es una crónica documental sobre los días sin Jorge Julio López, testigo y querellante en el primer juicio por genocidio en Argentina, que tuvo lugar en 2006. López, que había sobrevivido a los campos de concentración de la dictadura argentina a finales de los 70´, desapareció por segunda vez el día de la lectura del veredicto que condenaría a sus secuestradores.
ELENCO: RUBEN LÓPEZ – KOQUI DALIERI – IRENE SAVEGNAGO DE LÓPEZ – MIGUEL GRAZIANO – NILDA ELOY – ANIBAL HNATIUK

…………………………………………………..
PRINCESITA un film de MARIALY RIVAS
FICCIÓN/ SAM 16 AÑOS CON RESERVAS/ 79 MINUTOS
COPRODUCCIÓN ARGENTINA/ CHILE/ ESPAÑA
SINOPSIS: Una película inspirada en hechos reales sucedidos en el sur de Chile. Tamara, de once años, vive en una secta que está regida por las reglas y creencias de Miguel, su líder, quien le impone un destino a la niña: procrear junto a él a su sucesor. Pero ella se enamora de un compañero y esa relación estará reñida con el propósito de Miguel
ELENCO: Sara Caballero, Marcelo Alonso, María Gracia Omegna, Nathalia Acevedo, Nahuel Cantillano, Stefano Mardones, Agustín Silva, Isidora Uribe
…………………………………………………..
AMOR URGENTE un film de DIEGO LUBLINSKY
FICCIÓN/ SAM 13 AÑOS/ 95 MINUTOS
SINOPSIS: Pedro (15) un chico común y Agustina (15) recién llegada al pueblo, se enamoran. Traumada por iniciarse en el sexo, Agustina decide no tener novios. Peor ambos están dispuestos a ir muy lejos para vivir su primer amor
ELENCO: Paula Hertzog, Martín Covini, Paola Barrientos, Miranda de la Serna, Gonzalo Urtizberea, Brian Sichel

Lilian Garcia

Continue Reading

Cultura

“Mar del Plata SET”: Montenegro busca impulsar el desarrollo de la industria audiovisual en Mar del Plata

Published

on

El intendente Guillermo Montenegro creó una unidad de gestión que busca crear mecanismos de aceptación y ejecución que alienten el desarrollo de la industria audiovisual en Mar del Plata para promover la generación de empleo entre productores y técnicos locales.

A través de un decreto que firmó esta semana, el jefe comunal decidió poner en funcionamiento un grupo de trabajo específico con el slogan “Mar del Plata SET” para que dentro de ese espacio se definan medidas que incentiven el crecimiento de la actividad a nivel local.

“La Industria Audiovisual, la Industria de la Tecnología y la Comunicación (TIC) e Industrias Creativas, constituyen un componente cada vez más importante en las economías post-industriales basadas en el conocimiento y su desarrollo es fundamental para generar condiciones de empleabilidad y trabajo de alto valor agregado, con mayor equidad e inclusión”, reconoció Montenegro.

 

 

Con este avance, uno de los objetivos que se propone el Ejecutivo local es poder “crear un protocolo de aceptación y ejecución de proyectos audiovisuales”. También se busca “acordar, programar y diseñar propuestas tendientes al ordenamiento del uso en los espacios públicos par una producción audiovisual”.

 

Además, la unidad de gestión tendrá la misión de “coordinar de manera integrada las acciones que en dicha materia desarrollen las distintas áreas municipales en los espacios públicos de referencia” y de “proponer y definir los mecanismos que faciliten el desarrollo de las actividades de una producción audiovisual en condiciones de legalidad, sin menoscabar el interés de la comunidad en el uso de sus espacios públicos”.

 

Los ejes de trabajo de "Mar del Plata SET".

Los ejes de trabajo de “Mar del Plata SET”.

 

Dentro de “Mar del Plata SET”, se va a realizar el tratamiento de los expedientes y distintas actuaciones administrativas relacionadas con la solicitud y gestión de permisos para la utilización del espacio publico en producciones audiovisuales para su posterior remisión a la Subsecretaría de Inspección General quien otorgara el uso y ocupación del espacio en los términos de la Ordenanza Municipal Nº 17.902 o bien elevara el Proyecto de Ordenanza correspondiente”.

La coordinación integral de esta nueva unidad estará a cargo del titular de la Dirección General de Economía del Conocimiento, dependiente de la Secretaría e Desarrollo Productivo e Innovación. Además de representantes del sector, en la mesa participará un funcionario designado por cada una de las siguientes áreas: Ente Municipal de Turismo, Subsecretaría de Inspección General, Subsecretaría de Gobierno, Secretaría de Cultura y la Dirección General de Tránsito.

 

Mar del Plata se consolidó como una de las ciudades del país más atractivas para el rodaje de producciones audiovisuales.

Mar del Plata se consolidó como una de las ciudades del país más atractivas para el rodaje de producciones audiovisuales.

 

En el último tiempo, Mar del Plata ha sido sede de importantes producciones audiovisuales. Una de ellas producciones fue “Algo incorrecto”, film sobre un camarista local involucrado en una larga historia de abusos a menores que llegó al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Y hace tan solo unos meses las calles de la ciudad fueron testigo del rodaje de “Elena Sabe”, una película argentina que próximamente estrenará Netflix con los protagónicos de Érica Rivas y Mercedes Morán.

Otra producción destacada que tuvo lugar recientemente en la ciudad fue “La ira de Dios”, la readaptación que también hizo Netflix de la novela “La muerte lenta de Luciana B.”, escrita por Guillermo Martínez. “Animal” también se suma a la lista: en la película estrenada en 2018 y escrita por los directores ganadores de Óscar, Nicolás Giacobone y Armando Bó Jr, las postales de “La Feliz” se lucen en distintas escenas.

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Cultura

El Presidente reinaugura la «Casa del Puente» en Mar del Plata

Published

on

El presidente Alberto Fernández reinaugurará este jueves la «Casa del Puente» en Mar del Plata, tras una inversión del Estado nacional de más de 72 millones de pesos, informaron fuentes oficiales.

El acto se realizará a las 16 y Fernández estará acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Cultura, Tristán Bauer.

La «Casa del Puente», también conocida como la «Casa sobre el Arroyo», es una obra del matrimonio argentino de arquitectos, Amancio Williams y Delfina Gálvez Bunge, destinada al padre de Amancio: el músico Alberto Williams.

Fernández; junto con los ministros de Cultura, Tristán Bauer; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y la licenciada Magalí Marazzo, responsable de la gestión de restauración del Museo Casa; visitaron la Casa el 25 de octubre de 2022 para constatar las tareas de reacondicionamiento.

El Estado nacional invirtió más de $72 millones para recuperar por completo esta obra, cuyos trabajos de restauración llevaron un año y medio, indicaron fuentes del Ministerio de Cultura.

Tras medio siglo abandonada, vandalizada y con dos incendios de por medio, en 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno nacional giró al municipio los fondos necesarios que le permitieron adquirir parte del predio arbolado de la calle Quintana 3900.

En 2017, tras la promesa de restaurar por completo la casa, no se avanzó en ese proceso y el deterioro se hizo cada vez mayor, añadieron las fuentes.

Al iniciar su gestión, Alberto Fernández la encontró totalmente destruida, abandonada y sin ningún tipo de protección; e inmediatamente puso de manifiesto su intención de recuperar el valor histórico, arquitectónico y cultural del Museo Casa.

Se realizó el llamado a licitación y en junio de 2021 se adjudicaron las obras de recuperación de la casa.

El proyecto implicó la intervención tanto de la vivienda principal como de la denominada casa de los caseros, que abarcan 450 metros cuadrados emplazados sobre el arroyo Las Chacras, cuenca que dio origen a la fundación de la ciudad.

Los trabajos respetaron la identidad, los materiales y las tecnologías originales para no afectar su autenticidad histórica y valor testimonial.

Se realizó el reacondicionamiento de las cubiertas, las fachadas, mamposterías, revoques, cielorrasos, contrapisos y solados, zócalos, herrería y elementos metálicos, carpintería, tabiquería y herrajes, además de mobiliario y equipamiento para interiores, mesadas, pinturas, vidrios y espejos, señalética, instalaciones de gas, eléctricas, sanitarias y pluviales, calefacción, extintores, provisión de artefactos de iluminación, sistema de detección de humo y alarma contra incendios.

También se desmontaron elementos no originales de la construcción y se realizó el hidrolavado en el arco estructural de la casa, conocido como El Puente, para remover grafitis producto de los años de abandono.

En el sector de la casa de los caseros se quitaron los pisos de parquet y se terminó de desmontar una ampliación, dado que eran posteriores a la edificación inicial.

En todos los pisos se removió el material y se restauraron las piezas originales para su recolocación y se agregaron elementos faltantes.

En el caso de las carpinterías se ajustaron y repararon todos los marcos; también se colocaron vidrios y laminados para mayor seguridad.

Todo el mobiliario interior y las divisiones realizadas en madera de cedro se pusieron en valor, del mismo modo que se readecuaron y reemplazaron las instalaciones sanitarias y eléctricas.

Para ejecutar estas tareas intervinieron empresas, profesionales y operarios especializados en la conservación del patrimonio.

La restauración y puesta en valor integral buscó cuidar y preservar tanto el edificio como el parque en donde está ubicado. (Telam)

Continue Reading

Cultura

“Semana de la Lectura”: charlas, presentaciones y recorridas guiadas

Published

on

Desde este lunes y hasta el próximo domingo se realizará la “Semana de la Lectura” en Mar del Plata y dentro de las actividades previstas habrá charlas, presentación de libros y recorridas por diferentes librerías de la ciudad. El detalle del cronograma completo.

La “Semana de la Lectura” en Mar del Plata surgió como una forma de conmemorar el Día internacional del Libro que desde 1989 se celebra a raíz de una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Así, a través de diferentes actividades la Municipalidad a través de la Secretaría de Cultura busca “reconocer, promover y celebrar el lugar del libro y de la lectura en el desarrollo integral de las personas y la importancia para la comunidad”. Por otro lado, esta propuesta está centrada en difundir los diferentes ámbitos en los que sucede la producción y la circulación de la lectura en nuestra ciudad.

Por este motivo, desde este lunes y hasta el domingo 23 de abril tendrá lugar este evento, que contará con la participación de escritores, editores, libreros y lectores en diferentes actividades, además de tener una fuerte impronta de las colectividades y su producción literaria.

Según informaron desde el Municipio, se realizarán charlas, mesas debate, presentaciones y espectáculos artísticos en diferentes espacios municipales como el hall del Centro Cultural Osvaldo Soriano, ubicado en 25 de Mayo 3108; el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, de avenida Colón 1189; la Villa Mitre, de Lamadrid 2870; la Biblioteca Sierra de los Padres, de Varetto 251 y la Plaza Rocha, de avenida Luro entre Dorrego y 14 de Julio.

llega la semana del libro a mar del plata

Además, habrá una serie de recorridos a pie por librerías que tendrán lugar durante las tardes del viernes a domingo con el fin de conocer detalles de su historia y su impronta en la ciudad. El primero será el día viernes a las 17 y se recorrerá un circuito que une Nociforo, en Corrientes 2019, con Occursus, ubicada en Moreno 2442, y Mariano Libros, Santa Fe 1828. Luego, a las 18 se realizará el camino entre la librería El Aleph, de Corrientes 1740, y Rayos y Centellas, dentro de la Galería San Martín.

A su vez, el sábado el primer grupo saldrá a las 17 para recorrer Galerna, en Hipólito Yrigoyen 1719, y Yenny en el local 29 del Shopping Los Gallegos. Y a partir de las 18 se unirá Fray Mocho, ubicada en Belgrano 2877, con Casa Cronopio, en la misma calle pero al 2646. Ya a las 18.30 el recorrido pasará por Libros de la Arena, en Rivadavia 2724 y por la Librería de las Luces, en Belgrano 2478.

Esta propuesta concluye en el Día Internacional del Libro. Así, el domingo a las 17 el paseo guiado y temático llegará hasta Librería Palito de San Martín 2750 y finalizará en El Remate, ubicada sobre la peatonal al 2529.

SEMANA DE LA LECTURA: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

LUNES 17  DE ABRIL

Centro Cultural Osvaldo Soriano

  • 11:00 | Charla coordinada por Esmeralda Longhi Suárez. Con la interacción entre autoras como Mabel Luna, Aurora Olmedo, Laura Cabrera y María Antonia Conti , la charla es organizada por la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires, filial Mar del Plata.
  • 14:00 | Ronda Literaria Abierta “Alfonsina Storni” coordinada por Cristina Larice y Adriana Luján.

Museo Castagnino, avenida Colón 1189

  •  16:00 | Presentación de la Colectividad Croata. Participará el grupo musical Klapa y Dina Kasilari charlará acerca de la autobiografía de su padre sobre sus vivencias en la Segunda Guerra Mundial. A ello seguirá la narración de un poema a cargo de Mirta Bodlovich en idioma croata y con su respectiva traducción, mientras que el director del conjunto musical contará su experiencia con el idioma en la música, en una propuesta auspiciada por la Asociación Croata JADRAN.

MARTES 18 DE ABRIL

Centro Cultural Osvaldo Soriano, 25 de Mayo esquina Catamarca

  •  11:00 |  Marta Vega disertará sobre “El oficio de escribir – Qué es el escritor”. En ese marco, Silvina Vuckovic  se referirá a “Doma india” en una mesa que organiza SADE Atlántica Mar del Plata
  •  14:00 | Graciela Ovejero dará la charla “Historia de tierra y patios” y Carlos Pereira Cohen presentará el poemario “Los colores del amor”,  coordinado por Longhi Suárez.

 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL

Centro Cultural Osvaldo Soriano, 25 de Mayo esquina Catamarca

  • 11:00 | Charla “Mar del Plata: Una Aventura Literaria”, organizada por Editorial Gogol con la participación de Juan José Lakonich, Carolina Favini y Laura Spina.
  • 14:00 | Adriana Luján presentará su poemario “ArbolArte” y Cristina Larice hará lo propio con “Recorridos por un texto”, ambas acompañadas por Esmeralda Longhi Suárez.

Villa Mitre, Lamadrid 3870

  •  16:00 |la Colectividad Venezolana llevará a cabo una panorámica sobre los principales exponentes de la  literatura de ese país, con lectura y análisis sintético de fragmentos seleccionados y la declamación del poema “Vuelta a la Patria” de Juan Antonio Pérez Bonalde. También habrá una introducción a la narrativa a cargo de José Gregorio Parada, con la participación de Loaivi Villasmil, Elizabeth Díaz, Isaac Díaz, Zulma Suglén Bueno, Evelyn Villasmil, José Gregorio Parada y Luis Matamoros.

JUEVES 20 DE ABRIL

Centro Cultural Osvaldo Soriano, 25 de Mayo esquina Catamarca

  • 11:00 | SADE Atlántica invita a participar de las presentaciones del poemario “Alguien serás” de Alejandra Taylor y “A pesar de la distancia” de Elizabeth De Antoni.
  • 14:00 | Nora Albalat  y Guillermina Sánchez Magariños disertarán sobre “Teoría y práctica sobre microcuento”, en una intervención que contará con lectura y disparadores para intervenir con un relato.

Museo Castagnino, Colón esquina Alvear

  • 16:00 | La Colectividad Mexicana contará con una actividad de lectura de textos sobre leyendas prehispánicas tradicionales de México. Nadia Martínez presentará “Leyenda del colibrí”, Daniela Hernández “Leyenda del nopal” y Claudia Torres “El venado azul”.

VIERNES 21 DE ABRIL

Centro Cultural Osvaldo Soriano, 25 de Mayo esquina Catamarca

  • 11:00 | Presentación del libro de microficciones “25 mililitros”, de Nora Albalat, y de la antología de poetas marplatenses “A veces el agua”, de la que participarán también Silvina Vuckovic y Fabián Iriarte. Actividad organizada por el sello editorial Lágrimas de Circe
  • 14:00 | SADE invita a “Narrativa y Poesía. La emoción de la lectura”, una interrelación entre Graciela Reveco y Carlos Pérez de Villarreal sobre teoría y práctica acerca del libro “Pido gancho” de Estela Smanía.

Villa Mitre, Lamadrid 3870

  • 16:00 | la Colectividad Italiana presentará la Biblioteca y el Premio Strega y Centenarios 2023, a cargo de Erika Garimanno quien es responsable cultural del Presidio Literario –  Biblioteca de la Dante Alighieri de Mar del Plata. Habrá un espacio para recuperar la obra del escritor de policiales Andrea Camilleri, con una lectura breve de “Montalbano si rifiuta” que presenta Marcelo Liberati, y hasta una referencia al cuento ganador del Laboratorio Internazionale di Scrittura Creativa della Società Dante Alighieri.

SÁBADO 22 DE ABRIL

Librería Palito, de San Martín 2750

  • 16.30 | La escritora Jimena la Torre realizará una presentación de sus libros dedicados a la astrología y firmará ejemplares.

Biblioteca Sierra de los Padres, ubicada en Padre Luis Varetto 251

  • 17:00 | “Voces de la sierra. La palabra y la cultura de la Zona Oeste Rural” es un conversatorio con la autora Carolina Peleretegui, organizado por la biblioteca y el Centro de Extensión Universitario de la Zona Oeste Rural.

DOMINGO 23 DE ABRIL

Plaza Rocha, avenida Luro y 20 de Septiembre

  • 16.30 | Espectáculo al aire libre con la banda de rock y swing Elliot Ness que dará un show con música de los años ’40 y ’50.

 

Que Digital

Continue Reading

Más Vistas