Micro INCAA de Cine Argentino 216/2018, con las películas Argentinas que estrenan esta semana (ver debajo: título, director, género, duración, calificación, sinopsis y elenco )
VERGARA un film de SERGIO MAZZA
FICCIÓN/ SAM 13 AÑOS/ 74 MINUTOS
SINOPSIS: Marcelo Vergara es un hombre parco, antisocial y egoísta que todavía se debate entre sus años adolescentes – bohemios, “rockeros”, anárquicos – y su presente. Sin embargo ahora, llegando a sus 40 años, Vergara tiene un sueño, un anhelo que no puede quitarse de su desprolija cabeza: ser padre. Pero su fantasía parece estar cada vez más lejos: Natalia, su pareja actual – él asegura que todas sus amantes son temporales y simples víctimas de sus circunstancias – lo deja. Para colmo, los estudios de fertilidad que se viene haciendo desde hace un tiempo indican que las chances de engendrar un pequeño ser humano son cada vez menores. Decidido a probar lo contrario, y fiel a sus instintos rebeldes, Vergara intentará encontrar a alguien con quien poder ser padre. Juan Pablo, su mejor (único) amigo, con quien comparte varios gustos musicales y quien acaba de ser padre hace menos de un año, intenta convencerlo de abandonar el plan. Pero Vergara se siente atrapado en una bomba de tiempo. Sabe que es ahora o nunca.
ELENCO: Jorge Sesan, Maria Celia Ferrero
……………………………………………………….
LA MEMORIA Y DESPUÉS un documental de EDUARDO FELLER
DOCUMENTAL/ SAM 13 AÑOS/ 75 MINUTOS
SINOPSIS: Luego de padecer el Holocausto, Sara Rus emigró a la Argentina donde activa en Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora por la desaparición de su hijo Daniel durante la dictadura militar. Debió vivir y sobrevivir a la intolerancia y el odio dos veces.
A partir de su testimonio es posible encontrar puntos de conducta comunes activados en momentos críticos de su historia en los que se entrecruzan la dignidad, la ternura, el amor, la identidad judía, el drama, el punto límite de la resistencia, la esperanza, la sensibilidad por el arte, el coraje y el liderazgo ante situaciones críticas extremas.
Su nieta Paula es estudiante de filosofía, y es quien parece haber recibido el mandato familiar de continuar contando la historia que han tenido que atravesar las tres generaciones anteriores a ella. Aunque parece haberlo aceptado, no deja de preguntarse cosas acerca de esto.
Con hechos y sentimientos conoceremos en detalle la historia de Sara Rus a partir de su relato en primera persona, de charlas con estudiantes, de encuentros con personalidades reconocidas en la lucha por los derechos humanos, y de entrevistas con quienes de una u otra manera han estado junto a ella a lo largo de su vida.
Y a través de las reflexiones de Paula profundizaremos sobre los valores de mantener viva la memoria, y que significa la transmisión de generación en generación en una familia que lo ha vivido todo.
PROTAGONISTAS: Sara Rus, Paula Scheinkopf, Natalia Rus
……………………………………………………….
NIÑAS ARAÑA Ópera Prima de GUILLERMO HELO
FICCIÓN/ SAM 13 AÑOS CON RESERVAS/ 94 MINUTOS
COPRODUCCIÓN ARGENTINA/ CHILE
SINOPSIS: Tres adolescentes marginales sueñan con conseguir todo lo que les ofrece la televisión y las vitrinas comerciales. Para lograrlo deciden escalar en edificios del barrio alto y entrar a disfrutar las cosas y la vida que no tienen. Su único objetivo es huir del destino que la sociedad les impuso. En este proceso se hacen famosas hasta convertirse en heroínas y villanas posmodernas de la delitofarándula. Basada en una historia real.
UNA CABRITA SIN CUERNOS un corto de SEBASTIÁN DIETSCH
FICCIÓN/ ATP CON LEYENDAS/ 14 MINUTOS
SINOPSIS: Una “Cabrita sin cuernos” está basado en una historia real sucedida durante la última dictadura militar argentina. En un pueblo del interior, el Comisario local deberá investigar de donde provino un librito infantil que poseía una nena de segundo grado de la escuela. El autor del libro y la editorial son de la Unión Soviética. ¿Por qué una nena de 7 años tiene un libro posiblemente comunista?, ¿Quién se lo dió?, ¿Qué esconde ese librito en sus textos aparentemente inocentes? Todo esto tendrá que develar el Comisario, junto con su fiel asistente, sin importar las consecuencias…
ELENCO: Gabriel Fernández, Javier Schonholz, Mario Alarcon, María Luz Munuera, Liliana Capuro, Mariana Brangeri, Gustavo Bonfigli
………..
LA RELIGIOSA un corto de SOFÍA TORRE y ANDREA ARMENTANO
FICCIÓN/ SAM 13 AÑOS/ 15 MINUTOS
SINOPSIS: La Religiosa busca retratar el particular universo de una familia del interior de la provincia de Buenos Aires. La relación de una madre dominante (CARMEN) y su hijo (JUAN) con sus conflictos y cotidianidades. El amor es el hilo conductor de nuestra historia. El amor incondicional de una madre por su hijo y el amor prohibido de dos amantes.
ELENCO: María Onetto, Agustín Pardella, Guido Botta Fiora
………..
MEDIA HORA un corto de SEBASTIÁN RODRÍGUEZ
FICCIÓN/ ATP/ 10 MINUTOS
SINOPSIS: Matías lleva a una chica a su casa, que recién acaba de conocer en una fiesta. Cuando están a punto de tener sexo, Matías comete el fallido de llamarla por un nombre equivocado. La chica interroga a Matías para que le diga su verdadero nombre, pero él no lo recuerda. Decepcionada, le ordena a Matías que le pida un remís para irse a su casa. El cortometraje “MEDIA HORA” transcurre durante la espera del remís. Matías tratará de aprovechar ese tiempo para mejorar su imagen
ELENCO: MARTÍN SLIPAK, MALENA SANCHEZ
………..
NADA DE TODO ESTO un corto de HERNÁN ALVARADO
FICCIÓN/ATP CON LEYENDAS/ 15 MINUTOS
SINOPSIS: Desde que tiene memoria una joven acompaña a su madre en su afición por mirar casas, entrometerse en los jardines ajenos y modificarlos intentando remediar el mal gusto de los dueños. Esta vez un accidente con el auto le da la oportunidad a la madre de cruzar ese límite: conoce a la dueña y entra a la casa. La hija quedará desconcertada en este nuevo escenario, fluctuando entre responder al pedido de la dueña de que la saque de la casa y acompañar a su madre en el recorrido por el interior de la misma.
ELENCO: Paula Ransenberg, Marta Lubos
………..
NIÑO RANA un corto de LAURA ZENOBI y LUCAS ALTMANN
FICCIÓN/ ATP/ 13 MINUTOS
SINOPSIS: Paula viaja a un pueblo de montaña para poder llevar a cabo un trabajo y superar algo que le pasó. Al llegar a la casa inmersa en la vegetación se encuentra con la presencia de un niño. Ambos personajes solitarios comparten el pasar de los días hasta que algo se transforma. El entorno revela algo oculto y misterioso que ella tendrá que descifrar para poder liberarse.
ELENCO: Ariadna Asturzzi, Baltazar Murillo
………..
INSILIOS- EXILIADOS EN EL INTERIOR un corto de LUIS CAMARGO
FICCIÓN/ ATP/ 15 MINUTOS
SINOPSIS: Un viaje de regreso a la Patagonia Sur hará reflexionar a Germán sobre el desarraigo, sus hijos y su futuro. En cada decisión hay un camino por recorrer. Pero el destino puede ponerle piedras.
ELENCO: José Luis Pérez, Hugo Walter Mondo
………..
11:40 un corto de CLAUDIA RUIZ
FICCIÓN/ ATP/ 12 MINUTOS
SINOPSIS: Damián (10) y su hermanito Matias (7) comienzan a asistir a una escuela ubicada junto a una cárcel. Damián Mira el reloj que acaba de recibir por su cumpleaños y espera, ansioso, la hora 11:40.
En comunicación con RUMBO 23 , a través de Canal 41 TDA y radio XFN.com en señal de radio y tv simultaneas, El Chef Ejecutivo CRISTIAN PONCE DE LEON, invito a todos los marplatenses y batanenses a participar del Kilómetro Cero de la Ruta Argentina del Alfajor. El evento será el 31 de marzo y 1 de abril, de 10 a 19, en la Plaza del Milenio, en Boulevard Marítimo y Belgrano.
En una amena charla con la Dra Mariela Valle y el Martillero Bernardo Giles, dio detalles de la situación del sector y extendió la invitación al evento.
Los alfajoreros marplatenses tendrán un espacio exclusivo en el festival, del cual participarán productores de todo el país. Ambos días habrá shows musicales y foodtrucks que complementarán la fiesta.
Los productores locales que deseen participar pueden escribir por mail a productolocal@mardelplata.gob.ar, acercarse a Salta 1842 (5to piso), o comunicarse al teléfono 2234997990 (interno 4347), con tiempo de inscripción hasta el 20 de marzo.
En el Festival participará Milagros del Cielo, premiado como el Mejor Alfajor del Mundo, y que forma parte del Programa Producto Local, una iniciativa del Municipio que ya tiene 170 marcas locales y que busca incentivar el consumo de elaboraciones hechas en General Pueyrredon, fortaleciendo así las fuentes de empleo.
La Cámara Argentina del Alfajor, organizadora del encuentro, es una asociación de emprendimientos del sector que busca fomentar la industria para posicionarla en todo el país, generar nuevos proyectos y Pymes, y así potenciar y dar a conocer el trabajo de los marplatens
PRESIDENTE DEL CONSEJO PROFESIONAL GASTRONOMICO DE LAS AMERICAS
REPRESENTANTE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DE NACIONES UNIDAS
ASESOR EN LA HONORABLE CAMARA DESENADORES DE LA PROVNCIA DE BUENOS AIRES
DIRECTOR DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA LA UNION DE PARLAMENTARIOS SUDAMERICANOS Y DEL MERCOSUR
FUNDADOR DEL INSTITUTO AMERICANO DE FORMACION PROFESIONAL E INVESTIGACION SOCIAL Y CULINARIA
EMBAJADOR MARCA PAIS
MAGISTER EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES HARVARD UNIVERSITY
DIPLOMATURA EN PROYECT MANAGER FOR RESULT (PM4R) EXTREMADURA ESPAÑA
POST GRADO EN INNOVACION SOCIAL Y ECONOMIA SOLIDARIA UEE DIRECTOR COOPORATIVO DE INSIDE
MANAGEMENT GROUP CONSULTORA DISTINGUIDO COMO EMBAJADOR EN MAS DE 20 ASOCIACIONES
GASTRONOMICAS DEL MUNDO AMBASSADOR WORLD ASSOCIATION OF CHEFS SOCIETIES
DISTINGUIDO CON EL PREMIO BUSINES AWARD DE USA “LIDERAZGO EMPRESARIAL”
FUE ASESOR DE EMPRESAS COMO ELECTROLUX, MERCEDEZ BENZ, BODEGA LA CHAMIZA, CENCOSUD, BIMBO, QUICKFOOD,
ENTRE OTROS.
PARTICIPO COMO DISERTANTE EN MAS DE 150 EVENTOS DEL MUNDO
EDITO SU 6° LIBRO “LA COCINA DE LAS MADRES DEL MUNDO”
OBTUVO EL 1° EN LYON FRANCIA “JOVEN CHEFS” | 1° CHALLENGER DE USA | 1° EN LA COPA AMERICA EN PERU
FUE CHEF EJECUTIVO EN SHERATON | RIU RESORT | HILTON | HYATT | CROWNE PLAZA | DISNEY WORLD |
FUE 3 ESTRELLAS MICHELIN EN EL RESTAURANTE DE PAUL BOCUSE “COLLONGES AU MONT D OR” FRANCIA
Este miércoles 22 de febrero a las 21 en el Teatro Colón, Hipólito Yrigoyen 1665, de Mar del Plata se presenta el musical “Eternamente Argentina” en su función despedida. Un musical que emociona.
Con un elenco de grandes artistas como Los Calvo, Ricardo Méndez, Silvia Sab, ganadora del Festival Internacional de tango de Medellín, Cristian Rodríguez que en esta temporada subió al escenario mayor de Atahualpa Yupanqui cantando el Himno a Cosquín, Cesar Monzón, Noldo Cisterna, Ezequiel Moraleda, Mariano Núñez y en danza Matías y Lucia con coreografías de Gabriela Delfino, todos bajo la dirección General de Ricardo Méndez
Méndez debutó profesionalmente en el entonces Teatro Odeón en 1986 compartiendo el escenario con una figura icono del espectáculo nacional como fue. Tita Merello y con dirección de Enrique Carreras, además uno de sus grandes logros fue la Producción y Dirección de Los Árboles Mueren de Pie protagonizado por Iris Laínez, realizando temporada en el Teatro colon y el Teatro Margarita Xirgu de la CABA.
Este año fue nominado al Premio Estrella de Mar, en el rubro Mejor Iluminación, compitiendo con Drácula, Circo Servían y Los 39 escalones.
En esta última función nos visitan espectadores de lujo, la Sra. Mercedes Carreras y el actor Miguel Jordán.
Prensa Eternamente Argentina
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Cuando analizabamos ayer un trabajo que Flor preparo para la facu, por cierto muy acertado, tenia
ella q poner la conclusión y después de escuchar las entrevistas hechas a tres mujeres q rondan los
90 años, supe inmediatamente que la revoluciones se gestan en silencio por eso a veces por años
pasan desapercibidas.
El trabajo se intitula……..y surgió en mi cabeza la pregunta, siempre fue asi y no lo vimos? Faltaba
que alguien le prestase atención, lo ponga en observación y lo lleve al análisis para que caigamos
en la cuenta?, si…
Desde el colectivo imaginario la mujer estuvo dedicada a las tareas del hogar durante décadas y el
hombre al trabajo genuino para llevar el pan a la casa…parece q si, pero por eso se entrevisto a
mujeres q antes de la mitad del siglo XX , para ver si asi era o eso flotaba imaginariamente en la
sociedad pero, no..solo vasto que alguien lo estudie y analice para saber q hubo muchas mujeres
que, en la decada del 40 trabajaban , tenian su profesion y su meta final era viajar, seguir
estudiando, ser libres, hacer lo que les daba la gana y el famoso proyecto de casarse y quedarse a
criar hijos, quedaba bien atrás.
Logico q ahí vi que desde antes y también después de esa época hubo tímidas manifestaciones de
empoderamiento de la mujer que fueron sumándose poco a poco como capitas de cebolla hasta
llegar a lo que hoy vivimos. Y es q las revoluciones son así, de a poco, imperceptibles, hasta q llega
la gota q rebalsa el vaso y ahí es visible en la sociedad hasta que unos de los ODS es hoy, la
igualdad de género..
Pense que por ahí con la rse, paso, esta pasando y pasara lo mismo, de a poco metiéndome en la
sociedad casi inadvertida.. y luego si, dando lugar que ya no se pueda pensar realizar una acción
sin cuestionar antes las consecuencias para la sociedad y para el Medioambiente, dando lugar a
que las nuevas empresas se formen directamente dentro de una economía circular, donde
básicamente se piense que aunque haya tramas muy profundas en su tela , el destino debe ser
cambiado y ajustado a la realidad que estamos viviendo.
Y entonces me conformo y pienso, esperemos que la Rse siga su revolución cuasi silenciosa, de
raiz para que una vez instalada no sea posible sacarla, una revolución que aunque lenta, llegue
para quedarse y vaya de la mano de la única revolución que nos queda para poder seguir adelante
y es la de ser mejores seres humanos .