Connect with us

Cultura

Micro INCAA de Cine Argentino 245/2019

Published

on

Micro INCAA de Cine Argentino 245/2019, del 11/7 al 17/7, con las películas argentinas que estrenan esta semana (ver debajo: título, director, género, duración, calificación, sinopsis y elenco).

BIKES
ANIMACIÓN | ATP | 83 Min.
* La película Bikes no envío trailer
Dir. Manuel J. García
REPARTO: Carlos Latre, Anabel Alonso, Pedro Suero, Roberto Merhi
SINOPSIS: Situada en unas bellas montañas entre bosques y ríos, Spokesville es una población muy especial, pues el lugar está completamente poblado por… bicis antropomórficas! Nuestro increíble protagonista es Speedy: una bici de montaña rápida, valiente y adorable, que trabaja como cartero en la oficina de Correos de la ciudad. Sus mejores amigos son Piñón, una bicicleta urban que tiene el afán de ser documentalista, Gassy, una simpática bomba de aire que regenta el taller de la ciudad, y Montana, una audaz bici chica, inteligente, bella y sin miedo a decir lo que piensa. Spokesville es una ciudad mágica y multicolor, el aire es limpio y el ambiente impoluto. La vida es idílica para los bici ciudadanos, hasta que un día un nuevo artefacto, el motor a gasolina, llega a la ciudad. Lo que sigue es una emocionante y divertida aventura que transforma a Speedy en el líder involuntario de un movimiento ecologista que va contra el motor de gasolina y sus inductores, los banqueros Rómulo y Remo, y su protegido, el campeón local e ídolo de Speedy, Rock Bikeson. ¿Podrá nuestro héroe Speedy salvar Spokesville?

ENCANDILAN LUCES, VIAJE PSICOTRÓPICO CON LOS SÍQUICOS LITORALEÑOS
DOCUMENTAL | ATP | 80 Min.
Dir. Alejandro Gallo Bermúdez
REPARTO: Los Síquicos Litoraleños, Dick El Demasiado, Alan Courtis, Jorge Fernández, Humphrey Inzillo, Aldi Balestra, Cristian Osorio.
SINOPSIS: Desde el corazón rural del Noreste Argentino, emergen Los Síquicos Litoraleños, pioneros del chamamé psicodélico. A pesar de haber inspirado una vanguardista escena musical en su región, deciden permanecer fuera de ella, planteando así un debate cultural lleno de chamamé, ovnis y cucumelos.

FRAGMENTOS DE UNA AMIGA DESCONOCIDA
DOCUMENTAL | ATP con reservas y leyendas | 64 Min.
Dir. Magda Hernández
SINOPSIS: En el 2007 Cristina Vázquez -oriunda de Posadas- se establece en Buenos Aires, construye una vida, hace nuevos amigos. Yo soy una de sus nuevas amigas. Trabajamos juntas en un restaurante. En ese lugar ocurre la redada policial que convierte a mi amiga Cristina en “La reina del martillo”: una joven mujer desenfrenada, drogadicta y promiscua que sería, además, una asesina. Meses después, sin pruebas, es juzgada y condenada a prisión perpetua. “Fragmentos de una amiga desconocida” se adentra en la historia que convirtió a Cristina Vázquez en la sospechosa perfecta. Un relato que, sin pruebas fehacientes, la tiene aún hoy en la cárcel.

LA CASA EN LA PLAYA
FICCIÓN | SAM 13 | 71 Min.
Dir. July Massaccesi
REPARTO: José Luis Alfonzo, Pablo Alarcón, Ivanna Rossi, Victoria Aragón, Haydee Padilla.
SINOPSIS: Abel llega a un pueblo a orillas del mar y conoce a un pescador que le ofrece trabajo en una vieja casona en la playa donde viven tres mujeres. Primero seduce a Leticia, madre de Pía, y después a Pía, mientras la Abuela observa todo. En el pueblo, hace un tiempo, ocurrió un crimen de un hombre en el bosque. Comenzará una investigación que descubrirá una historia de confabulaciones hasta convertirse en un trágico final.

LA FIERA Y LA FIESTA
FICCIÓN | SAM 13 | 92 Min.
Dir. Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas
REPARTO: Geraldine Chaplin, Udo Kier, Luis Ospina, Jaime Piña, Jackie Ludueña, Pau Bertolini, Yeraldin Asencio, Fifi Poulakidas.
SINOPSIS: Vera, una actriz cuya fama se ha disipado prácticamente por completo, llega a un paradisíaco lugar del Caribe para rodar el guión inacabado de uno de sus mejores amigos y guionista de culto del séptimo arte: Jean-Louis Jorge. Vera reúne a distintos talentos que en algún momento fueron grandes estrellas del cine para darle el homenaje póstumo que J.L Jorge merece. En un esfuerzo por adentrarse en la esencia de la película y rendir homenaje a la vida y trabajo de su amigo, el destino de la trama irá entrelazándose con fuerzas misteriosas. La producción se transforma en un pandemonio mientras se difumina la línea entre realidad y fantasía. Vera busca entonces, respuestas entre sus fantasmas.
_____________________
HISTORIAS BREVES 17
FICCIÓN |
Dirección: “Hay coca”, de Jorge Issa, “Una noche solos”, de Martín Turnes, “El espesor de lo visible”, de Mercedes Arias, “El agua”, de Andrea Dargenio, “Noche de novios”, de Santiago Larre y Gustavo Cornaglia, “El agua de los sueños”, de Pablo José Fuentes y Rocio Muñoz, “La medallita”, de Martín Aletta.
“Historias Breves” es el tradicional concurso de cortometrajes del INCAA que, desde su primera edición en 1995, busca estimular la producción y dirección de cortometrajes, para que los realizadores puedan plasmar en la práctica nuevas tendencias y estéticas cinematográficas.

Continue Reading

Cultura

EDICCION FASHION BIARRITZ “MUJERES DE NEGOCIO Y PROFESIONALES “

Published

on

Organiza: BPW BIARRITZ “MUJERES DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES“

EL 03 septiembre a las 16 hs ,se efectuara la 1° Edición de Fashion Biarritz ,avance de temporada 2024, en las instalaciones del hotel Ostende de la ciudad de Mar del Plata .

En este desfile participaran las marcas: Liberati, Grace Escurra y Pequeñas Hadas Alta Costura. Organiza y produce: BPW BIARRITZ Mar del Plata, en articulación con BWP Victoria Ocampo, con el aval de Federación Argentina de Mujeres de Negocios y Profesionales.

La iniciativa de este desfile comprende la inclusión de mujeres libres de estereotipos, contaremos en pasarela con modelos de talle grande, petit y alta costura, sin límite de edad, en el entendimiento de que toda mujer tiene derecho a ser protagonista. El objetivo primordial de este desfile es una “Moda Inclusiva”, sin estereotipos físicos que resultan discriminatorios para el conjunto de las mujeres y la sociedad en general.

También busca ser un espacio de reflexión y visibilizar, a fin de generar conciencia en general hacia un diseño social y sostenible, haciendo hincapié en que la vestimenta debe adaptarse a la mujer y no a la inversa. Se busca así desmitificar la idea de que el cuerpo femenino debe seguir los modelos establecidos por la moda y la lógica del mercado.

Este evento se realizará en el marco de la visita de la Presidente Internacional BPW MUJERES DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES Dra. Catherine Bosshart (Suiza/Francia) y su Comitiva Internacional. Este desfile es producido con en el objetivo del fortalecer las capacidades productivas y emprendedoras de las marcas que participan: Tejidos Liberati, Grace Escurra y Pequeñas Hadas .

BPW es una organización mundial comprometida con la creación de redes y el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo. Organizada como un foro para mujeres de negocios y profesionales que tiene presencia en más de 100 países y cuenta con más de un cuarto de millón de asociadas.

Se ocupa de desarrollar el potencial profesional, de liderazgo y comercial de las mujeres en todos los niveles a través de la promoción, la tutoría y el desarrollo de habilidades. Sus programas y proyectos de empoderamiento económico en todo el mundo promueven la participación equitativa de mujeres y hombres en las funciones de toma de decisiones en todos los niveles.

Les agradecemos enormemente desde la organización de este evento su colaboración y apoyo en la difusión del mismo. Por el empoderamiento, desarrollo y la inclusión femenina.

Contacto
Prensa y Comunicación
Andrea Leguizamon 02234 47-8187
email : bpwbiarritz@gmail.com

Continue Reading

Cultura

“Mar del Plata SET”: Montenegro busca impulsar el desarrollo de la industria audiovisual en Mar del Plata

Published

on

El intendente Guillermo Montenegro creó una unidad de gestión que busca crear mecanismos de aceptación y ejecución que alienten el desarrollo de la industria audiovisual en Mar del Plata para promover la generación de empleo entre productores y técnicos locales.

A través de un decreto que firmó esta semana, el jefe comunal decidió poner en funcionamiento un grupo de trabajo específico con el slogan “Mar del Plata SET” para que dentro de ese espacio se definan medidas que incentiven el crecimiento de la actividad a nivel local.

“La Industria Audiovisual, la Industria de la Tecnología y la Comunicación (TIC) e Industrias Creativas, constituyen un componente cada vez más importante en las economías post-industriales basadas en el conocimiento y su desarrollo es fundamental para generar condiciones de empleabilidad y trabajo de alto valor agregado, con mayor equidad e inclusión”, reconoció Montenegro.

 

 

Con este avance, uno de los objetivos que se propone el Ejecutivo local es poder “crear un protocolo de aceptación y ejecución de proyectos audiovisuales”. También se busca “acordar, programar y diseñar propuestas tendientes al ordenamiento del uso en los espacios públicos par una producción audiovisual”.

 

Además, la unidad de gestión tendrá la misión de “coordinar de manera integrada las acciones que en dicha materia desarrollen las distintas áreas municipales en los espacios públicos de referencia” y de “proponer y definir los mecanismos que faciliten el desarrollo de las actividades de una producción audiovisual en condiciones de legalidad, sin menoscabar el interés de la comunidad en el uso de sus espacios públicos”.

 

Los ejes de trabajo de "Mar del Plata SET".

Los ejes de trabajo de “Mar del Plata SET”.

 

Dentro de “Mar del Plata SET”, se va a realizar el tratamiento de los expedientes y distintas actuaciones administrativas relacionadas con la solicitud y gestión de permisos para la utilización del espacio publico en producciones audiovisuales para su posterior remisión a la Subsecretaría de Inspección General quien otorgara el uso y ocupación del espacio en los términos de la Ordenanza Municipal Nº 17.902 o bien elevara el Proyecto de Ordenanza correspondiente”.

La coordinación integral de esta nueva unidad estará a cargo del titular de la Dirección General de Economía del Conocimiento, dependiente de la Secretaría e Desarrollo Productivo e Innovación. Además de representantes del sector, en la mesa participará un funcionario designado por cada una de las siguientes áreas: Ente Municipal de Turismo, Subsecretaría de Inspección General, Subsecretaría de Gobierno, Secretaría de Cultura y la Dirección General de Tránsito.

 

Mar del Plata se consolidó como una de las ciudades del país más atractivas para el rodaje de producciones audiovisuales.

Mar del Plata se consolidó como una de las ciudades del país más atractivas para el rodaje de producciones audiovisuales.

 

En el último tiempo, Mar del Plata ha sido sede de importantes producciones audiovisuales. Una de ellas producciones fue “Algo incorrecto”, film sobre un camarista local involucrado en una larga historia de abusos a menores que llegó al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Y hace tan solo unos meses las calles de la ciudad fueron testigo del rodaje de “Elena Sabe”, una película argentina que próximamente estrenará Netflix con los protagónicos de Érica Rivas y Mercedes Morán.

Otra producción destacada que tuvo lugar recientemente en la ciudad fue “La ira de Dios”, la readaptación que también hizo Netflix de la novela “La muerte lenta de Luciana B.”, escrita por Guillermo Martínez. “Animal” también se suma a la lista: en la película estrenada en 2018 y escrita por los directores ganadores de Óscar, Nicolás Giacobone y Armando Bó Jr, las postales de “La Feliz” se lucen en distintas escenas.

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Cultura

El Presidente reinaugura la «Casa del Puente» en Mar del Plata

Published

on

El presidente Alberto Fernández reinaugurará este jueves la «Casa del Puente» en Mar del Plata, tras una inversión del Estado nacional de más de 72 millones de pesos, informaron fuentes oficiales.

El acto se realizará a las 16 y Fernández estará acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Cultura, Tristán Bauer.

La «Casa del Puente», también conocida como la «Casa sobre el Arroyo», es una obra del matrimonio argentino de arquitectos, Amancio Williams y Delfina Gálvez Bunge, destinada al padre de Amancio: el músico Alberto Williams.

Fernández; junto con los ministros de Cultura, Tristán Bauer; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y la licenciada Magalí Marazzo, responsable de la gestión de restauración del Museo Casa; visitaron la Casa el 25 de octubre de 2022 para constatar las tareas de reacondicionamiento.

El Estado nacional invirtió más de $72 millones para recuperar por completo esta obra, cuyos trabajos de restauración llevaron un año y medio, indicaron fuentes del Ministerio de Cultura.

Tras medio siglo abandonada, vandalizada y con dos incendios de por medio, en 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno nacional giró al municipio los fondos necesarios que le permitieron adquirir parte del predio arbolado de la calle Quintana 3900.

En 2017, tras la promesa de restaurar por completo la casa, no se avanzó en ese proceso y el deterioro se hizo cada vez mayor, añadieron las fuentes.

Al iniciar su gestión, Alberto Fernández la encontró totalmente destruida, abandonada y sin ningún tipo de protección; e inmediatamente puso de manifiesto su intención de recuperar el valor histórico, arquitectónico y cultural del Museo Casa.

Se realizó el llamado a licitación y en junio de 2021 se adjudicaron las obras de recuperación de la casa.

El proyecto implicó la intervención tanto de la vivienda principal como de la denominada casa de los caseros, que abarcan 450 metros cuadrados emplazados sobre el arroyo Las Chacras, cuenca que dio origen a la fundación de la ciudad.

Los trabajos respetaron la identidad, los materiales y las tecnologías originales para no afectar su autenticidad histórica y valor testimonial.

Se realizó el reacondicionamiento de las cubiertas, las fachadas, mamposterías, revoques, cielorrasos, contrapisos y solados, zócalos, herrería y elementos metálicos, carpintería, tabiquería y herrajes, además de mobiliario y equipamiento para interiores, mesadas, pinturas, vidrios y espejos, señalética, instalaciones de gas, eléctricas, sanitarias y pluviales, calefacción, extintores, provisión de artefactos de iluminación, sistema de detección de humo y alarma contra incendios.

También se desmontaron elementos no originales de la construcción y se realizó el hidrolavado en el arco estructural de la casa, conocido como El Puente, para remover grafitis producto de los años de abandono.

En el sector de la casa de los caseros se quitaron los pisos de parquet y se terminó de desmontar una ampliación, dado que eran posteriores a la edificación inicial.

En todos los pisos se removió el material y se restauraron las piezas originales para su recolocación y se agregaron elementos faltantes.

En el caso de las carpinterías se ajustaron y repararon todos los marcos; también se colocaron vidrios y laminados para mayor seguridad.

Todo el mobiliario interior y las divisiones realizadas en madera de cedro se pusieron en valor, del mismo modo que se readecuaron y reemplazaron las instalaciones sanitarias y eléctricas.

Para ejecutar estas tareas intervinieron empresas, profesionales y operarios especializados en la conservación del patrimonio.

La restauración y puesta en valor integral buscó cuidar y preservar tanto el edificio como el parque en donde está ubicado. (Telam)

Continue Reading

Más Vistas