En la National Portrait Gallery del Instituto Smithsonian de Washington hay un busto de yeso, una escultura blanca radiante en la que de entre los rasgos del homenajeado destaca uno: la sonrisa. Esa sonrisa ligera es -era- un gesto distintivo de César Pelli, el gran maestro de la arquitectura que acaba de morir, a los 92 años. Philip Grausman, autor de la obra, dijo que su objetivo había sido “capturar la inteligencia y el rostro pensativo” de Pelli. Lo consiguió.
El gran arquitecto fallecido había nacido en 1926 en Tucumán y fue sin dudas uno de los más influyentes de finales del siglo XX, al tiempo que se convirtió en una de las primeras celebrities de su profesión. Pelli estudió arquitectura en la Universidad pública de su provincia donde se graduó en 1948 y años más tarde trabajó en el estudio del notable arquitecto, urbanista y escritor finlandés Eero Saarinen. Junto a su esposa, la arquitecta Diana Balmori (fallecida en 2016), había viajado a Estados Unidos en 1952 por una beca. Allí nacieron sus dos hijos: Denis en 1953 y Rafael en 1956.
César Pelli fue una cabeza brillante y creativa y una personalidad docente. Al tiempo que llevó adelante una notable carrera práctica como arquitecto, fue también durante varios años decano de la Escuela de Arquitectura de Yale. La fama internacional llegó con las Torres Petronas de Kuala Lumpur, la capital de Malasia. Durante cinco años (entre 1998 y 2003) estas torres gemelas de 452 metros de altura fueron las más altas del mundo.
Para cuando su fama recorrió el mundo, Pelli ya era un hombre importante de la arquitectura que había construido varios edificios relevantes, en todos los casos torres desingular distinción y originales revestimientos, como el cristal. Precisamente, por esa clase de diseños eclécticos y siempre sensibles al entorno recibió numerosas distinciones, entre ellos el premio Aga Kahn de 2004 por las Torres Petronas. En los años 90, Pelli ya era para los estadounidenses uno de los 10 arquitectos más influyentes de su tiempo.
“Con mucho pesar recibimos la triste noticia del fallecimiento del gran Arquitecto César Pelli. Quiero hacer llegar mis condolencias a toda su familia, sus amigos y a su equipo de trabajo”, anunció el gobernador tucumano Juan Manzur. “La trayectoria mundial del arquitecto Pelli ha sido un orgullo no solo para los tucumanos sino también para todos los argentinos. Un hijo de esta tierra que trascendió por la calidad y monumentalidad de sus obras y por su enorme capacidad de trabajo”, agregó Manzur.
Horas más tarde, el presidente Mauricio Macri se sumó y dejó su mensaje en las redes sociales: “Quiero enviar mis condolencias a los familiares y amigos del talentoso César Pelli. Las obras que deja en todo el mundo como legado son un orgullo para los argentinos”.
“Indudablemente es el arquitecto argentino actual más destacado, tanto por la envergadura de las obras que llevó adelante, como de su actividad. Su culminación fueron las Torres Petronas de Kuala Lumpur, marcada como de las mejores obras contemporáneas de los últimos 20 años”, comentó a Reuters el arquitecto y docente argentino Carlos Alberto Castellano.
“Era un tipo muy simple, muy campechano que llegó a la cima de la arquitectura”, agregó Castellano, quien conoció gracias a su profesión a Pelli, candidato al Premio Pritzker en 2013.
“Todos queremos llegar al cielo”, respondió. “Creo que nos atraen porque sentimos que aspiran a algo en el más allá”.
¿Por qué cree que a los seres humanos nos atraen tanto los edificios altos?, le preguntaron una vez. “Todos queremos llegar al cielo”, respondió. “Creo que nos atraen porque sentimos que aspiran a algo en el más allá”.
Pelli dejó su huella en todo el mundo, tanto en edificios originales como en reformas o ampliaciones de grandes obras. Además de las Torres Petronas (Kuala Lumpur), se pueden enumerar el Museo Nacional de Arte (Osaka), la Torre Repsol YPF en Puerto Madero, el Pacific Design Center (Los Angeles), el Carnegie Hall Tower (Nueva York), el World Financial Center hoy llamado Brookfield Place(Nueva York), la terminal norte del Aeropuerto de Washington, Museo de Arte Moderno (Nueva York), el Costanera Center de Santiago de Chile, la torre Iberdrola, de Bilbao.
César Pelli en 19 fotos: obras colosales, su Tucumán querido y prestigio mundial
El talentoso arquitecto tucumano falleció hoy a las 92 años en Estados Unidos, donde estaba radicado. Su estudio Pelli- Clarke- Pelli es uno de los más reconocidos a nivel mundial. Fue el autor y creador de proyectos arquitectónicos de la talla de las Torres Petronas y el World Financial Center de Nueva York que convierten a su legado en parte de la historia grande de la construcción. Un detalle de su obra por dentro

Afamado, querido , talentoso y muy tucumano. César Pelli falleció hoy a los 92 años en Connecticut, Estados Unidos, donde residía y estaba la sede de su estudio Pelli Clarke Pelli,

Su obra emblemática: las Torres Petronas en Kuala Lumpur, Malasia, fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2003, superados el 17 de octubre de 2003 por el edificio Taipei 101 en Taiwán. Entre las obras de Pelli más notables alrededor del mundo figuran la Torre Cajasol, One Canada Square, Cheung Kong Center, Torre de Cristal, Torre Iberdrola. (Shutterstock)

Otra vista precisa de las Petronas en Kuala Lumpur que muestra la dimensión y solidez de una gran obra, considerada disruptiva en el mundo de la arquitectura (Shutterstock)

El arquitecto argentino logró dejar las bases y el proyecto de una última obra trascendente en su Tucumán natal: el Centro Cívico de Tucumán, a desarrollarse en Los Pocitos, Tafí Viejo. (Bloomberg)

Su primera obra en el país fue el Edificio República, ubicado en Catalinas Norte. Se destaca por su fachada en forma de convexo sobre la Avenida Madero y por ser uno de los primeros edificios inteligentes del país.

La Torre Bank Boston fue la segunda obra que César Pelli con su estudio hizo en la Argentina ubicada en el barrio de Retiro. A lo lejos se puede ver la arquitectura diferenciada y en colores verde, en aquel momento. Pelli recibió asesoramiento del estudio del arquitecto Mario Roberto Álvarez para la implantación del terreno.

Una vista prodigiosa entre la bruma de las Petronas, por muchos años considerado el edificio más alto del mundo. El edificio hecho por Pelli fue un emblema del país malayo del siglo XXI (Shutterstock)

La Torre YPF también fue obra de Pelli. Ubicada en el barrio porteño de Puerto Madero, fue inaugurada en el 2008 y son las actuales oficinas de la petrolera. Fue construida con una inversión de 134 millones de dólares.

El actual gobernador Juan Manzur confirmó la triste noticia a través de las redes sociales. El último proyecto en el que trabajó Pelli de manera muy comprometida, el futuro Centro Cívico de Tucumán, a desarrollarse en Los Pocitos, Tafí Viejo, y que luego reemplazará a la Casa de Gobierno.

En Bilbao, España, César Pelli en 2011 inauguró la Torre Iberdrola, un rascacielos de 165 metros de altura, siendo el octavo más alto de España. Tiene 41 pisos, 50.000 m2 y su estructura tiene la forma de un triángulo isósceles (Shutterstock)

Museo Nacional de Arte, Osaka. Otra obra colosal de Pelli. Todo el museo fue diseñado por él y también sugirió que la estructura sea un diseño visible. (Shutterstock)

Pelli se graduó en la Universidad de Tucumán, en 1948. A los 28 años obtuvo una beca para capacitarse en la Universidad de Illinois, en los Estados Unidos
El argentino es reconocido a nivel mundial como uno de los grandes talentos de la arquitectura. Vivió hasta hoy en Connecticut,Estados Unidos, desde donde su firma Pelli Clarke Pelli Architects diseña los proyectos más destacados del globo

Gran Torre Santiago. En Santiago de Chile, en el país vecino, Pelli también dejó su huella. Es parte del complejo Costanera Center y tiene un mirador para ver la cordillera. Este fue diseñada en conjunto con Pelli con los arquitectos chilenos Alemparte Barreda y Asociados y la compañía canadiense Watt International.

En Las Vegas, Estados Unidos, César Pelli diseñó un proyecto llamado Aria Resort & Casino con un total de 961 100 m2, con 4.000 habitaciones, área de casino, un centro de convenciones de 3 pisos, oficinas, dos estacionamientos y otro subterráneo debajo del casino.

En Hong Kong, China creó Cheung Kong Center, el rascacielos de 62 pisos y 283 metros que fue terminado en 1999 donde antes estaba construido el hotel Hilton de la ciudad. Cuenta con un área de 117.100 m2 y pertenece a la Cheung Kong Holdings donde en el último piso vive su presidente

En Milán, Pelli diseñó la La Torre Unicredit, el edificio más alto de la ciudad de Milán. Con una altura de 231 metros, la estructura de la torre se finalizó en el 2011 y es hoy la sede del banco UniCredit

La vista cenital de la Torre Unicredit. La ciudad de Milán de noche

En Reino Unido, el One Canada Square fue diseñado por Pelli y terminado en 1991. Tiene forma de obelisco y su cúspide está realizada en acero inoxidable. El proyecto inicial era de 60 pisos pero culminó siendo de 50. El edificio está reconocido como un punto de referencia de Londres

El Connecticut Science Center también estuvo diseñado por César Pelli. Con su fachada vidriada, el edificio se inauguró el 12 de junio de 2009 y cuenta con 14.300 m2
Fotos: Shutterstock y AP