Connect with us

Noticias

Murió Juan Carlos Pérez Loizeau: tenía 91 años

Published

on

El recordado conductor de Nuevediario falleció en el Sanatorio Otamendi, dónde estaba internado desde hacía dos meses

Hacía tiempo que no la estaba pasando bien. A sus 91 años, Juan Carlos Pérez Loizeau llevaba seis luchando contra el Alzheimer. Y, en los últimos tiempos, había sufrido varios accidentes cerebrovasculares que habían desembocado en su internación, hacia ya dos meses. Finalmente, su cuerpo dijo basta. Y, en la noche del viernes, el recordado periodista falleció en el Sanatorio Otamendi, donde estaba aislado por haber contraído COVID-19. La noticia se la confirmó su hijo, Andrés, a sus amigos más íntimos.

“Estoy muy dolida. Se fue un enorme, no un grande. Mirá que tuve excelentes compañeros en mi vida profesional, pero lo que fuimos Juan y yo fue algo sumamente especial. Porque, sin conocernos, tuvimos una química impecable, que hizo de Nuevediario lo que fue. Creo que los dos íbamos creciendo de una manera completamente diferente, a medida que íbamos haciendo el noticiero. Jamás tuvimos una discusión. Era un señor por dónde lo miraras. Era generoso, buena gente. Y los dos juntos le dimos este cambio a los informativos, al sacarles el almidón y hacer algo más terrenal. Así que lo único que tengo de él, son buenos recuerdos”, le dijo Silvia Fernández Barrio, su emblemática co conductora de Canal 9, a Teleshow.

El estudio de Noticiero 13: Julio Ricardo, Horacio Galloso, Ricardo Arias y Juan Carlos Pérez LoizeauEl estudio de Noticiero 13: Julio Ricardo, Horacio Galloso, Ricardo Arias y Juan Carlos Pérez Loizeau

Por su parte, Julio Ricardo, quien trabajó con él en Noticiero de Canal 13, aseguró: “Fui y sigo siendo su íntimo amigo. Tengo el recuerdo más doloroso, porque no lo puedo creer. Juan Carlos, allá lejos y hace tiempo, escribía en diarios. Las circunstancias lo fueron trasladando a otros trabajos. Y demostró tener una capacidad enorme y un conocimiento del mundo periodístico, abalado por una intelectualidad indiscutida. Se comprometió mucho con el mundo del automovilismo. Ahí empezó a hacer radio y televisión. Siguió la campaña de Juan Manuel Fangio de una manera impresionante y no hubo nadie en el mundo que conociera los pormenores de su vida mejor que él. Yo tuve el placer de acompañarlo durante mucho tiempo. Y era extraordinario”.

Entre la larga lista de compañeros y amigos de Pérez Loiseau, también figura Julio Lagos. “Juan Carlos era periodista deportivo en el Diario La Nación. Estamos hablando de la sección deportes dónde el jefe era Alberto Laya, es decir, que era prudente poner en orden sujeto, verbo y predicado. Si no, no podías escribir. Y ahí escribía él. Después escribió en El Gráfico y fue el que sucedió a Federico Kirbus, el alemán. Esto significa que tenía una personalidad periodística de mucho mérito. Y este hombre de la máquina de escribir, un día llega a los medios electrónicos. Primero a la radio, a Continental, dónde fue compañero y en cierto modo sustento de la primera experiencia de Héctor Larrea en un programa que hacía los fines de semana. Luego ingresa al Canal 13, dónde el jefe de deportes era Hugo Moser. Ese noticiero deportivo tenía como estrellas a Julio RicardoNorberto LongoRicardo Arias y él. Y creció tanto, que se convirtió en un programa aparte”, contó el locutor.

Juan Carlos compartiendo la mesa con Edgardo Estevez, Ricardo Arias, Héctor Celis, Norberto Longo y Julio RicardoJuan Carlos compartiendo la mesa con Edgardo Estevez, Ricardo Arias, Héctor Celis, Norberto Longo y Julio Ricardo

Y continuó: “Al mismo tiempo, Pérez Loizeau, que tenía la pinta de un galán, flaco, apolíneo, simpático, entrador, peinado a la gomina y medio gardeliano, empezó a convertirse en algo distinto al periodista deportivo. Fue conductor en un programa de interés general de Canal 13 dónde estaban, por ejemplo, Aschira con el horóscopo. El hacía un noticiero que era como un mágazine. ¿Cuál era el mérito de Juan Carlos? Hablaba fácil, sencillo. Y las noticias se las contaba al público del mediodía, lo que hoy llamaríamos plus sesenta, la gente mayor. Así que fue adorado por la audiencia. Y durante años, aquel muchacho que demostró su talento como periodista gráfico, se convirtió en una estrella de la televisión”.

En tanto, Ernesto Cherquis Bialo también recordó con cariño a Pérez Loizeau. “Fui compañero de él en la revista El Gráfico y en el noticiero de Telefé, dónde él era el conductor del mediodía y de la noche. Su co-equiper era Rosario Lufrano. Y los columnistas eran en política Bernardo Neustad y, en cine y espectáculos, Jorge Jacobson. Fue el informativo de mayor audiencia, que ayudó al posicionamiento del canal en el año 1990. Y Juan Carlos fue el primer periodista deportivo que saltó de la crónica del automovilismo a la conducción del noticiero. Era un gran compañero. Y todos estamos muy afectados por la triste noticia de su partida”, señaló.

Juan Carlos Pérez Loizeau en su juventudJuan Carlos Pérez Loizeau en su juventud

Juan Carlos Pérez Loizeau había nacido el 5 de noviembre de 1929 y había comenzado su carrera a principios de los años ´60. Pero, después de cuatro décadas de intenso trabajo, en el año 2003 decidió retirarse para dedicarse a su familia. Para entonces, ya contaba con más de cincuenta premios en su haber, incluyendo seis Martín Fierro, un Santa Clara de Asís a la Trayectoria y un Konek al mérito en los medios de comunicación.

FUENTE INFOBAE

Continue Reading

Noticias

Les quitarán los planes sociales a quienes hayan participado en saqueos

Published

on

Mediante una nota firmada ayer y publicada hoy en el Boletín Oficial, el ministro de Economía, Sergio Massa, solicitó a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, “tenga a bien proceder a la suspensión, en el marco de la normativa vigente, del beneficio social asignado a las personas que hayan sido imputadas en las diferentes causas por la comisión de los delitos descriptos”, en referencia a lo que refiere como “robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”.

La instrucción es complementaria al otorgamiento, también dispuesto por el ministro, de un “aporte no reembolsable” de siete millones de pesos a los comerciantes que fueron “víctimas de los robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”.

El miércoles pasado, mientras todavía se encontraba en Washington, donde ese mismo día el directorio del FMI aprobó el envío de USD 7.500 millones para la Argentina, Massa reaccionó a lo que sucedía en la Argentina y dijo a la prensa que cubría sus gestiones: “en el ministerio de Economía tomamos la decisión de instruir a la Secretaría de industria para que a cada uno de los comerciantes afectados en la provincia de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Mendoza que tengan la denuncia realizada y que tengan una constatación de las pérdidas, se les hagan un aporte no reembolsable. Es decir, un apoyo económico de la Secretaría de Industria de hasta siete millones de pesos para recuperar el capital de trabajo”.

“Creemos que la gente de trabajo víctima de un delito, de alguna manera tiene que ver en el Estado su capacidad de respuesta y protección”, comentó el ministro. Y agregó: “Hay dos planos para mirar. Uno es el de los delincuentes y la causa u origen de ese delito. Después será responsabilidad de jueces y fiscales buscar si se trata de simples delincuentes o delincuentes instigados. Hay un segundo plano que es el de la gente de laburo, el comerciante y el supermercadista que de alguna manera trabaja todos los días y fue víctima de un delito”.

Y en virtud de ello hizo otro anuncio: ”le pedimos a la Secretaría de Legal y Técnica del ministerio de Economía que arme un equipo de seguimiento, porque lo que no nos puede pasar es que esos delincuentes que arrebataron un comercio o un supermercado entren por una puerta y salgan por la otra en una comisaría. Vamos a estar controlando a esos jueces y a esos fiscales para ver si aplican el código penal con su plenitud, porque esto es robo en poblado y en banda, porque hay un ataque a la propiedad privada”, indicó.

Además de la quita de beneficios dispuesta por Massa a nivel nacional y por la que pidió la intervención de Tolosa Paz, que como ministra de Desarrollo Social administra buena parte de los planes sociales, a nivel municipal el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, también miembro de la oficialista “Unión por la Patria”, que como candidato presidencial encabeza Massa, decretó “la eliminación de los subsidios y ayudas municipales a los receptores acusados de robar en supermercados y comercios. “Repudiamos estas maniobras espurias”.

Economía ya dio a conocer los pasos que deben seguir los comerciantes víctimas de saqueos para recibir los finalmente llamados “Aportes No Reembolsables (ANR) por hasta $7 millones, para “quienes hayan sido víctimas de los actos de violencia ocurridos entre el 19 y el 24 de agosto en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Neuquén”.

Aunque el presupuesto originalmente asignado a los aportes es de $700 millones, desde Economía aclararon que el monto total se puede ampliar si la demanda supera el tope.

Para acceder a esta compensación de daños los damnificados por los saqueos deben cumplir ciertas condiciones y seguir una serie de pesos. Por ejemplo, los comercios con más de 50 empleados deberán cumplir con el acuerdo de Precios Justos. Los pequeños, por el contrario, tendrán acceso automático.

Para hacerlo deben ingresar la solicitud por Trámites a Distancia (TAD), incluyendo allí la denuncia penal, la certificación contable del daño y constancia de CBU certificada y –adicionalmente, aunque esto es optativo- “cualquier otra documentación probatoria, como sumario judicial, fotos y videos.

Según informó el gobierno, los organismos que evaluarán y aprobarán los “Aportes No Reembolsables” serán los ministerios de Economía -a través de las Subsecretarías PYME, de Industria y de Comercio Interior-, el de Trabajo y el de Seguridad, que deberá informar sobre las zonas donde se registraron saqueos.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Noticias

Indarte e Iriart en la Delegación de la Unión Europea en Argentina

Published

on

Los marplatenses fueron recibidos por Eran Nagan, jefe adjunto de la delegación de la UE en Argentina y jefe de la sección política y de diplomacia pública.

 

En la reunión se hablaron de distintos temas tendientes a potenciar lazos comerciales y culturales entre países europeos y Mar del Plata. “Seguimos en la línea de trabajo que venimos realizando junto a Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata, a partir de la cual vinieron en el último años más 40 embajadores y agregados comerciales de todo el mundo a nuestro a ciudad, especialmente invitados para participar de nuestras actividades”, dijo Iriart.

 

En la oportunidad también dialogaron sobre el programa Guardianes Ambientales y hablaron sobre las múltiples posibilidades de coordinar acciones en conjunto en el tema ambiental.

 

Asimismo Indarte e Iriart le contaron todo lo que se viene haciendo en el marco de Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata. En ese sentido Nagan se interesó en venir a la ciudad y conocer su potencial.

 

“Recibimos a la diputada provincial Débora Indarte y al Director de Correo Argentino Manino Iriart para conversar del potencial de Mar del Plata, una ciudad interesada en abrirse al mundo y aprovechar de la exportación de sus productos y servicios”, se difundió a través de la cuenta de Twitter de la Delegación de Unión Europea en Argentina.

 

En tanto se conoció que en las próximas semanas se formalizará la invitación para que se vea la posibilidad de que sesione en Mar del Plata la Delegación de la UE con sus 27 embajadores europeos y que todas las representaciones de los países puedan venir a la ciudad donde se ofrecerán rondas de negocios, agendas sociales, culturales y deportivas.

 

“Junto a las cinco universidades, articulando entre sector público y el sector privado, venimos generando espacios de análisis y debate con un sentido plural y abierto, a partir de donde podemos realizar la planificación estratégica de Mar del Plata”, señaló Iriart y recordó que en ese sentido también se editó el libro Debates para la Planificación Estratégica de la Ciudad 2050, que recopila las exposiciones de destacados especialistas sobre temas como urbanismo, justicia, salud, turismo, trabajo, educación, gestión ambiental y economía, que se dieron entre 2017 y 2019.

 

Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Noticias

Rige alerta “amarilla” por tormentas en Mar del Plata y gran parte de la Provincia

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de nivel “amarillo” por fuertes tormentas que afectarán a alrededor de 40 distritos de la provincia de Buenos Aires entre la madrugada y la noche de este martes.

El aviso abarca al territorio bonaerense desde la zona del Río de la Plata en el distrito de Magdalena hasta el extremo sur provincial en Patagones, pasando por buena parte del sector central.

“El área será afectada por tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos”, indicó el SMN.

Asimismo, el organismo del clima detalló que en los territorios incluidos en la alerta “se estiman valores totales de precipitación entre 35 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”.

En la alerta están incluidos los municipios de Castelli, Chascomús, Dolores, General Lavalle, Lezama, Magdalena, Punta Indio, Tordillo, Pila, La Costa, Pinamar, General Juan Madariaga, Villa Gesell, General Pueyrredón, Mar Chiquita y General Alvarado.

También rige para Azul, Rauch, Tapalqué, Benito Juárez, Tandil, Lobería, Necochea, Bahía Blanca, Patagones, Villarino, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Adolfo Gonzales Chaves, Coronel Dorrego, San Cayetano y Tres Arroyos.

Las alertas de nivel amarillo dan cuenta de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Fuente: DIB.

Continue Reading

Más Vistas