Connect with us

Deportes

Nadal reduce a Medvedev en una final maravillosa y conquista el US Open

Published

on

El español resiste a la soberbia insurrección del joven ruso, que equilibró dos sets y lo tuvo contra las cuerdas (7-5, 6-3, 5-7, 4-6 y 6-4, en 4h 51m), y consigue su 19º grande para situarse a solo uno de Federer

Un demonio rubio anda suelto por Nueva York. Se llama Daniil Medvedev, es largo como una jirafa y parece no tener músculos en el rostro porque durante cinco horas no ofrece un solo signo de expresión. En el circuito ya ha hecho últimamente de las suyas, pero ahora se presenta al mundo conduciendo a Rafael Nadal a una visita por el infierno de la que milagrosamente consigue escapar el español: 7-5, 6-3, 5-7, 4-6 y 6-4, en 4h 51m. Tenis en estado salvaje, un partido de máximo voltaje que subraya el oficio de la vieja guardia y a la vez abre la puerta a un jovencito de la nueva generación. Al parecer, el futuro ya está aquí. Se cierra con el fotograma del número dos alzando los brazos, estallando, pero antes ha estado al borde del precipicio.

Con épica, cómo no, muchísimo sufrimiento y al son de Frank Sinatra gana Nadal en Nueva York. New York, New York, se escucha en el exterior de la mastodóntica pista central mientras 24.000 almas acceden por las bocanas para presenciar el último gran éxito del rey de la colina, King of the hill, el campeón que ya tiene 19 grandes y agobia por la espalda a Roger Federer, 20, porque si puede hacerlo allí (…if I can make it there), puede hacerlo en cualquier parte (…I’ll make it anywhere), acompaña la voz de Sinatra. Está ya Nadal a un solo paso de la gran cifra, de aquella meta de la que nadie quiere hablar pero que todos, los tres, él, el suizo y Djokovic, tienen grabada a fuego en la mente. Solo vale ser el mejor.

Triunfa Nadal otra vez, la cuarta en el torneo neoyorquino, y eleva su segundo grande en una temporada fabulosa, en la que compite como un escalador de cotas exclusivamente altas –cinco finales y cinco semifinales en los 11 torneos que ha participado– y ha alzado cuatro trofeos: Roma, Roland Garros, Montreal y Nueva York. Disfruta en Flushing Meadows, donde su espíritu guerrero y sus golpes de ciencia ficción encantan al personal, amante del show por encima de las buenas formas de París, Londres o Melbourne. Él se lo pasa en grande jugando en esta pista gamberra y el público goza con él, pura adrenalina y puro vértigo, pero también clase y tenis inteligente.

Le exige y de buena manera Medvedev, que vende todos los puntos caros y podría estar peloteando hasta mañana si hiciera falta. El ruso, de 23 años, tiene largura para aburrir, brazos y piernas kilométricos que llegan a todas partes y devuelven la bola desde cualquier ángulo; no tiene, tal vez, el tiro definitivo, pero obliga a Nadal a pensar en cada intercambio y le lleva al límite. En la final propone un puzle, y el mallorquín va encajando las piezas una a una con toda la paciencia del mundo. Y eso que la historia no empieza demasiado bien porque el árbitro, Ali Nili, ya le amonesta por sus retrasos en el primer juego del partido.

Es demasiado pronto, y no lo encaja nada bien Nadal, que sortea la primera opción de rotura y al irse a la banqueta le dedica una mirada cortante y unas cuantas palabras. Le escuece la decisión, pero no pierde el norte un solo instante. Sigue a lo suyo, descifrando a Medvedev y construyendo el juego como el arquitecto frente al plano, pensando en el todo y a la vez en cada detalle. El primer set es un tenso ejercicio de funambulismo en el que ambos mantienen el tipo y el ruso tiene herramientas para todo. Le acosa Nadal, pero es frío, frío, frío. Un espárrago (1,98) con la cabeza de hielo. Y eso que tiene 23 añitos y lleva una paliza de aúpa este verano, pero aguanta, propone y desafía de principio a fin. No le pesa el escenario, el mamotreto que es la caliente Arthur Ashe, ni el oponente, el tenista de la mente privilegiada y el orgullo a prueba de bombas.

Todo transcurre bajo un fino equilibrio que se rompe por primera vez en una maniobra que ha repetido Nadal varias veces, y con excelentes resultados, a lo largo del torneo. Medvedev traza una pelota rasa en dirección al vértice y Nadal corre, esprinta y galopa hacia allí con todo; flexiona, ejecuta un difícil escorzo en una posición poco natural y decide bombear la bola de revés para que el ruso piense, se endemonie, se agarrote y su respuesta, también con el reverso, se quede en la red. Es el principio del fin para él, que lo pelea todo, y el primer mordisco del español a una tarde en la que la actriz Uma Thurman observa con admiración a Nadal mientras suena de fondo aquel glorioso twist de Jack Rabbit Slim’s de Pulp Fiction.

Los decibelios van aumentando conforme el número dos va adueñándose más y más de la victoria, erosionando a un Medvedev que replica pese a todo e insiste una y otra vez, sin perder la compostura un solo segundo. Es un muro el joven, maneras de potencial ganador de un Grand Slam en un futuro no muy lejano. Sin embargo, Nadal le castiga con una ofensiva pendular y va agrietándose. Cede un break en el segundo parcial (para 4-2) y ahí, sí que sí, sabe que lo tiene verdaderamente complicado. No solo repele, sino que también embiste, pero el mallorquín está inmenso.

Entonces se reparten un par de bofetadas —intercambio de roturas al quinto y sexto juego— y los neoyorquinos, agradecidos porque lo que ven es realmente bueno, reclaman más final al hombre que abuchearon en los primeros partidos por los malos modales de este: “¡Medvedev, Medvedev, Medvedev!”. Hay tenista ahí, vaya que si lo hay. Así son las cosas: el villano, que rebatió arañando dos mangas con un majestuoso rearme, terminó vitoreado. Soberbio el ruso –ni siente ni padece, una auténtica pesadilla…–, precioso el duelo e infinito Nadal (“¡Rafa, Rafa, Rafa!”), que sudó de lo lindo, vaya que si sudó. Hasta que no logró ese primer break de la manga definitiva estuvo a un suspiro del KO. Aún así, Medvedev no se inclinó. Batalla hasta la última milésima.

Hay de todo en ese último camino. La rotura, un tercer warning al ganador al reincidir en la demora con el saque, un segundo break que parecía sentenciar la final con el 5-2… Y la enésima insurreción del chico con alma de iceberg y llamaradas en la raqueta, achuchando, achuchando y achuchando sin parar. Un dolor. Imperturbable. Pero al igual que la ciudad, Nadal, el indestructible Nadal, nunca duerme. Nunca descansa el español, nunca tiene suficiente. Siempre quiere más el rey de la colina. 2010, 2013, 2017 y 2019, cuatro tréboles en New York, New York. Es otra vez de él.

Fuente: El País.

Deportes

Lionel Messi, el imán de una fiesta que resultó perfecta, gol 800, devoción, emoción y la Copa del Mundo en el firmamento

Published

on

Está parado en el medio del estadio Monumental y su mirada se va al infinito, se humedece, se nubla, se llena de recuerdos, resopla para que no se le escape una lágrima, le brota la felicidad, se ríe, vuelve a reírse y no deja de hacerlo. Sí, justo ahí donde en alguna oportunidad sufrió porque se lo miraba con recelo. Ironías del destino, caprichos de la pelota, histerias de estas tierras… Se detiene en los que están a su lado, busca alguna mirada en los que lo acompañaron en la gesta y ellos, sus compañeros incondicionales, los que se consagraron, pero también lo consagraron a él, también se suben a un viaje encantador.

Mientras tanto se derriten las tribunas en devoción, se bañan de amor, del verdadero, del que también es irracional, porque muchos que hoy los veneran también supieron estallar de bronca porque sintieron que no los correspondían con resultados. Pero la gloria del Mundial Qatar 2022 quitó la sal de las heridas de 36 años, sanó noches y noches de insomnio, de rabietas, de angustias y frustraciones. Por eso Lionel Messiel capitán, el estandarte se comporta como un nene, se permite ser el pibe de Rosario, el que hacía garabatos en el aire por ser campeón del mundo con la selección. Y después de tanto intentarlo, la quinta fue la vencida y la noche del Monumental fue la escena perfecta para una historia de esas que serán eternas.

Nervios, ansiedades, festejos, bromas y risas. Así pasaron todos las horas previas a pisar el césped de la cancha. Y fue Messi el más inquieto, intenso y obsesionado por saber cómo iba a ser la celebración, esa que soñó para él y para los “pibes”, como le gusta decirles a sus “hermanos de camiseta”. Por eso resultó lógica su emoción cuando salió a moverse antes del partido, así como la de Dibu Martínez, el otro gran héroe en Qatar. Porque los hinchas le ofrendaron su admiración al “arquero del pueblo” y hasta le pidieron que bailara durante el calentamiento. Entonces él respondió al pedido y la ovación se multiplicó. Y verlos completamente conmovidos resultó un efecto contagio imposible de soslayar. Porque en ese marco festivo, cientos de nenes que estaban en el Monumental lloraron por tener a los campeones del mundo ahí nomás, en suelo argentino. Y ellos, los futbolistas quedaron bañados en lágrimas por lo que les ofrecieron desde las tribunas. Las imágenes del propio Dibu y de Lionel Scaloni resultaron la síntesis más exacta.

Todos los rituales intactos, cada paso se respetó. Por eso estalló el estadio cuando Rodrigo De Paul y Leandro Paredes salieron a la cancha mientras tocaba “la T y la M”. Sucedió que los dos campeones del mundo replicaron la ceremonia de los siete encuentros en Qatar: salir a comer caramelos en la mitad de la cancha antes de cada partido y charlar antes de los movimientos precompetitivos. Para esta cita faltó Alejandro Papu Gómez, que está lesionado, pero se les sumaron Lautaro Martínez, Germán Pezzella y Marcos Acuña. Todo fue perfecto y hasta se dieron el lujo de sumarse a los gritos desde la tribuna, porque cuando la gente comenzó con “el que no salta es un inglés”, De Paul y Paredes no dudaron ni un segundo en saltar en el medio de la cancha y guardarse el momento en sus teléfonos móviles.

“Que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar”, tronó en más de una oportunidad en el Monumental. Y la caricia suave y delicada sobre el rostro del capitán argentino es la que siempre deseó, tanto como consagrarse campeón del mundo. Por eso, con sus primeros movimientos dentro de la cancha ahogó de emoción a los 83 mil hinchas que estaban en las tribunas. Y se supo que hasta se molestó cuando se enteró que mucha gente fue estafada porque les vendieron entradas falsas, se quedaron afuera de la gran fiesta y hasta se generaron algunos disturbios que tuvieron que ser controlados por la policía.

Besó a sus hijos Thiago, a Mateo y a Ciro, también a su compañera de toda la vida, Antonela; todos los campeones compartieron con sus parejas e hijos, porque querían que estuviesen cerca, que se sintiesen parte, ya que entienden los campeones del mundo que ellos, sus familia, también son factores vitales de la conquista, porque soportaron y soportaron cuando las cosas no eran tan dulces. Entonces, creyeron que la noche del Monumental debía ser para todos.

El partido, contra un rival de muchísima menor jerarquía, también fue una excusa para rendirle homenaje a los campeones y lógicamente que fue una buena escena para que Messi pudiese coronar la jornada soñada con la conquista de su gol 800. Todos lo entendieron, los que estaban en las tribunas y especialmente los que estaban adentro de la cancha porque la mayoría de los ataque del seleccionado argentino pretendía buscar al capitán para que pudiese alcanzar una nueva marca en su carrera.

Apenas pasaron un puñado de minutos cuando explotó todo, porque Messi sacó un zurdazo de tiro libre que reventó el ángulo del arco de José Guerra y, si bien la jugada sola valía la admiración, la gente demostró toda la necesidad que tiene de decirle gracias. Porque los aplausos que bajaron por una acción que no terminó en gol, resultó igual de impactante que si lo hubiese logrado.

Solo reverencias, no existe otro lenguaje para estos jugadores. Porque si bien le costó marcarle a Panamá, el juego fue lo menos importante para los fanáticos. Por eso, cuando Lionel Scaloni, en los primeros minutos del segundo tiempo determinó que dejen la cancha Ángel Di María y Enzo Fernández, la cancha fue un estruendo de gratitud para dos pieza vitales de la coronación en Qatar.

Y como se trató de la noche en la que la comunión debía ser plena, Messi se guardó todo para el final. Intentó de tiro libre, dos dieron en el travesaño, otros dos los desvió Guerra, uno se le fue muy por encima y en el sexto, castigó: acomodó la pelota y de zurda dibujó la parábola perfecta para darle a la gente lo que vino a buscar. Su gol, el 800 en su carrera, en el lugar que debía, porque si bien lo buscó hace unos días en París, con PSG, pero no se le dio, quizá que haya sido acá, con su gente, le ofreció el guiño que pretendía para esta nueva marca maravillosa.

Ni el más experimentado de los escritores del género fantástico pudieron haber imaginado una historia semejante con un protagonista tan dominante, como Messi, con actores de la talla de Dibu Martínez, Ángel Di María, Julián Álvarez, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández… y hasta un autor intelectual como Lionel Scaloni. Por eso cuando el capitán volvió a estar rodeado de sus compañeros, acarició la Copa, la miró, se enamoró otra vez y la puso en lo más alto, sólo fue necesario que todos los que estaban en el Monumental hicieran reverencias ante su majestad. “Disfrutemos de la tercera estrella”, dijo y conquistó. Gracias campeones.

 

Diego Morini para La Nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales que representa y defiende los intereses de los que producen contenidos para la industria audiovisual.

Continue Reading

Deportes

Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo

Published

on

El marplatense ganó la terna en los premios The Best, entregados este lunes en París.

El marplatense Emiliano Dibu Martínez fue elegido este lunes como el mejor arquero del mundo, al ganar la terna que compartía con el belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, y el marroquí Yassine Bounou.

El arquero fue determinante en la consagración de la Selección Argentina como campeona del mundo en Qatar 2022, fue el más votado en una elección que la FIFA hace a través del voto de entrenadores y capitanes de todos los seleccionados afilados al ente que rige los destinos del fútbol mundial.

El actual arquero del Aston Villa inglés agarró la titularidad en la Selección Argentina en la previa de la Copa América que Messi y compañia terminaron ganando en el mismísimo Maracaná de Río Janeiro. Y no la largó más.

Desde entonces es puntal del equipo y, junto a Ángel Di María, uno de los más queridos por el público argentino por detrás claro de la figura estelar de Messi.

Dibu Martinez es el primer arquero argentino que logra este premio que la FIFA comenzó a otorgar en 2017 para los guardavallas.

 

Todos los ganadores del premio al mejor arquero

 

Año      Ganador      Segundo                   Tercero
2017     G.Buffon         M.Neuer                  K.Navas
2018    T.Courtois       H.Lloris                   K.Schmeichel
2019    A.Becker          M.Ter Stegen         E.Moraes
2020   M.Neuer          A.Becker                  J.Oblak
2021    É.Mendy         G.Donnarumma     M.Neuer
2022   E.Martínez       T.Courtois              Y.Bounou

FUENTE : LA CAPITAL MDP

Continue Reading

Deportes

#FederalA CÍRCULO : zona, formato , fixture completo

Published

on

Ahora sí, Círculo entrena con un objetivo por delante, con todo confirmado y con un programa definido para la temporada 2023 del Torneo Federal A que comenzará el próximo domingo 12 de marzo. Este viernes, el Consejo Federal del Fútbol Argentino oficializó el fixture completo del certamen, en el que el “Papero” se encuentra en la Zona 1.

A diferencia de las últimas temporadas, en la que se dividía en dos zonas, el Consejo Federal hizo oficial el cambio de formato, en el que lo 36 equipos quedaron divididos en cuatro zonas de 9. El conjunto de Pablo Semeniuk estará en la Zona 1, jugará 32 partidos en cuatro ruedas todos contra todos, y tendrá cuatro fechas libres. Los cuatro primeros de cada grupo clasificarán a los playoffs por el ascenso, mientras que el último de cada una de las zonas, perderá la categoría

ZONA 1

CÍRCULO DEPORTIVO
Germinal (Rawson)
Cipolletti (Río Negro)
Sol de Mayo (Viedma)
Olimpo (Bahía Blanca)
Villa Mitre (Bahía Blanca)
Liniers (Bahía Blanca)
Sansinena (General Cerri)
Santamarina (Tandil)

  • FIXTURE COMPLETO

PRIMERA RUEDA

1° fecha – 12/3
Cipolletti vs. Círculo

2° fecha – 19/3
Círculo vs. Germinal

3° fecha – 26/3
Sol de Mayo vs. Círculo

4° fecha – 1/4
Círculo vs. Olimpo

5° fecha – 9/4
Libre

6° fecha – 16/4
Sansinena vs. Círculo

7° fecha – 23/4
Círculo vs. Liniers

8° fecha – 30/4
Villa Mitre vs. Círculo

9° fecha – 7/5
Círculo vs. Santamarina

SEGUNDA RUEDA

10° fecha – 12/05
Círculo vs. Cipolletti

11° fecha – 17/05
Germinal vs. Círculo

12° fecha – 21-05
Círculo vs. Sol de Mayo

13° fecha – 28/05
Olimpo vs. Círculo

14° fecha – 4/06
Libre

15° fecha – 11/06
Círculo vs. Sansinena

16° fecha – 18/06
Liniers vs. Círculo

17° fecha – 24/06
Círculo vs. Villa Mitre

18° fecha – 28/06
Santamarina vs. Círculo

TERCERA RUEDA

19° fecha – 2/07
Cipolletti vs. Círculo

20° fecha – 8/07
Círculo vs. Germinal

21° fecha – 16/07
Sol de Mayo vs. Círculo

22° fecha – 23/07
Círculo vs. Olimpo

23° fecha – 29/07
Libre

24° fecha – 2/08
Sansinena vs. Círculo

25° fecha – 6/08
Círculo vs. Liniers

26° fecha – 20/08
Villa Mitre vs. Círculo

27° fecha – 27/08
Círculo vs. Santamarina

CUARTA RUEDA

28° fecha – 3/09
Círculo vs. Cipolletti

29° fecha – 9/09
Germinal vs. Círculo

30° fecha – 13/09
Círculo vs. Sol de Mayo

31° fecha – 17/09
Olimpo vs. Círculo

32° fecha – 24/09
Libre

33° fecha – 1/10
Círculo vs. Sansinena

34° fecha – 8/10
Liniers vs. Círculo

35° fecha – 15/10
Círculo vs. Villa Mitre

36° fecha – 29/10
Santamarina vs. Círculo

Continue Reading

Más Vistas