Connect with us

Policial

Narcotráfico y terrorismo yihadista en América Latina: desmantelaron en la Triple Frontera una organización criminal estrechamente vinculada a Hezbollah

Published

on

La red, comandada por Nasser Abbas Bahmad, camuflaba gran cantidad de toneladas de droga en contenedores de carbón. En la investigación participaron las agencias de seguridad de Brasil, Paraguay y Estados Unidos

El libanés Nasser Abbas Bahmad es miembro de Hezbollah

La organización criminal más grande que se haya detectado en América Latina dedicada al envío de cocaína de máxima pureza desde Ciudad del Este fue desarticulada a través de una investigación realizada por agencias de seguridad de Brasil, Paraguay y Estados Unidos. Los detalles de la investigación fueron dados a conocer recientemente por la cadena de noticias Al-Arabiya. El medio árabe señaló como principal responsable de la red criminal al ciudadano libanés Nasser Abbas Bahmad, radicado en Ciudad del Este y estrechamente vinculado con la organización terrorista Hezbollah.

La red conducida por Bahmad se había establecido en la zona de Triple Frontera, entre Paraguay, Argentina y Brasil en el año 2014. Según información dada a conocer por agencias de seguridad estadounidenses antes del traspaso de mando presidencial en Washington, varias de sus operaciones podrían haber contado con cobertura de elementos de fuerzas de seguridad de Paraguay.

La información que trascendió de las mismas fuentes es que Bahmad llegó a la Triple Frontera junto con Khalil Chams el-Din, alias “Dr. Armando” a quien se relaciona con el local “Chamsonic” de Ciudad del Este y a quien se vincula con actividades ilícitas del grupo criminal PCC en Sao Paulo. Otras personas allegadas a Bahmad son Milad Nehme y Mohamed Badr el-Din. Un tercer hombre que es un ciudadano jordano a quien se conoce como “el maestro de las maletas”, pues sería capaz de preparar envíos de 20 Kg de sustancias ilícitas por valija y contaba con arreglos en los aeropuertos de Ciudad del Este, Asunción y Sao Paulo. A través de ese individuo, Bahmad habría enviado varias maletas de 20 kilogramos de cocaína a Beirut en envíos de carbón no detectadas por perros de la guardia aduanera.

Cargamento de la droga mimetizada con bolsas de carbón.Cargamento de la droga mimetizada con bolsas de carbón.

El objetivo de la célula financiera de Hezbollah era crear una línea de transporte para distintos cargamentos de gran cantidad de toneladas de droga que se camuflaban en contenedores de carbón desde América Latina a distintos puntos del mundo. El ilícito alcanzo las 12 toneladas de cocaína y fue el equivalente a la operación más grande en materia antidrogas de la historia de la región. Bahmad es considerado por las autoridades estadounidenses, brasileñas y paraguayas como una figura clave en materia de lavado, tráfico y financiamiento en la Organización de Seguridad Externa de Hezbollah

Según una publicación de la primera semana de enero, Al-Arabiya sindica también a Hanan Hamdan como líder de la organización, la mujer quedó registrada por primera vez en la región en el aeropuerto internacional de Guarulhos, Sao Paulo; cuando estuvo en transito el 25 de noviembre de 2016 mientras viajaba desde Beirut hacia Asunción del Paraguay. Fuentes de migraciones paraguayas indicaron que Hanan Hamdan salió de Paraguay el 23 de diciembre de 2016 con destino a Teherán para regresar a Asunción casi un año después, aunque en esa oportunidad viajó a Paraguay desde Sídney, Australia; el 5 de diciembre de 2017 e ingresó a Brasil desde Paraguay utilizando el paso del Puente Fronterizo de la Amistad. Su ingreso a Brasil quedó registrado el 27 de diciembre de 2017, desde donde el 31 de ese mes embarco hacia Beirut en un vuelo de Qatar Airways vía Doha.

Agentes de inteligencia y narcotráfico de Paraguay consideraron en ese momento que Hamdan era un elemento de alta importancia en una célula de Hezbollah por lo que procedieron a registrar todos los movimientos de la mujer que viajaba utilizando un pasaporte australiano número PA2925860. Según el informe de inteligencia al que accedió Infobae, se registró copia de su ticket de vuelo y del hotel donde se hospedo durante cinco noches junto a un hombre con el que se reunió en la ciudad de Foz do Iguazú. En consonancia con los elementos probatorios colectados y la documentación aportada por el hotel a las autoridades, Hannan Hamdan se presentaba como titular de una Compañía de importación y exportación, pero alli había un dato que no encajaba para las autoridades pues dicha compañía fue creada originalmente en Irak en febrero de 2018, su nombre comercial es “GTG Global Trading Group”. Investigaciones posteriores dieron cuenta que tal compañía era una empresa encubierta de Hezbollah que operaba como telón de la estructura de tráfico de armas y drogas de la organización terrorista en varios países. En otras palabras, se trataba de una empresa fantasma para brindar fachada y cobertura a las actividades criminales del grupo en América Latina, África y Europa.

Investigaciones realizadas por funcionarios paraguayos y brasileños pudieron establecer que los contenedores usados por GTG Global llevaban más de un año de ingresados en ambos países para almacenar la cocaína que era mezclada con carbón vegetal que daba visos de carbón normal para uso del Narguile (conocida como pipa de agua árabe).

Un mes y medio después de que esos contenedores debían haber sido verificados (lo que generó dudas de connivencia de las autoridades, dado que no había motivo para tanto retraso en su apertura) se pudo constatar que contenían 12 toneladas de carbón embolsado con la marca “Garden Shisha” de la empresa Global Trading Group. El nombre registrado por las autoridades como el dueño de la carga fue el de Nasser Bahmad, actual prófugo de la justicia y de quien se cree que esta residiendo en Líbano desde que escapó de Paraguay .

Fuentes estadounidenses atribuyeron la demora en la verificación de esos contenedores a que después de cinco meses de inspeccionar un cargamento de GTG, tres colombianos fueron detenidos en julio de 2018, mientras intentaban contrabandear un cargamento de cocaína camuflado también en carbón como informó Infobae.

En esos días surgió también el nombre de Hassan Mohsen Mansour, quien tiene doble ciudadanía libanesa-canadiense y había sido detenido en enero de 2016 por cargos similares en Miami dada su participación con tres empresas colombianas acusadas de tráfico de drogas y lavado de dinero a través de dos bancos en el sur de la Florida. Con el arresto de Mansour, varios ilícitos dejaron de producirse en Colombia por un corto lapso de tiempo, no obstante, Hezbollah disponía de los mismos arreglos en Paraguay. Así, ante la detención de Mansour, Hezbollah buscó una nueva alternativa y Bahmad apareció en el mismo período en que se fundó la empresa Global Trading Group-, como otra empresa de fachada para operar en la región.

GTG tiene su sede en central en Sídney, pero fue registrada en Irak, dispone de filiales en Beirut, Berlín y Londres y también tenía oficinas en Guinea, Paraguay y Brasil. El historial comercial de la empresa muestra que los dueños de Global Trading Group en Paraguay eran los libaneses Nasser Bahmad y Ali Fawaz, quien tiene nacionalidad paraguaya y residía en la zona de Triple Frontera. La Compañía fue conformada en Paraguay como una Sociedad Anónima el 4 de mayo de 2017 (lo que no condice con la fecha de constitución de la empresa madre en Irak que fue en fecha posterior), en su constitución intervino la escribana María Rufina Zaracho Bogado en la localidad de Minga Guazú y su denominación comercial es GTG Global Trading Group-Paraguay. Según la documentación constitutiva la empresa fue creada por Nasser Bahmad junto a Alí Fawaz y esta registrada como una filial de la empresa australiana con oficinas centrales en Sídney.

 La Compañía fue conformada en Paraguay como una Sociedad Anónima el 4 de mayo de 2017, lo que no condice con la fecha de constitución de la empresa madre en Irak que fue en fecha posteriorLa Compañía fue conformada en Paraguay como una Sociedad Anónima el 4 de mayo de 2017, lo que no condice con la fecha de constitución de la empresa madre en Irak que fue en fecha posteriorActa Consituttiva de GTG Group en     ParaguayActa Consituttiva de GTG Group en Paraguay

Bahmad es visto por los investigadores como un prominente financista del grupo chiíta en América Latina y un importante miembro de Hezbollah en su misión de recaudar fondos para la organización que le confió la coordinación de las actividades en la Triple Frontera. También es conocido como productor cinematográfico de películas como El Emir (El Príncipe), que se proyectó en el Festival de Cine de la Resistencia Islámica realizado en Teherán en el año 2014. También es considerado por oficiales estadounidenses como un cuadro ideológico de alto rango y según la inteligencia de Brasil que hizo públicas fotografías suyas junto al ex presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad es el hombre que además de tener llegada al más alto nivel dentro de Hezbollah, dispone de acceso directo en la estructura khomeista iraní.

Pasaporte Libanés de Nasser BahmadPasaporte Libanés de Nasser Bahmad

Sin embargo, Bahmad también es conocido como empresario en otros rubros, cuenta con una productora en Líbano llamada “For Media Art”, cuya última dirección registrada se encuentra en una propiedad del financista de Hezbollah bajo el registro Nro. 356/38/B en un complejo de departamentos del distrito de Chiyah.

Cedula de Paraguay de Nasser BahmadCedula de Paraguay de Nasser Bahmad

Otro de los allegados de Nasser Bahmad en la zona de Triple Frontera, es un ciudadano de origen libanés llamado Adham Tabaja, que fue sancionado por el gobierno federal de los EE.UU. en 2015 por lavado de dinero y tráfico de drogas para Hezbollah. Tabaja está registrado legalmente como accionista de Al-Manar Holding Group, lo que es lo mismo que decir el canal de TV oficial de Hezbollah en Beirut y es socio en el paquete accionario de Al-Walaya TV, que a su vez es el órgano de Producción de Televisión responsable de la propaganda y promoción partidaria de Hezbollah en Líbano. Su hermano es un “mártir” del ala militar del partido que fue muerto en combate en la guerra de 2006 entre Hezbollah e Israel.

Tanto Bahmad como los demás investigados en América Latina tienen directa relación con los líderes del partido en los rangos más altos y todos son originarios de familias del sur del Líbano, específicamente de la zona departamental de Nabatiyeh, un bastión chiíta y baluarte de Hezbollah y su aliado, el partido Amal (Esperanza en idioma árabe) de Nabih Berri, quien es actual vocero del parlamento libanés e ideólogo de las conversaciones indirectas que se llevan adelante actualmente con Israel por la frontera marítima libanesa-israeli y la explotación de gas en la zona del mar Mediterráneo.

Los informes de seguridad de Paraguay y Brasil describen a Nasser Bahmad como una celebridad que dispone de gran reputación y poder dentro de Hezbollah. Su hermano, Muhammad Bahmad, murió en combate contra Israel en mayo de 1987 siendo un joven de 26 años y Nasser continúa mencionándolo asiduamente en sus posteos y comentarios en su facebook personal.

Según señalan los investigadores y autoridades judiciales de Paraguay, las bandas de narcotraficantes en la región de Triple Frontera “están todas vinculadas y relacionadas de una manera u otra con Hezbollah”. En ese punto aparece el nombre de Akram Ali Kashmar, quien fue encontrado muerto en su casa el 20 de enero de 2020 en un complejo de departamentos conocido como “Edificio Mezquita” en Ciudad del Este. Sobre Kashmar se sospecha que informaba a las autoridades por lo cual fue asesinado luego de dar información sobre altos miembros de la red.

Alí Kashmar había sido detenido en Ciudad de Este el 8 de abril de 2017 por cargos de narcotráfico y lavado de activos, fue liberado de prisión poco después de su detención sin ser procesado. Según el informe de la policía que lo arrestó se seguía la pista de una investigación que comenzó el 16 de agosto de 2016, cuando las autoridades del Aeropuerto Internacional de Ciudad del Este detuvieron a Alí Shamas al ingresar a la terminal aérea en agosto de ese año mientras intentaba enviar un cargamento de 40 kilos de cocaína a Estambul, Turquía. Sin embargo. Kashmar no estaba involucrado en esas actividades criminales.

La agencias de seguridad creen que Kashmar pudo haberse relacionado con Bahmad brindandole ayuda para obtener su residencia paraguaya permanente por su trabajo como empleado administrativo en el Ministerio de Inmigración de Paraguay. Alí Kashmar era considerado por la comunidad e incluso por la policía como un buen ciudadano, no se encontraba vigilado y no tenia antecedentes delictivos, se sabia que en el pasado ayudo a muchos libaneses a obtener su residencia, por lo que se cree que fue asesinado por algún sicario de la red por ser sospechado de filtrar información a la policía.

En mayo de 2018 las autoridades de Paraguay detuvieron en Ciudad del Este al “empresario” libanés Nader Mohamed Farhat, quien luego fue deportado a EE.UU. donde fue juzgado por cargos de lavado de dinero proveniente del narcotráfico en favor de Hezbollah. Al ser detenido, Farhat estaba en posesión de cheques y una gran suma de dinero en efectivo que durante su juicio reconoció como propiedad de Hezbollah. Sus actividades de lavado permitían a la organización percibir cifras cercanas a los USD 300 millones anuales por operaciones generales en la región. Mientras que los ingresos del tráfico de drogas se estiman en unos USD 500 millones anuales. Estas cifras fueron avaladas por los investigadores del proyecto “Cassandra” de la Agencia Antidrogas estadounidense quienes estiman que Hezbollah obtiene una cifra mínima cercana a los USD 2.000 millones anuales por operaciones de tráfico ilegal de drogas en la región.

Cheques incautados a Mohamed Farhat en su detención, en 2018Cheques incautados a Mohamed Farhat en su detención, en 2018

Tal vez la mejor definición del daño que genera Hezbollah fue expresada recientemente en una nota publicada por Baria Alam Uddin en la agencia saudita Arab News, la reconocida periodista libanesa describe allí las actividades criminales de Hezbollah en todo el mundo que incluyen el contrabando de drogas en los Estados Unidos, América Latina, Europa y África, como también el tráfico de armas y diamantes, y el blanqueo y lavado de activos proveniente de esos ilícitos junto a las estafas de la organización terrorista para recaudar fondos. Alam Uddin, señala también que Hezbollah continuará bloqueando la conformación de un gobierno en el Líbano hasta asegurarse bajo su control los ministerios de exteriores, economía, salud y transporte porque el control de estos ministerios aumenta su posibilidad para continuar con estas actividades criminales que enriquece a la organización y a sus líderes, al tiempo que empobrece al pueblo y al estado libanés. Las sanciones emitidas por Occidente, afirma Alam Uddin, no sólo no han neutralizado a Hezbollah, sino que llevaron a Irán a incrementar el apoyo a su actividad ilegal en todo el mundo, lo cual le permitió continuar financiándose.

En la actualidad y desde hace varios años, son muchos los países que han escogido apaciguar a Hezbollah e Irán, aun cuando sus redes mafiosas representan una de las mayores y lucrativas franquicias criminales del mundo. De continuar tales posiciones en la comunidad internacional, serán escasas las soluciones que bloqueen el accionar delictivo. En consecuencia, sólo cuando se comience a tratar como criminales y terroristas a estas organizaciones y sus redes se podrán realizar progresos para enfrentar y neutralizar la amenaza.

FUENTE : INFOBAE

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Policial

Un micro de larga distancia no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto: un herido

Published

on

El conductor de un auto resultó herido y fue trasladado al hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) tras un violento choque con un micro de larga distancia en el barrio El Gaucho.

El accidente ocurrió este martes por la noche en Ruta 88 e Irala cuando por causas que se desconocen y son materia de investigación, un colectivo de larga distancia de la empresa “Servitur” marca Mercedes Benz conducido por un hombre de 60 años no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto.

Tras el fuerte impacto, el conductor del vehículo -un joven de 24 años fue trasladado al HIGA y su acompañante (36) sufrió un dolor en el pecho.

La Policía Científica realizó los peritajes a los dos vehículos involucrados para determinar las causas del accidente y los conductores fueron sometidos al test de alcoholemia, pero el resultado les dio negativo.

El fiscal Pablo Cistoldi, a cargo de la investigación, dispuso que se notifique a los dos conductores de la formación de una causa por Lesiones culposas.

 

Continue Reading

Policial

Alberto Fernández anunció el envío de fuerzas federales a Rosario: “No permitiremos un solo acto más de impunidad”

Published

on

Este martes Alberto Fernández anunció una serie de medidas para “desarticular las organizaciones del crimen” en Rosario, “con el claro propósito de fortalecer la convivencia social y la seguridad democrática”. A través de un mensaje grabado el jefe de Estado dispuso, entre otros aspectos, la movilización de fuerzas de seguridad a la ciudad santafesina y se comprometió a “poner en el centro de la escena la autoridad del Estado para devolverle a la ciudad su vida en comunidad”.

En primer lugar, informó el mandatario, “he dispuesto el refuerzo de las fuerzas federales hasta alcanzar en esta etapa los 1.400 efectivos disponibles para la ciudad de Rosario”. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, “estará mañana mismo en Rosario poniendo en operación este refuerzo”, afirmó el Presidente.

En segundo lugar, siguió el jefe de Estado , “he decidido que el Ejército Argentino a través de su Compañía de Ingenieros participe en la urbanización de barrios populares acelerando tareas pendientes de ejecución que son muy necesarias”.

“Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia y del mismo modo ejemplar con el que actuaron en la pandemia y en los incendios, irán ahora con la misma honestidad, destreza y convicción en socorro de una ciudadanía que las necesitan”, remarcó en ese sentido.

Además, este miércoles el gobernador Omar Perotti “firmará con la Unidad de Información Financiera (UIF) el convenio para instalar una delegación ahí en Rosario. De esta manera buscamos tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos derivados, entre otras causas, del narcotráfico”, indicó.

Para abordar esta problemática, “también firmamos con la provincia de Santa Fe el convenio de colaboración y cooperación técnica del Renaper que permitirá validar las identidades a través del sistema de identificación segura, con rapidez y celeridad en los operativos de seguridad”, destacó.

Asimismo, “sumaremos rápidamente 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para la ciudad de Rosario”, anunció Fernández.

Por último, el sistema carcelario extremará la custodia “contra los reclusos que han sido condenados y pretenden desde la misma cárcel seguir controlando sus objetivos criminales”, sostuvo el mandatario.

En el comienzo de su discurso, Fernández reconoció que “la lucha contra el crimen organizado, a pesar de los esfuerzos realizados, no ha alcanzado los resultados que esperábamos”, aunque advirtió en ese sentido que este tipo de organizaciones “no se desarrollan de un día para el otro, requiere tiempo para tomar territorios, reclutar sicarios, cooptar voluntades en la fuerza de seguridad, la justicia y también en la política, que es lo que garantiza su desarrollo, su expansión y fundamentalmente su impunidad”.

“Los hechos y las imágenes de los últimos días dan cuenta de hasta dónde son capaces de llegar con sus ilícitos propósitos”, analizó el mandatario. “Entiendo que Rosario nos necesita y se que sus fuerzas de seguridad son insuficientes para enfrentar la solución del problema”, observó Fernández, quien conversó en los últimos días con el gobernador Omar Perotti y con el intendente Pablo Javkin, quienes le “ofrecieron su mirada y expresaron sus necesidades para enfrentar de fondo un problema que se ha desarrollado a lo largo de muchos años”.

“Estamos tomando decisiones contundentes, no me tiembla el pulso en combatir el crimen organizado. A quien resulte implicado con esas organizaciones siendo que lo haga activa o pasivamente le caerá todo el peso de la ley. No aceptamos mezquindades ni especulaciones políticas”, subrayó el Presidente.

Rosario, “cuna de la cultura, de las ciencias y de las artes no merece vivir en la zozobra. La manipulación informativa con el propósito de desgaste institucional y el juego político que hacen algunos para sacar provecho de esta situación solo merecen el repudio democrático”, añadió, sobre la utilización electoral que hicieron varios referentes de la oposición.

“Vamos a hacer que Rosario recupere el orden y así su vida social, en libertad y con seguridad. Pero sobre todo vamos a hacer justicia. Se lo debemos a las víctimas de las mafias y se lo debemos a los hijos de esa ciudad. No permitiremos un solo acto más de impunidad”, afirmó sobre el impacto de las propuestas en marcha, detallan desde P/12.

Y concluyó: “Trabajamos por una seguridad coordinada, por una seguridad federal, preventiva e integral para todos y para todas. (…) Rosario es mucho más que los problemas que atraviesa y sabemos que va a salir adelante. Ninguna organización criminal ni red mafiosa puede contra la fuerza de un pueblo unido en defensa de su tierra y de su vida en comunidad”.

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Dos personas murieron tras un voraz incendio en una casa de Castelli y España

Published

on

Elena Delia Pediconi (85) y su hijo, Hugo Oscar Cambareri (63) vivían juntos en una casa de Castelli al 3500, donde funcionaba también un taller de reparación de instrumentos musicales.

Hugo Oscar Cambareri, una de las víctimas fatales, se quedó dormido con un cigarrillo prendido y se desató el incendio en el que también murió su mamá, identificada como Elena Elia Pediconi.

Según trascendió, el hombre era fumador y el domingo a la noche se habría quedado dormido con un cigarrillo prendido, lo que terminó por provocar el incendio.

El hecho ocurrió en una casa ubicada en Castelli al 3500, entre España y 20 de Septiembre -al lado del colegio San Nicolás-, cuando por causas que se desconocen y son materia de investigación, se desató un incendio en el sector trasero de la vivienda.

Una dotación del Cuartel Central de Bomberos arribó rápidamente al lugar, junto a efectivos de la Comisaría Segunda, y trabajaron intensamente para controlar el fuego. Pero al ingresar a la vivienda encontraron a dos personas fallecidas.

Una ambulancia del SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencia) llegó a la vivienda y los médicos constataron que las víctimas ya estaban fallecidas.

 

La fiscal Andrea Gómez abrió una investigación por “Averiguación de causales de muerte” y se aguarda el resultado de la autopsia, pero todo indica que las víctimas fallecieron por la ingesta de humo mientras dormían.

 

Según trascendió, la mujer tenía Alzheimer y su hijo era esquizofrénico. “Otro hijo de la víctima vive a la vuelta y siempre les llevaba de comer”, contaron fuentes del caso.

DiezAhora

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas