Connect with us

Politica

No dar tregua en la calle, la estrategia de la oposición

Published

on

Néstor Kirchner tenía una obsesión por no perder la calle. Fue la razón del acuerdo tácito e implícito con Hugo Moyano, favorecido como pocos durante los primeros dos gobiernos kirchneristas. La ruptura vino después, cuando ya no estaba vivo el santacruceño y su viuda se consideró con suficiente respaldo para desembarazarse del camionero. Acababa de ganar por el 54% y entendió que los movimientos sociales ya no representaban un peligro; no hacían falta la asistencia de Moyano, que por otra parte había prestado otros servicios, como el bloqueo contra empresarios hostiles al gobierno.

“Mantener la calle” fue la consigna del kirchnerismo cuando dejó el poder. Fue la demostración de fuerza que quiso hacer Cristina Kirchner con la gigantesca movilización que la despidió en la Plaza el día previo a la asunción presidencial… a la que deliberadamente no asistió.

Fue lo que quiso hacer el kirchnerismo desde el primer día de Mauricio Macri gobernando, con movilizaciones al Congreso, el principal enclave institucional que le quedó tras haber perdido casi todos los ejecutivos. Una tendencia que fue incrementando conforme el paso del tiempo hasta llegar al mes de marzo de 2017, cuando las calles se convirtieron en un terreno decididamente hostil para Cambiemos. Fue en esos días cuando el kirchnerismo duro oficializó la apropiación de la celebración del 24 de marzo, luego de que el gobierno fracasara en su intento por eliminar esa fecha como feriado inamovible.

Revirtió esa tendencia de manera casi sorpresiva el 1 de abril de ese año, precisamente a través de una movilización convocada por las redes sociales a la que Cambiemos no se había animado a respaldar abiertamente, por las dudas que albergaba respecto de su éxito. Fue el sábado de gloria para Cambiemos, o mejor dicho: de “resurrección”. A partir de entonces la oposición más virulenta moderó su accionar callejero. La escenificación de helicópteros había sido demasiado, y eso terminó reflejándose en las PASO de agosto y las generales de octubre.

Pese a la derrota electoral, la oposición dura reagrupó filas en diciembre. Solo necesitaban una excusa y el gobierno se la regaló con la reforma previsional. Nada más antipático que meterse con los haberes de los jubilados, y no hubo explicación ni acuerdo con los gobernadores que moderara la protesta.

Una alianza heterogénea de kirchnerismo, izquierda y movimientossociales tomó las calles y a poco estuvieron de ingresar al PalacioLegislativo. Catorce toneladas de piedras se tiraron contra las fuerzas de seguridad los días 14 y 18 de diciembre. Hubo un éxito parcial al haberse logrado frenar la sesión en la primera fecha, más la ley terminó aprobándose al cabo del segundo intento.

Con todo, el objetivo había sido cumplido y el gobierno macrista nunca pudo recuperarse de ese punto de inflexión.

La calle sigue siendo el objetivo de la oposición más dura, que debe enfrentar un gobierno que precisamente no cuenta con ese activo, salvo esa excepción que fue el citado 1A. Sabe que allí daña a cualquier gobierno, en especial a éste, por lo que acabamos de mencionar. Una administración que se conforma conque un paro contundente como el del lunes al menos no incluya movilización. Y aunque JaimeDuránBarba se frote las manos al escuchar arengas como las del “PolloSobrero en el Obelisco, deberían al menos inquietarse.

“Vamos a seguir empujando por esa huelga de 36 horas , por un plan de lucha para que caiga el gobierno”, dijo el sindicalista ferroviario más combativo, que prometió “tirar abajo todos los planes de esta derecha de mierda y de todos sus cómplices”, porque “hay que echar a la mierda al gobierno de Macri”. El paro de 36 horas es un sueño de la izquierda, como reclamó también en ese mismo ámbito la diputada del PORominadelPlá. Pero esa beligerancia activa que caracteriza a la izquierdatrotskista es soslayada desde el gobierno, que la sabe bulliciosa aunque electoralmente insípida, que es lo que le importa.

Empero, puede ser funcional a otros sectores más capacitados de llegar al poder. Esos no hablan de acortar los tiempos, pero sí de desgastar “a este gobierno de derecha” en las calles. Aun antes de que se llamara al paro concretado el lunes pasado, el canillita OmarPlaini -uno de los más duros dentro de la CGT– aclaró que “el paro es parte del plan de lucha: vos lo que necesitás es tener permanentemente un plan de lucha”.

La MarchaFederal fue otro hito de esos sectores combativos que salieron a marcarle la cancha al gobierno. A poco de concretada, el metrodelegadoRobertoPianelli le reclamó al sindicalismo “el protagonismo histórico” que supo tener, pues “en nuestro país fue el que encabezó los enfrentamientos a los gobiernos antipopulares o a las dictaduras militares, fue la punta de lanza”. Contundente, advirtió que “los que no estén a la altura de las circunstancias pasarán al basurero de la historia”.

“Cada vez somos más los que estamos con esta unidad en la acción con los compañeros en la calle”, advierte Plaini, quien -hay que reiterarlo- no habla de acortar tiempos. Ex diputado nacional, el líder del gremio canillita piensa en la unidad del peronismo y otros sectores “para llegar al año que viene no solamente resistiendo, sino reorganizados”, convencido de que “si logramos la unidad del movimiento de los trabajadores lo más ancha posible, va a ser el gran ordenador del sector político”.

“Si logramos una unidad muy ancha podemos ser un factor de ayuda para ganar las elecciones el año que viene”, explica Plaini, quien se ilusiona con que alguna vez un sindicalista llegue al poder, como Lula en Brasil. “Para eso necesitamos forzar al sector político, porque nosotros no somos ni la fuerza de choque a la hora de la derrota, ni somos, a la hora de la recomposición, los piantavotos”, grafica.

Otro sindicalista convertido en blanco predilecto del gobierno nacional y, sobre todo, el bonaerense, es RobertoBaradel, quien al hablar de Cambiemos cita una canción de la Bersuit, que dice: “Tienen el poder y lo van a perder”. No obstante aclara que “a ellos no hay que subestimarlos, porque tienen mucho poder; tienen el poder económico, el de las corporaciones, el poder financiero internacional… Pero van perdiendo un gran consenso en la sociedad”.

En este contexto, Pianelli se sinceró en el programa de EduardoAliverti de radio LaRed: “Yo creo que para que haya una salida positiva se necesita que haya lucha en la calle, recuperar la calle, como lo estamos haciendo; se necesita la unidad del movimiento sindical; se necesita que la confrontación avance… y también se necesitan los errores de ellos. Si no se equivocaran, sería muy difícil. Sabemos que si los de arriba están muy sólidos, es muy difícil entrarles. Y ellos por suerte también tienen crisis, cometen errores”.

“Ahora sí, creo que el motor es lo que hagamos nosotros en la calle. Si no está la calle, por más errores que cometan ellos, de última los corrigen, como vienen haciendo”, remarcó, para concluir reclamando “una fuerte presión social que empuje para que esos errores se puedan canalizar”.

De todo eso debiera tomar nota el gobierno.

Por José Di Mauro

Diario Popular

Politica

Patricia piensa en Lopez Murphy como canciller y tensiona con Pinedo

Published

on

La idea de ofrecerle al ex ministro de Economía la Cancillería, generó molestar en Federico Pinero, coordinador de sus equipos en política exterior.

Patricia Bullrich está tanteando su equipo de gobierno por si llega a la Presidencia. Si bien deberá pelear en una primaria con Horacio Rodríguez Larreta, en su entorno creen que tiene serias posibilidades de ser la próxima presidenta y ya piensan en nombres para ocupar los cargos claves.

Según dijo la presidenta del PRO, su gabinete regresará al histórico número de ocho ministros y uno de ellos será el Ministerio de Relaciones Exteriores. Fuentes de su entorno confirmaron a LPO que para ese lugar, la Presidenta del PRO está pensando en su compañero de gabinete del gobierno de Fernando de la Rúa, el economista radical Ricardo López Murphy.

Las fuentes incluso confirmaron que existió un ofrecimiento formal para el ahora diputado nacional y eso generó un cimbronazo con Federico Pinedo, coordinador de los equipos de Política Exterior de Bullrich, que hasta ahora se lo consideraba número puesto para conducir la Cancillería, si Patricia era electa Presidenta.

Patricia sintió el impacto de la decisión de Macri y advierte que no es Michetti 

Pinedo tiene excelentes relaciones con la embajada de Estados Unidos, hoy en manos de los demócratas, pero también con el universo republicano más cercano a Donald Trump. Sin embargo, en las ideas de Pinedo no hay una narrativa anti-china.

LPO consultó a Pinedo sobre la versión, pero el ex senador nacional negó tanto el ofrecimiento como el supuesto enojo.

Pinedo, Macri y Patricia.

Por su parte, Larreta cuenta con Martín Redrado y el ex canciller Jorge Faurie en un equipo más amplio dedicado a las relaciones internacionales, integrado por expertos, analistas y ex diplomáticos coordinado por Fernando Straface. El ex presidente del Banco Central es uno de los que se perfila para el cargo de canciller en caso de una victoria de Larreta aunque también se menciona para conducir la economía.

No es una novedad que el sector duro del PRO busca convocar a liberales como López Murphy o hasta el propio Javier Milei, pero el ruido aparece a la hora de discutir eventuales cargos.

“El nombre de López Murphy para Cancillería generó sorpresa hizo mucho ruido con Federico porque él quiere ser el canciller de Patricia”, reconoció una fuente al tanto de las conversaciones, que además recordó que López Murphy se integró tardiamente a Juntos.

Por Augusto Taglioni

FUENTE : LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Politica

Espert reveló que conversa con Juntos por el Cambio para armar un gran frente opositor

Published

on

El diputado nacional José Luis Espert anunció que está en conversaciones con Juntos por el Cambio para formar un gran frente opositor y competir en las elecciones internas contra cualquiera de los candidatos de la coalición, sea Diego Santilli u otro, por el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires. Esa estrategia, de cara a las elecciones de este 2023, podría restarle votos a Javier Milei y fortalecería a la fuerza opositora que lidera Mauricio Macri. Si bien no dijo a qué candidato acompañará, Espert contó que habla con todos.

El diputado y economista elogió además la decisión de Macri de renunciar a la carrera presidencial: “No tengo más que palabras de felicitaciones para [Mauricio] Macri. Nos aleja de todo personalismo”, evaluó Espert. ”Hemos empezado a conversar con Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich, con [Elisa] Carrió, Cornejo, Morales, Abad, estamos empezando a conversar para un nuevo espacio opositor”, precisó en diálogo con Eduardo Feinmann por LN+.

“Además de conformar una gran PASO, iríamos más alla, no solo sería una mega PASO, sino que el liberalismo forme parte de una nueva alianza para que el kirchnerismo no vuelva nunca más, ese nuca más depende de las reformas económicas que los liberales podramos hacer. La idea es competir”, indicó desde la cena de Cippec.

Se reordenan los candidatos

La multiplicidad de candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires que tiene Pro, alineados detrás de los proyectos nacionales de Horacio Rodríguez Larreta y de Patricia Bullrich, se reducirá en el corto plazo como impacto de la salida de Mauricio Macri de la oferta nacional. El efecto, según analizan en ambos campamentos, será mayor sobre las candidaturas que se embanderan con la exministra de Seguridad. Aunque se reduzca la oferta provincial, tanto el jefe de gobierno porteño como la presidenta de Pro tendrán un postulante propio para la gobernación que llegará a las PASO para pelear la candidatura definitiva.

“Comienza el ordenamiento”, afirmó a LA NACION el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, uno de los precandidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires alineados con Bullrich. “Con relativa rapidez, lo que debería suceder es la definición de quién va con Patricia. Somos tres [por él, Joaquín de la Torre y Javier Iguacel] y tenemos la responsabilidad de sentarnos con Patricia y ponernos de acuerdo rápido. Eso y el despeje de candidaturas en la ciudad de Buenos Aires sucederá en estas dos o tres semanas”, añadió Grindetti.

 

La Nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

El oficialismo contra la cesión en El Marquesado: “Desacertada decisión de carácter político”

Published

on

Los tres bloques oficialistas presentaron un doble proyecto al Concejo Deliberante donde se oponen a la cesión de un predio de 140 hectáreas a una organización vinculada a Juan Grabois de parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe). Por un lado, piden que el Legislativo repudie la entrega “arbitraria a grupos afines” al gobierno nacional y, por el otro, solicita diversos informes al organismo.

En las presentaciones firmadas por los concejales de Vamos Juntos, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica, el interbloque aseguró que integrantes del MTE realizaron una toma de posesión “de manera irregular”, luego de haber recibido un permiso de “entrega en custodia provisoria gratuita” de parte del Aabe. Apuntaron por la existencia de una decisión “adoptada de manera inconsulta con el gobierno municipal y vecinos de la zona” y advirtieron que “puede resultar en una ocupación ilegal de tierras que pertenecen a todos los argentinos”.

 

En General Pueyrredon no se tiene conocimiento de la entrega de dicho convenio, el cual debiera ser conocido por la comuna para articular lo que requiriese el mencionado acto jurídico”, sostuvo Juntos. “Lo que se ha conocido es a través de los medios de comunicación, donde un grupo de personas con pecheras que las identifican como miembros del MTE intentaron tomar posesión de manera irregular en el predio mencionado”, agregaron.

En el escrito elevado este lunes a la tarde, los concejales oficialistas expresaron que “ para ese lugar es necesario saber si existen las condiciones de factibilidad para dotar de servicios a quienes se pudieran instalar en el predio, toda vez que es responsabilidad de esta Municipalidad llevar o hacer llegar servicios sanitarios esenciales para las personas”.

Finalmente, consideraron que “estamos ante una desacertada decisión de carácter político, que puede entenderse como una medida que implica favores meramente de ocasión con la gravedad de que se involucra la entrega de bienes que pertenecen a todos los argentinos a grupos vinculados políticamente con el gobierno de turno”.

Por otro lado, los concejales también presentaron un segundo proyecto, en este caso para que se apruebe un pedido de informes para solicitar a la Aabe un conjunto de notificaciones sobre el proceso mediante el cual se entregó gratuitamente el predio a la Asociación Civil Tercer Tiempo, como así también el proyecto oficialmente aprobado para desarrollar en ese sector de El Marquesado.

Ante las versiones sobre el presunto riesgo de toma que había sobre el terreno, Juntos requirió a la Aabe que de a conocer los hechos en los cuales se sustenta que “el inmueble se halla en peligro de ser intrusado y que justifiquen la entrega en custodia del mismo”. En esa línea, piden saber “las denuncias realizadas por el organismo ante intentos de usurpación” y si el inmueble cuenta con personal de seguridad o sereno. “Llama la atención no tener conocimiento de intentos de usurpación en dicho inmueble”, resaltaron los ediles oficialistas en los considerandos.

Respecto al rol de la asociación civil, solicitan se informe los “antecedentes de la asociación civil que se tuvieron en cuenta para otorgar la custodia, siendo que sus actividades son Escuela de Fútbol y Huerta Comunitaria” y cómo se llevará a cabo la custodia. En tanto, que se eleve el proyecto presentado por la Asociación Civil, la habilitación municipal tramitada para la realización del trámite, plano de anteproyecto y la forma mediante la cual se va a financiar el proyecto.

Si bien -como ocurre con cualquier proyecto- se deben cumplir diversos pasos burocráticos para que los proyectos avancen en el tratamiento legislativo, en principio el oficialismo haría referencia al conflicto en El Marquesado en la próxima sesión del Concejo Deliberante durante la exposición de cuestiones previas. Dicha sesión está pautada para este jueves a las 10 de la mañana.

 

0223

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas