Por: Fernando Krakowiak
Noticias
No habrá DNU y las telefónicas deberán seguir esperando
Published
3 años agoon
By
Ruben Muñoz
Las telefónicas habían insistido con que una vez autorizada la fusión la única empresa que iba a estar en condiciones de brindar cuádruple play (telefonía fija, móvil, televisión paga y banda ancha) en el corto plazo sería Telecom-Cablevisión porque la red de Telefónica sigue siendo fundamentalmente de cobre y no resiste un paquete de señales audiovisuales, mientras que Claro es una empresa de telefonía móvil y tampoco tiene una red de fibra para hacerle frente al Grupo Clarín. Por eso reclaman poder brindar televisión por satélite.
Del lado de Clarín siempre responden que ellos tienen una red mejor porque invirtieron en fibra óptica, mientras que las telefónicas no lo hicieron. A su vez, advierten que si se habilita a las telefónicas a dar televisión satelital nunca invertirán en fibra óptica. Las telcos responden que no invirtieron en fibra porque tenían prohibido brindar televisión y que ahora que están habilitadas aceleraron la inversión en redes, pero aclaran que no están en condiciones de competir de igual a igual en el corto plazo.
Esa disputa pareció en un momento haberse resuelto a favor de las telefónicas aunque con ciertas restricciones. El DNU que se estaba elaborando contemplaba una protección para las pymes el impedirle a las telcos brindar televisión satelital en pequeñas localidades. “Estamos interesados en competir y necesitamos que nos liberen las amarras. Nos dicen que se va a hacer una distinción entre grandes y pequeñas ciudades y nos parece correcto. Nosotros confiamos en esa palabra y ya comenzamos a invertir”, aseguró una fuente de las telefónicas a este diario en diciembre.
Parecía estar todo listo, pero el lobby en contra del DNU se acrecentó. No sólo el Grupo Clarín se oponía sino también algunas cableras de tamaño medio como Telecentro (Alberto Pierri), Supercanal (Daniel Vila), el Grupo Ick de Santiago del Estero y Express de Rosario (ex Cablehogar) amenazaron con ir a la justicia si salía el decreto. Por ese motivo, finalmente el DNU quedó abortado y ahora el gobierno tiene previsto que el tema lo discuta el Congreso. Una posibilidad es que la habilitación forme parte del proyecto de ley de comunicaciones convergentes que se viene proponiendo desde comienzos de 2016, aunque también se está evaluando enviar un proyecto para tratar especialmente ese tema. A las telefónicas la decisión las tomó por sorpresa y por lo bajo cuestionan al gobierno y le apuntan, una vez más, al Grupo Clarín.
Fuente: Diario PáginaI12
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
You may like
-
En este momento: decenas de detenidos en protestas en Rusia
-
Histórico triunfo de “Los Gladiadores” en el Mundial de Handball
-
Feministas cuestionan el endurecimiento de la prohibición del aborto
-
El precio de la carne: el más alto de los últimos 60 años
-
Condenan a hijo de Bolsonaro a indemnizar a periodista por daños morales
-
No nos olvidamos de José Luis Cabezas
Noticias
Murió Raúl Lamacchia, presidente de la UCIP
Published
7 días agoon
17 enero, 2021By
Ruben Muñoz
Tenía 76 años. Tuvo una destacada trayectoria vinculada al mundo empresarial y en defensa de la mediana empresa.
El presidente de la Unión de Comercio la Industria y la Producción (UCIP), Raúl Lamacchia, murió este sábado a la noche a los 76 años.
Lamacchia sufrió un paro cardíaco en la clínica donde había sido internado luego de haberse contagiado coronavirus. Si bien ya había recibido el alta por esa enfermedad, su salud continuó delicada y finalmente falleció.
“Los dirigentes, el personal y miembros de la entidad, expresan su más sentido pésame y acompañan a la familia en este difícil momento”, sostuvieron los miembros de la comisión directiva de la UCIP.
Lamacchia tuvo una destacada trayectoria vinculada al mundo empresarial y en defensa de la mediana empresa.
El actual presidente de la UCIP ejerció también la presidencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre 1997 y 2000, periodo en el que intervino activamente en la actividad gremial empresaria a nivel nacional. Desde allí, logró la sanción de la Ley de Tarjetas de Crédito que permitió a los comercios reducir los aranceles de comisión sobre las ventas del 10% al 5% y equiparar a los comercios de un mismo sector. Además intervino en el diseño y sanción del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo). Posteriormente desde el año 2000 al 2017 ocupó la vicepresidencia de CAME. A partir de ese año fue elegido como presidente honorario de la entidad.
Además, Lamacchia también ocupó el cargo de presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), desde donde fue coautor de la ley provincial 12.573 de Grandes Superficies Comerciales y Cadenas de Distribución que posibilitó proteger al pequeño comercio local contra el expansión de las Grandes Cadenas Comerciales, y luego de combatir el comercio ilegal, logró la sanción de la ley provincial 14.369 denominada “Ferias Internadas o Multipunto” que permitió frenar el crecimiento de las conocidas “saladitas” en territorio bonaerense.
Sus restos serán velados este domingo de 14 a 15 con cumplimiento de normativas vigentes en Casa Sampietro, ubicada Hipólito Yrigoyen 2046. Luego, el lunes serán trasladados al Cementerio para si inhumación. El cortejo fúnebre partirá a las 13 horas de la sala velatoria.
FOTO : EL RETRATO DE HOY
FUENTE : LA CAPITAL MAR DEL PLATA
Noticias
MDP sin cuartel: no cesan los controles ni los intentos de la ilegalidad
Published
1 semana agoon
16 enero, 2021By
Ruben Muñoz
El Municipio desarticuló 3 shows ilegales en la Rambla. En uno había 200 espectadores, en los otros, 70 y 80. Además se impidió la realización de otro espectáculo. No contaban con permiso ni se respetaban los protocolos sanitarios. Además, con los operativos de control, en distintos sectores de la ciudad, se desactivaron 11 fiestas clandestinas.
Durante la noche de este viernes y la madrugada del sábado, la Municipalidad de Gral. de Pueyrredon, a través de sus áreas de control, desplegó personal en distintos sectores con el objetivo de constatar el cumplimiento de las normativas vigentes y los protocolos sanitarios para la prevención el COVID-19.
Show artístico con más de 200 personas en el público
En la zona de la Rambla se realizó un operativo con la finalidad de controlar los shows de los artistas callejeros que se instalan en ese sector. Allí, personal municipal desactivó un espectáculo con más de 200 personas de público, sin respetar los protocolos sanitarios para la prevención del Covid 19.
Asimismo, se labró un acta a un artista ubicado en la escalinata enfrente de la Comisaría Casino, y donde había aproximadamente unas 80 personas viendo el show.
Luego se labró otra acta a los artistas que estaban instalados en la escalinata ubicada frente al Skate Park, donde se encontraban 70 personas mirando el espectáculo. Además, se notificó a un tercer artista que estaba por comenzar su show.
Se les informó acerca de las medidas sanitarias vigentes y de la prohibición de realizar presentaciones con música en el lugar ya que, para desarrollar la actividad, se requiere de un permiso previo y la zona se encuentra prohibida.
En estas intervenciones, se destacó la buena predisposición de los artistas quienes le explicaron al público sobre la suspensión del show.
Fiestas clandestinas desactivadas
A través de la línea de Whatsapp que estableció el Municipio para realizar denuncias anónimas sobre posibles fiestas clandestinas, durante la noche de este viernes y madrugada del sábado se logró desarticular 11 fiestas en distintos puntos del Partido.
En Racedo y la costa el personal de la Secretaría de Seguridad, que llegó al lugar durante una recorrida preventiva por el sector, logró desarticular el evento – donde se encontraban reunidas 29 personas. Allí se verificó la presencia de música y gritos y, como resultado del accionar, se logró la desactivación.
Controles en distintos sectores de la ciudad
Durante las recorridas del personal de la Subsecretaría de Inspección General por la Peatonal San Martín y la calle Rivadavia, se controló la venta ambulante y permisos de artistas. No se detectaron infractores y se observó el acatamiento de parte de los comercios a la hora del cierre.
También se impidió la instalación de artistas callejeros, vendedores ambulantes y artesanos sin permiso, estando presente fuerzas policiales y personal de Desarrollo Social.
Además, las tareas de control incluyeron la verificación de cierre de los comercios a la 1 de la madrugada en las zonas de Güemes, Olavarría, Alem y macrocentro, entre otros sectores, donde se controló la venta ambulante.
A su vez, el personal concurrió al sector de Colón y Buenos Aires, a raíz de una denuncia, dónde se corroboró un comerció abierto fuera de horario dispuesto por decreto, realizando acta de constatación y clausura transitoria.
Controles de alcoholemia
La Secretaría de Seguridad llevó adelante un operativo en la calle 35 y colectora, en Batán. Como resultado de estas acciones de control vehicular, se realizaron 25 actas por distintas infracciones y se secuestraron 16 vehículos (10 motos y 6 autos).
En concreto, 10 fueron por falta de documentación y 6 por alcoholemia positiva, siendo 1,99 ml de alcohol en sangre el registro más elevado detectado. Uno de los vehículos secuestrados fue un camión.
Nocturnidad
Desde Inspección General, se controlaron los comercios nocturnos con cuatro grupos de inspectores. Se realizaron 28 funcionamientos a efectos de controlar el correcto funcionamiento de las salidas de emergencia, la vigencia de la carga de los matafuegos, la habilitación municipal, el cumplimiento del protocolo Provincial de gastronómico COVID 19, la difusión musical, el permiso de espectáculo y cumplimiento decreto municipal 0044-2021.
Tres grupos de veedores se sumaron a las tareas de control, recorriendo las zonas gastronómicas de Playa Grande y Güemes. En estos sectores se verificaron en 32 comercios en cumplimiento del protocolo provincial de funcionamiento gastronómico de COVID 19.
Se debió clausurar un polirrubro ubicado en Belgrano al 2800, por no respetar horario de cierre, de acuerdo a lo estipulado en el decreto 0044-2021.
Además, se procedió al levantamiento de clausura de un café ubicado en Falucho al 2000 y de un balneario ubicado en Paraje Alfar.
FUENTE : LIBRE EXPRESION
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
Noticias
El dueño de Garbarino compró Radio Continental
Published
1 semana agoon
14 enero, 2021By
Ruben Muñoz
Carlos Rosales, el empresario que a mediados del año pasado se quedó con la cadena de venta de artículos electrónicos Garbarino, ahora adquirió la sociedad dueña de Radio Continental. El vendedor fue el grupo español Prisa que, con esta operación, decreta su salida del negocio de los medios en Argentina luego de 17 años
El Grupo Santamartah propiedad del empresario Carlos Rosales se convirtió en el nuevo dueño de las emisoras AM 590 Radio Continental, los40Argentina FM 105.5, la FM104.3 y las plataformas digitales de cada una de ellas, luego de que este jueves 14 de enero se firmara el traspaso de las acciones por parte del Grupo Prisa a Carlos Rosales
Luego de un largo proceso de trabajo conjunto entre los equipos técnicos, proveedores y management de la empresa, se finalizó el proceso de due dilligence y se da comienzo a una nueva etapa en la historia de estas importantes frecuencias.



En este momento: decenas de detenidos en protestas en Rusia

Histórico triunfo de “Los Gladiadores” en el Mundial de Handball

Feministas cuestionan el endurecimiento de la prohibición del aborto

El precio de la carne: el más alto de los últimos 60 años

Condenan a hijo de Bolsonaro a indemnizar a periodista por daños morales

Dolor en el periodismo marplatense: murió Osvaldo Di Dio

WikiLeaks y los dilemas del periodismo

La nueva vida de Manu Ginóbili tras retirarse de la NBA: viajes por el mundo y los dos deportes que lograron alejarlo del básquet

Nueva cepa del COVID-19: todo lo que sabemos hasta ahora

AFA acordó con Disney y extendió los derechos televisivos hasta 2030

BASQUET VISION N° 1583

El video del momento en que un policía dispara y mata a la veterana de la Fuerza Aérea que irrumpió en el Capitolio

Basquet Visión Programa 1580

Deportivo XFN 06-11-2020

Basquet Visión Nº 1572
Más Vistas
-
Noticias4 semanas ago
Dolor en el periodismo marplatense: murió Osvaldo Di Dio
-
Internacional3 semanas ago
WikiLeaks y los dilemas del periodismo
-
Deportivo XFN4 semanas ago
La nueva vida de Manu Ginóbili tras retirarse de la NBA: viajes por el mundo y los dos deportes que lograron alejarlo del básquet
-
Salud4 semanas ago
Nueva cepa del COVID-19: todo lo que sabemos hasta ahora
-
Economia3 semanas ago
AFA acordó con Disney y extendió los derechos televisivos hasta 2030
-
Deportes2 semanas ago
Cómo ver los partidos de Facundo Campazzo: cuál es el costo para contratar el pase de la NBA y cómo acceder a la prueba gratuita
-
Internacional2 semanas ago
El video del momento en que un policía dispara y mata a la veterana de la Fuerza Aérea que irrumpió en el Capitolio
-
Sociedad3 semanas ago
Cierre a las exportaciones de maíz: los productores convocan a asambleas y las entidades evalúan llevar el reclamo al gobierno