Connect with us

Policial

No para la rotura de silobolsas: se registraron nuevos casos en Santa Fe y Córdoba y aumenta la incertidumbre entre los productores

Published

on

La mayoría de los hechos denunciados no lograron ser esclarecidos hasta el momento. La opinión de los damnificados y la dirigencia del campo

La inseguridad rural no da tregua y aumentan día a día los casos de rotura de silobolsas y de incendios intencionales en campos. Las zonas más afectadas por este tipo de delitos son Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, y Entre Ríos.

Mientras los productores agropecuarios aguardan medidas para combatir la inseguridad rural y un pronunciamiento del presidente Alberto Fernández sobre la problemática, continúa el malestar en el sector productivo por el mensaje del fin de semana de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, desde su cuenta de Twitter.

La vicepresidenta retuiteó un mensaje en tono de broma que decía: “La primer mulita arrepentida se confiesa: ‘Cristina me dijo que rompiera los silobolsas o me hacía escabeche”.

Además, Cristina Fernández agregó un comentario propio al retuit: “Me encanta el humor, y cuando es inteligente… más”. Una alusión a una problemática que sufren los productores, que no cayó bien en el ámbito agropecuario.

Rotura de silobolsas en la zona de Constanza, en el límite con Moises Ville, en el Departamento santafesino de San Cristóbal.Rotura de silobolsas en la zona de Constanza, en el límite con Moises Ville, en el Departamento santafesino de San Cristóbal.

En los comienzos de esta semana en Cañada Ombú, muy cerca de Reconquista, en el norte de Santa Fe, el productor agropecuario Facundo Varela denunció el incendio de unas 700 hectáreas en su establecimiento rural y despertó la alarma por una posible intencionalidad del mismo, ya que trabajadores del lugar observaron la presencia de dos personas a bordo de una moto, donde uno de ellos habría descendido de la misma para provocar el incendio, que fue controlado en la noche de ese día pasadas las 23hs.

De acuerdo a lo que comentó el productor a Infobae, “las mismas personas serian responsables de haber provocados otros dos incendios en establecimientos rurales, a pocos kilómetros de donde estamos nosotros”.

La provincia de Santa Fe volvió a ser noticia en materia de inseguridad rural. Desde su cuenta de Twitter, los integrantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de la provincia (Carsfe) informaron sobre la rotura de silobolsas en la zona de Constanza, en el límite con Moises Ville, en el departamento provincia de San Cristóbal. En lo que va del año los casos denunciados de rotura de silobolsas en todo el país, ya superan los 80, y la mayoría de los mismos no fueron esclarecidos hasta el momento.

Córdoba

En las últimas horas también se registraron casos de daños a silobolsas en Córdoba. El pasado lunes en el distrito de Leones, el productor Daniel Boletta denunció en la sede policial la rotura de un silobolsa y el robo de 20.000 kilos de soja. Según comentó la presidenta de la rural del distrito, Alejandra Bertolino, el perjuicio económico del hecho rondaría los 340 mil pesos.

Otra imagen de ConstanzaOtra imagen de Constanza

“Si bien hay controles a la circulación de las personas por la pandemia del coronavirus, los delincuentes se movilizan con total normalidad y eso nos genera mucha preocupación. Hace ya unos tres meses atrás se registró un caso muy similar en zonas que están más alejadas de Leones, donde a un productor le robaron unos 10.000 kilos de soja”, comentó la titular de la rural.

Y además señaló a Infobae: “Los que realizan estos hechos deben tener a alguien que compre el grano que se roba, porque no es fácil vender cereal sin una carta de porte. Tiene que existir alguien detrás de todo esto que acepte la mercadería robada y que acopie dicha soja o que le pueda dar una carta de porte”.

El otro hecho vandálico tuvo lugar en San Basilio, muy cerca de la ciudad de Río Cuarto. El productor Arístides Torello, que ya había sufrido hace 20 días atrás un hecho de similares características, realizó la denuncia policial por la rotura de 4 silobolsas. Los mismos contenían 380 toneladas de soja y 450 toneladas de maíz.

En diálogo con este medio, el productor destacó la labor del personal policial que de inmediato se acercó al lugar para iniciar la correspondiente investigación, tras la denuncia realizada. “No podemos determinar hasta el momento quienes han sido los autores del hecho, pero es una situación muy triste la que se vive. Por estas horas estamos enfocados en lograr el esclarecimiento del delito, y desde lo logístico trasladar hacia otro lugar el grano que no sufrió ningún tipo de daño”, dijo Torello.

El mapa del delito rural, elaborado por los integrantes de Confederaciones Rurales ArgentinasEl mapa del delito rural, elaborado por los integrantes de Confederaciones Rurales Argentinas

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), dijo que esta problemática de rotura de silobolsas, “perjudica no solamente a los dueños de los campos, sino también al Estado porque tiene parte de todo lo que se está perdiendo, que es lo que recauda a través de los impuestos, de las retenciones. Pero también a los más necesitados porque gracias a esos impuestos tienen la posibilidad de asistencia en un momento tan difícil como el que nos toca atravesar en Argentina”.

Y agregó: “Hay contener a los productores ante esta escalada de violencia. Ellos se deben sentir protegidos y contenidos porque no podemos permitir que haya episodios de defensa propia ante la falta de Justicia o de seguridad. Hay que ponerle fin a tanta preocupación, no sólo para el sector sino para toda la sociedad argentina”.

Por su parte, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, en medio de un contexto económico agravado por el coronavirus, aseguró: “El único movimiento en la parálisis argentina es el aumento de la recesión que ya se asemeja a la histórica caída de 2002. A esa señal de alarma se agrega la moral cínica y pendular de cuidar, por un lado, la soberanía alimentaria, y por el otro, ignorar la quema deliberada de alimentos. La política ya tiene otras viejas deudas con el campo: Previsibilidad, leyes de seguro multirriesgo, semillas, créditos, infraestructura, y planificación. No vamos a permitir que sumen a esa larga lista, la indiferencia frente al delito”.

Fuente : infobae

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Policial

El Gobierno creó un “comando unificado de fuerzas federales” para combatir la inseguridad en el conurbano

Published

on

El Gobierno nacional creó un “Comando Unificado de Fuerzas Federales en el Conurbano” (CUC) para hacer “más eficiente la coordinación” con la Provincia de Buenos Aires y poder enfrentar la inseguridad en el conglomerado urbano más poblado del país.

Así lo estableció mediante la resolución 186, publicada este lunes en el Boletín Oficial. La misma lleva la firma del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que había adelantado la medida el pasado 9 de marzo, tras la conformación de un comando unificado en la ciudad santafesina de Rosario.

“Vamos a tener acciones rápidas, porque se necesita tener respuestas muy rápidas para poder cumplir con el objetivo”, había manifestado en ese momento el funcionario nacional. Días después, el gobernador bonaerense Axel Kicillof indicó que hacía tiempo habían “solicitado el envío de seis mil gendarmes” pero todavía Seguridad no había enviado “ni uno”.

Asimismo, Fernández luego había agregado que el comando estaría dividido en cinco áreas. Acorde a lo publicado en el Boletín Oficial, estas serán:

  • Comando Norte: con funciones en Escobar, Pilar, General Rodríguez y Marcos Paz.
  • Comando Noroeste: en Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas.
  • Comando Suroeste: presente en La Matanza.
  • Comandos Sur: con funciones en Avellaneda, Lanús, Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown y Ezeiza.
  • Comandos La Plata: con funciones en La Plata, Ensenada, Berazategui, Florencio Varela, Presidente Perón, San Vicente y Cañuelas.

 

El texto oficial señala que la coordinación institucional del CUC estará a cargo de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad, mientras la coordinación operacional quedará a cargo del director nacional de la Gendarmería “y/o del Comandante que esa dirección designe a tal efecto”.

“Todo ello sin perjuicio de que con posterioridad, y en razón de cuestiones estratégico-operacionales, puedan incorporarse nuevos distritos en la zona de incumbencia de cada uno de los comandos”, añade.

 

El “Mapa de calor” de la Inseguridad

Por otro lado, la disposición aclara que las Fuerzas Federales “intercambian información” con sus pares de la provincia de Buenos Aires y sus distritos, en base a lo cual se confecciona el llamado “mapa de calor”. Esta denominación refiere a aquellas zonas con “mayor conflictividad en las que se encuentra más amenazada la seguridad ciudadana”.

Cada uno de los comandos regionales (Norte, Noroeste, Suroeste, Sur y La Plata) tendrá una “Mesa de análisis criminal”, que se reunirá periódicamente para identificar la actividad criminal que podría estar desplegándose en el territorio y profundizar el intercambio de datos.

Cada uno de los comandos permitirá ejercitar “de manera más eficiente” las tareas que actualmente despliegan las fuerzas policiales y de seguridad federales en los territorios de diversos municipios del conurbano bonaerense y redundará en un “servicio de más y mejor seguridad para los ciudadanos”, concluye el documento.

Tras la creación del CUC en Rosario, donde debe enfrentarse una compleja situación a raíz de la violencia generada por bandas criminales ligadas al narcotráfico, distintos funcionarios reclamaron a Nación reclamaron una medida similar en la zona del Conurbano bonaerense para mejorar la tarea policial.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Policial

Un micro de larga distancia no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto: un herido

Published

on

El conductor de un auto resultó herido y fue trasladado al hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) tras un violento choque con un micro de larga distancia en el barrio El Gaucho.

El accidente ocurrió este martes por la noche en Ruta 88 e Irala cuando por causas que se desconocen y son materia de investigación, un colectivo de larga distancia de la empresa “Servitur” marca Mercedes Benz conducido por un hombre de 60 años no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto.

Tras el fuerte impacto, el conductor del vehículo -un joven de 24 años fue trasladado al HIGA y su acompañante (36) sufrió un dolor en el pecho.

La Policía Científica realizó los peritajes a los dos vehículos involucrados para determinar las causas del accidente y los conductores fueron sometidos al test de alcoholemia, pero el resultado les dio negativo.

El fiscal Pablo Cistoldi, a cargo de la investigación, dispuso que se notifique a los dos conductores de la formación de una causa por Lesiones culposas.

 

Continue Reading

Policial

Alberto Fernández anunció el envío de fuerzas federales a Rosario: “No permitiremos un solo acto más de impunidad”

Published

on

Este martes Alberto Fernández anunció una serie de medidas para “desarticular las organizaciones del crimen” en Rosario, “con el claro propósito de fortalecer la convivencia social y la seguridad democrática”. A través de un mensaje grabado el jefe de Estado dispuso, entre otros aspectos, la movilización de fuerzas de seguridad a la ciudad santafesina y se comprometió a “poner en el centro de la escena la autoridad del Estado para devolverle a la ciudad su vida en comunidad”.

En primer lugar, informó el mandatario, “he dispuesto el refuerzo de las fuerzas federales hasta alcanzar en esta etapa los 1.400 efectivos disponibles para la ciudad de Rosario”. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, “estará mañana mismo en Rosario poniendo en operación este refuerzo”, afirmó el Presidente.

En segundo lugar, siguió el jefe de Estado , “he decidido que el Ejército Argentino a través de su Compañía de Ingenieros participe en la urbanización de barrios populares acelerando tareas pendientes de ejecución que son muy necesarias”.

“Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia y del mismo modo ejemplar con el que actuaron en la pandemia y en los incendios, irán ahora con la misma honestidad, destreza y convicción en socorro de una ciudadanía que las necesitan”, remarcó en ese sentido.

Además, este miércoles el gobernador Omar Perotti “firmará con la Unidad de Información Financiera (UIF) el convenio para instalar una delegación ahí en Rosario. De esta manera buscamos tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos derivados, entre otras causas, del narcotráfico”, indicó.

Para abordar esta problemática, “también firmamos con la provincia de Santa Fe el convenio de colaboración y cooperación técnica del Renaper que permitirá validar las identidades a través del sistema de identificación segura, con rapidez y celeridad en los operativos de seguridad”, destacó.

Asimismo, “sumaremos rápidamente 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para la ciudad de Rosario”, anunció Fernández.

Por último, el sistema carcelario extremará la custodia “contra los reclusos que han sido condenados y pretenden desde la misma cárcel seguir controlando sus objetivos criminales”, sostuvo el mandatario.

En el comienzo de su discurso, Fernández reconoció que “la lucha contra el crimen organizado, a pesar de los esfuerzos realizados, no ha alcanzado los resultados que esperábamos”, aunque advirtió en ese sentido que este tipo de organizaciones “no se desarrollan de un día para el otro, requiere tiempo para tomar territorios, reclutar sicarios, cooptar voluntades en la fuerza de seguridad, la justicia y también en la política, que es lo que garantiza su desarrollo, su expansión y fundamentalmente su impunidad”.

“Los hechos y las imágenes de los últimos días dan cuenta de hasta dónde son capaces de llegar con sus ilícitos propósitos”, analizó el mandatario. “Entiendo que Rosario nos necesita y se que sus fuerzas de seguridad son insuficientes para enfrentar la solución del problema”, observó Fernández, quien conversó en los últimos días con el gobernador Omar Perotti y con el intendente Pablo Javkin, quienes le “ofrecieron su mirada y expresaron sus necesidades para enfrentar de fondo un problema que se ha desarrollado a lo largo de muchos años”.

“Estamos tomando decisiones contundentes, no me tiembla el pulso en combatir el crimen organizado. A quien resulte implicado con esas organizaciones siendo que lo haga activa o pasivamente le caerá todo el peso de la ley. No aceptamos mezquindades ni especulaciones políticas”, subrayó el Presidente.

Rosario, “cuna de la cultura, de las ciencias y de las artes no merece vivir en la zozobra. La manipulación informativa con el propósito de desgaste institucional y el juego político que hacen algunos para sacar provecho de esta situación solo merecen el repudio democrático”, añadió, sobre la utilización electoral que hicieron varios referentes de la oposición.

“Vamos a hacer que Rosario recupere el orden y así su vida social, en libertad y con seguridad. Pero sobre todo vamos a hacer justicia. Se lo debemos a las víctimas de las mafias y se lo debemos a los hijos de esa ciudad. No permitiremos un solo acto más de impunidad”, afirmó sobre el impacto de las propuestas en marcha, detallan desde P/12.

Y concluyó: “Trabajamos por una seguridad coordinada, por una seguridad federal, preventiva e integral para todos y para todas. (…) Rosario es mucho más que los problemas que atraviesa y sabemos que va a salir adelante. Ninguna organización criminal ni red mafiosa puede contra la fuerza de un pueblo unido en defensa de su tierra y de su vida en comunidad”.

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas