Connect with us

Politica

LA FALTA DE AUTOCRÍTICA QUE ESCONDE EL VERDADERO PLAN

Published

on

Estalló la economía, todos los cálculos que el gobierno hizo sobre los alcances de la pandemia fueron equivocados y sin embargo, parados en el incendio monetario y de salud, el presidente y su equipo nos miran con cara de «yo no fui».

Si Mauricio Macri hizo todo mal y dejó un país quebrado poco tiene que ver con la disparada del dólar, el estallido de un plan que nunca existió y la contundente muestra de pérdida de confianza que la sociedad dedica a un gobierno que ya al estallar la pandemia venía demostrando no tener muy en claro que era lo que había que hacer con la economía.

Aquel «no creo en los planes económicos» del presidente no fue otra cosa que la puesta en claro de que la improvisación le había ganado a la planificación y que todos estábamos a expensas de lo que el destino resolviese que tenía que pasar.

Y el destino resolvió...vaya si resolvió.

Y lo hizo con la circunstancia tan trágica como novedosa de un virus y con la ya tradicional y reiterada de los argentinos corriendo a refugiarse en el dólar como cada vez que perciben que todo lo que se comunica desde el gobierno es mentira y que ella está más vinculada a la impotencia y la incapacidad que al deseo perverso (y estúpido) de que las cosas vayan mal.

Mientras esta explosión se gestaba, el presidente y su extravagante «gobierno de científicos» no paraba de equivocarse en el diagnóstico y tratamiento de la crisis sanitaria. Todo mal encarado, peor diagnosticado y con consecuencias funestas para el país: primero mundialmente en la relación de contagios por millón de habitantes y ahora también en el de muertes por la infección.

Todo bajo el paraguas de un oficialismo dividido y disparatado en el que una agenda sólo útil a los intereses de alguno de sus miembros ganaba el centro de la escena mientras quedaba al costado del camino lo que ciertamente importaba a la sociedad. Al mismo tiempo que a todos nos ganaba una duda que servía además para alimentar la crisis y la desconfianza: ¿es realmente Alberto quién gobierna?.

Más allá de las ñoñas desmentidas, supuestos sarcasmos y caritas despreciativas de los dirigentes del oficialismo, todos en Balcarce 50 saben que la duda está clavada en el corazón de la sociedad y que con ella no se puede seguir mucho tiempo más. No sé puede, sin correr el riesgo de que la doble crisis se convierta en triple y lo que entre en un tirabuzón imparable sea la misma institucionalidad.

Y el primer paso para evitar la catástrofe -de la que ya se puede hablar sin que pueda colgarse a quien lo hace el sayo de alarmista o desestabilizante- sería una autocrítica del presidente y su gobierno acerca de los errores cometidos.

Porque algo falló del «no plan» económico y también salió mal en la mirada que se posó sobre la pandemia, su tratamiento, el tiempo de aislamiento y la comparación con otros países de la tierra a los que llegamos a poner como el ejemplo a no seguir y hoy han dejado atrás la crisis, con menos muertos y  con menos daño económico. Pero Alberto Fernández parece elegir el silencio, pasar por alto la necesidad ciudadana de una explicación y seguir adelante como si todos los errores fuesen imputables a una mano invisible a la que, a lo sumo, gusta definir como «la oposición».

La vieja costumbre de simplificar todo en un culpable y un pretexto parece no alcanzar ya para zafar de los propios errores. Máxime cuando en el propio espacio ya asoman quienes trabajan en la sucesión y se disponen a ser impiadosos  con aquel al que en su momento fueron a buscar para esconder tras su figura el rechazo de la sociedad a algunas posturas que ahora vuelven a aparecer explícitas y sin disimulo.

Y mientras Alberto calla, evade la realidad y espera que por arte de magia el virus y la inestabilidad abandonen el escenario, las usurpaciones, las tomas, los manotazos a la justicia, el intento de controlar a los medios, la persecución al mérito como motor del avance social y la protección de la marginalidad como un tesoro a cuidar, sostener y multiplicar ocupan el centro de la escena generando un enfrentamiento que, hoy conceptual y acerca del país que queremos, se acerca peligrosamente a un choque violento entre los que tienen y los que , apoyados desde el gobierno, quieren quedarse con todo ello.

Algo que seguramente un «me equivoqué» no va a resolver pero sería señal suficiente de que la vocación es hacer las cosas bien y no buscar la explosión para avanzar luego en la apropiación.

Un pequeño gesto para una gran causa.

 

FUENTE : LIBRE EXPRESION

Continue Reading

Politica

“Manino” Iriart, en Córdoba junto a Daniel Scioli

Published

on

El director nacional del Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart, estuvo en la provincia de Córdoba donde realizó actividades de gestión y, por invitación del embajador en Brasil, Daniel Scioli, se sumó a su agenda de recorridas por plantas industriales y reuniones con empresarios.

En la ciudad de Córdoba, Iriart estuvo en la sucursal 9 del “correo de bandera”, la segunda de mayor volumen de ventas de la capital cordobesa. Allí se tomó contacto con directivos y trabajadores locales, donde se repasaron aspectos que hacen al desarrollo de la empresa.

Luego, Iriart acompañó a Scioli en su agenda. El precandidato presidencial recorrió la planta de Iveco y de Fiat-Grupo Stellantis, en el polo industrial de Ferreyra.

“Scioli está haciendo un gran trabajo que permite generar más exportaciones a Brasil, lo que significa más producción y empleo para nuestro país”, comentó “Manino”.

“Por supuesto que esto es de gran importancia y lo relaciono con lo que venimos haciendo nosotros buscando que haya más Mar del Plata en el mundo y más mundo en Mar del Plata”, dijo. Y recordó: “Para eso venimos cumpliendo una agenda internacional con embajadores y agregados comerciales a los que invitamos a ir a nuestra ciudad, generamos rondas de negocios y presentamos una guía con la oferta exportable”.

“Coincidimos con Scioli en la necesidad de seguir apostando al desarrollo argentino, con exportaciones de productos con valor agregado. Para el país y para Mar del Plata necesitamos más producción y trabajo, con políticas públicas al servicio de esos objetivos y acompañando al sector privado desde el Estado”.

Cabe recordar que Scioli logró reabrir el mercado de Brasil para la exportación langostino, después de 9 años, algo muy importante para la industria pesquera marplatense.

“Manino” también acompañó a Scioli a la ciudad de Villa María, donde recorrieron el parque industrial, logístico y tecnológico. Además, Scioli participó de la Mesa de Trabajo con Empresarios de la Región, desarrollada en la sede de AERCA.

Estuvo acompañado por el ministro de Producción, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Eduardo Accastello, y el intendente municipal Martín Gill.

Luego visitaron las cámaras de frío más grandes del país para la industria del queso. Allí, el Clúter Quesero, es un ejemplo en la articulación público-privado, algo que Iriart viene sosteniendo como uno de sus principales pilares para la planificación estratégica de Mar del Plata.

Fuente: Punto Noticias

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Máximo Kirchner recordó a Hebe de Bonafini y criticó el acuerdo con el FMI

Published

on

El diputado nacional y dirigente de La Cámpora, Máximo Kirchner, habló con militantes desde un camión en la marcha a la Plaza de Mayo y recordó a Hebe de Bonafini, además de criticar el acuerdo con el FMI. También, sin mencionarlo, dejó un mensaje para el Presidente Alberto Fernández: “Si alguien se enoja, vamos a las elecciones y la sociedad define”.

En relación a su recuerdo de Hebe de Bonafini, en tanto, dijo: “Yo tenía una relación muy personal con ella, se la extraña mucho. La fui a ver el día del acto de Cristina, antes de ir al estadio hablé con ella. Nos retó un poco y nos dejó algunas indicaciones. Era una compañera de una fuerza única”.

Por otro lado, reiteró sus críticas al acuerdo con el FMI y llamó a renegociarlo: “Cuando uno ve las condiciones que le imponen a nuestro país, ve que lo que les interesa es conducir nuestra economía, no que podamos pagar la deuda de manera lógica y sin que se resienta el desarrollo de nuestra patria”.

En ese sentido, aseguró que “lo que hizo el macrismo en materia de deuda fue criminal” y reclamó que ningún juez o fiscal haya puesto “el ojo sobre eso”. “Es necesario saber qué se hizo con semejante cantidad de plata”, planteó.

Máximo Kirchner también señaló que su espacio le fue “marcando” errores al Gobierno “no con el diario del lunes, sino con el diario del día”.

Cada vez que advertimos que estaban los problemas, lo fue diciendo Cristina a su manera. Lo fuimos diciendo nosotros”, dijo y apuntó contra quienes pensaban “que se trataba de una disputa política”.

Y agregó: “El acuerdo era malo, y esto lo saben todos a lo largo y lo ancho del país. Argentina tiene una curva de vencimientos que agobia”.

A veces tenemos que saber clavar los tacos en el piso y decir no. Pero no como algo ideológico, sino pragmática”, dijo, en referencia a la forma en que Martín Guzmán y Alberto Fernández condujeron la negociación.

En su análisis del presente nacional, el legislador nacional señaló en una suerte de tiro por elevación al presidente: “Cuando pudimos haber torcido en favor de la gente, por diferentes motivos, no se hizo. Pero es lo que hay que hacer. Y si alguien  se enoja, se enoja: vamos a las elecciones y la sociedad define”.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Juntos por el Cambio se quedó con la primera elección municipal de Córdoba con más del 70% de los votos

Published

on

Javier Dieminger fue reelecto intendente de La Falda, con más del 71% de los votos. Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales viajaron a Córdoba en un intento para nacionalizar el primer triunfo de Juntos por el Cambio en el calendario electoral 2023.

“Esto consolida el cambio que necesita Córdoba y el país”, dijo Rodríguez Larreta desde el búnker de campaña. Patricia Bullrich celebró por las redes sociales: “Juntos por el Cambio está más unido que nunca en Córdoba y lo demostró este domingo en el Valle de Punilla. ¡Felicitaciones @DiemingerJavier, por tu reelección como intendente de La Falda, y a nuestros candidatos electos! ¡El cambio está en marcha con fuerza en todo el país!”, escribió en Twitter.

“Confío en que el triunfo de Juntos por La Falda en esta elección marque el inicio de un camino para cerrar el tiempo del peronismo en Córdoba, que ha cumplido ya un ciclo. Este es el tiempo de Juntos por el Cambio y en ese marco también el de este radicalismo unido, fuerte, que gestiona y todos los días le da respuestas a las necesidades de la gente y está también en condiciones de hacerse cargo del país”, dijo Morales.

Con una escasa participación, que se acercó al 50% del padrón electoral, la reelección de Dieminger no fue una sorpresa, pero si la abultada diferencia de más de 40 puntos que le sacó a Miguel Maldonado, candidato del Frente de Todos.

Juntos por el Cambio celebró el triunfo, que sorprendió por la amplia diferencia con el Frente de Todos

Si bien durante toda la jornada el triunfo de Dieminger se daba por sentado, lo que terminó sorprendiendo fue la diferencia que le sacó al Frente de Todos, aunque se sabe que Córdoba es territorio hostil para el kirchnerismo.

Tuit de Mario Negri celebrando el triunfo de JxC en La falda (Captura de Twitter/@marioraulnegri).
Tuit de Mario Negri celebrando el triunfo de JxC en La falda (Captura de Twitter/@marioraulnegri).

El intendente reelecto de La Falda contó con el respaldo de todos los presidenciables de Juntos por el Cambio y congregó en su búnker no sólo a Rodríguez Larreta y Morales, si no también a los referentes cordobeses Luis Juez, Rodrigo De Loredo Mario Negri, Soher El Sukaria, Javier Pretto, Pedro Dellarossa Ricardo Agost.

Con 14.265 votantes habilitados y apenas el 51,73% de ese padrón electoral que concurrió a la urnes, Dieminger obtuvo 71,07% de los votos y Maldonado sólo 28.93%. El gobernador de Córdoba, Juan Schairertti no fue con candidato propio a la elección municipal.

Para la sucesión de Schiaretti, Luis Juez (PRO) y Rodrigo De Loredo (Evolución radical) realizaron una encuesta para definir cuál de los dos será el candidato de Juntos por el Cambio. Según comunicaron, el resultado fue un “empate técnico” y ambos dirigentes negocian por estas horas cómo dirimir la candidatura y la alianza opositora extiende la incertidumbre en una provincia clave.

 

TN

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas