Connect with us

Sociedad

Comenzó la Marcha Federal Piquetera: el jueves coincidirá con la protesta de los movimientos sociales en el centro porteño

Published

on

El 18 de mayo protestarán junto a la Unión Trabajadores de la Economía Popular frente al Ministerio de Desarrollo Social para evitar recortes en planes asistenciales y alimentos para comedores y merenderos populares. Un día antes acamparán en Plaza de Mayo

Eduardo Belliboni en el inicio de la Marcha FederalEduardo Belliboni en el inicio de la Marcha Federal

La Unidad Piquetera comenzó hoy -hasta el miércoles 17- una Marcha Federal que desembocará frente al Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en 9 de Julio y Moreno, para concentrarse un día después con los movimiento oficialistas, agrupados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), en protestar contra las medidas de ajuste del Fondo Monetario Internacional (FMI), el achique en los planes y la falta de alimentos en comedores y merenderos populares.

Les digo que gasten menos en movilización, que gasten menos esfuerzo en intentar de instalar que somos un Gobierno que ajusta y que no busquen el enemigo interno en Sergio Massa, en el Presidente, ni en esta ministra”, los retó Victoria Tolosa Paz después de que las principales agrupaciones de la UTEP protestaran frente a su cartera el 11 de abril pasado.

“Si el Gobierno se apoya en nosotros, y somos millones movilizados, el Fondo Monetario Internacional no va a hacer lo que quiera. A eso pónganle la firma porque toda la vida fue así. Cuando hay muchas organizaciones en la cancha resolvemos todos los problemas. Para eso el Gobierno se tiene que apoyar en nosotros”, propuso en su momento Esteban “Gringo” Castro, el secretario general de la UTEP. El también líder del Movimiento Misioneros de Francisco dijo: “Tenemos que prepararnos y organizarnos, más allá de nuestras diferencias y matices, para evitar que, cualquier gobierno que venga quiera hacer el ajuste”. Una frase que se asemeja a una amenaza al gobierno que podría reemplazar al actual.

La convocatoria a la movilización La convocatoria a la movilización

El puntapié inicial de la gran marcha federal que desembocará en la Ciudad de Buenos Aires la dio esta mañana Eduardo Belliboni, el líder del Polo Obrero, en la ciudad jujeña de la Quiaca. Desde ese punto partirá la columna NOA. En el día de hoy también se realizarán actos en la Plaza Belgrano, en San Salvador; en la ciudad de Formosa; en Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, en San Nicolás; en San Miguel de Tucumán y a las 18 en Neuquén con la presencia de los ceramistas de Zánon, de docentes de la dirección de ATEN, trabajadores de la salud y sindicatos locales.

En diálogo con este medio, el líder piquetero denunció que el Gobierno, a través del ministerio de Desarrollo Social, “planifica un ajuste de 400 mil planes sociales por un pedido explícito del Fondo Monetario Internacional”.

"Les digo que gasten menos en movilización, que gasten menos esfuerzo en intentar de instalar que somos un Gobierno que ajusta y que no busquen el enemigo interno en Sergio Massa, en el Presidente ni en esta ministra”, afirmó Victoria Tolosa Paz“Les digo que gasten menos en movilización, que gasten menos esfuerzo en intentar de instalar que somos un Gobierno que ajusta y que no busquen el enemigo interno en Sergio Massa, en el Presidente ni en esta ministra”, afirmó Victoria Tolosa Paz

En este contexto, el referente de Polo Obrero advirtió: “Si le siguen echando nafta al pasto seco de la crisis social, se va a incendiar, es inevitable. Cualquier chispa produce un incendio, porque la situación es muy grave”.

Mañana, desde las 8, partirá la denominada “columna Sur este” desde Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia. El martes se pondrá en marcha la salida de la columna del “sur oeste” desde Puelo, en la Patagonia. También se realizarán actos contra la política social y económica en Corrientes, Chaco, Mendoza y Córdoba capital con la presencia de los trabajadores de ATE y Rosario.

Para las 18 de mañana está previsto que se unifiquen en Bahía Blanca: las columnas Sur Este y Sur Oeste de la Patagonia en coincidencia con las partidas de las columnas de Cuyo, desde Mendoza y de la columna del NEA.

Las tres últimas columnas se pondrán en marcha el miércoles 17 desde Circunvalación y Ruta 9, en la ciudad santafecina de Rosario. Según los organizadores, las llegadas de todas las columnas a las inmediaciones del Congreso Nacional en CABA se anticipan para el medio día del 17 de mayo. Ese día se realizará un acto en Plaza de Mayo. Después de escuchar a los dirigentes, que apuntarán al corazón de la política económica y de los acuerdos que busca el ministro Sergio Massa con el FMI; se realizará un “acampe y vigía para, ahora sí, el jueves 18, movilizarse junto la Unión Trabajadores de la Economía Popular frente a la cartera social a cargo de Victoria Tolosa Paz.

“Planteamos que el gobierno o se apoya en la organización popular, o se apoya en la política que está tratando de implementar el FMI, que implica mayor ajuste y una situación más compleja que la que tenemos ahora”, dice Esteban “Gringo” Castro“Planteamos que el gobierno o se apoya en la organización popular, o se apoya en la política que está tratando de implementar el FMI, que implica mayor ajuste y una situación más compleja que la que tenemos ahora”, dice Esteban “Gringo” Castro

“Planteamos que el gobierno o se apoya en la organización popular, o se apoya en la política que está tratando de implementar el FMI, que implica mayor ajuste y una situación más compleja que la que tenemos ahora”, sostuvo Esteban “Gringo” Castro, el secretario general de la UTEP, la organización gremial de la economía popular que agrupa a la mayoría de los movimientos que integran el Frente de Todos como el Evita, Somos Barrios de Pie, el Movimiento Trabajadores Excluidos y el Frente Popular Darío Santillán, entre otros.

Entre sus referentes destacan funcionarios como Emilio Pérsico, Fernando “Chino” Navarro, Daniel Menéndez, o dirigentes de peso como Juan Grabois, Gildo Onorato, Juan Manuel Abal Medina, Mariel Fernández, Patricia Cubría y Dina Sánchez.

“Los Movimientos Populares no queremos planes sociales, queremos potenciar el trabajo y para eso hay que tocar intereses que están profundamente enraizados”, sostiene Onorato, uno de los destacados dirigentes el movimiento Evita. Y agrega: “Hay que poner un límite a las transferencias sin valores de trabajo y poner el eje el trabajo”, Onorato, además, es el secretario gremial de la UTEP. Hasta ahora el gobierno, a pesar de haber cambiado tres ministro de desarrollo social no lo consiguió. La concentración del jueves promete ser multitudinaria.

FOTO TAPA IPROFESIONAL

fuente INFOBAE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Continue Reading

Sociedad

Traniela Carle Campolieto, la primera piloto trans de la historia de la aviación argentina

Published

on

“Ejerciendo mi profesión que tanto amo. Primer día en el trabajo como pilota trans”, escribió a pie de una selfie la semana pasada Traniela Carle Campolieto, la protagonista de un hecho histórico para la aviación argentina: se trata de la primera mujer trans pilota del país y, en consecuencia, la primera en comandar un vuelo, integrando la tripulación del Airbus A330-200 de Aerolíneas Argentinas.

Campolieto tiene 48 años y una vasta experiencia en el sector. Empezó su carrera hace 24 años. Antes de desempeñarse en vuelos comerciales, fue pilota del Ejército Argentino, llegando a alcanzar el grado de subteniente. A lo largo de esos años acumuló más de 13 mil horas de vuelo y transportó a miles de pasajeros, aunque en su extensa trayectoria quedará marcado para siempre el último 23 de mayo: esa fecha fue la primera vez que voló con su nueva identidad.

“Voy a recordar este día para siempre. Gracias a todxs los que hicieron esto posible. Es un inmenso orgullo para mi ser parte de la lucha para tener una sociedad cada día más inclusiva, diversa y tolerante”, manifestó su alegría en su cuenta de Facebook tras el vuelo inaugural.

Ayer, por otra parte, volvió a utilizar las redes sociales para expresar su felicidad por haber piloteado una aeronave de la aerolínea de bandera con destino a Miami, EE.UU. “Es un enorme orgullo para mí haber realizado el primer vuelo internacional a Miami de una pilota trans al mando”, soltó.

La profesional, que forma parte de la Comisión de Diversidad de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas de Argentina y es aficionada al fitness, está casada desde 2006, según menciona en su perfil.

La novedad generó amplia repercusión en las redes y en los posteos de la pilota se acumularon los mensajes de felicitaciones. “Creería que es un acontecimiento mundial. Y así como vos estas orgullosa, nosotras también lo estamos. Nos representas mucho más de lo que imaginas. Este es tu sueño cumplido y para el resto todavía es solo un sueño. Felicitaciones!”, le dedicó unas palabras una usuaria.

No obstante, también hubo quienes arremetieron contra el logro de Campolieto y hasta algunos hicieron circular una falsa noticia que la vinculaba a la riesgosa maniobra del nuevo avión presidencial al aterrizar la semana pasada en el Aeroparque Jorge Newbery.

La fake news indicaba que ella era quien había estado al mando de ese vuelo, cuando en realidad fueron los comandantes Juan Pablo Pinto y Leonardo Luis Barone, contra quienes la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) abrió un expediente para analizar los movimientos realizados.

En esas publicaciones contra Campolieto, además, se compartieron datos personales de ella. Por eso, la piloto se quejó por la ”cizaña desmedida” de publicar documentos suyos sin el consentimiento. “Además de ensuciarme públicamente respondiendo acerca de mi aspecto físico y condición de género. Yo soy una persona de familia con hijas y ellas vieron y leyeron todo”, acotó.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Operativo Frío: “Hay 122 personas en situación de calle en Mar del Plata”

Published

on

En la antesala del lanzamiento del Operativo Frío en Mar del Plata, que se hará efectivo desde el próximo lunes 5 de junio, Gerardo Micas, Jefe de Departamento del área de Asistencia Crítica y Urgencias Sociales de la secretaría de Desarrollo Social, dio detalles de la planificación para asistir a las personas en situación de calle.
“Hay 122 personas en situación de calle en Mar del Plata”, destacó el funcionario, que distinguió que es “la misma cantidad del año pasado”, con un crecimiento de las mujeres, que actualmente son 17 y no tienen hijos, muchas de ellas “atravesadas por problemas de salud mental”.
El Operativo Frío consiste en el traslado desde Plaza Rocha al Parador Las Américas, para que puedan pasar la noche y dormir en una cama.La asistencia también se hace extensiva para aquellos que no requieran el traslado: “Mucha gente opta por vivir en la calle, tenemos casos crónicos que se los asiste todos los días y se los trata de convencer. Sin embargo hay recorridas nocturnas y se les brinda una frazada, aislante y una bebida caliente”.

Es este que comienza el período más crítico del año para quienes viven en situación de calle ya que las bajas temperaturas, a veces también las lluvias, los afectan de manera directa y hasta les pone en riesgo la salud.

Otro grupo importante recibe asistencia en el Hogar de Nazareth, que tiene el respaldo del Obispado de Mar del Plata y acompañamiento del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos que colabora con el aporte de alimentos, con los que voluntarios le dan de merendar, cenar y desayunar a más de medio centenar de personas, entre ellos 17 mujeres.

Según el relevamiento que se realizó en abril, la mayoría de las personas en situación de calle se encuentra en el micro y macrocentro. Micas explicó que se busca asistir a todos los que ubican en esas condiciones. “Nuestro límite es la voluntad”, dijo sobre una decisión final que toma el propio afectado: o recibir asistencia o permanecer en la vía pública.

Cualquier persona que requiera asistencia puede comunicarse con el número 4650443, 2234209122, y el 147 en su opción 5.

Continue Reading

Salud

Alerta por el aumento de casos de bronqueolitis en la provincia de Buenos Aires

Published

on

“Los registros explicitan que estamos ante la peor epidemia de bronquiolitis que haya existido en la provincia de Buenos Aires”, expresó Kreplak en declaraciones radiales y le pidió a las familias que tengan bebés y niños menores a dos años que extremen los cuidados para evitar mayores contagios.

 

En esta línea, el ministro expresó que el pico de casos de bronquiolitis se debe a que los dos años de pandemia, en los que los niños estuvieron encerrados en sus casas, no hubo circulación del virus, por lo tanto dicha parte de la población no generó los anticuerpos para enfrentar de manera leve la enfermedad.

 

Es preciso mencionar que, la Directora Médica Ejecutiva del Hospital Garrahan, Patricia García Arrigoni, apoyó la teoría de Kreplak y explicó que entre el 60% y el 70% de las infecciones respiratorias pediátricas que se consultan en los centros de salud del país, son por bronquiolitis.

 

En este sentido, el titular de la cartera de Salud mencionó que los padres deben ser cuidadosos, no llevar a los niños a las guardias si no es indispensable, y no mandarlos al colegio o espacios poblados de otros infantes si tienen síntomas respiratorios, para evitar la propagación de los contagios.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

• Bajo peso al nacer o nacidos prematuros
• Lactancia materna ineficaz.
• Hacinamiento.
• Exposición al humo.
• Desnutrición.
• Esquemas incompletos de vacunación.

Para prevenir enfermedades respiratorias es importante:

• Lavarse las manos periódicamente, especialmente después de tocar manijas, dinero, objetos de oficina, juguetes de otros niños/as, etc.
• Usar alcohol en gel cuando no haya agua y jabón para lavarse las manos.
• Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo.
• Limpiarse la nariz con pañuelos descartables.
• Evitar el contacto con personas que tengan enfermedades infecto-contagiosas.
• Evitar el humo de cigarrillos y braseros cerca de los niños y niñas.
• Ventilar siempre los ambientes.
• Mantener los esquemas de vacunación al día.

¿Cuáles son las señales para detectar si tu hija o hijo tiene una posible infección respiratoria y debés llevarlo rápido a un centro de salud?

• Respiración rápida, con silbidos o ronquidos.
• Se le hunde el pecho al respirar.
• Tiene más de 38° de fiebre de manera persistente.
• Tiene mocos.
• Pérdida del apetito.
• No puede beber o amamantarse.
• Está decaído/a y se ve enfermo/a.

¿Qué hacer si tu hija o hijo tiene una infección respiratoria?

• Acudir inmediatamente a un Centro de Salud más cercano.
• No automedicarlo. El consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultando un diagnóstico correcto y empeorando el cuadro clínico.
• Mantener reposo en la casa mientras continúen los síntomas.

 

Continue Reading

Más Vistas