Politica
Oficializaron 23 listas y serán las PASO con mayor cantidad de candidatos a intendente de la historia
Published
2 meses agoon
By
Maru Valle
General Pueyrredon se prepara para llevar adelante sus Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con mayor cantidad de precandidatos a intendente de su historia, ya que la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires oficializó un total de 23 listas que estarán disponibles en el cuarto oscuro el próximo 13 de agosto. Además de los 22 aspirantes a la intendencia, hay 458 precandidatos a concejales titulares y suplentes y 228 precandidatos a consejeros escolares titulares y suplentes.
A los nombres de unos 15 precandidatos que se conocieron luego de cumplida la fecha para la presentación de listas, entre el viernes y el sábado se conocieron otras ocho listas que cumplimentaron los trámites para ser parte de las PASO. Los 23 precandidatos a intendente revierten la tendencia a una caída que se viene registrando desde el debut del actual sistema electoral en 2011, cuando hubo 19 precandidatos: en 2015 cayeron a 18 y en 2019, la última, a 14. Por fuera de las elecciones ejecutivas, igualmente el récord lo tiene 2021, cuando se presentaron 26 listas para las elecciones del Concejo Deliberante.
Las 23 nóminas tendrán el desafío formal se superar el 1,5% de los votos válidos para poder participar de las Elecciones Generales del 22 de octubre, donde 569.590 electores están habilitados para elegir un intendente, 12 concejales y 5 consejeros escolares. Como dato curioso, solamente habrá internas en una alianza o partido, en el Frente de Izquierda y los Trabajadores, mientras que los restantes 21 espacios van con lista única.
La información oficial también evidencia que más allá de la ley de paridad en la composición de las listas legislativas según género, en los hechos los varones siguen con ocupando los principales cargos: solamente habrá cuatro candidatas a intendenta, mientras que las restantes 19 listas postulan a varones para la intendencia.
Todas las listas oficializadas hasta el momento por la Junta Electoral, a la que incluso se podrían sumar nuevos competidores dado que el organismos publicó nuevas listas hasta el sábado a la noche:
Guillermo Montenegro – Juntos por el Cambio
El actual intendente Guillermo Montenegro irá por la reelección, logrando contener dentro de la lista a todos los sectores internos de Juntos por el Cambio y llevando las boletas de las dos líneas que van a internas en Provincia (Santilli y Grindetti) y en Nación (Larreta y Bullrich). El actual presidente del bloque Vamos Juntos, Agustín Neme (Pro) lidera la lista de concejales, acompañado por la radical Marianela Romero, Guido García (Coalición Cívica) y donde podría haber vuelta al Concejo de una histórica, Vilma Baragiola.
Precandidatos a concejales: 1. Agustín Neme / 2. Marianela Romero / 3. Guido García / 4. Vilma Baragiola / 5. Julián Busetti / 6. Mónica Lence / 7. Ricardo Liceaga Viñas / 8. Liliana Piccolo / 9. Francisco Taverna / 10. Celeste Morasso / 11. Ángel Niro / 12. Marta Martínez
Precandidatos a consejeros escolares: 1. Carina Cermesoni / 2. Cristian Cativiela / 3. María Cristina Suárez / 4. Nelsón Cerviño / 5. Gabriela Viadas
Fernanda Raverta – Encuentro Marplatense
La referente local del kirchnerismo, Fernanda Raverta, será la candidata del frente Encuentro Marplatense (EM) que a nivel local sellaron Unión por la Patria y Acción Marplatense. Tras perder las elecciones de 2019 por escaso margen, la titular de Anses buscará convertirse en la primera mujer en conducir la ciudad y en darle el primer triunfo al peronismo desde 1954. EM irá “colgado” de las listas provinciales y nacionales de Unión por la Patria. La lista de concejales la encabeza el actual presidente del bloque de AM en el Concejo Deliberante, Horacio Taccone, acompañado por la radical K Valeria Crespo y el referente massista Juan Manuel Cheppi.
Precandidatos a concejales: 1. Horacio Taccone / 2. Valeria Crespo / 3. Juan Manuel Cheppi / 4. Eva Ayala / 5. Diego García / 6. Eva Fernández / 7. Facundo Apache Villalba / 8. Paula Mantero / 9. Nahuel Mattos / 10. María José Sánchez / 11. Fernando Carobino / 12. Viviana Ledesma.
Precandidatos a consejeros escolares: 1. Emiliano Deniro / 2. Valdiviezo Baldini / 3. Hernán Durán / 4. Flavia Fochezatto / 5. Mariano Martínez
Rolando Demaio – La Libertad Avanza
El empresario Rolando Demaio buscará convertirse en la sorpresa de las PASO, con el principal desafío de evitar el corte de boleta e impulsarse hacia las Generales con el arrastre de votos de Javier Milei. A nivel local, la agrupación Crear brinda la principal estructura política al armado libertario y pone a los dos primeros candidatos a concejales, Emiliano Recalt, exfuncionario de Montenegro, y Cecilia Martínez, actual consejera escolar.
Principales precandidatos a concejales: 1. Emiliano Recalt / 2. Cecilia Martínez / 3. Juan Pi de la Serra / 4. Vanesa Benavidez / 5. Guillermo Sáenz Saralegui / 6. Silvia González
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Lorena Bincaz / 2. David Urbani
Alejandro Martínez – Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad
El trabajador hotelero e histórico dirigente del Partido Obrero, Alejandro Martínez, irá por una nueva candidatura a intendente, acompañado por la joven militante Rocío García como precandidata a concejal.
Principales precandidatos a concejales: 1. Rocío García / 2. Alfredo Miñarro / 3. Magalí Molina Pelayes / 4. Facundo Hernández / 5. Liliana Gregorini / 6. Rodrigo Rondanina
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Sabrina Gil / 2. Luciano Giménez
Rosa Mauregui – Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad
El PTS busca destronar al PO de la principal referencia del FITU en Mar del Plata y propone como candidata a intendenta a Rosa Mauregui. El primer concejal será el militante de derechos humanos, Marcelo Roldán.
Principales precandidatos a concejales: 1. Marcelo Roldán / 2. Natalia Páez / 3. Nahuel Domínguez / 4. Ana Reguito / 5. Matías Cirone / 6. Victoria Martínez Larrrañaga
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Rodrigo Garat / 2. Micaela Gazzano
Fabián Giovanniello – Partido Autonomista
El espacio que postula la fórmula presidencial Juan Schiaretti – Florencio Randazzo por Hacemos por Nuestro País, tendrá presencia en la ciudad aunque con otra denominación, ya que no se presentó como frente a nivel provincial y de hecho no lleva candidato a gobernador. Por estas horas se termina de definir si las boletas podrán ir adheridas. El secretario del interior del Sindicato de Empleados de Comercio Zona Atlántica, Fabián Giovanniello, es el precandidato a intendente. Su primer concejal es José Luis López, presidente el Círculo de Periodistas Deportivos de Mar del Plata.
Principales precandidatos a concejales: 1. José Luis López / 2. María Rosa Troncoso / 3. Alfredo Rodríguez / 4. Carmen Romito / 5. Edgardo Gallo / 6. Mariana Moreira
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Raúl García/ 2. Verónica Scarnichia
Nicolás Lauría – Creciendo Juntos
Debut electoral para el partido vecinalista fundado en 2021 por el actual concejal Nicolás Lauría, quien va como candidato a intendente de la única boleta corta que habrá en las PASO. El exsubsecretario de Asuntos de la Comunidad, Franco Luna, es el primer candidato a concejal.
Principales precandidatos a concejales: 1. Franco Luna / 2. Natalia Russo / 3. Martín Bouchet / 4. Romina López / 5. Juan Manuel Iglesias / 6. María Angélica Díaz
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Natalia Cabrera / 2. Matías Acconci
María Fernanda Díaz – Política Obrera
El partido fundado por Jorge Altamira se presentará en General Pueyrredon con la candidatura a intendenta de María Fernanda Díaz, militante sindical docente. Pablo Guida encabeza la lista del Concejo Deliberante.
Principales precandidatos a concejales: 1. Pablo Guida / Mirta Flores / 3. Sergio Prieto / 4. Érica Sosa / 5. Pablo Fuseti / 6. Vanesa Díaz
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. María Rosa Diaz / 2. Ernesto Foresi
Marcos Pascuán – Movimiento Avanzada Socialista
El trabajador del Higa, Marcos Pascuán, será una vez más el candidato a intendente del Nuevo MAS, oficialmente Movimiento Avanzada Socialista por cuestiones legales.
Principales precandidatos a concejales: 1. Laura Gómez / 2. Hernán Sáenz / 3. Adriana Ramírez / 4. Nahuel Loscalzo Auca / 5. Cecilia Potes / 6. Lucas Chirino
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Lara Pi de la Serra / 2. Ariel Moreno
Rodrigo Blanco – Movimiento Libres del Sur
El abogado y director del Isepci, Rodrigo Blanco, es el precandidato a intendente de Libres del Sur, que se presenta en soledad a nivel nacional. Lorena Quiroga va al Concejo Deliberante.
Principales precandidatos a concejales: 1. Lorena Quiroga / 2. Maximiliano Angélico / 3. Sofía Ardusso / 4. Maximiliano Correia / 5. Yesica Reynoso / 6. Matías Leta
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Manuel Vilchez / 2. Eliana Bavaro
Daniel Tunoni – Principios y Valores
El dirigente portuario Daniel Tunoni es la apuesta local del partido del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno. Miriam Saracho lidera la lista de concejales.
Principales precandidatos a concejales: 1. Miriam Saracho / 2. Diego Domenech / 3. Marcela Sosa / 4. Marcos Olivera / 5. Silvana Valegra / 6. Jorge Serres
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Marina Müller Gutiérrez / 2. Carlos Sosa
Marcelo Caviasso – Liber.Ar.
Partido liberal que nació en 2022 de la unión del exPartido Anti Corrupción y otras agrupaciones liberales. Pese a la afinidad ideológica, no cerraron con Milei y se presentan en soledad, donde llevan una triple interna a nivel presidencial, donde una de las candidaturas pertenece al peronista Julio Bárbaro. También armaron lista a nivel municipal, donde el martillero y corredor público Marcelo Caviasso es su precandidato a intendente.
Principales precandidatos a concejales: 1. María Fernanda D´Amico / 2. Guillermo Caballero Blanch / 3. Nadia Roldán / 4. Miguel Albornoz / 5. Blanca Almirón / 6. Matías Heredia
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Kevin Cortadi / 2. María Laura Díez
César Moraiz – Buenos Aires Primero
El empresario gastronómico César Moraiz volverá a presentar en las elecciones municipales, ahora como candidato a intendente. Perla Giménez será su primera candidata al Concejo Deliberante.
Principales precandidatos a concejales: 1. Perla Giménez / 2. David D´Acunto / 3. Nadia Andriola / 4. Jeremías Suárez / 5. Julieta Lasalle / 6. Héctor Oliver
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Julián González / 2. Andrea Illescas Giménez
Ismael Ponte – Todos por Buenos Aires
Otro partido provincial que vuelve a presentarse en diversos distritos bonaerenses, entre ellos General Pueyrredon. Ismael Ponte es su precandidato a intendente.
Principales precandidatos a concejales: 1. Alicia Ledesma / 2. Juan Carzola / 3. Rosana Salinas / 4. Agustín Mollano / 5. Norma Suárez / 6. Gustavo Alem
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Agustina Onoratti Falbo / 2. José Luis Cagnetta
Néstor Troiano – Corriente de Pensamiento Bonaerense
Espacio provincial integrado por dirigentes peronistas que se viene presentando en las últimas elecciones. Su precandidato a intendente es el vecinalista Néstor Troiano.
Principales precandidatos a concejales: 1. Mario Tortosa / 2. Gisela Martínez / 3. Ángel Lalli / 4. Noemí Guride / 5. Mario Bernasconi / 6. María Berardo
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Matías Durand / 2. Fabiana González
Osvaldo Alonso – Movimiento de Integración Federal
Es el espacio por el cual iba a ser candidato a gobernador el abogado mediático Fernando Burlando, aunque finalmente lleva a Guillermo Baqué, abogado que se destaca por llevar las defensas de policías acusados de gatillo fácil, como algunos de los involucrados en el caso de la Masacre de San Miguel del Monte. El candidato a intendente es Osvaldo Alonso y como concejala va Virginia “la Rusita” Sosa, una exsargento de la Bonaerense exonerada en 2012.
Principales precandidatos a concejales: 1. Virginia Sosa / 2. Edgardo Repetto / 3. Lidia Rojas / 4. José Morales / 5. Mabel Magrino / 6. Ángel Mamni
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Pablo Bastida / 2. Gabriela Theiller
Candelaria Barraza – Justicia y Dignidad Patriótica
Partido provincial de identidad peronista que se presenta en General Pueyrredon con la precandidatura a intendenta de Candelaria Barraza.
Principales precandidatos a concejales: 1. Amada Sanabria / 2. Gonzalo Paredes / 3. Paola Gómez / 4. Gonzalo Pajón / 5. Lucrecia Escobar / 6. Abraham Coronal
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Pamela Caro / 2. Diego Ibáñez
Jorge Parra – Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires
Otro partido provincial de identidad peronista, que a nivel local propone como precandidato a intendente a Jorge Parra.
Principales precandidatos a concejales: 1. Carlos Almarás / 2. Sonia Bertolotti / 3. Juan Ponte / 4. Marcela Rojas / 5. Patricio Britos / 6. Mercedes Caro
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Jorge Sánchez / 2. Carolina Vaca
Mario González – Confianza Pública
Es el partido que en 2021 fundaron en la Provincia Graciela Ocaña (candidata a legisladora de Lousteau en CABA) y Adrián Pérez y que en aquel año se presentó dentro de Juntos por el Cambio. Ahora bajo la conducción de Antonio Guerrero (candidato a gobernador) se presentará en soledad y también armó lista a nivel municipal. Su candidato a intendente es Mario González.
Principales precandidatos a concejales: 1. César Salgado / 2. Julieta Battistessa / 3. Anselmo Alderete / 4. Alicia Méndez / 5. Héctor Scutella Santo / 6. Mirta Acosta
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Mario Olea / 2. María Rodríguez
Salvador D´Ambra – Encuentro Republicano Federal
Un caso similar al de Confianza Pública, ya que se trata de un espacio ligado a nivel nacional a Juntos por el Cambio, donde su dirigente principal es Miguel Ángel Pichetto. Sorpresivamente presenta lista propia en toda la Provincia y Salvador D´Ambra es su precandidato a intendente.
Principales precandidatos a concejales: 1. Roberta Albini / 2. Damián Vaca / 3. Giuliana Bahl / 4. Marcelo Bailo / 5. Valeria Gabilán / 6. Sergio Harry
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Agustín Sprovieri / 2. Yamila Figueroa
Carlos Mathieur – Política Abierta para la Integridad Social (PAIS)
Es el partido fundado en los ´90 por José Octavio Bordón donde se reagruparon peronistas que habían roto con Menem. Hasta 2019 integró el Frente de Todos en la Provincia de Buenos Aires pero ahora se presenta en soledad. Carlos Mathieur es su precandidato a intendente.
Principales precandidatos a concejales: 1. Christian Marino / 2. Reynoso Müller / 3. Eladio Guzmán / 4. Verónica Tévez / 5. José Cardozo / 6. Gladis Moya
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Mara De Olivera / 2. Daniel Pessini
Marcelo Finamore – Esperanza del Pueblo
Es un nuevo partido provincial que lleva como candidato a intendente a Marcelo Finamore, quien en 2019 salió último, con 462 votos (0,1%), al encabezar la lista del Movimiento de Organización Democrática.
Principales precandidatos a concejales: 1. Romina Fernández / 2. Ariel González / 3. Lorena Galain / 4. Sebastián Cabral / 5. Andrea Ramos Boasso / 6. Rodolfo Mermus
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Agustín La Roza / 2. Leonella Vázquez
Mariano Miglioli – Vocación Social
Primera elección para este nuevo partido provincial con desarrollo en la militancia social. En General Pueyrredon presentan lista con la precandidatura a intendente de Mariano Miglioli.
Principales precandidatos a concejales: 1. Gustavo Rodríguez / 2. Lorena Bravo / 3. Walter Mayans / 4. Giselle Chavero / 5. Beltrán Morales
Principales precandidatos a consejeros escolares: 1. Alejandro Roldán / 2. Cecilia Gómez
0223
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
You may like
-
Rechazo rotundo de ex combatientes a las declaraciones de Diana Mondino sobre Malvinas: “Quieren entregar la Argentina”
-
“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”
-
Impresionante choque múltiple de 40 vehículos por una tormenta de viento y tierra en Santa Fe: murió una mujer
-
Confirmaron que solo pagarán Impuesto a las Ganancias los salarios superiores a $1.770.000
-
Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga
-
La canasta de alimentos en el Conurbano aumentó un 27% en agosto
Politica
Rechazo rotundo de ex combatientes a las declaraciones de Diana Mondino sobre Malvinas: “Quieren entregar la Argentina”
Published
2 semanas agoon
11 septiembre, 2023By
Maru ValleEl Secretario de Derechos Humanos del Centro de Ex Combatientes CECIM La Plata, Ernesto Alonso, manifestó su rechazo ante las declaraciones de Diana Mondino, dirigente de La Libertad Avanza, respecto de las Islas Malvinas y consideró que quieren “entregar la Argentina”
“Deberían leer la Constitución Nacional y la historia. Parece que no entienden que en Malvinas hay un enclave neocolonial militar y la población actual fue insertada en la usurpación de 1833”, sostuvo Alonso. Y sumó: “repiten el libreto del Foreign Office, quieren entregar la Argentina”.
En la misma línea, el abogado del CECIM, Jerónimo Guerrero Iraola, dijo que “los asesores de Milei andan diciendo a medios británicos que renunciarían a algo que, constitucionalmente, es irrenunciable: la reivindicación de la soberanía sobre las Malvinas, Antártida e islas del Atlántico Sur”.
En ese sentido, el letrado consideró que “al fascismo se añade la entrega de nuestro territorio”.
A las voces de los veteranos se sumaron además las declaraciones del jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente Agustín Rossi, quien opinó que “los dichos de Mondino le pegan una bofetada a los ex combatientes” para luego agregar que hablar de “la entrega de las Islas Malvinas” al Reino Unido.
Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona, consideró que la postura de La Libertad Avanza “amenaza la soberanía nacional” e implica una “total ignorancia del régimen constitucional argentino”.
“Rechazamos categóricamente esa posición”, subrayó el funcionario, quien expresó que se trata de “un alineamiento ideológico con el agresor imperialista”.
Perfil
Politica
Sergio Massa reunió al equipo económico para definir las medidas que anunciaría la semana próxima
Published
1 mes agoon
20 agosto, 2023By
Maru Valle
Viernes a las 16.30. Un importante funcionario sale del Ministerio de Economía. “Yo creo que lo peor ya pasó, pero es la Argentina…”, comenta, visiblemente cansado. Hoy, a las 8, Sergio Massa volvió a convocar a ese y otros miembros de su equipo al Palacio de Hacienda. Vestidos de jogging, cerca del ministro quisieron transmitir que ya está en marcha el paquete paliativo por la devaluación. El candidato presidencial de Unión por la Patria hizo en televisión una “preventa” de las medidas: suma fija para los trabajadores registrados y mejoras en las jubilaciones y en las asignaciones familiares. La letra chica, sin embargo, aún no está elaborada.
El Gobierno termina así una semana fatídica, con un revés en las PASO al que sobrevino la devaluación, la disparada del dólar blue y el anuncio de nuevos aumentos en las tarifas: la crónica anunciada de una disparada en la inflación.
Massa optó por apurar la devaluación tras los comicios y luego se dedicó a cerrar acuerdos de precios. Anunció que el martes próximo viajará a Washington para cerrar con el FMI el desembolso de US$7500 y anticipó que, a partir del jueves, anunciaría un paquete de medidas de “compensación por la devaluación” dirigidas a los bolsillos.
“La idea es dar todas las malas noticias juntas hasta el miércoles y a partir de ahí empezar con las buenas”, dijo a LA NACION un colaborador de Massa que estuvo en contacto con el ministro.
Massa reunió hoy en el ministerio a la titular de la Anses, Fernanda Raverta; a la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; al vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos y a la titular del Banco Nación, Silvina Batakis. “Se empezaron a conversar las medidas que se anunciarán a partir del jueves para todos los sectores sociales. Es una compensación por la devaluación que se debió hacer de forma obligada por el FMI”, dijeron cerca de Massa.
Muy cerca del ministro se negaban a dar detalles de las medidas. Sin embargo, en TN el miércoles Massa dijo: “Está el tema de la suma fija para discutir en el marco de las paritarias… lo estoy charlando con Kelly, con la CGT… Va a haber suma fija, va a haber un esfuerzo adicional con el tema de las asignaciones familiares, vamos a reforzar AUH, vamos a mirar el impacto en la canasta de jubilados”.
La medida que más controversia genera dentro del Gobierno es la de la suma fija. Se trata de un viejo reclamo del kirchnerismo -el primero en pedirlo fue Máximo Kirchner- que nunca tuvo la aceptación de Alberto Fernández, por su costo fiscal y porque incide en las negociaciones paritarias. Más de una vez el Presidente y los ministros que ocuparon la cartera de Trabajo (Claudio Moroni primero, Olmos después) se mostraron contrarios a la idea.
Sin embargo, ahora Massa retomó esa bandera del kirchnerismo. Se descuenta que la cumbre de la cúpula de Unión por la Patria que tuvo lugar el miércoles en el despacho de Cristina Kirchner en el Senado, a la que asistieron, además del ministro, el gobernador Axel Kicillof y el ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro, versó fundamentalmente sobre la cuestión de los ingresos. “Fue más económica que electoral”, aventuró el estrecho colaborador de uno de los presentes. Y agregó: “Le tenemos que poner plata en el bolsillo a la gente”.
Los detalles de la implementación de la suma fija, el monto y el alcance aún no están definidos. Ni la CGT ni cámaras empresarias como la UIA habían sido convocadas hasta este sábado. En ambas terminales la medida genera resistencia. “Todo el mundo está discutiendo paritarias permanentemente, es algo que tiene una dinámica muy grande y la suma fija altera las paritarias porque es un esquema de recomposición diferente. No es un porcentaje, sino un monto”, dijo a un hombre fuerte de la central obrera.
En la CGT, según pudo saber este medio, sí estarían de acuerdo con “un umbral de ingresos” básicos. “Podemos fijar que nadie pueda ganar menos de determinado monto”, apuntaron. Distinta es la opinión que tienen en Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), alineada al kirchnerismo. Su titular, Hugo Yasky reclamó “una suma fija urgente de $75.000″.
Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), dijo a la nacion: “Para el sector privado que negocia paritarias, ese es el camino. La suma fija distorsiona las escalas”.
El otro escollo que encuentra la medida está en el sector público. En el Gobierno algunos aseguran que muchos intendentes no están en situación de caja para afrontar el pago de una suma fija, con sueldos de municipales que suelen ser muy bajos. “Que ponga la plata Nación, a ver si creen que los municipios son un barril sin fondo”, se quejó un jefe comunal peronista de la tercera sección electoral.
Cerca de Massa advirtieron que la medida “se está conversando” y subrayaron: “Va a haber un paquete de medidas con eje en lo productivo, lo social, lo laboral, con el objetivo de recuperar el ingreso por el impacto del devaluación que obligó a hacer el FMI”.
Con los anuncios, en tanto, Massa termina de aplacar el ruido en torno a su continuidad. El ministro aseguró que no dejará el cargo para dedicarse a la campaña. Fue el diputado Eduardo Valdés el que puso el tema en agenda (“Tiene que dejar el ministerio en manos de otro”, dijo). Es cierto que semanas antes de las PASO se había barajado la posibilidad de que Massa se tomara una licencia una vez cerrado el acuerdo con el Fondo. Pero la coyuntura económica terminó de hacer inviable cualquier cambio. Así, deberá seguir adelante con el corset de su puesto.
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Politica
Carrió renunció a su candidatura al Parlasur
Published
1 mes agoon
20 agosto, 2023By
Maru Valle
Elisa “Lilita” Carrió anunció que renuncia a su candidatura al Parlasur. La líder de la Coalición Cívica, que había quedado en segundo lugar detrás de Luis Brandoni luego de perder las internas en las PASO, comunicó formalmente que no integrará la lista que competirá el 22 de octubre bajo el lema de Juntos por el Cambio.
Mediante un comunicado en el que hace referencia a su estado de salud, Carrió hizo pública la decisión y aclaró que “acompaña y apoya” la candidatura presidencial de Patricia Bullrich por Juntos por el Cambio (JxC).
Desde su entorno explicaron que la renuncia también incluye la no participación en la campaña “por las mismas razones que renuncia – salud-” pero que de todas formas “apoya a Bullrich”.

Las cuestiones de salud que aquejan a la dirigente ya la habían alejado del último tramo de la campaña en la previa a las PASO pero, más allá de eso, Carrió no se sentía cómoda con el discurso que enarbola el sector que se impuso en las internas de Juntos por el Cambio -ella iba en la lista de Horacio Rodríguez Larreta– y esto se profundizó desde que se conocieron los resultados y el acercamiento aún mayor de Mauricio Macri con el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Carrió ya había advertido que no estaba de acuerdo con el modelo que se planteaba desde las filas de Bullrich, hasta llegó a señalar que el ajuste tal como lo estaban planteando iba a terminar con la gente en la calle y con sangre como consecuencia de la represión. Así fue que las cuestiones de salud, las palabras de apoyo de Macri a los libertarios y el acercamiento continuo, empujaron la decisión de la ex diputada.
La renuncia de Carrió llega en un momento en el que las relaciones entre Bullrich y Rodríguez Larreta buscan encaminarse. El sector que acompaña al actual Jefe de Gobierno de la Ciudad se muestra todavía golpeado por el resultado de las elecciones y las heridas de la campaña aún no cierran, por lo que la salidad de la líder de la CC-Ari no hace más que poner sal a algo que no cicatriza.
Es conocido que la ex diputada criticó públicamente a Macri por su relación con Milei. Advirtiendo sobre una posible alianza entre el ex presidente con el libertario para llevar adelante un ajuste económico “brutal” para el que sería necesario una fuerte represión en las calles que podría llevar a “matar si es necesario por lo cual el gobierno terminaría “con un juzgamiento por delitos de lesa humanidad”.
Aunque desde las filas de la Coalición Cívica insisten que el motivo de la renuncia a participar de la contienda electoral es la salud, la decisión de Carrió de no ocupar el segundo lugar en la lista de parlamentarios del Mercado Común del Sur por Juntos por el Cambio, sucede en ese escenario.
Ese acercamiento que tan poco le gusta a Carrió se va profundizando desde el domingo pasado. Por un lado Macri elogia los planes de Milei pero marca la diferencia señalando que JxC tiene la capacidad de poder llevarlos adelante. En paralelo, Milei señala en una entrevista radial que, de ganar la presidencia, le ofrecerá a Macri que sea un representante de la Argentina en el mundo, una especie de canciller económico del gobierno libertario. Un ex funcionario y estrecho colaborador de Macri, Fernando Andreis, aseguró que éste no aceptará ningún cargo en el gobierno del libertario, pero sus gestos de simpatía hacia el economista dan cierta verosimilitud a esa posibilidad.

En el PRO, en donde las críticas de Carrió a Macri no caen bien, señalan que la líder de la CC-Ari “no para de tirar piedras, parece que buscara romper Juntos por el Cambio a pesar de que repite que apuesta a la unidad; dice que va a apoyar a Patricia pero no va a participar de la campaña y repite que el plan económico es un ajuste brutal”.
Carrió reaparecerá públicamente esta semana cuando brinde una charla en el instituto de Formación Política y Culural Hannah Arendt sobre “La Argentina que viene”.
Infobae
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.



Rechazo rotundo de ex combatientes a las declaraciones de Diana Mondino sobre Malvinas: “Quieren entregar la Argentina”

“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”
Impresionante choque múltiple de 40 vehículos por una tormenta de viento y tierra en Santa Fe: murió una mujer

Confirmaron que solo pagarán Impuesto a las Ganancias los salarios superiores a $1.770.000

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Brutal accidente en la ruta 11: un mayor y un menor están internados en el Higa y Materno

Gripe aviar en lobos marinos: en la Banquina Chica también se implementan medidas de cuidado

Les quitarán los planes sociales a quienes hayan participado en saqueos

Suma fija para jubilados y trabajadores, precios y pymes: las medidas que dará a conocer Sergio Massa

Lobos marinos muertos en Mar del Plata: “La gripe aviar está en la zona”

CIERRAN UTI DE CLINICA LOCAL POR FALTA DE PERSONAL
SE AGILIZA LA VACUNACION EN EL MATERNO INFANTIL.

BASQUET VISION N° 1583

El video del momento en que un policía dispara y mata a la veterana de la Fuerza Aérea que irrumpió en el Capitolio

Basquet Visión Programa 1580
Más Vistas
-
Policial4 semanas ago
Brutal accidente en la ruta 11: un mayor y un menor están internados en el Higa y Materno
-
Local4 semanas ago
Gripe aviar en lobos marinos: en la Banquina Chica también se implementan medidas de cuidado
-
Noticias4 semanas ago
Les quitarán los planes sociales a quienes hayan participado en saqueos
-
Economia4 semanas ago
Suma fija para jubilados y trabajadores, precios y pymes: las medidas que dará a conocer Sergio Massa
-
Local4 semanas ago
Lobos marinos muertos en Mar del Plata: “La gripe aviar está en la zona”
-
Espectaculos3 semanas ago
Murió Silvina Luna
-
Cultura4 semanas ago
EDICCION FASHION BIARRITZ “MUJERES DE NEGOCIO Y PROFESIONALES “
-
Hablemos de Consorcios4 semanas ago
El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres