Connect with us

Sociedad

Otro día de marchas y cortes en el centro porteño: 3 caravanas se movilizan en apoyo al Gobierno

Published

on

Son en el Obelisco y ante el Congreso, organizadas por La Cámpora, sectores sindicales kirchneristas y movimientos sociales

FOTOS : Nicolás Stulberg

Organizaciones políticas y sindicales alineadas con el Frente de Todos se movilizan para celebrar el Día de la Militancia, en conmemoración del regreso al país de Juan Domingo Perón, en 1972. Algunos sectores del oficialismo consideran que las movilizaciones servirán como test para medir en la calle el respaldo del Gobierno.

En esta jornada coinciden tres marchas distintas con similares objetivos. Por un lado, la “Caravana de las militancias”, a las 18 ante el Congreso, que es convocada por La Cámpora en favor de la sanción del impuesto a la riqueza. Por otro, el “Caravanazo” al Obelisco, a las 17, organizado por el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), donde militan el Sindicato Camionero de Hugo y Pablo Moyano, la Asociación Bancaria de Sergio Palazzo y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) de Ricardo Pignanelli, entre otros. Y también se realizará la “Caravana Federal”, promovida por el Movimiento Evita y Barrios de Pie, entre otros movimientos sociales afines al Gobierno, que se concentrarán a las 16 ante el Ministerio de Desarrollo Social y marcharán hacia el Parlamento.

Nicolás StulbergNicolás Stulberg

Sobre la Avenida 9 de Julio se vio una caravana liderada por Camioneros que comenzó a movilizarse pasadas las 15 y generó preocupación por la concentración de gente en poco espacio, sin barbijo ni distanciamiento. Por la llegada de los micros y camiones que transportaron a los militantes, el Metrobus fue cortado en ambas manos.

Los vehículos fueron estacionados a lo largo de la traza y desde allí las miles de personas comenzaron a movilizarse por la avenida. La concentración generó, pasadas las 16:30, un caos en el tránsito de la zona.

Frente a la escalinata de acceso al Congreso de la Nación se montó un escenario que rápidamente fue rodeado por los manifestantes. Otro grupo de agrupaciones sociales confluyeron en las adyacencias de Plaza de Mayo y ocuparon toda la Avenida de Mayo.

“No queremos volver a los cuatro años de Macri, nunca más. Le hizo mucho daño al pueblo argentino”, expresó Pablo Moyano, titular de Camioneros, quien respaldó al gobierno nacional y a la decisión de cobrar un impuesto a las grandes fortunas.

(Franco Fafasuli)(Franco Fafasuli)

El sindicalismo llegó dividido ante las celebraciones del Día de la Militancia. La Confederación General del Trabajo (CGT) dejó en libertad de acción a los gremios para decidir si se movilizan o no. Algunos dirigentes más cercanos al Gobierno estarán presentes en la marcha ante el Congreso, como el cotitular cegetista Héctor Daer, quien avaló desde su cuenta de Twitter el impuesto a la riqueza. Se prevé que otros gremios de la central obrera enviarán una discreta columna de manifestantes, sobre todo para no dejar en evidencia que virtualmente han tomado distancia del Gobierno.

“No vamos a sumarnos a estas caravanas en favor del ajuste”, advirtió ante Infobae un importante líder sindical, molesto por la indiferencia de la Casa Rosada ante los reclamos de la CGT, que la semana pasada detonaron una caldeada reunión de su consejo directivo en la que se habló de protestas en el caso de que los funcionarios no brinden soluciones a las demandas gremiales.

Verónica Magario, Pablo Moyano, Hugo Yasky, Alberto Fernández, Sergio Palazzo y Máximo KirchnerVerónica Magario, Pablo Moyano, Hugo Yasky, Alberto Fernández, Sergio Palazzo y Máximo Kirchner

Entre los pedidos de la CGT figuran la continuidad de la ayuda económica, como el IFE y el programa ATP, que el Gobierno interrumpirá en las próximas semanas, y “garantías” de que la nueva fórmula jubilatoria “no perjudicará a los beneficiarios del sistema previsional”, entre otras cuestiones.

Las dudas de la CGT para sumarse a las caravanas oficialistas no son compartidas por las dos CTA, que dejarán atrás sus profundas diferencias para marchar en favor del impuesto a la riqueza. La fracción ceteísta alineada con el kirchnerismo se movilizará hasta el Congreso. Su titular, Hugo Yasky, es uno de los diputados que están en el recinto de la Cámara de Diputados para votar la iniciativa.

Emilio Pérsico, referente del Movimiento Evita y funcionario del Ministerio de Desarrollo SocialEmilio Pérsico, referente del Movimiento Evita y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social

La CTA Autónoma, que lidera Ricardo Peidró (visitadores médicos) y que mantiene una actitud independiente del Gobierno, también marchará hacia el Congreso, junto con organizaciones sociales como el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), y entidades que agrupan a pymes. Sin embargo, la convocatoria fue formalizada a través de una declaración en la que expresan críticas contra el Gobierno.

FUENTE : INFOBAE

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas