Son en el Obelisco y ante el Congreso, organizadas por La Cámpora, sectores sindicales kirchneristas y movimientos sociales
FOTOS : Nicolás Stulberg
Organizaciones políticas y sindicales alineadas con el Frente de Todos se movilizan para celebrar el Día de la Militancia, en conmemoración del regreso al país de Juan Domingo Perón, en 1972. Algunos sectores del oficialismo consideran que las movilizaciones servirán como test para medir en la calle el respaldo del Gobierno.
En esta jornada coinciden tres marchas distintas con similares objetivos. Por un lado, la “Caravana de las militancias”, a las 18 ante el Congreso, que es convocada por La Cámpora en favor de la sanción del impuesto a la riqueza. Por otro, el “Caravanazo” al Obelisco, a las 17, organizado por el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), donde militan el Sindicato Camionero de Hugo y Pablo Moyano, la Asociación Bancaria de Sergio Palazzo y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) de Ricardo Pignanelli, entre otros. Y también se realizará la “Caravana Federal”, promovida por el Movimiento Evita y Barrios de Pie, entre otros movimientos sociales afines al Gobierno, que se concentrarán a las 16 ante el Ministerio de Desarrollo Social y marcharán hacia el Parlamento.
Nicolás Stulberg
Sobre la Avenida 9 de Julio se vio una caravana liderada por Camioneros que comenzó a movilizarse pasadas las 15 y generó preocupación por la concentración de gente en poco espacio, sin barbijo ni distanciamiento. Por la llegada de los micros y camiones que transportaron a los militantes, el Metrobus fue cortado en ambas manos.
Los vehículos fueron estacionados a lo largo de la traza y desde allí las miles de personas comenzaron a movilizarse por la avenida. La concentración generó, pasadas las 16:30, un caos en el tránsito de la zona.
Frente a la escalinata de acceso al Congreso de la Nación se montó un escenario que rápidamente fue rodeado por los manifestantes. Otro grupo de agrupaciones sociales confluyeron en las adyacencias de Plaza de Mayo y ocuparon toda la Avenida de Mayo.
“No queremos volver a los cuatro años de Macri, nunca más. Le hizo mucho daño al pueblo argentino”, expresó Pablo Moyano, titular de Camioneros, quien respaldó al gobierno nacional y a la decisión de cobrar un impuesto a las grandes fortunas.
(Franco Fafasuli)
El sindicalismo llegó dividido ante las celebraciones del Día de la Militancia. La Confederación General del Trabajo (CGT) dejó en libertad de acción a los gremios para decidir si se movilizan o no. Algunos dirigentes más cercanos al Gobierno estarán presentes en la marcha ante el Congreso, como el cotitular cegetista Héctor Daer, quien avaló desde su cuenta de Twitter el impuesto a la riqueza. Se prevé que otros gremios de la central obrera enviarán una discreta columna de manifestantes, sobre todo para no dejar en evidencia que virtualmente han tomado distancia del Gobierno.
“No vamos a sumarnos a estas caravanas en favor del ajuste”, advirtió ante Infobae un importante líder sindical, molesto por la indiferencia de la Casa Rosada ante los reclamos de la CGT, que la semana pasada detonaron una caldeada reunión de su consejo directivo en la que se habló de protestas en el caso de que los funcionarios no brinden soluciones a las demandas gremiales.
Verónica Magario, Pablo Moyano, Hugo Yasky, Alberto Fernández, Sergio Palazzo y Máximo Kirchner
Entre los pedidos de la CGT figuran la continuidad de la ayuda económica, como el IFE y el programa ATP, que el Gobierno interrumpirá en las próximas semanas, y “garantías” de que la nueva fórmula jubilatoria “no perjudicará a los beneficiarios del sistema previsional”, entre otras cuestiones.
Las dudas de la CGT para sumarse a las caravanas oficialistas no son compartidas por las dos CTA, que dejarán atrás sus profundas diferencias para marchar en favor del impuesto a la riqueza. La fracción ceteísta alineada con el kirchnerismo se movilizará hasta el Congreso. Su titular, Hugo Yasky, es uno de los diputados que están en el recinto de la Cámara de Diputados para votar la iniciativa.
Emilio Pérsico, referente del Movimiento Evita y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social
La CTA Autónoma, que lidera Ricardo Peidró (visitadores médicos) y que mantiene una actitud independiente del Gobierno, también marchará hacia el Congreso, junto con organizaciones sociales como el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), y entidades que agrupan a pymes. Sin embargo, la convocatoria fue formalizada a través de una declaración en la que expresan críticas contra el Gobierno.
FUENTE : INFOBAE
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros