Connect with us

Hablemos de Consorcios

Para acceder a un crédito hipotecario y comprar un dos ambientes, una pareja necesita triplicar sus ingresos para calificar

Published

on

El sueño de la casa propia se volvió realmente imposible para los argentinos. Sin acceso al crédito hipotecario, y con la dificultad para ahorrar en dólares -la moneda en la que se venden las propiedades-, hay toda una generación que busca independizarse del alquiler y no puede.

Las estadísticas no hacen más que reforzar la dificultad. Según los últimos datos de la Ciudad de Buenos Aires, el ingreso promedio de una pareja aspirante a un crédito hipotecario representó poco más de un tercio del mínimo necesario para acceder a este tipo de préstamos.

“Así, una pareja de calificación ocupacional alta debería casi triplicar sus ingresos para poder calificar a un préstamo para la compra de un departamento de 2 ambientes”, señala el informe elaborado por la Dirección de Estadísticas y Censos porteña.

El dato se conoce como Índice de Accesibilidad al Crédito Hipotecario (IACH) y corresponde al tercer trimestre de 2022. Se ubicó en el 37,3. “Visto de otro modo, la cuota inicial del crédito representó el 80,5% del ingreso promedio, muy alejado de la restricción general que impone el mercado crediticio (30%). Si, a modo de referencia, se vincula con el valor del alquiler de una vivienda similar, el precio promedio de publicación significó la cuarta parte del valor de la cuota”, suma el informe.

El Índice, además, empeora por primera vez tras cinco trimestres consecutivos de mejoras “debido a que la marcha ascendente de la cuota inicial (94,3%) superó el incremento del ingreso nominal (80,2%)”.

La Dirección de Estadísticas y Censos utiliza el dólar oficial para valuar las propiedades. Pero hace una aclaración: “Si alternativamente se tuviera en cuenta el dólar solidario o el blue, en línea con las reglamentaciones que gravan y restringen la compra de moneda extranjera (…), el IACH caería a la mitad con el consecuente agravamiento del escenario” que se describe.

Por último, el informe señala que el desplome del IACH se verificó “a pesar de la caída del precio en dólares de las propiedades en oferta”. Finalmente, expresa que el indicador del tercer trimestre de 2022 se encuentra nuevamente muy cerca del mínimo histórico en el tercer trimestre de 2020.

Por otro lado, en los últimos días la consultora PXQ publicó este dato: se necesitan 203 salarios (medido a dólar CCL) para comprar un departamento de 2 ambientes en la Ciudad. En el período 2016-2017, se necesitaban 100.

Todo este panorama hace que las propiedades en venta no encuentren comprador. De acuerdo con PXQ, el tiempo medio de publicación de departamentos en venta en CABA llegó a 355 días (casi un año) en el cuatro trimestre de 2022, 66% más que el mínimo de 2018 (214 días).

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

Inspección General planteó requisitos para habilitar la gastronomía en terrazas de edificios

Published

on

La Subsecretaría de Inspección General expuso una serie de requisitos a ser incorporados en el proyecto de la Coalición Cívica a través del cual se busca habilitar la gastronomía en terrazas de edificios comerciales y residenciales, con la intención de menguar el impacto en el entorno y garantizar condiciones de seguridad.

En el informe al que accedió 0223, el Departamento de Seguridad Industrial y Comercial -dependiente de Inspección General- planteó que en el diseño del proyecto se proceda a “identificar los medios de ingreso/egreso” y de los “elementos de seguridad” exigibles en la ordenanza que debate la Comisión de Industria. A su vez, expuso la realización de diversos informes como los de evaluación de impacto ambiental, informes acústicos e informes de siniestralidades.

El reporte se da en el marco del proyecto para crear el Programa de Terrazas y Miradores Gastronómicos y Culturales, por el cual se habilitaría el desarrollo de emprendimientos gastronómicos en terrazas, patios internos y externos de edificios, tanto comerciales como de vivienda de propiedad horizontal.

 

La Comisión de Industria había solicitado el informe a Inspección General.

La Comisión de Industria había solicitado el informe a Inspección General.

 

Entre otros, el proyecto original de la Coalición Cívica plantea como requisitos para el funcionamiento de los denominados rooftops la conformidad de los copropietarios del consorcio, accesos y sistemas de elevación adecuados, un protocolo de circulación, contar con espacio de carga y descarga independiente, y la correspondiente habilitación de Bomberos.

Hasta el momento, el proyecto generó miradas contrapuestas en las dos áreas que habían intervenido con informes solicitados por la Comisión de Industria. El presidente del Emtur, Bernardo Martín -también militante de la Coalición Cívica- había indicado en enero que “desde un aspecto exclusivamente turístico, la posibilidad de habilitar estos sectores no solo es una muestra del avance en esta materia que se vive en Mar del Plata, sino que además suma una propuesta original, única y moderna dando un marco a los encuentros espontáneos y a los eventos organizados de los que somos anfitriones de forma permanente”.

in embargo, en diciembre la Dirección General de Obras Privadas, dependiente de la Secretaría de Obras, expuso un “cierto reparo” a la iniciativa surgida del bloque oficialista. Si bien el área se mostró abierta en los casos de los edificios de uso comercial, pidió “cumplir las medidas de seguridad antisiniestral” y adelantó que serán necesarias adaptaciones de las estructuras para el nuevo uso, considerando la instalación de cocinas, vestuarios y baños, entre otros.

Para retomar su tratamiento, los concejales aguardan que lleguen otros informes que se solicitaron al Cuartel Central de Bomberos, Cámara de Administradores de Propiedad Horizontal y Defensa Civil; cuyos aportes serán claves para evaluar la factibilidad del programa y, de ser necesario, incorporar modificaciones.

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

Martilleros: “La gente no tiene donde alquilar”

Published

on

El presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Guillermo Rossi, se refirió a la poca oferta que hay para alquilar una vivienda en la ciudad. “La gente está temerosa de alquilar por 36 meses y eso se debe a la Ley de Alquileres”, expresó.

 

En esa línea, expresó la preocupación de las personas que buscan y no encuentran un inmueble para alquilar: “No tienen un espacio donde mudarse. Estamos teniendo diariamente reunión con inquilinos para encontrarle la solución pero a la gente se le está acabando la paciencia”.

Seguidamente, en diálogo con el programa ‘Vencedores y vencidos’ , Rossi apuntó contra los sectores políticos que no resuelven la problemática actual: “A ningún partido político le interesa derogar la ley de alquileres hoy por hoy. Hay dos proyectos en la cámara de diputados. No diez, dos. Siéntense y resuélvanlo, eso le pedimos”.

 

Loquepasa.net

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

Sube 15,42% la compraventa de inmuebles en territorio bonaerense

Published

on

Las operaciones de compraventa de inmuebles registradas en territorio bonaerense durante noviembre pasado arrojaron un incremento del 15,42% respecto al mes anterior y del 6,87% respecto al mismo mes del año 2021, según el relevamiento del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires.

El informe indicó que el mes pasado se contabilizaron 9.299 escrituras, frente a las 8.701 registradas en noviembre de 2021.

En octubre pasado se verificaron 8.057 operaciones, por lo que en la evolución mensual la suba fue para noviembre del 15,42%.

El mismo informe ubicó en 838 la cantidad de hipotecas en noviembre, lo que representó una merma interanual del 11,97% (952 casos en el mismo mes del año pasado) y un incremento del 13,09% respecto a octubre (741 casos).

LaCapital

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas