Connect with us

Internacional

Paso a paso: así fue el atentado terrorista del ELN que dejó 20 muertos en Bogotá

Published

on

José Aldemar Rojas Rodríguez, de 56 años, fue el autor material del ataque contra la escuela de cadetes de la policía. Era miembro del Ejército de LIberación Nacional desde hacía 25 años

El Ministerio de Defensa de Colombia dio detalles del sangriento ataque contra la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá, en el que además de las 20 víctimas mortales hubo al menos 58 heridos y también murió el terrorista que perpetró el atentado.

Cómo lo preparó, qué elementos utilizó, quién era Rojas Rodríguez y quién o quiénes los autores intelectuales del hecho es lo que se detalla a continuación:

La camioneta

Rojas Rodríguez manejaba una camioneta gris Nissan Patrol, modelo 1993, de placas LAF565, cuyo último reporte ante las autoridades de tránsito se dio en la ciudad de Arauca, con ocasión de la revisión tecnicomecánica, el pasado 27 de julio de 2018.

Según registros de la Secretaría de Tránsito de Arauca, un hombre identificado como Wilson Arébalo Hernández solía conducir ese vehículo y lo llevó en dos ocasiones a la revisión en el local conocido como Centro de Diagnóstico Automotriz El Arauco.

Arébalo Hernández lo manejaba pero traía la tarjeta de propiedad a nombre de José Aldemar Rojas Rodríguez“, le comentó a El Tiempo un alto funcionario de Arauca. Y agregó que, al parecer, Arébalo Hernández se presentó ante la Fiscalía de Saravena.

Además, entregó dos pistas adicionales: aseguró que encontraron un traspaso de la Nissan Patrol, de placas LAF565, que data de mayo de 2018. Y que la patente del vehículo aparece radicada en Bello, Antioquia.

El periódico El Tiempo confirmó que este mismo jueves sobre las 11:40 las autoridades llegaron a este municipio y, por más de dos horas, estuvieron inspeccionando la carpeta del automotor.

Allí consta que el 10 de noviembre de 2011 fue sometido a una inspección en el Centro de Diagnóstico Automotor Exposiciones SA, en Medellín. Además, se confirma el traspaso hecho el 11 de mayo de 2018 y una venta anterior que data de septiembre 28 de 2016.

También se sabe que el vehículo permanecía en Saravena, hasta donde se desplazó una unidad móvil a practicarle el análisis tecnicomecánico tanto en 2017 como en 2018.

El hecho

Jueves 17 de enero de 2019. 09:30 hora local. Un hombre de nacionalidad colombiana ingresa de manera violenta en una camioneta gris Nissan Patrol cargada con 80 kilos de pentolita a la escuela policial ubicada en el sur de Bogotá.

Intenta esquivar un control dentro de la academia policial y finalmente el vehículo choca contra los dormitorios de mujeres. La explosión deja un saldo de 20 muertos, además del atacante, y 68 heridos, 58 de los cuales fueron dados de alta.

El autor material del atentado fue identificado como José Aldemar Rojas Rodríguez, alias “Mocho” o “Kiko”, miembro del grupo terrorista Ejército de Liberación Nacional (ELN). Las huellas dactilares de su mano izquierda, la única que tenía porque la derecha le había sido amputada (de allí su primer apodo), permitió confirmar su identidad.

(AFP)

(AFP)

El ministro de Defensa de Colombia, Guillermo Botero, confirmó que el ataque fue perpetrado por el ELN y desmintió informaciones que salieron publicadas en medios locales.

Por ejemplo, dijo que ningún perro detectó que la camioneta traía explosivos, como se publicó en distintos periódicos el jueves. Además, comentó que ningún perro murió por el ataque. Afirmó que había uno en la entrada, pero que no participó de ninguna revisión. Esto se debe a que el terrorista aceleró y chocó contra el sector de dormitorios de damas.

Las autoridades aún no conocen desde qué sitio salió la camioneta y dijeron que están examinando las cámaras de seguridad de la zona para trazar el recorrido.

José Aldemar Rojas Rodríguez, el autor material del atentado en Bogotá, ingresó al ELN en 1994 y fue cabecilla de varios frentes

José Aldemar Rojas Rodríguez, el autor material del atentado en Bogotá, ingresó al ELN en 1994 y fue cabecilla de varios frentes

El autor material del atentado

Fue identificado como José Aldemar Rojas Rodríguez. El hombre, de 56 años, tenía su residencia en una zona limítrofe entre Arauca y la frontera con Venezuela.

Su residencia era en la vereda Boja, de Cubará, departamento de Boyacá. La zona limita con el departamento de Arauca -con fuerte presencia del ELN- y la frontera con Venezuela.

De Rojas, además, se sabe que no tenía antecedentes judiciales y que se movilizaba entre los departamentos de Boyacá, Tolima y Arauca, este último donde habría comprado la camioneta del atentado en mayo del año pasado.

Conocido bajo el alias “Mocho” o “Kiko”, había perdido su mano derecha en su rol de “explosivista” del ELN. Nació en 1962 y, desde 1994, se desempeñaba como miliciano del ELN. Estuvo como cabecilla de este grupo en algunos frentes.

En 2003, se convirtió en cabecilla “explosivista”, en 2011 fue instructor en cursos con desplazamiento a Venezuela, en los que enseñó sobre el manejo de explosivos. En 2013, se transformó en el responsable del frente “Domingo Saenz” del ELN.

En 2015, el terrorista buscó ser incluido en la lista de integrantes de las FARC para obtener beneficios para acogerse a un proceso de paz pero no formó parte de ese grupo.

Esta es la primera imagen que se conoce de Ricardo Andrés Carvajal , de 39 años, uno de los autores intelectuales del atentado terrorista

Esta es la primera imagen que se conoce de Ricardo Andrés Carvajal , de 39 años, uno de los autores intelectuales del atentado terrorista

Ricardo Andrés Carvajal, el autor intelectual del atentado 

Ricardo Andrés Carvajal es el primer sospechoso capturado. De acuerdo a agentes del CTI de la Fiscalía, Carvajal tendría unos 39 años y sería uno de los autores intelectuales del ataque terrorista perpetrado la mañana del jueves en la institución policial donde estudian uniformados de Colombia y otros países latinoamericanos.

Así lo confirmó la Fiscalía General, que adquirió audios de unas llamadas telefónicas en las que Carvajal Salgar reconoce la coparticipación en grado de autor en el ataque con carro bomba.

El operativo de captura con la Sijín de la Policía se llevó a cabo hacia las 10 de la noche del jueves, en el barrio Los Lanches, en el centro de la capital colombiana. El hombre fue trasladado a los juzgados de Paloquemao para adelantar todas las diligencias judiciales.

“En el allanamiento incautamos el celular, un manual del combatiente, uniformes, overoles y el día de hoy la Fiscalía le imputará los delitos de homicidio agravado y terrorismo, será presentado ante juez de garantías en la ciudad de Bogotá”, afirmó en rueda de prensa el fiscal general Néstor Humberto Martínez.

 

 

Infobae

 

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Internacional

Vladímir Putin anunció el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia

Published

on

A pesar de las advertencias de la Corte Penal Internacional, Vladímir Putin continúa incrementando la influencia nuclear de su país en la región. Luego de acordar una sociedad estratégica con China para la provisión energética, el conflicto Rusia-Ucrania toma un nuevo tenor con el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia, que tiene frontera con los dos países que intervienen en la guerra.
Rusia ya entregó a Bielorrusia el sistema misilístico Iskander, que puede transportar armas atómicas“, anunció el presidente ruso, Vladimir Putin, citado por la agencia Tass. “Implementaremos en Bielorrusia también 10 aviones en grado de transportar armas nucleares tácticas”, agregó el mandatario ruso.Vladímir Putin también se refirió al anuncio de la viceministra británica de Defensa, Annabel Goldi. La funcionaria aseguró que Reino Unido planeaba la entrega de obuses “con uranio empobrecido” a Ucrania, cuya finalidad principal es “destruir tanques y vehículo blindados modernos“. En ese sentido, el mandatario indicó que “Rusia, por supuesto, tiene con qué responder. Disponemos, sin exagerar, de decenas de miles de ese tipo de obuses. Por el momento no los hemos usado”.

El uranio puede utilizarse para fabricar bombas atómicas. Para ello, necesita ser enriquecido en centrifugadoras hasta niveles de entre 60 y 90%. El uranio empobrecido, o de bajo enriquecimiento, ronda el 3 o 4%, y es el que se usa para alimentar reactores. Este armamento ya fue empleado en las dos guerras del Golfo de 1991 y 2003, así como en la ex Yugoslavia en los años 1990. El Pentágono también reconoció que usó obuses de uranio empobrecido en dos ocasiones en 2015 en operativos en Siria.

La organización antinuclear británica Campaign for Nuclear Disarmament advirtió que el uso de este armamento provocaría un “desastre medioambiental y sanitario adicional para quienes están en el centro del conflicto”.

Ambito

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Internacional

Ucrania, un año despues

Published

on

La prospección del desarrollo de la guerra en Ucrania enfrenta considerables dificultades no solo por lo poco fiables que son los datos que están disponibles, sino también por el hecho de que las personas que toman decisiones ocultan a la opinión pública las acciones con las que tratan de sorprender día tras día a su oponente. Nuevamente se produce un giro copernicano del combate: a pocos días del envío de carros de combate al ejército ucraniano por parte de países de Occidente, el gobierno de Rusia anuncia que suspende su participación en el tratado sobre el control de armas nucleares. No obstante, pese a la suma probabilidad de hechos imprevisibles, se ven algunas tendencias al cumplirse el primer año del conflicto bélico.

La primera es que se avanza hacia un empeoramiento del conflicto tanto respecto del campo de batalla como en cuanto al enfrentamiento geoestratégico. Otro rasgo creciente en los últimos meses consiste en la fatiga tras un año de confrontación, desde el agotamiento de materiales bélicos hasta el cansancio que comienza a verse en la opinión pública. Tomando en cuenta estas tendencias y siempre en términos de probabilidades, porque en un conflicto abierto, cualquier cosa es posible, puede observarse que la guerra se mantiene en una alternancia entre el estancamiento y la escalada, entendiendo esta última como una agudización pronunciada del enfrentamiento propiamente bélico. Regularmente, ambas situaciones presentan una relación secuencial: tras una escalada, suele haber un estancamiento, sobre todo en una guerra prolongada.

Joe Biden 20230303
Joe Biden. Crédito: AFP

La prolongación de la guerra ha sido el principal tema de los discursos en torno al primer aniversario de los presidentes Vladimir Putin y Joe Biden. Ambos han afirmado que están preparados para continuar la guerra hasta una hipotética victoria militar. Putin lo ha hecho de una forma directa, y Biden, en términos del “mantenimiento de su apoyo a Kiev dure lo que dure la guerra”. Estas afirmaciones excluyen, al menos por el momento, la eventualidad de una negociación del alto el fuego y, menos aún, para establecer una paz duradera.

De hecho, líderes menos alineados han empezado a sugerir propuestas para detener la guerra. Tal es el caso de los presidentes de México, Brasil o la India, o de algunos sectores socialdemócratas europeos. También ha despertado expectativas en el sur global la propuesta de China de detener la guerra.

Ahora bien, cuando se prevé la prolongación del conflicto como idea para derrotar al oponente, se deben calcular los costos humanos y materiales. Aunque ninguna de las partes ha ofrecido datos precisos sobre las muertes directas que ha habido durante este primer año de la guerra, las Naciones Unidas estima en 30 mil las de civiles, y alrededor de 7 millones de refugiados ucranianos y otros tantos desplazados en el interior del país. Además, hay que tener presentes los 1.500 millones de personas afectadas por la inflación y el impacto económico por la guerra en todo el mundo (entre estos, también se cuenta la población latinoamericana, informó las Naciones Unidas).

En cuanto a las muertes de combatientes, hay grandes diferencias según las fuentes. Los ministerios de Defensa de Ucrania y de Rusia han aceptado que han tenido pérdidas de alrededor de 25 mil ucranianos y 40 mil rusos. Sin embargo, medios como la BBC, DW o FP señalan que en las fases de recrudecimiento bélico ha habido cerca de 8 mil muertos al mes en el caso de Ucrania, y unos 12 mil en el caso de Rusia, lo que eleva el promedio anual en torno a 90 mil fallecimientos de ucranianos y 130 mil de combatientes rusos. Estas cifras se aproximan a las que ofrece la compilación que este año hizo el Estado Mayor de la Defensa de Noruega. En pocas palabras, se trata de una pavorosa masacre, incluso si se aceptan las cifras más conservadoras.

Por otro lado, los daños materiales son cuantiosos y se pueden ver en la afectación de viviendas, carreteras, aeropuertos y líneas de ferrocarril, instalaciones de salud y educativas. La Escuela de Economía de Kiev ha estimado en más de 2 billones de dólares de pérdidas en infraestructuras durante este primer año de guerra.

Es decir, que cuando se contempla la continuación de la guerra, tal como se desprende de los discursos emitidos en este primer aniversario por los mandatarios de Rusia y de Estados Unidos, es necesario tener en cuenta lo que verdaderamente significa: un cúmulo con rasgos apocalípticos de muerte y destrucción. Y este es un buen punto de referencia para avizorar las consecuencias de la ofensiva rusa, la cual está prevista para el inicio de la primavera, que enfrentará la dotación de armas pesadas (tanques, artillería móvil, etc.) que el ejército ucraniano recibirá de sus aliados occidentales.

En sus respectivos discursos para este aniversario, los mandatarios Biden y Putin se han acusado mutuamente de haber iniciado la guerra. Biden se basa en una evidencia: la agresión militar fue una iniciativa de Rusia, pero en su discurso, el mandatario ruso ha sostenido que las potencias occidentales son las que la han provocado y ha puesto como prueba de su voluntad de paz el envío del memorándum de negociación enviado a Washington y a Bruselas en diciembre de 2021 y el rotundo rechazo recibido como respuesta. Resulta indudable que este ninguneo persistente no justifica la agresión militar de Moscú, contraria al derecho internacional. Sin embargo, la historia se encargará de dimensionar la responsabilidad de las potencias occidentales en su incapacidad de evitar la guerra.

En todo caso, el argumento acerca de la responsabilidad del comienzo de la guerra no puede dispensar de la responsabilidad actual sobre su prolongación. La evidencia de los efectos aterradores que causa día tras día tiene suficiente peso moral como para abandonar la tentativa de lograr una derrota del oponente, cueste el tiempo que cueste. Cada día que se prolonga esta guerra aumenta la responsabilidad moral sobre el conjunto de la comunidad internacional.

Enrique Gomáriz Moraga

*Investigador y consultor (www.latinoamerica21.com).

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Internacional

Gemelas argentinas de 12 años cayeron del tercer piso de un edificio en Barcelona: una murió y otra está muy grave

Published

on

La plaza central de Sallent quedó en silencio. Un crespón negro sobre el balcón fue el símbolo de la tristeza. El pueblo reunido alrededor de las plazas. Algunos chicos de la misma edad estuvieron cerca. Fue para homenajear a dos niñas argentinas que cayeron del tercer piso de un departamento esta localidad de Barcelona, en España. Juntos se reunieron para homenajear a una de ellas, que falleció por las heridas, y para acompañar a la familia que espera la recuperación de la otra joven: está grave pero estable.

El ayuntamiento convocó al minuto de silencio en la plaza central de la “Casa de la Vila”, a Diputados, en Sallent, una localidad española de la provincia de Barcelona, en Cataluña.

Las dos niñas de 12 años, hermanas gemelas, cayeron desde el balcón del tercer piso de un departamento que compartían con sus padres y con su hermanito. Los investigadores habrían encontrado dos cartas escritas por las chicas y dos sillas con las que habrían alcanzado la baranda.

Es por esos indicios que determinaron que podría haberse tratado de un intento de suicidio y descartan cualquier “indicio de criminalidad en el hecho”.

Mientras el ayuntamiento, a través de un comunicado, expresó “Hemos vivido algo trágico en Sallent. Dos menores, vecinas de Sallent, se precipitaron desde un balcón, lo que provocó la muerte de una de ellas y la otra fue trasladada en estado crítico al hospital”, publicaron el martes por la noche.

Todo ocurrió alrededor de las 15 en un edificio de tres pisos sobre un restaurante, justo en la entrada del pueblo. “Queremos trasladar, en primer lugar, nuestro pésame a la familia, amigos, amigas, conocidos y conocidas de las menores y al conjunto de la comunidad educativa. Es un hecho estremecedor y doloroso por el conjunto de nuestra población”.

El ayuntamiento suspendió las actividades programadas por el carnaval y decretó tres días de duelo. “Pedimos el máximo respeto a la familia de las víctimas y rogamos que no se difunda información falsa o no corroborada para respetar el derecho a la intimidad y evitar crear aún más dolor”, cerraron.

Una de las principales hipótesis refiere a que las hermanitas eran víctimas de bullying en la escuela, donde las discriminaban por ser argentinas. El ataque xenófobo llevaría un tiempo y sus padres habrían solicitado asistencia psicológica en la escuela. Sin embargo, el departamento de Educación de la Generalitat, se precipitó a negar que no habría un antecedente de “bullying” alrededor del caso, mientras los Mossos d’Esquadra (la Policía Local) no descarta que ese sea el motivo detrás del violento episodio.

La familia lleva casi dos años viviendo esta ciudad y compartían edificio con otros argentinos, entre ellos Kevin, un primo. “Aquí en el pueblo este, desde que llegaron sufrieron bullying. Por parte de gente que tiene familiares argentinos y aún así los criticaba por ser argentinos“, contó el joven a Televisión Español (TVE) desmintiendo la versión del Departamento de Educación.

Y agregó: “Los padres de las niñas han hablado con varios padres de los niños que criticaban a las nenas pero no sé si el colegio ha hecho algo al respecto. Cuando ellas lamentablemente se habían tirado, esos niños estaban parados aquí en la esquina tranquilamente”, recalcó el joven al tiempo que explicó que “iban a empezar el psicólogo, las aconsejaban, las ayudaban porque al fin y al cabo eran niñas muy buenas que no se metían con nadie”.

En otro comunicado difundido por la escuela, expresaron el “hecho trágico” de “dos alumnas de 1° de ESO del Instituto” Púbico Llobregat de Sallent. “El centro educativo debe ser en estos casos un espacio donde poder trabajar el dolor que todos nosotros y en especial el alumnado siente”, aseguraron. Por eso tomaron la decisión de permanecer abiertos para recibir a los alumnos “en el centro para gestionar el dolor”.

Mientras tanto, esperan la evolución de la segunda hermana, que se encuentra internada con un cuadro “crítico pero estable”, informaron fuentes oficiales de Sallent.

Según publicaron los medio locales, la familia llevaba casi dos años en Barcelona y hacía poco tiempo que llegaron a Sallent. La mamá trabaja como camarera en un restaurante y el padre estaba al cuidado de sus hijas y del hermanito más pequeño al momento del hecho. Él estaba en la cocina y las niñas en su dormitorio cuando se desató la tragedia.

Según informaron a la agencia EFE fuentes de la investigación, la Policía ahora analiza los dos textos manuscritos y por los primeros indicios descartó una acción criminal.

La niña sobreviviente fue trasladada grave al hospital Pac Taulí de Sabadell. Muchos de sus compañeros de escuela participaron del homenaje en la plaza central de Sallent. Los vecinos y amigos de la familia colocaron velas y carteles en la puerta del edificio y un mensaje: “Te has ganado el cielo pequeña, justicia”.

Durante el acto, el alcalde, Oriol Ribalta, dijo: “Son momentos muy difíciles y todo el conjunto de la población nos sentimos doloridos por lo que nos ha tocado vivir”.

Además, recalcó: “rogamos máximo respeto para la familia y que no se difundan informaciones falsas. En estos momentos, la investigación está en manos de profesionales, la comisión de los Mossos d’Esquadra”. Desde el ayuntamiento insisten en que la institución educativa “no había advertido” que las niñas eran víctimas de bullying, aunque no está claro si ya recibían asistencia psicológica o si la habían solicitado y no llegaron a recibirla.

Según publicó el diario La Vanguardia de España, “los problemas de las pequeñas, el acoso y los insultos se intensificaron cuando una de las niñas, Alana, precisamente la que falleció al caer, pidió en el Instituto que quería que la llamaran con un nombre masculino”. Así, el articulo cita a fuentes de la investigación y refiere a una manifestación de la niña para “iniciar un proceso de cambio de género. Una decisión que los padres aseguraron desconocer”.

En tanto, el departamento de Educación de la Generalitat informó que el Equipo de Asesoramiento y Orientación Psicopedagógica activó el protocolo para brindar contención a los compañeros de colegio de las gemelas, en conjunto con profesionales del Programa de Bienestar Emocional.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de España, son 353.000 los residentes nacidos en Argentina los que viven en el país, incluidos los que ingresaron con pasaporte europeo. De ese total, 25 mil tienen menos de 19 años, según datos provisorios hasta julio de 2022. Alrededor de 68 mil son las personas que residen en Barcelona.

MG

Fuente: Clarin

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas