El grooming es un delito informático que consiste en adultos que buscan establecer lazos de amistad con menores en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor.
Está muy extendido en redes sociales pero, paradójicamente, es poco conocido por los adultos. El año pasado, un estudio de la ONG Grooming Argentina arrojó que sólo el 28,4 % de los argentinos conoce este tipo de acoso virtual infantil.
El 39% de las 2.000 personas que participaron de la encuesta no sabía que era el grooming. Tres de cada diez personas directamente no tenían idea.
“El desconocimiento es tanto que en la mayoría de las comisaría no saben cómo tomar la denuncia”, dice Hernán Navarro, director de Grooming Argentina.
Y agregó: “El delito va en aumento, por eso el hecho de que todavía haya pocas denuncias tiene que ver con que se desconoce de qué se trata esta modalidad: hasta ahora no ha habido políticas públicas sobre el tema”.
El crecimiento de los casos es otro dato preocupante. En 2017, según la fiscalía a cargo del Equipo de Delitos Informáticos de la Ciudad, hubo cerca de cinco mil casos en Argentina. Es decir, casi 14 casos por día.
“En tres años el número de denuncias aumentó más de un 60%”, contó al diario Clarín Luis Angel Nocera, director de la Asociación Argentina de Lucha contra el Grooming.
Nexofin