Cultura
De Peñarol a las Malvinas
Published
5 años agoon
By
Ruben Muñoz
Martina Zustovich nació en Buenos Aires en 1999, 17 años después de la guerra de Malvinas. En 2004 llegó a Mar del Plata con toda su familia. Sus hermanos más grandes, Sofía y Eugenio, jugaban al básquet en Social Lanús y una vez que se instalaron en “La Feliz” empezaron en Peñarol. Ella los siguió. Hizo todas las Inferiores y hoy, mientras sigue jugando, es ayudante en las categorías Mini y U13 femeninas.
El año pasado terminó la secundaria en el Colegio Del Libertador y para culminar una etapa especial, hizo un viaje que nunca olvidará. ¿De Egresados a Bariloche? No, fue a las Islas Malvinas a vivir una experiencia que guardará siempre en su corazón. En medio de emociones y lágrimas, “Marti” compartió sus sensaciones en una extensa y rica charla.
“En 2016 nos llevaron a ver un documental que se llama Héroe Corriente al Museo MAR. Estaba en quinto año. Después que lo pasaron apareció Julio Aro, un excombatiente y nos propuso un proyecto, un concurso. Él es amigo de nuestra profesora, Carola Sanciveli. Éramos uno de los tres colegios elegidos junto con el Jesús Obrero y otro de Balcarce. El proyecto tenía muchas fases, el colegio que ganaba podía llevar cinco chicos a las Malvinas y todo el viaje lo bancaba la Fundación No Me Olvides, de la cual Julio es el presidente. Todo el 2017 estuvimos trabajando para poder cumplir ese sueño”, contó Zustovich, quien juega de escolta y pronto comenzará la carrera de medicina.
– ¿Qué fases fueron pasando?
– Tuvimos que diseñar un logo, sacarle fotos a la gente mostrándolo y conseguir “Me Gusta” en las redes sociales, y también tuvo un costado solidario por el cual decidimos apadrinar al Jardín de Infantes N°14, que se llama Marcelo Gustavo Planes en honor a un excombatiente que murió el último día de la guerra. Queda en el barrio Hipódromo, juntamos plata y le hicimos una pared enorme de ladrillos para que no les roben los juguetes del patio. Para poder recaudar vendimos rifas, tortas e hicimos una kermesse.
– ¿Cómo siguió el proyecto?
– Fue avanzando hasta que en un momento la Fundación dijo que no podía solventar el viaje y que dependía de los colegios juntar la plata. Juntamos para ocho del nuestro, más dos profesoras, y el de Balcarce viajó completo. Vendimos rifas en la despedida de Leo Gutiérrez y en el partido de Aldosivi cuando descendió. Nos querían “matar” y nosotros vendiendo un bono contribución. Todos los viernes en la escuela vendíamos tortas, medialunas, chocolatada y también vendimos pines por toda la ciudad.
– Hasta que llegó el momento esperado.
– Sí. Fue muy difícil la previa. Quedamos siete y fuimos un mes antes al psicólogo. Eso nos ayudó para estar unidos ante cualquier cosa que pudiera pasarnos. Estaba muy ansiosa y además me tuve que comprar ropa para la nieve porque hacía mucho frío.
– ¿Cómo pensás que nació tu inquietud por viajar a Malvinas?
– Me gusta la historia argentina y siempre me llamó mucho la atención esa época. Cuando vi el documental, y después cuando tuvimos que meternos mucho en el tema, me tocó el corazón la marginación que sintieron los soldados cuando volvieron. Por ese no reconocimiento es que yo quería ir, como para decir “bueno, no te lo dieron en aquella época, te lo voy a dar yo”. Fui a sentirme parte de lo que ellos vivieron.
– Una vez en Malvinas, ¿qué cosas te “pegaron” más fuerte?
– Fuimos al cementerio a ver a gente que estaba enterrada ahí y que cuando murió tenía la misma edad que yo. Fue muy fuerte y emocionante. Lo más loco es que me sentí muy emocionada por estar con gente que no conocí, no voy a conocer y no sé quiénes son ni conozco a sus familias. Yo no tengo a nadie ni cercano que fue a la guerra, ni siquiera que haya hecho el servicio militar. A todos los que conocí fue por este proyecto. Y una vez que estás ahí es como que los conocés a todos. Y tenés ganas de abrazarlos. Te choca. Es como que estás entre amigos. Ponerle los rosarios es muy fuerte. Hay cruces que no tienen rosarios y es porque nadie los fue a visitar todavía. Es tremendo. Hay otras que tienen un montón. Ponerle a las que no tienen nada te mata.
– El proyecto de Julio Aro y su Fundación No Me Olvides culminaba con el reconocimiento de los cadáveres que están allá enterrados.
– Nosotros fuimos a reconocer a los excombatientes a los que se les hizo la exhumación del cuerpo. Fue un momento muy emotivo, el más importante de todo el viaje. Me costó mucho entrar al cementerio. Estuve dos horas y cuarto llorando en la puerta sin poder pasar. Fuimos dos veces, primero a conocerlo y después a dejar 230 rosarios. En las dos visitas pusimos nombres.
– ¿Cómo es el lugar?
– Es hermoso. Y es el único lugar en el que te sentís argentino. Está a dos horas de la ciudad, en el medio de la nada, de un campo marrón enorme porque no hay verde. Entre el viento fuerte y el frío hay 230 cruces, la mayoría sin nombre. Hay algunas en las que hay cinco. Y en el fondo una cruz imponente con una virgencita al lado y unas placas en las que sí están todos los nombres de los soldados.
– ¿La segunda vez que fueron pudiste entrar rápidamente?
– ¡Nooo! También me costó, pero no teníamos tanto tiempo porque fuimos a poner todos los rosarios. Al estar ahí se te vienen muchas cosas a la cabeza. Encima justo ese día se cumplieron dos meses del fallecimiento de mi abuela Nelly y se me cruzaron todos los sentimientos que te puedas imaginar. Igualmente, una vez que entré no me quería ir. Creo que voy a ir 20 veces más y voy a sentir cosas distintas. Quiero volver a ver las placas con los nombres de los que fueron identificados, porque no se las pudimos poner más que con una hoja impresa ya que las placas las tiene que autorizar el gobierno.
– ¿Qué sentías en la puerta?
– Y… recordaba cosas que escuchaba cuando fuimos al teatro sensorial. Gritos, bombas, veía a los soldados corriendo. Y cuando terminé de imaginarme todo eso sentí que yo no tenía el derecho de estar ahí. Pensaba por qué estaba yo y muchas de sus mamás no. Era loco porque estaba emocionada y orgullosa por lo que habían hecho, triste porque se habían muerto y decepcionada por estar yo y no sus mamás. Todo se me cruzó.
– Una vez que entraste, ¿qué pasó?
– Me calmé, dejé de escuchar todo y me imaginé siendo una mamá. Me pregunté qué haría una mamá acá y fui y abracé una tumba de la que nunca me voy a olvidar su ubicación. Después me quedé sentada un buen rato. No dejé de pensar nunca que si yo sacaba un cuerpo de ahí teníamos la misma edad… y que él había ido a una guerra… y con zapatillas Flecha.
– ¿Se puede explicar lo que se siente al entrar?
– Es difícil. Lo que sí puedo decir es que pasás esa puerta y estás en otro lugar. Sentís que más allá de que sea a cielo abierto, ahí adentro no hay viento ni ruidos. Eso sentí.
– ¿Qué otros lugares conocieron?
– El monte Longdon que es en donde fue la última batalla, la bahía San Carlos y el cementerio inglés, donde hay muy pocos porque están enterrados por toda la isla. También paseamos por el centro donde está el correo y la iglesia, fuimos al puerto, a unos supermercados enormes y al colegio. Al faro San Felipe donde Argentina desembarcó, conocimos una bahía de pingüinos, nos llevaron al aeropuerto que ellos le dicen ´viejo´ y que era el de Argentina hasta 1982. Además nos llevaron a los campos minados que son playas de mar celeste y arena blanca a las que no se puede entrar.
– ¿La recorrida por el monte Longdon es otro de los momentos que más te marcó?
– Es enorme, tardamos cuatro horas en subir y cuatro en bajar. Está todo como si la guerra hubiera terminado ayer. Vimos zapatillas Flecha, balas, cascos, agujeros de bombas que son círculos enormes y perfectos donde entraba todo el grupo con el que fui. Vimos pedazos de remeras, de chaquetas, borcegos, los agujeros donde los soldados se metían y que aún hoy no se taparon ni por la naturaleza. Había cañones oxidados pero enteros y también cocinas de batalla destruidas. También vimos tiradas esas pulseritas fluorescentes como las que te dan en las fiestas de 15, que ellos usaban para reconocerse. Cuando llegás a la cima hay una cruz enorme y muchas crucecitas de madera que son todas de ingleses, con una flor roja parecida a la amapola que es hermosa y que crece en el medio de ese campo marrón.
– ¿La gente de allá cómo los trató?
– Muy bien. Nos habían dicho que no nos querían o que nos iban a tener muy al margen, pero nada que ver. Todos hablan en inglés, si hablás español no te contestan, ni te entienden, ni te miran. Nadie nos trató mal en ningún momento. Todos te miran cuando andás caminando, eso sí, y se re dan cuenta que sos argentino. Porque además no les gusta que digas “Las Malvinas”. Para ellos son las Falklands Islands y si escuchan Malvinas se enojan, aunque a nosotros se nos escapaba seguido. Viven 3000 personas, de las cuales un 40% son chilenos. Son educados, te saludan. Los que no nos aceptan son los que vivieron en el 82 durante la guerra. No nos quieren ver, no entienden por qué queremos volver y tienen resentimiento porque hubo mucha gente civil, que no eran militares británicos, que murió.
– Llevaron banderas pero no las pudieron exhibir.
– Sí. El primer día vino una señora policía con un chileno que le tradujo a decirnos qué cosas se podían hacer y cuáles no. Entre ellas, dijo que no había ninguna necesidad de andar con una bandera de Argentina porque ellos ya sabían que éramos argentinos y no era necesario demostrarlo. Nos contó que no está prohibido pero que mejor nos evitáramos un problema. Las banderas que llevamos las sacamos solamente en el cementerio para hacer unas fotos. Nos portamos bien. Ellos dicen que muchos argentinos han hecho lío y por eso es que están tan atentos.
– ¿Cambiaste en algo después del viaje en cuanto a la personalidad?
– Sí. Aprendés a valorar más un montón de cosas. Estando ahí, viví todas las estaciones en un día. Llueve, sale el sol, hace frío, hay viento, nieve, se calma. Ellos vivieron con esas condiciones y sin el equipamiento adecuado un montón de días. Todo lo que nosotros tenemos debemos valorarlo. También estuvimos una semana sin celular, eso te abre la cabeza completamente. Es increíble.
– ¿Cómo vivís el post viaje?
– Volví de Malvinas y me fui a Bariloche con mi familia. Es muy parecido, aunque nuestra Patagonia es más colorida. Yo miraba y no veía los colores en los montes, seguía viéndolos tal cual son en las Islas, de un color marrón ´vacío´. Muchas veces a la noche pienso en lo que hicimos, que fue muy importante. Toda la gente nos felicitó, los excombatientes nos agradecieron. Traje tierra para regalar y le di un poquito a Enzo, que estuvo en la guerra y es el dueño del restaurant del club, se puso a llorar y me agradeció por haberle traído ´su´ tierra. Eso me rompió el corazón. Valió la pena ir, y volver me encantaría. Esa tierra tiene un olor distinto, particular y único. Es increíble.
—
Bernardo Rolón – Prensa y difusión – Club Atlético Peñarol.
You may like
Cultura
Todos los ganadores de los Premios Estrella de Mar 2023
Published
24 horas agoon
7 febrero, 2023By
Maru Valle
La tradicional entrega de los Premios Estrella de Mar 2023 se realizó este lunes por la noche en el Estadio Polideportivo Islas Malvinas, ante la presencia de una multitud que accedió gratis al estadio.
La lista completa de ganadores:
Tributo / Homenaje: Queen, sus mejores canciones” – Homenaje a Queen
Microteatro: El Pedido
Autor Nacional: “Vacaman” de Diego de Miguel.
Menciones especiales: Héctor Vidal Rivas; la Fiesta Bresh; Teatro de la Universidad Nacional de Mar del Plata; muestra “Van Gogh, immersive art experience”; Mute
Tango: Guillermo Fernández (Mar del Plata, el Tango y yo)
Infantil: Dinosaurios… una aventura jurásica
Actor Marplatense: Juan Manuel Fernández (El Viento en un violín)
Actriz Marplatense: Ángeles Marset (“Invisible, la verdad es la mentira más eficiente”)
Vestuario: Ginett Servian; Ana Pires; Giovanna Bermudez; Walter Delgado; y Yanina di Muno (“Servian, el Circo: el gran sueño”)
Danza: Mora Godoy 20 Años, grandes éxitos
Revista y/o Musica Hall: Argentina, la Revista
After: John Digweed – Ciclo Sonora
Stand Up: “El unipersonal de Laila Roth” por Laila Roth
Coreografía: Ariel Pastocchi y Jorge Delfino (Argentina, la revista)
Escenografía: Rubén Minutoli (Dinosaurios… una aventura jurásica)
Humor: Revuelto, un mega espectáculo de comedia
Producción Integral Marplatense: Petón Producciones por “Aventuras hechizadas”; “Brillante”; “David Lozano 90S”; “El crucero del humor”; “El show del mago sin dientes”; “Entre vos y show el Music Hall”; “Sofá y dos cuerpos”; y “Un cofre 2…Secretos de la abuela”
Música Electrónica: Solomun
Teatro Alternativo: Sex, viví tu experiencia
Variedades: Servian el circo: el gran sueño
Dirección marplatense. Natalia Kramer por “Haga algo”
Teatro marplatense: Haga algo
Iluminación: Alejandro González y Pepe Cibrián por “Drácula, la despedida”
Música marplatense: Corderos en Chauvin, una noche exclusiva.
Producción Artística Nacional: 300 producciones por “Ciro y los Persas”; “Divididos”; “La Konga”; “Luciano Pereyra”; y “Revuelto un mega espectáculo de comedia”.
Transformismo: Humor a bordo
Música urbana: Ysy A
Unipersonal: Modestamente Fanego
Música Original: Juan Reynal y Victoria Brea por “2Love”
Revelación: Wali Iturriaga por “La Jenny, claro que si”
Labor Humorística: Romina Giardina por “Cualquier cosa te llamamos”
Música clásica: Historia de un amor
Recital: Abel Pintos
Dirección Nacional: Nelson Valente por “El divorcio”; “El loco y la camisa”; “Laponia”; y “Los perros”
Comedia Musical: Drácula
Actor de comedia musical: Juan Rodó (Drácula)
Actriz Comedia Musical: Cecilia Milone (Drácula)
Actor comedia dramática: Jorge Suárez (Laponia)
Actuación de reparto: Maximiliano De La Cruz (Los 39 escalones)
Actriz de comedia dramática: Ana María Picchio y Leonor Benedetto (Perdida Mente)
Actriz de comedia: Viviana Saconne (La Divina Familia)
Actor de Drama: Pablo Mariuzzi por “Pajarita”
Actriz de Drama: Silvia Kutika por “El cuarto de Verónica”
Drama: El Cuarto de Verónica
Cultura
El martes llega una nueva edición de La noche de los museos
Published
2 días agoon
6 febrero, 2023By
Maru Valle
El próximo martes 7 de febrero se llevará a cabo la octava edición de La noche de los museos y las galerías de arte, un evento que organiza la Secretaría de Cultura junto con ámbitos de gestión pública y privada de Mar del Plata y que busca brindar una propuesta abierta y gratuita para conocer los espacios culturales de la ciudad.
En este marco, 26 museos, galerías y centros históricos y culturales permanecerán abiertos en su mayoría en el horario de las 18 hasta las 24, con actividades artísticas, recorridos guiados, charlas y presentaciones a través de las cuales se dará a conocer la variada propuesta cultural con que cuenta la ciudad.
De esta manera, todos los museos municipales gestionados por la cartera cultural -entre los que se encuentran el Museo de Ciencias Naturales, el Museo de Arte Castagnino, Villa Victoria, Villa Mitre, el Espacio Tango y el Museo Hernández-; la Torre Tanque; el Museo MAR y el Centro Provincial de las Artes en sus sedes de la costa y del Puerto; el Museo del Hombre del Puerto Cleto Ciocchini y espacios culturales como Vitto, La Logia Masónica, Velas de la Ballena, el Club Náutico, Espacio Cultural Bronzini, Cuatro Elementos, Coral, el Torreón del Monje, la Galería Atenea y la Expo Design LAW, entre otras, recibirán al público en una noche pensada para abrir las puertas de la cultura a toda la ciudadanía y quienes visitan Mar del Plata durante la temporada.
También participarán espacios virtuales que se suman para mostrar obra de artistas marplatenses así como organismos que apoyan durante todo el año y que funcionan como promotores de la industria cultural: Arteforum, la Galería Virtual Fares Taie, la Asociación Marplatense de arte y cultura y la UCIP Mar del Plata, también con su espacio de arte.
Ese día habrá charlas con artistas que exponen sus obras en la mayoría de las galerías de arte con que cuenta la ciudad. Al mismo tiempo, ofrecerán recorridos y visitas guiadas por los museos para que vecinos y turistas se acerquen a conocer la historia, la ciencia, el acervo y la propuesta específica de cada uno de los ámbitos que forman parte de nuestra identidad y guardan la memoria de nuestra comunidad.
Este evento es un anticipo de lo que serán las múltiples alternativas que desde ese día y hasta el 12 de febrero se realizarán en toda la ciudad con el motivo de celebrar el 149º aniversario de Mar del Plata, que se cumplirá el 10 de febrero. Podrán disfrutarse de propuestas artísticas, espectáculos y actividades diferentes escenarios tanto al aire libre como en espacios cerrados con las y los artistas locales como principales protagonistas, así como con los organismos artísticos que son parte fundamental del patrimonio cultural marplatense.
Cultura
Todo listo para la entrega de los premios Estrella de Mar
Published
4 días agoon
4 febrero, 2023By
Maru Valle
El musical Drácula, la despedida, se consolidó como la obra más nominada para los premios Estrella de Mar que tendrán su ceremonia de entrega de estatuillas el próximo lunes, en el Estadio Polideportivo Islas Malvinas.
La creación de Pepe Cibrián y Ángel Mahler fue elegida en seis rubros, mientras que las comedias Los 39 escalones y Perdida mente llegan a la definición con presencia en cuatro categorías. Con cuatro nominaciones también aparecen El divorcio, Laponia, Sex, viví tu experiencia, El funeral de los objetos y Eternidades, té póstumo en hall de cine.
Esta primera definición del jurado convocado por el Ente Municipal de Turismo llega cuando promedia una temporada muy buena desde lo turístico y de alto rendimiento para el mercado del espectáculo, con teatros con alta ocupación de plateas y un verdadero fenómeno en eventos musicales.
Drácula, la despedida tiene nominaciones como mejor comedia musical, dirección (Pepe Cibrián), los protagónicos de Juan Rodó y Cecilia Milone, Adriana Rolla como actriz de reparto y Pepe Cibrián y Alejandro González por la iluminación.
Se advierte en el listado un reparto muy equilibrado dentro de las categorías, en sintonía con el funcionamiento de una cartelera que este verano no tuvo obras que se despeguen o marquen demasiada diferencia sobre el resto, ya sea en cantidad de entradas como recaudación.
La situación es más que optimista desde comienzos de este mes y alcanza también a producciones independientes y locales, señaladas como el teatro off, con salas pequeñas y elencos sin figuras tan reconocidas pero con excelente respuesta de público. La obra Bonsai tuvo tres nominaciones entre los elencos marplatenses.
En total se inscribieron 270 propuestas artísticas para participar en esta edición de los premios Estrella de Mar, que tienen como particularidad un premio mayor reconocido como Estrella de Mar de Oro. En la última edición su ganador fue el actor Nicolás Vázquez.
El listado completo de rubros es el siguiente:
Teatro Marplatense
Bonsai
Cartas – ¿Qué ves cuando miras el mar?
El viento en un violín
Haga algo
Zapa
Actor Marplatense
Juan Manuel Fernández por El viento en un violín
Luciano Paciotti por Haga algo
Mario González por La muerte de Marguerite Durás
Actriz Marplatense
Ángeles Marset por Invisible, la verdad es la mentira más eficiente
Lara Benitez por Cartas – ¿Qué ves cuando miras el mar?
Mariela Ferrari por Bonsai
Dirección Marplatense
Martín Pereyra por Carne
Natalia Kramer por Haga algo
Sebastián Dativo por Bonsai
Comedia
El divorcio
La divina familia
Los 39 escalones
Shamrock
Tarascones
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/T22PA2NUHVDGVIT3MUPMMF6QQI.jpg)
Actor de Comedia
Cristian Quiroga por 5gays.com
Facundo Arana por Los 39 escalones
Luciano Castro por El divorcio
Actriz de Comedia
Alejandra Flechner por Tarascones
Natalie Pérez por El divorcio
Viviana Saccone por La divina familia
Comedia Dramática
Laponia
Los perros
Perdida mente
Actor de Comedia Dramática
Gustavo Garzón por Bufón Chéjov x Garzón
Horacio Marassi por Los perros
Jorge Suárez por Laponia
Actriz de Comedia Dramática
Ana María Picchio por Perdida mente
Laura Oliva por Laponia
Leonor Benedetto por Perdida mente
Drama
El cuarto de Verónica
Pajarita
Stéfano
Actor de Drama
Gabriel Beck por El loco y la camisa
Luis Longhi por Stéfano
Pablo Mariuzzi por Pajarita
Actriz de Drama
Fernanda Provenzano por El cuarto de Verónica
Lorena Szekely por Alma, de cuando dejó de ser Victoria y empezó a ser Alma y Pajarita
Silvia Kutika por El cuarto de Verónica
Comedia Musical
El funeral de los objetos
Eternidades, té póstumo en hall de cine
Drácula, la despedida
Actor de Comedia Musical
Juan Rodó por Drácula, la despedida
Nicolás Manasseri por El funeral de los objetos
Oscar Miño por Mucho bardo y pocas nueces
Actriz de Comedia Musical
Cecilia Milone por Drácula, la despedida
Eugenia Fernández por El funeral de los objetos
Jimena Gonik por Eternidades, té póstumo en hall de cine
Revista y/o Music Hall
Argentina la Revista
Brillante el gran varieté
Entre vos y show el Music Hall
Transformismo
Humor a bordo
Gala show es escándala
Transfrappé “Empoderad@s”
Unipersonal
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores
Modestamente Fanego
Olvidate del matadero
Humor
Revuelto un mega espectáculo de comedia
La Jenny, claro que sí
Soltero
Labor Humorística
Momi Giardina por Cualquier cosa te llamamos
Paquito Wanchankein por Requetesuperhumorístico
Roberto Peña por Entre vos y show
Revelación
Gisela Lepio por Sex, viví tu experiencia
Guillermina Valdés por Los 39 escalones
Wali Iturriaga por La Jenny, claro que sí
Variedades
Gato Peters Alpargato – Humor para los de a pie
Servian el Circo: el gran sueño
Sesión abierta de Mediumnidad
Teatro Alternativo
Carne
Juguete Arlterado
La boda de la hija del presidente
Sex, viví tu experiencia
Torres gemelas
Infantil
Dinosaurios… una aventura jurásica
Gavi Vali
Nuevas aventuras hechizadas
Un rey en calzoncillos
Una aventura congelada y el reino encantado
Danza
Hoy es siempre todavía
Mora Godoy 20 años, grandes éxitos
Noche de danza
Coreografía
Ariel Pastocchi y Jorge Delfino por Argentina, la revista
Matías Napp por Sex, viví tu experiencia
Mora Godoy por Mora Godoy 20 años, grandes éxitos
Producción Integral Marplatense
Alzúa Producciones en coproducción con Fernanda Coliva por Burlesque, noches de ensueño, Huellas del rock, La banda de la rima, Sesión abierta de mediumnidad y por Una aventura congelada y el reino encantado
Chauvin Microteatro por 15 minutos de cardio, Capilla ardiente, El grifo de los 5 millones de euros, El pedido, La ley primera, Malcogidos, Multipolar, Perfect@, Si van a besarse en los labios que sea delante de mi, y Un choreo, y Chauvin Soundroom en coproducción con Columbia Beatles ayer y hoy, Corderos en Chauvin, una noche exclusiva, Fiamma y Leila Soul
Petón Producciones por Aventuras hechizadas, Brillante, David Lozano 90S, El crucero del humor, El show del mago sin dientes, Entre vos y show el music hall, Sofá y dos cuerpos y Un cofre 2… Secretos de la abuela.
Producción Artística Nacional
300 Producciones por Ciro y los Persas, Divididos, La Konga, Luciano Pereyra, y Revuelto un mega espectáculo de comedia
Ginett Servian por Servian el Circo: el gran sueño
Plan Divino por Abel en concierto
Vestuario
Alejandro Gallego por Argentina, la revista
Ginett Servian; Ana Pires; Giovanna Bermudez; y Walter Delgado por Servian el circo: el gran sueño
Magda Banach por Tarascones
Escenografía
Mariana Tirantte por Perdida mente
Phepandu Creativos por El funeral de los objetos
Rubén Minutoli por Dinosaurios… una aventura jurásica
Iluminación
Eber Cepeda Por Servian el circo: el gran sueño
Pepe Cibrián por Drácula, la despedida
Ricardo Méndez por Eternamente Argentina 2023
Yanina Eiras por Los 39 escalones
Stand Up
El Trinche en Mar del Plata por Martín Dardik
El unipersonal de Laila Roth por Laila Roth
Sí, pero no por Ezequiel Campa
Actuación de Reparto
Adriana Rolla por Drácula, la despedida
Maxi de la Cruz por Los 39 escalones
Nicole González por Más que amigos
Dirección Nacional
José María Muscari por Perdida mente y Sex, viví tu experiencia
Nelson Ansiporovich por Torres gemelas
Nelson Valente por El divorcio, El loco y la camisa, Laponia y Los perros
Pablo Gorlero por Eternidades, té póstumo en hall de cine
Pepe Cibrián por Drácula, la despedida
Micro teatro
El pedido
Malcogidos
Multipolar
Música Marplatense
Corderos en Chauvin, una noche exclusiva
Jazz, Bossa y más!
La Marca
Los versos de Mar del Plata – 150 Años de Martín Fierro
Nochecita criolla
Tango
Chiqui Pereyra
D–Mol
Guillermo Fernández (Mar del Plata, el tango y yo)
Música Clásica
Gala lírica
Grandes recitales de piano
Historia de un amor
Recital
Abel Pintos
Ciro y los Persas
La Konga
Nonpalidece
No te va gustar
Música Urbana
María Becerra
Nicki Nicole
YSY A
Música Original
Juan Ignacio López por Eternidades, té póstumo en hall de cine
Leila Curi por Leila Soul
Victoria Brea y Juan Reynal por 2Love
After
Alan Gómez + Pitcheo 808
John Digweed – Ciclo Sonora
Los Totora
Tributo / Homenaje
Columbia Beatles ayer y hoy, Tributo a The Beatles
En el aire esta noche, Tributo a Phil Collins
Moonflower, melodías de Santana, Homenaje a Santana
Queen, sus mejores canciones, Homenaje a Queen
Música Electrónica
Loco Dice
Nick Warren “The Soundgarden” – Ciclo Sonora
Solomun
Autor Nacional
El Bululú, un bufón peregrino, de Susana Estrella
El recuerdadero (fuiste solo odio en las entrañas), de Diego García Lorente
Vacaman, de Diego de Miguel




Postes y cables caídos por el temporal

Elisa Carrió anunció que será candidata a presidenta y se metió en la interna de Pro

Lanzan la candidatura del Mundial 2030 en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile

Todos los ganadores de los Premios Estrella de Mar 2023

BASQUET VISION N° 1688

Juan Manuel Jauregui Bomtempo nos brinda toda la info de la Correcaminata Luces

Morales: “El asistencialismo está agotado, hay que reconstruir la gran clase media”

Mike Pompeo: “Si te importan tus hijos y nietos, saca TikTok de sus teléfonos”

El Gobierno designó a la nueva titular del INADI tras la renuncia de Victoria Donda

Rosario: investigan a un miembro de la AFI sospechado de filtrar información a narcos

CIERRAN UTI DE CLINICA LOCAL POR FALTA DE PERSONAL
SE AGILIZA LA VACUNACION EN EL MATERNO INFANTIL.

BASQUET VISION N° 1583

El video del momento en que un policía dispara y mata a la veterana de la Fuerza Aérea que irrumpió en el Capitolio

Basquet Visión Programa 1580
Más Vistas
-
Noticias4 semanas ago
Juan Manuel Jauregui Bomtempo nos brinda toda la info de la Correcaminata Luces
-
Opinión4 semanas ago
Morales: “El asistencialismo está agotado, hay que reconstruir la gran clase media”
-
Opinión4 semanas ago
Mike Pompeo: “Si te importan tus hijos y nietos, saca TikTok de sus teléfonos”
-
Politica4 semanas ago
El Gobierno designó a la nueva titular del INADI tras la renuncia de Victoria Donda
-
Policial4 semanas ago
Rosario: investigan a un miembro de la AFI sospechado de filtrar información a narcos
-
Deportivo XFN4 semanas ago
Un flojo Peñarol para un sólido Quimsa
-
Opinión4 semanas ago
Candidato sin votos: Radicales con un problema cumbre
-
Judiciales2 semanas ago
Tabacaleras: Denuncian por presunta corrupción a jueces de la Cámara Federal de Rosario