Connect with us

Politica

Pierden los candidatos de Trump en cuatro estados clave y se complica su regreso a la Casa Blanca

Published

on

Los nombres que el ex presidente eligió sufren traspiés inesperados en Arizona, New Hampshire, Pensilvania y Georgia. La venganza del establishmet republicano y la duda sobre 2024.

Unas horas después del cierre de la votación, los resultados de las elecciones de medio término empiezan a dibujar un escenario bastante más ajustado del que pronosticaban algunas encuestas y soñaban los estrategas republicanos. El escenario es de fuerte paridad pero no permite de ninguna manera confirmar los vaticinios de una ola roja que le permitiría a la oposición quedarse con la mayoría de las dos cámaras.

Los republicanos apostaban a recuperar el control del Senado y de la Cámara de Representantes, lo que dejaría al presidente Joe Biden con menos margen de maniobra político y a Donald Trump en una inmejorable posición para lanzarse la semana próxima como candidato a presidente hacia 2024.

Sorpresa en Arizona: pierde Kari Lake, la apuesta de Trump para acompañarlo en la fórmula

Sin embargo, entrada la noche de este miércoles, la elección en la que se renovaban todos los miembros de la Cámara de Representantes (435) y un tercio del Senado arrojaba una paridad sorprendente. En la compulsa para la cámara que preside Nancy Pelosi, los republicanos se imponían 219 a 216, pero en el choque por el Senado en manos de los demócratas la paridad era absoluta y daba como resultado 47 bancas para cada partido.

En los estados claves, Trump logró imponer sus candidatos. Fuertes en la puja interna, eran señalados como blancos fáciles para los demócratas en una batalla por el electorado independiente y cuestionados por el establishment republicano, que rechaza al ex presidente.

En el Senado, entraron en juego 35 de los 100 escaños que se reparten 50-50 demócratas y republicanos. Los demócratas ponían en juego 14 bancas de senadores y los republicanos, 21. Se sabía que el control del Senado se reduciría a unos pocos estados clave: Georgia, Nevada, Arizona, New Hampshire, Wisconsin y Pensilvania. En la mayoría de ellos, los candidatos republicanos tenían el sello de Trump, negaban la legitimidad de Joe Biden como presidente y sembraban dudas sobre el sistema electoral.

Fuertes en la puja interna, eran señalados como blancos fáciles para los demócratas en una batalla por el electorado independiente y cuestionados por el establishment republicano, que rechaza al ex presidente.

Trump anoche en Mar-a-Lago. Los resultados no fueron los que esperaba.

Los postulantes respaldados por Trump perdían de manera estruendosa en Arizona y New Hampshire, caían derrotados por estrecho margen en Pensilvania e igualaban en Georgia -donde el gobernador antiTrump Brian Kemp ganó con comodidad- de cara a una segunda vuelta el 6 de diciembre. El candidato a gobernador demócrata Joe Saphiro ya se había impuesto ante el trumpista Doug Mastriano. Solo en Ohio el trumpista JD Vance lograba una victoria importante.

El fracaso más ruidoso del trumpismo provino de Arizona, donde la ex presentadora de Fox, Kari Lake, competía para ser gobernadora y perdía por un margen superior a 10 puntos. Lake era mencionada como posible compañera de fórmula de Trump en el 2024 y hasta su candidata a Presidente si el magnate decidía no competir.

El fracaso más ruidoso provenía de Arizona, donde la ex presentadora de Fox, Kari Lake, competía para ser gobernadora y perdía por un margen superior a 10 puntos. Lake era mencionada como posible compañera de fórmula de Trump en el 2024 y hasta su candidata a Presidente si el magnate decidía no competir.

Arizona fue además el principal laboratorio del discurso negacionista de Trump, al que Lake se plegó sin fisuras, que sostiene que la elección del 2020 fue fraudulenta y Biden es un presidente ilegítimo.

Lo mismo pasaba en la carrera para el senado donde Blake Masters, el candidato respaldado por Peter Thiel caía derrotado por casi 20 puntos en su disputa.

Pierden los candidatos de Trump en cuatro estados clave y se complica su regreso a la Casa Blanca

En New Hampshire la demócrata Maggie Hassan ganó su reelección para el Senado y derrotó al republicano Don Bolduc, un general retirado del Ejército que hizo campaña con las denuncias de fraude propias del trumpismo hasta que buscó despegar después sin éxito.

En Georgia, con más del 90% escrutado, el senador demócrata Raphael Warnock empataba con el candidato republicano Herschel Walker. Ninguno de los dos superaba el 50% y el escenario daba paso a una segunda vuelta.

Para ganar el Senado los republicanos deberían lograr dos victorias en los tres estados que quedan por definirse: Nevada, Pensilvania y Georgia.

Finalmente en Pensilvania, el mediático doctor Mehmet Oz perdió con el vicegobernador John Fetterman en la carrera hacia el Senado por un margen ajustado. Así las cosas, para ganar el Senado los republicanos deberían lograr dos victorias en los estados que quedan por definirse: Nevada y Georgia.

 

Aunque todavía es temprano para sacar conclusiones y la disputa está abierta, los resultados traen alivios al presidente Biden y debilitan a Trump. Pero además, le dan la razón al establishment partidario que está enfrentado duramente con el ex presidente. En especial, a un veterano político de baja popularidad pero mucha experiencia Mitch McConnell, que hace tiempo entró en un punto de no retorno con Trump. McConnell fue uno de los mayores críticos de los candidatos que eligió el líder republicano, dijo que eran postulantes de baja calidad y hasta les quitó respaldo económico. De confirmarse los resultados preliminares, sería uno de los grandes ganadores. El otro es el gobernador de La Florida, Ron DeSantis, que logró una cómoda reelección pese a que Trump lo atacó sobre el final de la campaña, porque lo ve como un competidor para el 2024.

FUENTE : LA POLITICA ONLNE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Politica

Una encuesta sostiene que Milei gana las PASO por más de 10 puntos

Published

on

El sondeo de Opina Argentina agrega que Larreta le gana a Bullrich por no más de 3 puntos.

Un sondeo de la encuestadora Opina Argentina reveló que Javier Milei sería el candidato más votado en las primarias por más de 10 puntos.

La encuesta, a la que accedió LPO, indica que el candidato libertario sacaría 26 puntos y de este modo quedaría en primer lugar.

El sondeo plantea dos escenarios de primarias. En el primero Milei duplicaría los votos de Horacio Rodríguez Larreta, que con 13 puntos ganaría las primarias de Juntos por el Cambio contra Patricia Bullrich, que según el sondeo sacaría 11 puntos y Facundo Manes, con 3.

En un escenario sin Manes, Larreta sacaría 15 y Patricia 12. En el caso de los candidatos del Frente de Todos, Sergio Massa derrotaría a Daniel Scioli en los dos escenarios por entre 4 y 5 puntos, llegando a alcanzar el 16%.

Cuando se pregunta a nivel frentes, sin embargo, Milei quedaría empatado en segundo lugar con Juntos con 24 puntos, detrás de los 26 puntos del Frente de Todos.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

 

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Politica

Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora en las PASO

Published

on

La ministra dijo que no será su compañera de fórmula de Scioli. También puso en duda que Kicillof vaya por la reelección: “no sé contra quién voy a competir”.

Victoria Tolosa Paz confirmó que será precandidata a gobernadora bonaerense en las PASO del Frente de Todos como representante del albertismo y todo indica que enfrentará a Axel Kicillof, si es que finalmente no lo suben a la fórmula presidencial.

La ministra de Desarrollo Social señaló que mantiene el apoyo a la postulación de Daniel Scioli, pero no será su compañera de fórmula. De hecho, este jueves volverán a mostrarse juntos en una recorrida por Tres de Febrero.

“Yo soy bonaerense, quiero jugar las PASO en la provincia de Buenos Aires”, afirmó Tolosa Paz, que agregó que trabajará “para lograr el objetivo de darle sustento a la candidatura de Daniel Scioli”.

La funcionaria albertista también le bajó el precio a Axel Kicillof y dijo que no sabe contra quién va a competir, en referencia a la posibilidad de que el gobernador finalmente sea candidato a presidente.

“Es incierto. Nadie sabe hoy contra quién voy a competir. Yo voy a competir, no está claro contra quién. Me parece que la única persona que lo sabe es Cristina Kirchner porque no definieron todavía quién es el candidato”, agregó Tolosa Paz en una entrevista en radio 10.

La ministra también puso en duda la posibilidad de que Kicillof vaya por la reelección. “Hoy hay una foto que refleja un posible escenario, quiero verlo en 15 días a ese posible escenario. Más de uno se va a sorprender”, deslizó.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Internacional

Alberto Fernández se reunió con Nicolás Maduro y le pidió que Venezuela regrese a los organismos internacionales

Published

on

El presidente Alberto Fernándezmantuvo una reunión bilateral con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se lleva a cabo este martes en el Palacio Itamaraty de Brasil, con el objetivo de generar consensos y reforzar los mecanismos de integración latinoamericana.

“A mí me parece que es muy valioso (el regreso de Venezuela a los foros internacionales), porque también hay que pensar que Latinoamérica en su momento la dejó afuera a Venezuela, porque el Grupo de Lima se ocupó de marginar a Venezuela de todos los ámbitos latinoamericanos”, dijo el jefe de Estado a la prensa.

“Me reuní con el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter tras el encuentro.

Unasur 20230530
El encuentro entre Argentina y Venezuela.

En la reunión, ambos mandatarios remarcaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral. En la reunión, de la que también participaron los cancilleresSantiago Cafiero e Yván Gil Pinto, Alberto Fernández le pidió a su par venezolano que su país vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales, remarcando principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-.

Además, subrayó el trabajo de Argentina con respecto al apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente.

En ese sentido, Argentina planteó que debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024.

Alberto Fernández pidió que se le quiten las sanciones impuestas a Venezuela

Argentina reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas por otros países, tal como lo hizo en diferentes oportunidades como la IX Cumbre de las Américas en junio de 2022 en Estados Unidos, la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires de enero de 2023 y la Conferencia Internacional realizada en Colombia en abril de este año.

En relación a esto, en el marco del Foro de la Paz de París de noviembre de 2022, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Alberto Fernández, y de Colombia, Gustavo Petro, expresaron su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos en una secuencia especial sobre aquel país en la que se reunieron con los representantes para el diálogo del gobierno, Jorge Rodríguez, y de la Plataforma Unitaria de la oposición, Gerardo Blyde, así como con la ministra de Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt.

Asimismo, el 25 de abril de 2023 se realizó en Colombia, por convocatoria del mandatario de ese país, una Conferencia Internacional para promover el diálogo entre representantes de la sociedad civil, la oposición y el gobierno de Venezuela, con el objetivo de reabrir caminos y construir una hoja de ruta para estimular y apoyar el diálogo.

Participaron del encuentro en Colombia, además de nuestro país -representado por el canciller Santiago Cafiero-, Alemania, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Türkiye y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea, Josep Borrell.

Perfil

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas