Connect with us

Cultura

POLIAMOR: QUÉ LLEVA A ALGUNAS PERSONAS A RENUNCIAR A LA MONOGAMIA

Published

on

La No Monogamia Consensuada necesita de un acuerdo entre las partes. Qué dicen los expertos sobre quienes optan por estas relaciones y quienes prefieren la monogamia

La No Monogamia Consensuada (CNM, por sus siglas en inglés) es dar un gran paso que merece ser pensado (Getty Images)

Decidirse a romper con el vínculo monógamo hacia la No Monogamia Consensuada (CNM, por sus siglas en inglés) es dar un gran paso que merece ser pensado, hablado con la pareja; evaluando los beneficios y los riesgos, pero por sobre todo prepararse para enfrentar el desafío de sostener el acuerdo sin transgredir la pauta formal, ética, de no mentir.

Justamente este tipo de apertura necesita de un acuerdo entre la partes de tener relaciones fuera de la pareja (relaciones extradíádicas) sin ocultarlas como se hace en un vínculo infiel. También debe quedar muy en claro que los celos, los reproches, el control sobre la vida del otro, quedan fuera de este acuerdo. Se abre la pareja por el deseo de hacerlo, no por dominio de uno sobre la decisión del otro, no para generar conflicto, no para descuidar las compromisos sobre los hijos ni al otro. Una relación no monógama consensuada requiere asumir la responsabilidad de cuidar y cuidarse mutuamente con el fin de disfrutar de la sexualidad y de los sentimientos que surjan con los nuevos vínculos.

El concepto de compersión

Es un término conocido y usado por el colectivo poliamoroso y hace referencia a los sentimientos positivos que se experimentan al ver a tu pareja feliz, disfrutando, en este caso desplegando su afecto y sexualidad con otrxs. Si bien el término puede ser usado para relaciones amorosas no eróticas, ejemplo: padres que se sienten orgullosos al ver felices a sus hijos, etc., es muy frecuente en el habla de los poliamorosos como lo contrario de los celos. En el habla coloquial inglesa la palabra flubbry alude a sentirse contento por el bienestar de sus otros amores. La compresión puede coexistir con celos, incluso, para algunos autores el mismo sentimiento de compresión incluye a los celos, pero en este caso en lugar de generar enojo o rechazo, provoca más placer y excitación.

Entender la No monogamia consensuada

Necesita de un acuerdo entre la partes de tener relaciones fuera de la pareja (relaciones extradíádicas) sin ocultarlas como se hace en un vínculo infielNecesita de un acuerdo entre la partes de tener relaciones fuera de la pareja (relaciones extradíádicas) sin ocultarlas como se hace en un vínculo infiel

El consenso de la (CNM) está basado en abrir la pareja a otras relaciones (parejas extradiádicas) románticas o sexoafectivas sin ocultarlas. Las parejas con relaciones no monógamas, consensuadas y no exclusivas sufren más la condena moral que las parejas monógamas quienes reciben menos críticas y más valoración social. Además, está la creencia de que esta alternativa es consecuencia directa de la infidelidad de alguna de las partes o de ambos o bien que la pareja está aburrida y no sabe cómo salir de la monotonía.

Aunque pueden ser causas relacionadas, la realidad que subyace es más profunda. Para investigar los motivos que llevan a las personas a optar por una relación de No Monogamia consensuada se tiene en cuenta la Teoría de la Historia de Vida (LHT), es decir, el comportamiento sexual, reproductivo, parental y familiar de acuerdo con los desafíos físicos, sociales, que se imponen al sujeto a lo largo del desarrollo. Según un estudio publicado en el año 2020 en Frontiers of Psychology sobre una muestra de personas monógamas y no monógamas, estas últimas con diferentes vínculos sexoafectivos como predictores:

1- “Estoy en una relación primaria con una persona (es decir, una relación emocional / sexual caracterizada por un alto grado de compromiso, metas de vida compartidas y afecto, y en relaciones secundarias con una o más personas, es decir, una relación cercana, relación (es) emocional / sexual en curso, pero con un menor grado de compromiso que una relación primaria”. Se consultó a 93 personas.

2- “Estoy igualmente involucrado con solo dos personas”. Con 31 personas participantes.

3- “Estoy igualmente involucrado con más de dos personas”. Fueron 13 los consultados.

4- “Estoy involucrado en una ‘red’ polivalente, ‘familia’ o ‘red íntima’, es decir, una red social resultante de tener relaciones románticas entre usted, sus parejas románticas, sus parejas románticas, etc.”. Con 46 participantes.

Historias de vidas lentas y rápidas

"Estoy igualmente involucrado con solo dos personas”, dijeron 31 personas participantes del estudio  (Getty)“Estoy igualmente involucrado con solo dos personas”, dijeron 31 personas participantes del estudio (Getty)

Para esta teoría existirían dos formas adaptativas al medio que predicen los comportamientos de las personas según las maneras de afrontar las situaciones que se les presentan. Las personas con desarrollo más lento buscan la seguridad de lo conocido, les cuesta aventurarse a situaciones nuevas, sobre todo si el ambiente es más predecible, tienen menos hijos y mantienen sus parejas más tiempo.

Caso contrario sucede con las personalidades con desarrollo rápido, se maneja como si el medio fuera poco predecible, por lo cual tienen más capacidad para aventurarse a lo nuevo, a afrontar situaciones de riesgo, puntúa más alto para la audacia y la desinhibición y tienen más descendencia y más rotación de parejas.

Las relaciones No Monógamas Consensuadas se plantean estrategias de historias más rápidas que las relaciones monógamas. Respeto a mirada moralizante de las relaciones no monógamas puede estar fundamentada en la creencia de que tener vínculos amorosos y sexuales abiertos (sexualidad y romanticismo irrestricto) las vuelve más promiscuas, inmorales y los sujetos que optan por ellas son poco confiables y poco éticos. Según varios trabajos que tratan el tema se puede concluir que:

Las personas en relaciones CNM tienen más probabilidades de desarrollar una historia de vida rápida que aquellas en relaciones monógamasLas personas en relaciones CNM tienen más probabilidades de desarrollar una historia de vida rápida que aquellas en relaciones monógamas

1- Las personas en relaciones CNM tienen más probabilidades de desarrollar una historia de vida rápida que aquellas en relaciones monógamas. Esta asociación puede explicar el estigma moral hacia la CNM en la medida en que una historia de vida más rápida se asocia con comportamientos interpersonales antagónicos, competitivos y de riesgo.

2- Aquellos que critican las relaciones no monógamas creen que el apareamiento de múltiples parejas puede producir relaciones transitorias, conflicto social y transmisión de enfermedades; aunque, como se señaló, estos rasgos no se basan en datos reales, sino en creencias.

3- Las personas de relaciones monógamas son de retener más a sus parejas que las no monógamas, sin embargo estas últimas retienen menos a sus parejas secundarias.

4- En la no monogamia se cuenta más las experiencias a su pareja primaria que a las otras relaciones.

5- Los participantes de parejas no monógamas abiertas consideran más deseable a largo plazo a su pareja primaria que a las nuevas relaciones.

6- Los participantes de parejas monógamas informaron menos franqueza y comunicación que los sujetos no monógamos, sin embargo estos eran menos francos y comunicativos con las relaciones secundarias.

7- Las uniones CNM no son de corta duración, pueden mejorar la satisfacción y el funcionamiento de la relación y no es más probable que impliquen prácticas sexuales inseguras que las relaciones monógamas.

8- El estigma moral que pesa sobre las relaciones abiertas se origina en asociar estos vínculos con una vida sexual promiscua y rasgos de historia rápidos y perjudiciales para el la sociedad.

9- Además, las creencias sociales al respecto suman: competencia intrasexual, ansiedad celosa, abandono de la pareja, negligencia infantil y transmisión de enfermedades.

10- Identificar y romper estas creencias con argumentos sólidos visibiliza a las CNM y reducen los prejuicios sociales.

Walter Ghedin, (MN 74.794), es médico psiquiatra y sexólogo

 

Cultura

El Chef Cristian Ponce de Leon nos invita: se viene el Kilómetro Cero de la Ruta Argentina del Alfajor

Published

on

En comunicación con RUMBO 23 , a través de Canal 41 TDA y radio XFN.com en señal de radio y tv simultaneas,  El Chef  Ejecutivo CRISTIAN PONCE DE LEON, invito a todos los marplatenses y batanenses a participar del Kilómetro Cero de la Ruta Argentina del Alfajor. El evento será el 31 de marzo y 1 de abril, de 10 a 19, en la Plaza del Milenio, en Boulevard Marítimo y Belgrano.

En una amena charla con la Dra Mariela Valle y el Martillero Bernardo Giles, dio detalles de la situación del sector y extendió la invitación al evento.

Los alfajoreros marplatenses tendrán un espacio exclusivo en el festival, del cual participarán productores de todo el país. Ambos días habrá shows musicales y foodtrucks que complementarán la fiesta.

Los productores locales que deseen participar pueden escribir por mail a productolocal@mardelplata.gob.ar, acercarse a Salta 1842 (5to piso), o comunicarse al teléfono 2234997990 (interno 4347), con tiempo de inscripción hasta el 20 de marzo.

En el Festival participará Milagros del Cielo, premiado como el Mejor Alfajor del Mundo, y que forma parte del Programa Producto Local, una iniciativa del Municipio que ya tiene 170 marcas locales y que busca incentivar el consumo de elaboraciones hechas en General Pueyrredon, fortaleciendo así las fuentes de empleo.

La Cámara Argentina del Alfajor, organizadora del encuentro, es una asociación de emprendimientos del sector que busca fomentar la industria para posicionarla en todo el país, generar nuevos proyectos y Pymes, y así potenciar y dar a conocer el trabajo de los marplatens

Si te perdiste la nota o queres compartirla:

Rumbo 23 – Programa del 17-03-23

Cristian Javier Ponce de León

PRESIDENTE DEL CONSEJO PROFESIONAL GASTRONOMICO DE LAS AMERICAS
REPRESENTANTE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DE NACIONES UNIDAS
ASESOR EN LA HONORABLE CAMARA DESENADORES DE LA PROVNCIA DE BUENOS AIRES
DIRECTOR DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA LA UNION DE PARLAMENTARIOS SUDAMERICANOS Y DEL MERCOSUR
FUNDADOR DEL INSTITUTO AMERICANO  DE FORMACION PROFESIONAL E INVESTIGACION SOCIAL Y CULINARIA
EMBAJADOR MARCA PAIS
MAGISTER EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES HARVARD UNIVERSITY
DIPLOMATURA EN PROYECT MANAGER FOR RESULT (PM4R) EXTREMADURA ESPAÑA
POST GRADO EN INNOVACION SOCIAL Y ECONOMIA SOLIDARIA UEE DIRECTOR COOPORATIVO DE INSIDE
MANAGEMENT GROUP CONSULTORA DISTINGUIDO COMO EMBAJADOR EN MAS DE 20 ASOCIACIONES
GASTRONOMICAS DEL MUNDO AMBASSADOR WORLD ASSOCIATION OF CHEFS SOCIETIES
DISTINGUIDO CON EL PREMIO BUSINES AWARD DE USA “LIDERAZGO EMPRESARIAL”
FUE ASESOR DE EMPRESAS COMO ELECTROLUX, MERCEDEZ BENZ, BODEGA LA CHAMIZA, CENCOSUD, BIMBO, QUICKFOOD,
ENTRE OTROS.
PARTICIPO COMO DISERTANTE EN MAS DE 150 EVENTOS DEL MUNDO
EDITO SU 6° LIBRO “LA COCINA DE LAS MADRES DEL MUNDO”
OBTUVO EL 1° EN LYON FRANCIA “JOVEN CHEFS” | 1° CHALLENGER DE USA | 1° EN LA COPA AMERICA EN PERU
FUE CHEF EJECUTIVO EN SHERATON | RIU RESORT | HILTON | HYATT | CROWNE PLAZA | DISNEY WORLD |
FUE 3 ESTRELLAS MICHELIN EN EL RESTAURANTE DE PAUL BOCUSE “COLLONGES AU MONT D OR” FRANCIA

 

Continue Reading

Cultura

Eternamente Argentina se despide este miercoles en el teatro Colon

Published

on

 

Este miércoles 22 de febrero a las 21 en el Teatro Colón, Hipólito Yrigoyen 1665, de Mar del Plata se presenta el musical “Eternamente Argentina” en su función despedida. Un musical que emociona.

Con un elenco de grandes artistas como Los Calvo, Ricardo Méndez, Silvia Sab, ganadora del Festival Internacional de tango de Medellín, Cristian Rodríguez que en esta temporada subió al escenario mayor de Atahualpa Yupanqui cantando el Himno a Cosquín, Cesar Monzón, Noldo Cisterna, Ezequiel Moraleda, Mariano Núñez y en danza Matías y Lucia con coreografías de Gabriela Delfino, todos bajo la dirección General de Ricardo Méndez

Méndez debutó profesionalmente en el entonces Teatro Odeón en 1986 compartiendo el escenario con una figura icono del espectáculo nacional como fue. Tita Merello y con dirección de Enrique Carreras, además uno de sus grandes logros fue la Producción y Dirección de Los Árboles Mueren de Pie protagonizado por Iris Laínez, realizando temporada en el Teatro colon y el Teatro Margarita Xirgu de la CABA.

Este año fue nominado al Premio Estrella de Mar, en el rubro Mejor Iluminación, compitiendo con Drácula, Circo Servían y Los 39 escalones.

En esta última función nos visitan espectadores de lujo, la Sra. Mercedes Carreras y el actor Miguel Jordán.

 

Prensa Eternamente Argentina

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

 

 

 

Continue Reading

Cultura

Mujeres y responsabilidad social.

Published

on

Cuando analizabamos ayer un trabajo que Flor preparo para la facu, por cierto muy acertado, tenia
ella q poner la conclusión y después de escuchar las entrevistas hechas a tres mujeres q rondan los
90 años, supe inmediatamente que la revoluciones se gestan en silencio por eso a veces por años
pasan desapercibidas.
El trabajo se intitula……..y surgió en mi cabeza la pregunta, siempre fue asi y no lo vimos? Faltaba
que alguien le prestase atención, lo ponga en observación y lo lleve al análisis para que caigamos
en la cuenta?, si…
Desde el colectivo imaginario la mujer estuvo dedicada a las tareas del hogar durante décadas y el
hombre al trabajo genuino para llevar el pan a la casa…parece q si, pero por eso se entrevisto a
mujeres q antes de la mitad del siglo XX , para ver si asi era o eso flotaba imaginariamente en la
sociedad pero, no..solo vasto que alguien lo estudie y analice para saber q hubo muchas mujeres
que, en la decada del 40 trabajaban , tenian su profesion y su meta final era viajar, seguir
estudiando, ser libres, hacer lo que les daba la gana y el famoso proyecto de casarse y quedarse a
criar hijos, quedaba bien atrás.
Logico q ahí vi que desde antes y también después de esa época hubo tímidas manifestaciones de
empoderamiento de la mujer que fueron sumándose poco a poco como capitas de cebolla hasta
llegar a lo que hoy vivimos. Y es q las revoluciones son así, de a poco, imperceptibles, hasta q llega
la gota q rebalsa el vaso y ahí es visible en la sociedad hasta que unos de los ODS es hoy, la
igualdad de género..
Pense que por ahí con la rse, paso, esta pasando y pasara lo mismo, de a poco metiéndome en la
sociedad casi inadvertida.. y luego si, dando lugar que ya no se pueda pensar realizar una acción
sin cuestionar antes las consecuencias para la sociedad y para el Medioambiente, dando lugar a
que las nuevas empresas se formen directamente dentro de una economía circular, donde
básicamente se piense que aunque haya tramas muy profundas en su tela , el destino debe ser
cambiado y ajustado a la realidad que estamos viviendo.
Y entonces me conformo y pienso, esperemos que la Rse siga su revolución cuasi silenciosa, de
raiz para que una vez instalada no sea posible sacarla, una revolución que aunque lenta, llegue
para quedarse y vaya de la mano de la única revolución que nos queda para poder seguir adelante
y es la de ser mejores seres humanos .

 

Lorena Lastagaray

RSE EN ACCION

https://www.instagram.com/rseenaccion/?next=%2Fxfn.digital%2F&hl=es

Programa de televisión Agentes de Cambio
Periodismo independiente que educa sobre Responsabilidad Social.

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas