El Gobierno transfirió el Servicio Nacional de Manejo del Fuego del Ministerio de Ambiente al de Seguridad, a través de una modificación presupuestaria publicada hoy en el Boletín Oficial, asestando un duro golpe político al ministro Sergio Bergman.
La decisión administrativa 1022/17 del jefe de Gabinete, Marcos Peña, dispuso la medida en conformidad con lo dispuesto por el decreto 746 de este año, por el que la responsabilidad pasa del Ministerio de Sergio Bergman al de Patricia Bullrich.
A comienzos de año, desde la Coalición Cívica habían denunciado al ministro y pedido su renuncia, luego de revelar que sólo se había ejecutado el 51% del presupuesto asignado al programa Maneno del Fuego. “Subejecutaron el presupuesto para el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, gastando solo el 51%. Ahí están los aviones hidrantes que faltan”, había criticado en Twitter la senadora nacional Magdalena Odarda (CC-ARI).
De acuerdo con lo señalado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), se incrementan los créditos del programa “Acciones de Protección Civil, Prevención de Emergencias y Alerta Temprana a Desastres” del Ministerio de Seguridad en 50 millones de pesos.
También hubo un aumento del programa “Sistema Federal de Manejo del Fuego” del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable en 100 millones de pesos, para atender hasta hoy las prestaciones de servicios requeridos por el sistema.
Qué es el programa Manejo del Fuego
En una de sus presentaciones ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Marocs Peña, explicó: “El rol del Manejo del Fuego es el de asistir en apoyo logístico y aéreo y con recursos al combate de los incendios forestales rurales y de interfase. Por eso nos parece importante mencionar lo que encontramos al asumir el gobierno: el Sistema estaba carente de procedimientos, orden y organización. No existían relevamientos fidedignos en cuanto a la totalidad del patrimonio de elementos y móviles. Un ejemplo de ello fue la imprevisión y la tardía reacción durante el grave incendio en Cholila en el verano de 2015 donde se quemaron más de 40 mil hectáreas de bosques nativos”.