Connect with us

Noticias

Qué es el remdesivir, la droga que funcionó en dos pacientes de coronavirus y se estudia a toda velocidad en cinco ensayos en el mund

Published

on

Esta medicación antiviral, originalmente pensada contra el ébola,resultó eficaz contra el MERS y otros coronavirus en estudios en laboratorio. Es el proyecto más avanzado, pero también hay otros

Con 120 países afectados, el coronavirus no tiene tratamiento conocido ni vacuna, pero este antiviral podría combatirlo. (REUTERS/Njeri Mwangi)

Con 120 países afectados, el coronavirus no tiene tratamiento conocido ni vacuna, pero este antiviral podría combatirlo. (REUTERS/Njeri Mwangi)

Desde que se confirmó que la paciente estaba enferma por el nuevo coronavirus hasta que el uso compasivo de remdesivir fue aprobado, pasaron sólo 36 horas, contó a Science George Thompson, médico de la Universidad de California en Davis.

—”Es muy poco para la aprobación de emergencia de una droga en investigación —aclaró.

—¿Cómo era el estado de la paciente?

—Pensábamos que iba a morir.

Se trataba del primer caso identificado de propagación comunitaria en los Estados Unidos: alguien que había dado positivo en el examen de SARS-CoV-2 y no había viajado a una zona infectada en el extranjero ni había estado en contacto con un caso confirmado o con síntomas.

“Al día siguiente de la aplicación de la droga mejoró de manera consistente”, siguió Thompson. “No puedo probar que esté relacionado. Ojalá hubiéramos podido hacer pruebas seriales de su sangre, pero no pudimos por falta de recursos”. Tenían sólo 20 kits de laboratorio para todo el condado de Sacramento, cuya sede es la capital de California. Y los pacientes seguían llegando. Ahora un ensayo clínico en la Universidad de Nebraska intenta determinar si ese antiviral, desarrollado originalmente contra el ébola, podría ser una de las claves para detener la pandemia.

Un gráfico ilustra cómo trabaja el Remdesivir (Hbf878/Wikipedia)

Un gráfico ilustra cómo trabaja el Remdesivir (Hbf878/Wikipedia)

¿Por qué, si se usó contra el ébola, no está aprobado todavía? ¿Qué tiene el remdesivir que lo hace buen candidato pero no tanto como para haber sido ya comercializado?

“Hace una década, un grupo de químicos elaboró un compuesto al que llamaron con sencillez 3a y que, en experimentos de laboratorio, eliminó varios virus diferentes”, contó Stat. “Uno era un tipo de coronavirus”. Remdesivir es un descendiente de aquella molécula, y recibió un nombre más complejo, GS-5734, en la compañía que lo desarrolla, Gilead, la misma que con la combinación Truvada (emtricitabina y tenofovir disoproxilo) presentó la primera terapia que puede prevenir el contagio de VIH, conocida como PrEP.

Remdesivir comenzó como un tratamiento para el ebola y el virus de Margurgo, pero también demostró utilidad —su mecanismo consiste en interferir la replicación del microorganismo invasor— contra el virus respiratorio sincitial, el de Junín, el de la fiebre de Lassa y algunos coronavirus como los causantes del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) y del síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Actualmente se estudia su uso contra los virus de Nipah, Hendra y el Covid-19.

“Nacido como un candidato a antiviral de espectro amplio, fue arrojado a una serie de virus para ver dónde se adhería”, sintetizó Andrew Joseph en su artículo para Stat. “Fue de los laboratorios de Gilead a los centros académicos, movido por el dinero de los contribuyentes y el de la empresa. Siguió mostrando indicios de potencial en células y animales infectados por otros coronavirus, pero ninguno de ellos causaba entonces una crisis global sostenida”.

Ahora, en cambio, Remdesivir ganó protagonismo.

Primero se interesó China, desde luego; en los Estados Unidos ingresó en el programa de uso compasivo y acaso salvó la vida de la mujer de Sacramento. Se espera con ansiedad el resultado del ensayo clínico de Nebraska y otras 19 localidades, de las cuales ya están activas cuatro en Georgia y Washington State. “Por ahora no hay terapias aprobadas para las infecciones por coronavirus, y remdesivir es la más avanzada en el proceso de desarrollo”, recordó Stat. Bruce Aylward, de la Organización Mundial de la Salud, dijo el mes pasado: “En este momento sólo hay un medicamento que creemos que puede tener una eficacia real. Y es el remdesivir”.

Según EMCrit Project, la droga de Gilead “podría ser un antiviral excelente”; el sitio de científicos independientes citó un estudio de este año de Timothy Sheahan, epidemiólogo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, realizado sobre MERS, tanto in vitro como en animales. El estudio demostró que la combinación de remdesivir e interferona “tiene una actividad antiviral superior a la combinación de lopinavir, ritonavir e interferona”, que era la que evaluaba Arabia Saudita. “En ratones, tanto el remdesivir profiláctico como el terapéutico mejoran la función pulmonar y reducen la carga viral y la patología grave en pulmones”.

Sin embargo, recordó a Stat el vicepresidente de virología de Gilead, Tomas Cihlar, “el descubrimiento y el desarrollo de medicamentos suele ser un proceso muy largo y tedioso, y podemos tener muchos fracasos en el camino hasta llegar a un producto aprobado”. Remdesivir tuvo ya un tropiezo, cuando los estudios en animales demostraron su fuerza contra el ébola, pero en dos de cuatro ensayos clínicos en humanos dio como resultado “beneficios de supervivencia menos impactantes”.

Cihlar agregó: “Sería maravilloso que funcionara. Pero hay que probarlo”.

Gente camina por la 12th Street Northwest, luego de que el alcalde Muriel Bowser declaró el estado de emergencia debido a la enfermedad por coronavirus COVID-19 en Washington (Reuters)

Gente camina por la 12th Street Northwest, luego de que el alcalde Muriel Bowser declaró el estado de emergencia debido a la enfermedad por coronavirus COVID-19 en Washington (Reuters)

El otro caso de Covid-19 en el cual el uso de remdesivir parece haber sido crucial sucedió en enero, en el Centro Médico Regional de Providence en Everett, estado de Washington. Un hombre de 35 años, que acababa de visitar Wuhan, se presentó con fiebre y tos. No estaba mal, pero los médicos ya estaban siguiendo el desarrollo de la crisis en China. “Eso nos hizo atender al empeoramiento de esta enfermedad”, dijo George Diaz, jefe de enfermedades infecciosas del centro.

En pocos días el hombre comenzó a necesitar oxígeno. Una placa reveló que su resfrío era en realidad una neumonía.

Díaz informó al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), donde le sugirieron el uso de una droga experimental. “El tratamiento con remdesivir endovenoso comenzó en la noche del día 7 y no se observaron eventos adversos”, escribió el equipo médico en la Revista de Medicina de Nueva Inglaterra (NEJM). Al día siguiente el hombre comenzó a mejorar.

El CDC estaba al tanto de que, luego de las malas noticias sobre su eficacia contra el ebola, la droga de Gilead había llamado la atención de los médicos chinos en el frente de la epidemia. Cuando publicaron el genoma del SARS-CoV-2, el laboratorio miró el sector que contenía las claves del modo de reproducción del virus: encontraron que era casi idéntico a la versión del SARS. “Fue una señal contundente”, recordó Cihlar a Stat.

Pocos pasajeros del metro se paran en la plataforma, normalmente llenos de pasajeros en las horas pico, en la estación de metro Union Station en Washington (Reuters)

Pocos pasajeros del metro se paran en la plataforma, normalmente llenos de pasajeros en las horas pico, en la estación de metro Union Station en Washington (Reuters)

Sin embargo, el éxito en estos dos casos no es base para reconocer un tratamiento. Para eso son necesarios los ensayos clínicos. Hace falta saber, por ejemplo, si es mejor recurrir a la droga en una etapa temprana de la infección, cuando los niveles de virus de una persona son más bajos. También si puede generar complicaciones, como poner al sistema inmunológico en alerta excesiva, de manera tal que comience a actuar contra el propio cuerpo.

“En la actualidad hay cinco ensayos clínicos de remdesivir para el Covid-19: dos los realizan científicos chinos, uno sobre infecciones graves y otro sobre infecciones leves y moderadas; [en los Estados Unidos], uno tiene el patrocinio del Instituto Nacional de Salud (NIH); y los otros dos están en manos de Gilead en distintos países que tienen un gran número de casos, y analizan los diferentes grados de gravedad de la enfermedad y los regímenes de dosificación”, resumió Stat.

“Para la gente como yo, gente de la ciencia básica, con frecuencia no existe una implicación directa entre lo que hacemos y la mejora de la salud humana”, dijo Sheahan, de UNC, quien había estudiado esta droga contra el MERS, a la publicación de salud. “Es difícil imaginarse que el trabajo que hacemos en un laboratorio en Carolina del Norte podría salvar vidas en todo el mundo. Es increíblemente gratificante, pero es sorprendente e inusual para alguien como yo”.

Un equipo de rescate francés con trajes protectores lleva a un paciente al hospital de la Universidad de Estrasburgo (Reuters)

Un equipo de rescate francés con trajes protectores lleva a un paciente al hospital de la Universidad de Estrasburgo (Reuters)

Si el medicamento tiene éxito en los ensayos, en principio se utilizaría sobre todo en pacientes con síntomas más severos u hospitalizados, según los expertos: entre un 15% y un 20% de los casos. Pero algunos de los casos probados en China incluyeron pacientes cuyos síntomas habían comenzado hasta 12 días antes, lo cual podría ser demasiado tarde. Por ahora el momento, como la dosis adecuada, son parte del análisis.

Otras cuestiones de importancia serán el precio de la medicación, sobre el cual Gilead no ha querido explayarse. Una cuestión que lleva a otra en la cadena comercial: la disponibilidad de los insumos para fabricar la droga. Aun si sólo se recomendara a personas hospitalizadas y con infecciones severas, se hablaría de miles de pacientes que necesitan dosis con urgencia. El director ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day, dijo que la empresa “está ya comprometiendo a la cadena de suministros y fabricación, ante la eventualidad de un éxito” en los ensayos. También ha comenzado a hablar con sus socios, ya que puede necesitar ayuda para la producción: “En este momento, la demanda que podemos tener es realmente desconocida”.

Si bien el remdesivir lleva la delantera, también hay otras respuestas terapéuticas en estudio para enfrentar la pandemia de Covid-19, sin contar los proyectos que buscan vacunas. Hay un equipo de virólogos de UNC-Vanderbilt y otro de Emory que trabajan en tres compuestos, por ahora identificados como NHC, EIDD-2801 y EIDD-1931. También la empresa Regeneron, que tiene un antiviral exitoso contra el ébola, trabaja en una alternativa. Por último, algunos expertos han propuesto que se utilicen los anticuerpos que han generado los sobrevivientes a este coronavirus.

FOTO TAPA : BBC.COM

FUENTE : INFOBAE

Noticias

Les quitarán los planes sociales a quienes hayan participado en saqueos

Published

on

Mediante una nota firmada ayer y publicada hoy en el Boletín Oficial, el ministro de Economía, Sergio Massa, solicitó a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, “tenga a bien proceder a la suspensión, en el marco de la normativa vigente, del beneficio social asignado a las personas que hayan sido imputadas en las diferentes causas por la comisión de los delitos descriptos”, en referencia a lo que refiere como “robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”.

La instrucción es complementaria al otorgamiento, también dispuesto por el ministro, de un “aporte no reembolsable” de siete millones de pesos a los comerciantes que fueron “víctimas de los robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”.

El miércoles pasado, mientras todavía se encontraba en Washington, donde ese mismo día el directorio del FMI aprobó el envío de USD 7.500 millones para la Argentina, Massa reaccionó a lo que sucedía en la Argentina y dijo a la prensa que cubría sus gestiones: “en el ministerio de Economía tomamos la decisión de instruir a la Secretaría de industria para que a cada uno de los comerciantes afectados en la provincia de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Mendoza que tengan la denuncia realizada y que tengan una constatación de las pérdidas, se les hagan un aporte no reembolsable. Es decir, un apoyo económico de la Secretaría de Industria de hasta siete millones de pesos para recuperar el capital de trabajo”.

“Creemos que la gente de trabajo víctima de un delito, de alguna manera tiene que ver en el Estado su capacidad de respuesta y protección”, comentó el ministro. Y agregó: “Hay dos planos para mirar. Uno es el de los delincuentes y la causa u origen de ese delito. Después será responsabilidad de jueces y fiscales buscar si se trata de simples delincuentes o delincuentes instigados. Hay un segundo plano que es el de la gente de laburo, el comerciante y el supermercadista que de alguna manera trabaja todos los días y fue víctima de un delito”.

Y en virtud de ello hizo otro anuncio: ”le pedimos a la Secretaría de Legal y Técnica del ministerio de Economía que arme un equipo de seguimiento, porque lo que no nos puede pasar es que esos delincuentes que arrebataron un comercio o un supermercado entren por una puerta y salgan por la otra en una comisaría. Vamos a estar controlando a esos jueces y a esos fiscales para ver si aplican el código penal con su plenitud, porque esto es robo en poblado y en banda, porque hay un ataque a la propiedad privada”, indicó.

Además de la quita de beneficios dispuesta por Massa a nivel nacional y por la que pidió la intervención de Tolosa Paz, que como ministra de Desarrollo Social administra buena parte de los planes sociales, a nivel municipal el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, también miembro de la oficialista “Unión por la Patria”, que como candidato presidencial encabeza Massa, decretó “la eliminación de los subsidios y ayudas municipales a los receptores acusados de robar en supermercados y comercios. “Repudiamos estas maniobras espurias”.

Economía ya dio a conocer los pasos que deben seguir los comerciantes víctimas de saqueos para recibir los finalmente llamados “Aportes No Reembolsables (ANR) por hasta $7 millones, para “quienes hayan sido víctimas de los actos de violencia ocurridos entre el 19 y el 24 de agosto en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Neuquén”.

Aunque el presupuesto originalmente asignado a los aportes es de $700 millones, desde Economía aclararon que el monto total se puede ampliar si la demanda supera el tope.

Para acceder a esta compensación de daños los damnificados por los saqueos deben cumplir ciertas condiciones y seguir una serie de pesos. Por ejemplo, los comercios con más de 50 empleados deberán cumplir con el acuerdo de Precios Justos. Los pequeños, por el contrario, tendrán acceso automático.

Para hacerlo deben ingresar la solicitud por Trámites a Distancia (TAD), incluyendo allí la denuncia penal, la certificación contable del daño y constancia de CBU certificada y –adicionalmente, aunque esto es optativo- “cualquier otra documentación probatoria, como sumario judicial, fotos y videos.

Según informó el gobierno, los organismos que evaluarán y aprobarán los “Aportes No Reembolsables” serán los ministerios de Economía -a través de las Subsecretarías PYME, de Industria y de Comercio Interior-, el de Trabajo y el de Seguridad, que deberá informar sobre las zonas donde se registraron saqueos.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Noticias

Indarte e Iriart en la Delegación de la Unión Europea en Argentina

Published

on

Los marplatenses fueron recibidos por Eran Nagan, jefe adjunto de la delegación de la UE en Argentina y jefe de la sección política y de diplomacia pública.

 

En la reunión se hablaron de distintos temas tendientes a potenciar lazos comerciales y culturales entre países europeos y Mar del Plata. “Seguimos en la línea de trabajo que venimos realizando junto a Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata, a partir de la cual vinieron en el último años más 40 embajadores y agregados comerciales de todo el mundo a nuestro a ciudad, especialmente invitados para participar de nuestras actividades”, dijo Iriart.

 

En la oportunidad también dialogaron sobre el programa Guardianes Ambientales y hablaron sobre las múltiples posibilidades de coordinar acciones en conjunto en el tema ambiental.

 

Asimismo Indarte e Iriart le contaron todo lo que se viene haciendo en el marco de Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata. En ese sentido Nagan se interesó en venir a la ciudad y conocer su potencial.

 

“Recibimos a la diputada provincial Débora Indarte y al Director de Correo Argentino Manino Iriart para conversar del potencial de Mar del Plata, una ciudad interesada en abrirse al mundo y aprovechar de la exportación de sus productos y servicios”, se difundió a través de la cuenta de Twitter de la Delegación de Unión Europea en Argentina.

 

En tanto se conoció que en las próximas semanas se formalizará la invitación para que se vea la posibilidad de que sesione en Mar del Plata la Delegación de la UE con sus 27 embajadores europeos y que todas las representaciones de los países puedan venir a la ciudad donde se ofrecerán rondas de negocios, agendas sociales, culturales y deportivas.

 

“Junto a las cinco universidades, articulando entre sector público y el sector privado, venimos generando espacios de análisis y debate con un sentido plural y abierto, a partir de donde podemos realizar la planificación estratégica de Mar del Plata”, señaló Iriart y recordó que en ese sentido también se editó el libro Debates para la Planificación Estratégica de la Ciudad 2050, que recopila las exposiciones de destacados especialistas sobre temas como urbanismo, justicia, salud, turismo, trabajo, educación, gestión ambiental y economía, que se dieron entre 2017 y 2019.

 

Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Noticias

Rige alerta “amarilla” por tormentas en Mar del Plata y gran parte de la Provincia

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de nivel “amarillo” por fuertes tormentas que afectarán a alrededor de 40 distritos de la provincia de Buenos Aires entre la madrugada y la noche de este martes.

El aviso abarca al territorio bonaerense desde la zona del Río de la Plata en el distrito de Magdalena hasta el extremo sur provincial en Patagones, pasando por buena parte del sector central.

“El área será afectada por tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos”, indicó el SMN.

Asimismo, el organismo del clima detalló que en los territorios incluidos en la alerta “se estiman valores totales de precipitación entre 35 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”.

En la alerta están incluidos los municipios de Castelli, Chascomús, Dolores, General Lavalle, Lezama, Magdalena, Punta Indio, Tordillo, Pila, La Costa, Pinamar, General Juan Madariaga, Villa Gesell, General Pueyrredón, Mar Chiquita y General Alvarado.

También rige para Azul, Rauch, Tapalqué, Benito Juárez, Tandil, Lobería, Necochea, Bahía Blanca, Patagones, Villarino, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Adolfo Gonzales Chaves, Coronel Dorrego, San Cayetano y Tres Arroyos.

Las alertas de nivel amarillo dan cuenta de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Fuente: DIB.

Continue Reading

Más Vistas