Connect with us

Deportivo XFN

QUIÉN ES PAOLO NAPOLEÓN BANCHERO, EL SORPRENDENTE NÚMERO 1 DEL DRAFT DE LA NBA 2022: ES DESCENDIENTE DE ITALIANOS Y MARCHÓ CONTRA EL RACISMO

Published

on

El alero de 19 años se proyectaba tercero en la previa y terminó arriba de todos. Formó parte de las movilizaciones de 2020 tras la muerte de George Floyd y cuenta con alto perfil de juego. Las estrellas que completaron el podio y el top diez de la selección de las franquicias.

Hace una semana, los Golden State Warriors se coronaron campeones de la NBA. Sin embargo, la acción no terminó en torno a la liga de básquet más importante del mundo, ya que este jueves en el Barclays Center, hogar de los Brooklyn Nets, se llevó a cabo el Draft 2022, la lotería donde las franquicias tienen la oportunidad de seleccionar a los mejores prospectos que provienen de las universidades o del básquet internacional. El podio que se proyectaba en la previa se mantuvo, pero cambiaron las posiciones: el primer elegido fue Paolo Napoleón James Banchero, un ala-pivot de 2,08 metros y 19 años que fue seleccionado por los Orlando Magic, que ganó el derecho de elegir primero, algo que no ocurría desde 2004, cuando seleccionó a Dwight Howard.

Banchero nació en Seattle, pero su padre Mario Banchero es de origen italiano, es por esto que el jugador ya logró la nacionalidad y confirmó que jugará para la selección europea a nivel internacional. Sorprendió al ser elegido con un llamativo traje de Dolce & Gabbana y su papá se emocionó cuando fue seleccionado: “Todavía no hemos estado en Italia, pero iremos allí el próximo verano. Para mí es maravilloso poder explorar, con Paolo, la raíces de nuestra familia”.

Según explica Corriere della Sera, la descendencia Italia proviene de sus abuelos paternos, oriundos de Emilia Romagna y la región de Liguria (aún conserva familiares en la zona). Mario, que jugó al fútbol americano en Washington Huskies, ahora es propietario de una carnicería que vende salchichas italianas en Seattle. Los abuelos de Mario emigraron a los Estados Unidos a principios del siglo XX para trabajar en las minas de carbón.

Un antecedente vinculado al país europeo en el draft ocurrió en 2006, cuando el italiano Andrea Bargnani fue escogido en el primer lugar por Toronto Raptors: “Sinceramente, definirme así no es muy justo para Andrea Bargnani. Él nació y se crio en Italia, yo en Seattle. Pero sigo estando muy orgulloso de poder representar a Italia en la NBA”, dijo Paolo al mencionarlo como otro italiano que es el primero de la lista.

Su madre Ronda Smith –jugó en la WNBA y se desempeñó como profesional fuera de EEUU–, pasó por la Universidad de Washington y conoció a Mario. Por eso se creía que Paolo iría a ese recinto educativo, pero finalmente optó por la popular Duke. Con un promedio de 17.2 puntos, 7.8 rebotes y 3.2 asistencias en 33 minutos por partido en la Universidad de Duke, el alero lideró a los Blue Devils a una nueva presencia en el Final Four en la última temporada del histórico entrenador Mike Krzyzewski.

El ítalo-norteamericano, que probó sus aptitudes en el pasado como mariscal de campo en el fútbol americano, es un muy buen pasador gracias a sus bondades técnicas y es probable que en el profesionalismo tenga minutos como alero y pueda sumar en la ofensiva. Se luce no solo frente al aro, sino que además cuenta con una gran labor de poste bajo, con métricas que impactan en la NCAA: lanzó un 54% de campo en esas jugadas, con muy buenas acciones y recursos.

Así juega Paolo Banchero el número 1 del Draft de la NBA 2022. Los detalles de sus movimientos

Los ojeadores lo sitúan como el jugador que encaja perfecto con el juego actual que tiene la NBA. Con buen porte físico, su altura se combina con dotes ofensivos: tiene un destacado tiro de media distancia que se puede gestionar por sí mismo gracias a su manejo de balón. Asimismo, también es un gran pasador más allá de su altura.

En los aspectos a mejorar está su tiro de larga distancia: terminó la temporada con un casi 34 por ciento detrás de la línea de 3 puntos. Prueba con mucha frecuencia, incluso en movimiento y desde el drible. Aunque suele, por momentos, abusar de ese tiro exigido sobre la marca, pero en su favor, convierte en buena frecuencia.

Paolo en las movilizaciones contra el racismo (@paolo5)Paolo en las movilizaciones contra el racismo (@paolo5)

Pero no todo es básquet en su vida. Se lo vio muy comprometido con la lucha contra el racismo y en mayo de 2020 participó de las marchas que repudiaron la muerte de George Floyd, un hombre afroestadounidense de 46 años asesinado durante un arresto, después de que el policía Derek Chauvin se arrodilló sobre el cuello de Floyd. El movimiento Black Lives Matter (la vida de los negros también importan) se extendieron en varias partes del mundo a pesar de los confinamientos en el peor momento de la pandemia de COVID-19.

Además, le gustan otros deportes como la Fórmula 1 y estuvo presente en el Gran Premio de Miami el mes pasado en la carrera que ganó Max Verstappen. En su cuenta de Instagram, también publicó una foto junto a un auto de Red Bull. Tiene futuro de estrella y quizá en los próximos años sean los pilotos de la Máxima quienes vayan verlo a jugar a Banchero.

Junto a un Red Bull de Fórmula 1 en el GP de Miami (@paolo5)Junto a un Red Bull de Fórmula 1 en el GP de Miami (@paolo5)

El podio.

En la previa Banchero estaba tercero entre los favoritos, aunque luego los vio a todos desde arriba. Chet Holmgren se mantuvo en el segundo lugar y fue elegido por los Oklahoma City Thunder. Es otro jugador interno (tiene 2.13 metros) que sobresale por su capacidad de tiro, su buen manejo de balón en el perímetro y sus posibilidades en defensa como experto en tapas. Oriundo de Minneapolis, muchos lo consideraron como el mejor prospecto del país tras la escuela secundaria hasta que desembarcó en la Universidad de Gonzaga.

Holmgren ya sobresalió en el básquet internacional al ser elegido como el Jugador Más Valioso del Campeonato Mundial FIBA U19 2021 que ganó Estados Unidos con un promedio de 11.9 puntos, 6.1 rebotes, 3.3 asistencias y 2.7 tapones.

Ya en su única temporada en el torneo de la NCAA, cerró con 14 puntos, casi 10 rebotes y 4 tapas por juego, lo que lo llevó a ganar el título de Jugador Defensivo del WCC (Conferencia de la Costa Oeste) y los honores de ser parte del segundo equipo All-American del año. ¿Cuál es su mayor déficit en la antesala de su llegada a la NBA) Su físico, que a pesar de su estatura, debe reforzar su capacidad muscular.

Chet Holmgren fue el segundo seleccionado en el Draft (Credit: Brad Penner-USA TODAY Sports)Chet Holmgren fue el segundo seleccionado en el Draft (Credit: Brad Penner-USA TODAY Sports)

En tanto que Jabari Smith Jr., que en era el eventual número uno, completó el podio y fue seleccionado por los Houston Rockets. Este joven de 18 años, que mide 2.08 metros, tiene el combo perfecto para jugar en la nueva NBA, donde los jugadores internos necesitan de un buen tiro exterior para sobresalir. Según los análisis previos a la lotería, Smith tiene el tamaño, la longitud de brazos y el tiro perfecto para convertirse en un anotador de élite. Además, posee la versatilidad en defensa para convertirse en una estrella en ambos costados de la cancha.

Jabari es hijo de un ex NBA. Su padre, que tiene su mismo nombre, jugó cinco temporadas en la NBA tras ser elegido por los Sacramento Kings en el 2000. En su única campaña en los Auburn Tigers, Smith Jr. se convirtió en el mejor prospecto que firmó el programa y llevó a su equipo a ser el el mejor preclasificado de la NCAA, antes de perder en el Sweet 16.

Sus estadísticas marcan su amplio repertorio: promedio casi 17 puntos, 7.4 rebotes, 2 asistencias con un porcentaje de campo del 43% en los casi 29 minutos de juego.

Jabari Smith recibe el saludo de Adam Silver. Era el favorito, pero fue el tercero elegido (Credit: Brad Penner-USA TODAY Sports)Jabari Smith recibe el saludo de Adam Silver. Era el favorito, pero fue el tercero elegido (Credit: Brad Penner-USA TODAY Sports)

Quiénes completaron el top diez.

El número 4 es Keegan Murray (Sacramento Kings).

El número 5 es Jaden Ivey (Detroit Pistons).

El número 6 es Bennedict Mathurin (Indiana Pacers).

El número 7 es Shaedon Sharpe (Portland Trail Blazers).

El número 8 es Dyson Daniels (New Orleans Pelicans).

El número 9 es Jeremy Sochan (San Antonio Spurs).

El número 10 es Johnny Davis (Washington Wizards).

El futuro ya llegó a la NBA y en la noche de este jueves sus equipos seleccionaron a sus promesas un total de 60 jugadores que fueron incorporados. La hora de la verdad para todos ellos llegará con la temporada 2022/2023 y deberán ratificar sus condiciones. Por ahora, dieron el gran salto de ingresar en la liga de básquet más importante del mundo.

Deportivo XFN

El marplatense Lucas Fresno, campeón en Italia El basquetbolista marplatense se consagró con el Stella Azzurra Roma en la tradicional Coppa Carnevale.

Published

on

El basquetbolista marplatense se consagró con el Stella Azzurra Roma en la tradicional Coppa Carnevale.

v

El basquetbolista marplatense Lucas Fresno (de 19 años recién cumplidos), se coronó campeón con su equipo, Stella Azzurra Roma, en la tradicional y prestigiosa Coppa Carnevale (32ª edición), certamen se disputa todos los años en la categoría U19, y Stella Azzurra Roma se coronó en forma invicta, tras superar en la final a Orange 1 Bassano, equipo en donde juega el también marplatense Francisco “Achi” Zustovich, de 17 años.

El torneo se desarrolló en la localidad costera de Piombino, con la participación de ocho equipos.

En el partido final, Stella Azzurra Roma se impuso en un partidazo por 86 a 75. Fresno (5/6 en dobles, 1/3 en triples y 6/8 en libres) y Emmanuel Innocenti anotaron 17 puntos cada uno. En tanto, Zustovich no fue tenido en cuenta por su entrenador y no vio acción en este partido.

Una definición que vivieron desde adentro dos jugadores que pasaron por Peñarol, si bien Fresno se formó en Sporting.

El plantel del equipo campeón está integrado por Tommaso D’Arcangeli, Fabrizio Pugliatti (elegido como mejor jugador del torneo), Axel Piccirilli, Matteo Visintin, Francesco Rapini, Gabriele Kavosh, Sebastián González, Riccardo Salvioni, Prince Lumena, Matías Zanotto, y los mencionados Innocenti y Fresno.

Stella Azzurra Roma ganó sus tres partidos del grupo, ante Olimpia Milano, Basket Napoli y Pallacanestro Piombino. En semifinales superó por 78 a 51 a Derthona Basket -segundo de la otra zona-.

FGUENT : DIARIO LA CAPITAL

Continue Reading

Deportivo XFN

Peñarol tuvo una buena noche para frenar la caída

Published

on

Le ganó claramente a San Martín de Corrientes. El equipo marplatense mejoró defensivamente en relación a sus últimas presentaciones. Y a partir del cierre del segundo cuarto su triunfo no corrió riesgos.

Por Sebastián Arana

Peñarol, una vez más sin Al Thornton, se recuperó de sus dos últimos traspiés en casa y le ganó con autoridad a San Martín de Corrientes, por 77-61, en una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquetbol.

El equipo de Adrián Capelli paulatinamente impuso condiciones en el partido. A partir de una buena defensa y del dominio del rebote. Y pese a sus magros porcentajes de tres puntos.

El contraataque, sin embargo, le dio de comer. Y repartió el gol en varias manos. Con una gestión interesante de Jerome Jordan -la mejor desde que intresó al equipo- mientras estuvo en la cancha y también de Agustín Cáffaro cuando le tocó relevarlo.

San Martín, livianito, se sostuvo en buena parte del primer tiempo gracias a sus mejores porcentajes exteriores. Sin embargo, Peñarol sacó una diferencia de seis puntos cerca del final del primer cuarto y la manejó a lo largo de todo el segundo capítulo. Y en la recta final de ese período cerró con solidez. Con la receta de alimentar el regreso de Jordan al partido y un triple en el último instante de José Defelippo.

El único lunar de la producción ofensiva de Peñarol, el tiro de tres puntos, como si fuera poco lo anterior, desapareció en el tercer cuarto. El equipo marplatense anotó cinco disparos desde tercera dimensión (dos Tomás Monacchi, dos Cristian Cardo y uno Defelippo) y la luz se consolidó por encima de los 15 puntos. Con un Monacchi muy sólido, el elenco de Capelli jugó con autoridad y absorbió con comodidad la acumulación de personales de Bruno Sansimoni y Defelippo.

Pese a una acusada merma en el apartado ofensivo en el cuarto final, Peñarol logró mantener a raya a San Martín con muy pocas fallas defensivas y la solidez del rebote en su propio tablero. Así, convertir nada más que 12 puntos en los últimos diez minutos, no representó problema alguno para los “milrayitas” que lavaron el orgullo herido.

 

La síntesis

Peñarol 77
B. Sansimoni 2, J. Defelippo 13, T. Monacchi 15, C. Cardo 10 y J. Jordan 14 (FI); J. Valinotti 10, P. Alderete 4, A. Cáffaro 6 y F. Tolosa 3. DT: Adrián Capelli.

San Martín 61
M. Solanas 4, S. Ferreyra 19, E. Basabe 7, P. Henry 11 y J. Saiz 10 (FI); P. Ianguas 0, G. García 6, V. Garello 1, R. Vallejos 3 y F. Méndez 0. DT: Diego Vadell.
Estadio: Polideportivo “Islas Malvinas”.
Árbitros: Danilo Molina, Pedro Hoyo y Raúl Lorenzo.
Parciales: 20-14, 41-28 y 65-49.

Para Instituto

Peñarol jugará el próximo jueves (desde las 21.10, con televisación hacia todo el país) ante el campeón Instituto de Córdoba. Los dirigentes decidieron comenzar este martes martes y el miércoles con la venta de entradas para ese encuentro, de 17 a 21 en la sede social de Garay 2524. El jueves, en tanto, se expenderán de 10 a 13 y de 15 a 18 y a partir de 19.30 en el mismo Polideportivo.

Continue Reading

Deportivo XFN

Una noche llena de incertidumbre para Quilmes ante Zárate Básquet

Published

on

El “tricolor” se encontró en problemas demasiado rápido y nunca consiguió entrar en partido. La visita se impuso con mucha mayor amplitud que el 88 a 61 final. El domingo el equipo marplatense recibe a Atlético Pilar desde las 20 en el Polideportivo de Santa Clara.
Todo se le nubla a Tomás Nally ante la oposición de Sebastián Chaine. Para todo Quilmes fue un partido muy oscuro.

El triple de Matías Aristu que inauguró el marcador en el Polideportivo “Islas Malvinas” fue -literal- la única alegría para Quilmes en todo el primer cuarto. Ese capítulo resultó un martirio para el local, que perdió rápidamente la línea. Una sucesión de pérdidas y enseguida apareció el descontrol, las caras de fastidio y, por supuesto, una diferencia en contra que se hizo amplia muy rápido.

Anclado en aquellos únicos 3 puntos convertidos, el “tricolor” asistía a una repetida imagen de contraataque y gol de Zárate Básket, que se alejó más y más (3-19) y motivó que Luis Fernández, al límite de su paciencia, cambiara todo el equipo titular.

El suplicio del segmento terminó de la peor manera para el local, porque para colmo de males, Lorenzo Capponi clavó un triple desde la mitad de la cancha (5-26).

En esos diez minutos, el equipo de Luro y Guido encestó 1/15 en tiros de cancha (no anotó doble alguno) y perdió 6 balones.

El tramo final del primer cuarto y todo el segundo, Quilmes lo afrontó con su segunda unidad en el rectángulo de juego, un castigo inequívoco para el improductivo quinteto inicial.

Los relevos, aún sin hacer demasiado pie atrás, al menos mostraron algo más de frescura a la hora de atacar. Pero Zárate siempre estuvo más atento, más intenso y más concentrado.

La airada discusión entre Luis Fernández y Ezequiel Dupuy en el banco, durante el primer cuarto, no pasó inadvertida. Y tuvo un capítulo extra en el vestuario, ya que ambos recién retornaron a la cancha segundos antes de iniciarse el segundo tiempo.

De nuevo con todos los titulares al reiniciar, el intento por regresar al partido prácticamente no tuvo sustento. Superado en el juego asociado, en la lucha por el rebote y en cualquier aspecto de análisis, Quilmes no tuvo cómo ni con qué dar vuelta la historia.

Probó con defensa zonal, con distintas formaciones en cancha pero jamás tuvo oportunidad. Zárate Básket estableció marcadas diferencias, típicas entre un equipo que marcha segundo en las posiciones y otro que, al menos en los últimos partidos, ha ofrecido más dudas que certezas.

La visita contó con la paciencia necesaria para jugar siempre con la ventaja en el resultado y la ventaja en los emparejamientos. Sin complicarse ni apresurarse. Repartió responsabilidades ofensivas y en defensa no aflojó nunca. El entrenador Juan Manuel Anglese tuvo margen de sobra para rotar a su plantel, que se pasó bien la pelota y tuvo en el tridente Agustín Brocal-Ignacio Cuassolo y Sebastián Chaine a sus individualidades más destacadas. Aunque jugaron menos minutos que lo habitual.

Claro que con todos los relevos, Zárate también perdió calidad, y entonces las cifras no resultaron tan lapidarias como podrían haber sido.

Aún así, una derrota lacerante, especialmente por la forma en que se dio. Y si resulta cierto aquello de que de todas las situaciones negativas hay que extraer cosas positivas, sin dudas ellas fueron Gerónimo Sala y Genaro Calcaterra, dos que nunca se rindieron y, de alguna forma, aprovecharon su oportunidad.

 

Quilmes 61 

L. Cequeira 4, E. Dupuy 2, M. Aristu 6, G. Eseverri 3 y T. Nally 0 (FI). F. Arraiz 1, A. Ecker 5, G. Calcaterra 17, G. Sala 17, A. Marino 0, L. Luna 2, J. Barrionuevo 4. DT: Luis Fernández.

Zárate Básket 88

L. Andujar 8, F. Pascolatt 2, A. Brocal 18 (x), I. Cuassolo 18 y S. Chaine 15 (FI). S. Polese 7, L. Capponi 10, B. Ott Cywarlie 2, D. Pineda 2, F. Mora 4, D. Díaz 0, J.M. Ibarra 0. DT: Juan Manuel Anglese.

Estadio: Polideportivo “Islas Malvinas”.
Árbitros: Rodrigo Castillo, Julio Dinamarca y Martín Pietromónaco.
Parciales: 5-26, 19-44 y 35-73.

Por Marcelo Solari

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Más Vistas