Connect with us

Noticias

Quién es el fotógrafo argentino que agredió al periodista Rolando Graña en Bolivia

Published

on

Se llama Alexis Gómez Demarco y vive en La Paz desde 2016. El fotoperiodista hizo su descargo sobre los hechos mediante una publicación en las redes sociales

La cobertura de los medios de prensa argentinos de la crisis que atraviesa Bolivia desde el último fin de semana sufrió el miércoles un episodio de violencia condenable y hasta inesperado: estuvo protagonizado por dos compatriotas. El periodista Rolando Graña y el camarógrafo Claudio Merino, que cubrían los incidentes en la ciudad de La Paz para el canal América, fueron increpados y agredidos por una ciudadana y por un fotógrafo argentino, quien le propinó un golpe a Merino, además de lanzarle el insulto “la concha de tu madre”.

El agresor se llama Alexis Gómez Demarco, tiene 38 años, vive desde hace tres años en Bolivia y ejerce como fotoperiodista desde el 2012.

El hecho duró apenas unos segundos pero sirvió para comprobar el clima de tensión que se vive en las calles de La Paz, aun entre los mismos periodistas que cubren los eventos.

Alexis Demarco tiene 38 años

Alexis Demarco tiene 38 años

Mientras Graña caminaba por una de las calles de la capital boliviana, en un instante hizo referencia a las “batallas” que se producían entre la policía y manifestantes.

En ese momento, una ciudadana vestida de rojo comenzó a increpar al periodista: “Esto no es una batalla. Son unos vendidos ustedes. Informan de manera internacional mal”, expresó la mujer en tono violento.

Luego de un cruce de palabras entre la mujer, que perseguía a los reporteros argentinos, y Graña, se acercó un fotógrafo con casco también a amedrentar a los profesionales.

Así, después de un entrecruce de palabras, el fotógrafo lanzó un golpe a la cámara de Merino, quien incluso terminó lastimado en un ojo, y espetó: “La concha de tu madre”, con acento argentino.

Rolando Graña@rolandogps

Se agradecen datos de este cobarde.

View image on Twitter

alexis demarco@alexisdemarco

No soy ningún cobarde, si querés nos vemos mañana en plaza Murillo y les contas a todos los colegas de bolivia como insultaste y humillante a una mujer boliviana que te pedía que digas la verdad salame

38 people are talking about this

Horas más tarde, Graña explicaría su versión sobre el problema en el programa Intratables: “Fue una situación muy extraña. Nos empezaron a sacar fotos. Nos provocaron diciéndole que Claudio le había pegado a una mujer para poner a los manifestantes en contra. Nos siguieron durante cuatro cuadras con el espíritu de ‘digan la verdad, digan la verdad’. Un muchacho identificado como fotógrafo le pega a Claudio en la cámara y lo lastima en el ojo”, explicó el periodista.

Al mismo tiempo, Graña publicó en las redes una captura de la imagen del rostro del agresor en la que pidió datos sobre el reportero gráfico.

De tal manera, el fotógrafo se llama Alexis Gómez Demarco, de 38 años. Es oriundo de Mar del Plata y vivió hasta 2016 en la Argentina, donde estudió ciencias políticas.

Fanático del patín en línea callejero y del skate, Demarco decidió dedicarse al fotoperiodismo en 2012. Después de trabajar como freelance durante cuatro años, se mudó en 2016 a Bolivia. Se radicó en La Paz.

Demarco tiene una posición muy crítica contra la gestión de Evo Morales en Bolivia

Demarco tiene una posición muy crítica contra la gestión de Evo Morales en Bolivia

En el país vecino, Demarco trabajó en las agencias Marka Registrada y Prismo y también se desenvolvió durante años como fotógrafo del diario Página Siete. Así, durante todo el proceso del conflicto sociopolítico que derivó en la renuncia de Evo Morales cubrió los hechos para la Agencia de Prensa Gráfica (APG).

A lo largo de las últimas semanas, Demarco dejó en las redes sociales su postura clara respecto al conflicto boliviano y se mostró como un crítico acérrimo de Evo Morales.

En Bolivia no hubo golpe de estado. Hubo #Fraude Electoral. Evo Dictador”, fue una de las leyendas en un posteo de Facebook de la última semana.

Además, a lo largo de los últimos días reforzó esa postura: “Ya está, Evo, perdiste. Se te están escapando como ratas, renunciá de una vez”, escribió en un posteo del 10 de noviembre, mientras que el día en que Morales anunció su abandono de Bolivia, Demarco escribió: “Y la rata se escapó”.

Así y todo, en las últimas horas, el fotógrafo argentino intentó dar su versión sobre los hechos protagonizados con Graña y el camarógrafo Merino. En una publicación en Facebook dio detalles sobre los motivos que lo llevaron a atacar a golpes a los enviados del canal América.

“Quiero aclarar algo a mis contactos de Argentina. Hoy en la ciudad de La Paz tuve una pelea con el “periodista” Rolando Graña y su camarógrafo, en el noticiero de América TV salió que fueron agredidos y en una conversación telefónica Graña se hace la víctima pero no contó que la pelea fue porque una chica con su pareja le pidieron que fueran imparciales y Graña la insulto diciéndole basura y boliviana de mierda”, afirmó.

Y completó: “Al ver eso un colega fotógrafo y yo fuimos a decirles a estas personas que dejen de insultar a la mujer y ellos en lugar de calmarse me empezaron a insultar diciéndome boliviano de mierda cuando no soy boliviano, soy argentino, al recibir esos insultos y ninguneos de estas personas y un intento de agresión física por parte del camarógrafo me defendí y empuje al camarógrafo. Solo eso pasó, nadie los siguió ni quiso amedrentar en ningún momento, la pelea fue por la soberbia y las agresiones por parte de Graña y su camarógrafo”.

Incluso, el reportero gráfico argentino hasta le respondió en Twitter al propio Graña, cuando el periodista de América había pedido datos sobre su agresor: “No soy ningún cobarde, si querés nos vemos mañana en plaza Murillo y les contás a todos los colegas de Bolivia cómo insultaste y humillaste a una mujer boliviana que te pedía que digas la verdad, salame”.

INFOBAE

Noticias

Les quitarán los planes sociales a quienes hayan participado en saqueos

Published

on

Mediante una nota firmada ayer y publicada hoy en el Boletín Oficial, el ministro de Economía, Sergio Massa, solicitó a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, “tenga a bien proceder a la suspensión, en el marco de la normativa vigente, del beneficio social asignado a las personas que hayan sido imputadas en las diferentes causas por la comisión de los delitos descriptos”, en referencia a lo que refiere como “robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”.

La instrucción es complementaria al otorgamiento, también dispuesto por el ministro, de un “aporte no reembolsable” de siete millones de pesos a los comerciantes que fueron “víctimas de los robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”.

El miércoles pasado, mientras todavía se encontraba en Washington, donde ese mismo día el directorio del FMI aprobó el envío de USD 7.500 millones para la Argentina, Massa reaccionó a lo que sucedía en la Argentina y dijo a la prensa que cubría sus gestiones: “en el ministerio de Economía tomamos la decisión de instruir a la Secretaría de industria para que a cada uno de los comerciantes afectados en la provincia de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Mendoza que tengan la denuncia realizada y que tengan una constatación de las pérdidas, se les hagan un aporte no reembolsable. Es decir, un apoyo económico de la Secretaría de Industria de hasta siete millones de pesos para recuperar el capital de trabajo”.

“Creemos que la gente de trabajo víctima de un delito, de alguna manera tiene que ver en el Estado su capacidad de respuesta y protección”, comentó el ministro. Y agregó: “Hay dos planos para mirar. Uno es el de los delincuentes y la causa u origen de ese delito. Después será responsabilidad de jueces y fiscales buscar si se trata de simples delincuentes o delincuentes instigados. Hay un segundo plano que es el de la gente de laburo, el comerciante y el supermercadista que de alguna manera trabaja todos los días y fue víctima de un delito”.

Y en virtud de ello hizo otro anuncio: ”le pedimos a la Secretaría de Legal y Técnica del ministerio de Economía que arme un equipo de seguimiento, porque lo que no nos puede pasar es que esos delincuentes que arrebataron un comercio o un supermercado entren por una puerta y salgan por la otra en una comisaría. Vamos a estar controlando a esos jueces y a esos fiscales para ver si aplican el código penal con su plenitud, porque esto es robo en poblado y en banda, porque hay un ataque a la propiedad privada”, indicó.

Además de la quita de beneficios dispuesta por Massa a nivel nacional y por la que pidió la intervención de Tolosa Paz, que como ministra de Desarrollo Social administra buena parte de los planes sociales, a nivel municipal el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, también miembro de la oficialista “Unión por la Patria”, que como candidato presidencial encabeza Massa, decretó “la eliminación de los subsidios y ayudas municipales a los receptores acusados de robar en supermercados y comercios. “Repudiamos estas maniobras espurias”.

Economía ya dio a conocer los pasos que deben seguir los comerciantes víctimas de saqueos para recibir los finalmente llamados “Aportes No Reembolsables (ANR) por hasta $7 millones, para “quienes hayan sido víctimas de los actos de violencia ocurridos entre el 19 y el 24 de agosto en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Neuquén”.

Aunque el presupuesto originalmente asignado a los aportes es de $700 millones, desde Economía aclararon que el monto total se puede ampliar si la demanda supera el tope.

Para acceder a esta compensación de daños los damnificados por los saqueos deben cumplir ciertas condiciones y seguir una serie de pesos. Por ejemplo, los comercios con más de 50 empleados deberán cumplir con el acuerdo de Precios Justos. Los pequeños, por el contrario, tendrán acceso automático.

Para hacerlo deben ingresar la solicitud por Trámites a Distancia (TAD), incluyendo allí la denuncia penal, la certificación contable del daño y constancia de CBU certificada y –adicionalmente, aunque esto es optativo- “cualquier otra documentación probatoria, como sumario judicial, fotos y videos.

Según informó el gobierno, los organismos que evaluarán y aprobarán los “Aportes No Reembolsables” serán los ministerios de Economía -a través de las Subsecretarías PYME, de Industria y de Comercio Interior-, el de Trabajo y el de Seguridad, que deberá informar sobre las zonas donde se registraron saqueos.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Noticias

Indarte e Iriart en la Delegación de la Unión Europea en Argentina

Published

on

Los marplatenses fueron recibidos por Eran Nagan, jefe adjunto de la delegación de la UE en Argentina y jefe de la sección política y de diplomacia pública.

 

En la reunión se hablaron de distintos temas tendientes a potenciar lazos comerciales y culturales entre países europeos y Mar del Plata. “Seguimos en la línea de trabajo que venimos realizando junto a Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata, a partir de la cual vinieron en el último años más 40 embajadores y agregados comerciales de todo el mundo a nuestro a ciudad, especialmente invitados para participar de nuestras actividades”, dijo Iriart.

 

En la oportunidad también dialogaron sobre el programa Guardianes Ambientales y hablaron sobre las múltiples posibilidades de coordinar acciones en conjunto en el tema ambiental.

 

Asimismo Indarte e Iriart le contaron todo lo que se viene haciendo en el marco de Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata. En ese sentido Nagan se interesó en venir a la ciudad y conocer su potencial.

 

“Recibimos a la diputada provincial Débora Indarte y al Director de Correo Argentino Manino Iriart para conversar del potencial de Mar del Plata, una ciudad interesada en abrirse al mundo y aprovechar de la exportación de sus productos y servicios”, se difundió a través de la cuenta de Twitter de la Delegación de Unión Europea en Argentina.

 

En tanto se conoció que en las próximas semanas se formalizará la invitación para que se vea la posibilidad de que sesione en Mar del Plata la Delegación de la UE con sus 27 embajadores europeos y que todas las representaciones de los países puedan venir a la ciudad donde se ofrecerán rondas de negocios, agendas sociales, culturales y deportivas.

 

“Junto a las cinco universidades, articulando entre sector público y el sector privado, venimos generando espacios de análisis y debate con un sentido plural y abierto, a partir de donde podemos realizar la planificación estratégica de Mar del Plata”, señaló Iriart y recordó que en ese sentido también se editó el libro Debates para la Planificación Estratégica de la Ciudad 2050, que recopila las exposiciones de destacados especialistas sobre temas como urbanismo, justicia, salud, turismo, trabajo, educación, gestión ambiental y economía, que se dieron entre 2017 y 2019.

 

Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Noticias

Rige alerta “amarilla” por tormentas en Mar del Plata y gran parte de la Provincia

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de nivel “amarillo” por fuertes tormentas que afectarán a alrededor de 40 distritos de la provincia de Buenos Aires entre la madrugada y la noche de este martes.

El aviso abarca al territorio bonaerense desde la zona del Río de la Plata en el distrito de Magdalena hasta el extremo sur provincial en Patagones, pasando por buena parte del sector central.

“El área será afectada por tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos”, indicó el SMN.

Asimismo, el organismo del clima detalló que en los territorios incluidos en la alerta “se estiman valores totales de precipitación entre 35 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”.

En la alerta están incluidos los municipios de Castelli, Chascomús, Dolores, General Lavalle, Lezama, Magdalena, Punta Indio, Tordillo, Pila, La Costa, Pinamar, General Juan Madariaga, Villa Gesell, General Pueyrredón, Mar Chiquita y General Alvarado.

También rige para Azul, Rauch, Tapalqué, Benito Juárez, Tandil, Lobería, Necochea, Bahía Blanca, Patagones, Villarino, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Adolfo Gonzales Chaves, Coronel Dorrego, San Cayetano y Tres Arroyos.

Las alertas de nivel amarillo dan cuenta de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Fuente: DIB.

Continue Reading

Más Vistas