Connect with us

Deportivo XFN

Quilmes festejó en la ruta tras ganar en suplementari

Published

on

Venció a Parque Sur, 88 a 85, tras igualar en 76. El “tricolor” se queda en Concepción del Uruguay para enfrentar este lunes, desde las 22, a Tomás de Rocamora, por la Liga Argentina de básquetbol.

Foto: Diario La Calle. El marplatense Valentín Lofrano busca un posible pase ante la persecución de Luis Cequeira.

Quilmes volvió a sumar y eso siempre es positivo. Más, en condición de visitante y en tiempo suplementario. El “tricolor” venció este domingo al mediodía a Parque Sur, en Concepción del Uruguay, por 88 a 85, en la prórroga, tras empatar en 76.

De esta forma, el conjunto marplatense se afirma entre los que pelean por puestos importantes en la Liga Argentina de Básquetbol.

El juego bien pudo definirse en el tiempo regular para cualquiera de los dos. A 18 segundos del epílogo, Luis Cequeira tuvo dos tiros libres y solo encestó el primero (76-75). A continuación, el que tuvo dos libres para ganar fue Lucas Gallardo. Pero apenas convirtió el primero.

En el tiempo extra, entre Ezequiel Dupuy y Agustín Ecker llevaron el peso ofensivo para que el “tricolor” llevara la delantera hasta una buena ventaja de 85-78. Hubo un esfuerzo final de Parque Sur, con intentos desesperados, pero el trabajo ya estaba hecho y los de Luis Fernández festejaron en tierra entrerriana.

Los mencionados Dupuy (21 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias) y Ecker (14 puntos y 12 rebotes) resultaron los más destacados en el equipo de Luro y Guido, y también aportó una buena actuación Tomás Nally (19 puntos y 9 rebotes).

En el anfitrión, el estadounidense Taurus Adams anotó 28 puntos y capturó 9 rebotes y el marplatense Valentín Lofrano contribuyó con 5 puntos y 8 asistencias.

Quilmes permanecerá en Concepción del Uruguay, para enfrentar este lunes, desde las 22, a Tomás de Rocamora. Serán árbitros José Antonio Domínguez, Guillermo Di Lernia y Florencia Benzer.

Síntesis:

Parque Sur 85

V. Lofrano 5 (x), F. Fragozo 11, A. Marino 11, y L. Gallardo 9 y T. Adams 28 (FI). L. Legaria 14, J. Meyer 0, C. Perry 0, G. Guelache 5, Pizzolorusso 2. DT: Iván Paolazzi.

Quilmes 88

L. Cequeira 9, E. Dupuy 21, G. Eseverri 10, A. Ecker 14 y T. Nally 19 (x) (FI). L. Ravera 6, F. Arraiz 0, G. Calcaterra 2, J. Barrionuevo 5 (x), B. Simpson 2. DT: Luis Fernández.

Estadio: “Gigante del Sur”, de Parque Sur.
Árbitros: Gustavo D’Anna, Iván Andereggen y Alejandro Costa.
Parciales: 13-18, 31-35, 52-59 y 76-76.

Continue Reading

Deportivo XFN

Tarde o temprano, siempre Unión: ganó y avanza en la Liga Federal

Published

on

Derrotó 99-82 a Estudiantes de Olavarría y liquidó la serie. No lo quebró de movida, como acostumbra. Pero en el tercer cuarto fue demoledor. Ahora se las verá con el cuarto clasificado de la División Sur.

Por Sebastián Arana

Unión derrotó a Estudiantes de Olavarría por 99-82 y consumó la barrida (2-0) en los cuartos de final de la División Sudeste de la Liga Federal de Básquet. El equipo marplatense, en consecuencia, avanzó a la instancia de los cruces con los elencos de la División Sur. El próximo lunes, como visitante, se medirá con el cuarto clasificado de esa región en el primer partido de otra serie al mejor de tres.

El equipo marplatense fue arriba en el tanteador desde el vamos. Con los argumentos ofensivos de siempre: el poderío de su contraataque y la dinámica y fluidez de su característico juego de pases.

Sin embargo, pese a los treinta puntos que anotó en el cuarto inicial, no consiguió un despegue decisivo. No fue lo consistente de otras noches con su defensa y Estudiantes no se salió del partido. Y llegó a complicar en un pasaje del segundo cuarto cuando pasó a defender zona.

Unión, sin embargo, atravesó el pasaje de turbulencia con un gran cierre de cuarto de Barrionuevo, muy confiable cuando tuvo que darle minutos de descanso a Cadillac.

Cinco minutos de consistencia defensiva, los primeros del tercer cuarto, le permitieron definir el partido a los dirigidos por Ezequiel Santiago Medina. Unión permitió nada más que cuatro puntos del elenco “bataraz” en ese lapso y la diferencia trepó a los veinticinco. Las corridas de Quinteros (muy parejo rendimiento) y sobre todo Carneglia no pudieron ser contestadas. El pivote surgido en Teléfonos terminó el encuentro con un brillante “doble-doble” de 32 puntos y 10 rebotes. Y Cadillac estuvo a punto de lograr uno de sus habituales “triple-dobles”: 14 puntos, 11 asistencias y 9 rebotes.

Estudiantes tuvo el enorme mérito de no rendirse y compitió hasta el final. Esa actitud le permitió recortar la diferencia.

Pero Unión le había puesto la cuesta demasiado empinada. Tarde o temprano, sobre todo en “El Quincho”, acelera y se va. Y hace veintinueve partidos que nadie puede detenerlo.

 

La síntesis

 

Unión 99
C. Cadillac 14, T. Quinteros 21, A. Villalón 4, M. Herrero 9 y M. Carneglia 32 (FI); J. I. Varas 2, J. I. Bellozas 5, F. Barrionuevo 9 y G. Rossi 3. DT: Ezequiel Santiago Medina.

 

Estudiantes (Olavarría) 82
F. Silveyra 0, F. Callegaro 4, T. Pérez 14, M. Sesto 21 y S. Masson 16 (FI); T. San Martín 2, F. Piccinelli 8, L. Dilascio 15 y D. Vassallo 2. DT: Manuel González.

 

Estadio: “El Quincho” de Unión.
Árbitros: Alejandro Vizcaíno-Federico Mattone.
Parciales: 30-21, 53-41 y 79-61.

FUENTE : LA CAPÍTAL

Continue Reading

Deportivo XFN

Aldosivi no encuentra el rumbo: también perdió en Puerto Madryn

Published

on

El equipo marplantese padeció su endeblez defensiva, cayó 2-1 con Deportivo Madryn y está en el anteúltimo puesto de la zona.

Aldosivi padeció su debilidad defensiva y, pese a la superioridad en el juego y en cantidad de situaciones, sobre todo en la etapa inicial, cayó 2-1 como visitante de Deportivo Madryn.

Su situación pasó a ser alarmante, ya que suma doce unidades en igual cantidad de presentaciones y está en el anteúltimo puesto de la Zona B en la Primera Nacional de fútbol.

El equipo marplatense acumula cuatro partidos sin ganar, con dos derrotas consecutivas. El próximo compromiso será el sábado desde las 16 ante Racing de Córdoba, en el José María Minella.

El primer tiempo del equipo de Fernando Quiroz fue muy bueno del medio hacia adelante. Sin embargo, falló numerosas chances y evidenció claras fallas defensivas.

A los 11′, con mucho tiempo para pensar, Lioi metió un buen pase punzante para Lucas González, quien con una diagonal se separó de Callegari y tocó suave por el costado de Bruera.

Aldosivi mantuvo la calma. Incluso cuando el juez no sancionó un penal por un empujón sobre Riaño. Cada vez que se lo propuso, llegó a zona de definición. Guerra desperdició un mano a mano, el propio Riaño hizo trabajar a Temperini con un cabezazo, Olivares también probó al arquero de media distancia, un frentazo de Iñiguez bajó en el techo del arco en una jugada de pelota quieta y Lucero no acertó al arco casi desde el borde del área chica.

Cuando lo merecía largamente, Aldosivi llegó al empate a los 37′. No necesitó una gran jugada, sino un extraordinario remate de Ian Escobar. El lateral recibió volcado por su sector entrando en diagonal y, desde unos 25 metros, metió de zurda el balón en el ángulo contrario. Será, probablemente, el gol de la fecha en la categoría.

 

En el complemento, Aldosivi no fue tan incisivo. Con los cambios, Deportivo Madryn ya no lo dejó manejar la pelota con comodidad. Encima, a los 11′ el local volvió a quedar adelante con una aparición del goleador Lucas González,  quien ahora se anticipó para tocar a la red un centro rasante desde la derecha.

La visita sintió el gasto. Así y todo, a Panaro el palo le negó el gol. Pero Deportivo Madryn contó con más espacios y también tuvo las suyas. De cualquier modo, le alcanzó con lo hecho hasta entonces: muy poco, por cierto.

Aldosivi no encuentra el rumbo. Tiene equipo para estar mucho más arriba, pero no es un equipo consistente. En Puerto Madryn, lo perdió en las áreas.

Síntesis

Deportivo Madryn (2): Temperini; Facundo Ardiles, Valentín Perales, Mauricio Mansilla y Franco Godoy; Lioi, Federico Recalde, Laborie y Crego; Marinucci; Lucas González. DT: Andrés Yllana.

Aldosivi (1): Bruera; Iñiguez, Guanini, Callegari e Ian Escobar; Lucero, Turraca, Olivares y Brian Guerra; Facundo Pereyra; Riaño. DT: Fernando Quiroz.

Goles: primer tiempo, 11′ L. González y 37′ Escobar; segundo tiempo, 11′ Lucas González.
Cambios: segundo tiempo, inicio, Nicolás Sánchez por Lioi y Necul por Laborie, 9′ Zules por Mansilla, 15′ Panaro por Guerra, y Curuchet por Lucero, 30′ Juan M. Vázquez por Olivares y Cervera por Riaño, 36′ Déboli por González, 46′ Ziuliani por Crego.
Cancha: Estadio “Abel Sastre” de Deportivo Madryn.
Árbitro: Carlos Córdoba.

FUENTE LA CAPITAL

Continue Reading

Deportivo XFN

La interminable última noche de Peñarol en la temporada

Published

on

Boca se impuso luego de dos tiempos suplementarios y lo eliminó en la Reclasificación de la Liga Nacional de Básquetbol.

Por Marcelo Solari

En su última función para la temporada 2022/23 de la Liga Nacional de Básquetbol, Peñarol ofreció una de sus mejores actuaciones. Por eso, acaso, la sensación agridulce que dejó la sensación de que, al menos, hubiera merecido llegar a un cuarto partido. Eso no será posible porque un bravo Boca Juniors -sin el lesionado Darquavis Tucker- lo venció por 114 a 110, luego de dos suplementarios (81-81 y 95-95).

Así, el “xeneize” avanzó a los cuartos de final, tras barrer por 3 a 0 en la serie de Reclasificación entre ambos, con Jamari Traylor en un nivel superlativo.

Como un etiqueta de toda la serie, a Peñarol le costó afirmarse atrás (permitió 9 puntos de su oponente en apenas 2m15s). Alrededor de medio cuarto incial. En cuanto empezó a hacer pie en defensa, también se adueñó de las acciones en ese segmento. Porque adelante, se sabe que el “milrayitas” tiene suficientes argumentos. Y los utilizó de la mejor manera.

Profundizando con Agustín Cáffaro, atacando el canasto con los perimetrales al romper la primera línea y evidenciar respuestas tardías de los internos para llegar a las ayudas, y eligiendo cuidadosamente el momento para tirar desde lejos.

Claro que todo ese caudal ofensivo estuvo respaldado por la contracción defensiva que exige un compromiso de play-off. Precisamente, compromiso tuvo todo Peñarol para cerrar los caminos hacia su canasto. No se enredó en los cambios, no permitió tiros cómodos desde el perímetro, anuló a Leonel Schattmann y al “xeneize” fue ganándole la impaciencia.

El estado de ánimo de saberse confiable atrás, le dio libertad del otro lado. Pudo correr algunas réplicas y, repartiendo tiros, se distanció 24-11, con un parcial de 19-2 en menos de 6 minutos.

Boca insinuó una mejoría, apoyado en el positivo ingreso de Jamari Traylor, astuto para cortinar a sus compañeros y generarse el espacio para caer hacia el aro y también asumiendo responsabilidad con el tiro abierto.

Pero el extranjero de Boca no tuvo demasiado apoyo, y Peñarol fue minimizando su incidencia con un funcionamiento colectivo superior. Además, LeBryan Nash, quien había ingresado algo dubitativo, se amigó enseguida con el aro y fue importante cuando el “milrayitas” ya no fluía tanto a la hora de anotar.

Parecía encaminarse hacia una ventaja cómoda con destino en el vestuario para el entretiempo el local (45-29). Pero Boca aceleró y recortó parte de la desventaja.

En cierta forma, era de esperar la reacción de Boca, aún a pesar de un inmejorable reinicio para los de Garay y Santiago del Estero. Sucede que el conjunto “auriazul” tiene jerarquía de sobra, y en los momentos más difíciles afloró su aplomo y también la categoría individual.

En coincidencia con el tramo más flojo de Peñarol en todo el partido. Casi siempre con Traylor como arma más confiable (hizo casi todo bien), aunque con apariciones oportunas de Franco Balbi, de Leonardo Mainoldi y también del marplatense Marcos Mata, quien entiende el juego como pocos.
Recién en la mitad del tercer cuarto llegaron los primeros puntos de Schattmann en la noche. Y Boca ya estaba lanzado. Cerró el segmento en absoluta paridad (61-61) y logró pasar al frente en el arranque del último.

De alguna forma, Peñarol logró ponerle freno al aluvión boquense. El local mostró coraje y determinación cuando el desarrollo estaba trabado. Oportunas conversiones del muy activo José Defelippo y Cáffaro le dieron una nueva oportunidad al local.

En ese segmento final no se sacaron ventajas. Cada acción -positiva o negativa- fue adquiriendo un enorme valor. Y ese equilibrio desembocó en el suplementario.

Ese primer alargue fue electrizante. Parecía para Boca, con un gran Mainoldi, pero Peñarol lo empardó otra vez. El tiro marca registrada de Al Thornton adelantó al “milrayitas” a 1,6 segundos del epílogo y todos festejaban. Pero Boca sorprendió con una reposición con alley-oop y volcada incluida del formidable Traylor para llevar la cuestión a una segunda prórroga.
Allí, con ambos equipos cansados y erosionados por las faltas personales, Boca tuvo mayor resto y se quedó con el triunfo y la llave.

Síntesis

Peñarol 110

B. Sansimoni 25 (x), J. Defelippo 18 (x), T. Monacchi 9, A. Thornton 21 y A. Cáffaro 10 (FI). J. Valinotti 0 (x), L. Nash 13, P. Alderete 6, C. Cardo 0, F. Tolosa 0. DT: Adrián Capelli.

Boca Juniors 114

F. Balbi 18, L. Schattmann 20, M. Mata 14 (x), L. Mainoldi 22 (x) y R. Barber 3 (FI). M. Leiva 0, J. Traylor 32, N. Stenta 0, J.M. Guerrero 5, S. Romegalli 0. DT: Carlos Duro.

Estadio: Polideportivo “Islas Malvinas”.
Árbitros: Pablo Estévez, Leonardo Zalazar y Alejandro Trías.
Parciales: 28-16, 47-35, 61-61, 81-81 y 95-95.

Continue Reading

Más Vistas