Connect with us

Deportes

QUIMSA LE GANO A SAN LORENZO Y LLEGA A LA FINAL

Published

on

En un verdadero choque de planetas, Quimsa salió a flote y venció en suplementario a San Lorenzo 110 – 97 para llegar a la final de la Champions League. El azulgrana dominó en la primera parte, llegó a tener +15 pero se pinchó y sufrió el bombardeo santiagueño en el final. Baralle y Ramirez Barrios los goleadores y figuras. El viernes la definición ante Flamengo en Uruguay.

El juego arrancó parejo en los primeros instantes. San Lorenzo impuso el ritmo en el comienzo, tuvo el triple como arma inicial con Fjellerup (5) como artífice para comenzar al frente. Ni Vildoza ni Copello lograron entablar relaciones con el resto pero Quimsa impuso el físico cerca del canasto. Simpson (2-2t2) se mostró activo para empatar en siete pero aún sin que el equipo aparezca.

Santander planteó un elenco versátil y muy corredor casi small-ball con Tucker por Montero en la alineación. Quimsa no supo detener el trinomio azulgrana y Vildoza (2-3t3) sumado a Maldonado distanciaron al equipo (15 – 7 y 18 – 11). En velocidad el equipo hizo diferencia, detuvo la primera línea rival para controlar las acciones.

El santiagueño intentó imponerse físicamente, Cosolito sin protagonismo pero Ramirez Barrios (6) junto a Kent formando dupla. Ambos comenzaron a mover sus fichas, Quimsa buscó otro ritmo con Baralle y Robinson ante el asedio de San Lorenzo. El elenco de Santander se fortaleció en su canasto con Satchell (4 reb), el pase extra adelante potenciado por el 6-9t3 y cerrar al frente 26 – 18 con suma solidez.

FOTO BCLAMERICAS

CONTROLÓ EL RITMO DEL PARTIDO

San Lorenzo mantuvo su control del juego. Un elenco bien abierto, Caffaro se animó con otro triple y Santander moviendo las piezas en todo momento. Ferreyra le dio un descanso a Vildoza dentro de un marco de sonrisas para el equipo (32 – 22). Maldonado con otro bombazo y Quimsa perdiendo en transición defensiva y sin llegar a los ajustes. El santiagueño incómodo en el partido, no logró meter de lleno a Robinson (0-3 de campo) y tampoco crear juego efectivo.

Cosolito con problemas de faltas (3) y las variantes que no surgieron efecto. Vildoza como conductor designado, se conectó con Adrien y Fjellerup para otorgar un claro +13 en velocidad y elegancia. Quimsa intentó con Robinson y Gaskins juntos, ambos se sacaron la mufa a distancia, lo propio Baralle con un triple desde su propio dribbling y tratar de torcer el brazo al rival.

San Lorenzo con un lapso de errores, Tucker sin gol y una técnica, Montero (0-5) tampoco funcionó y el santiagueño arrimó peligrosamente. Baralle con otra confianza (40 -35) para inquietar en el juego. Maldonado y Fjellerup salieron como bomberos, San Lorenzo de nuevo en sintonía y un cierre de 8-1 para el +12 final del periodo.

FOTO BCLAMERICAS

LO ABRIÓ UNO Y LO CERRÓ EL OTRO

Poco cambió por momentos. San Lorenzo siguió a gran ritmo de juego, Vildoza y Fjellerup mandaron en velocidad, despliegue y cierre de acciones. Quimsa muy atorado en ofensiva, Robinson y Gaskins juntos pero sin poder desequilibrar a un rival bien parado en su zona con atrapes. Kent y Simpson tampoco calibraron y de hecho fueron piezas de recambio constantes.

San Lorenzo controló muy bien a su rival. Adrien dio una gran mano reboteando y con gol en sus manos (55 – 41 y 58 – 44). Vildoza con otro bombazo, Maldonado activo cuando fue necesario correr y Quimsa contrariado y sin ideas. A pesar de eso, el santiagueño trató de no perder la línea, Ramirez Barrios muy útil en defensa, ganando cerca del aro y generando otra actitud.

El elenco de Santander perdió cierta eficacia, necesitó forzar sus ofensivas lo cual fue beneficioso para Quimsa. Cosolito regresó mejorado de la banca (5) y se juntó con el revulsivo Baralle para achicar la desventaja. Ni Satchell ni Tucker lucieron con el aro y Quimsa tuvo su momento en el partido (66 – 61 con un parcial de 14-4). Montero y Satchell dieron la cara en el peor instante de San Lorenzo para apenas cerrar 70 – 65.

FOTO BCLAMERICAS

EL REGRESO DE QUIMSA

El partido tomó otra tensión y paridad. Quimsa emparejó defensivamente el partido, no dejó correr a Vildoza y San Lorenzo tomó malas decisiones. Su perímetro sin demasiados espacios y el santiagueño se colocó solo a una posesión en los primeros minutos. Nuevamente Baralle y Robinson hicieron estragos, Cosolito con otra determinación y mejor en defensa.

La confianza del equipo de González subió, supo ajustar mejor atrás y Baralle con un bombazo empató el partido en 75 con 3m30s disputados con la chicharra encima. Adrien y Tucker llegaron a cancha, intentaron ganar físicamente y volver a dominar. Fue una batalla en todo momento, Quimsa nuevamente con problemas a distancia, Gaskins no fue alternativa aunque

Ramirez Barrios fue la luz del santiagueño en diferentes pasajes. Primero igualó en 79 y cuando el equipo se bloqueó a distancia, aplicó un triplazo para dejar todo en 82. San Lorenzo buscó otras alternativas, no lució con la mism frescura y por momentos dependió de la claridad de Vildoza para verse al frente. Los problemas de San Lorenzo se incrementaron cuando Ramirez Barrios volvió a calibrar la mira (85 – 82 con 2m40s). Robinson y Cosolito para cerrar el partido y Simpson con otro doble ganando cerca del aro.

Lo mejor de Quimsa y San Lorenzo

FINAL DE LOCOS Y BOMBARDEO EN EL SUPLEMENTARIO

Santander buscó de nuevo un elenco versátil y corredor solo con Montero como hombre grande. Tucker falló el empate y Baralle extendió la ventaja (1-2t1 y 88 – 84 con 55s). Ramirez Barrios no calibró y Tucker tuvo su revancha (88 – 86 con 29s). Luego del minuto, Baralle tuvo mayor sangre fría (2-2t1, 90 – 86). San Lorenzo encontró otro descuento con Montero y bonificado con 3-3t1 con 20s. San Lorenzo defendió la última acción y Robinson consiguió la falta con 7s pero apenas anotó 1-2. El azulgrana encontró el milagro y Montero en bandeja con un costa a costa mandó el partido al extra. Increíble.

Quimsa trató de cambiar el chip rápidamente. Simpson se hizo sentir con su potencia para sacar faltas y rápidamente situarse en la línea. San Lorenzo no pudo correr de la misma manera, estuvo mayormente atado y encima Baralle clavó un bombazo (96 – 91 con 1m20s jugado). San Lorenzo intentó acelerar, de nuevo con su tridente argentino en cancha pero perdiendo físicamente. Quimsa apeló al choque de fuerzas, Ramirez Barrios y Cosolito con su experiencia a cuestas.

Montero estuvo mejor contenido, San Lorenzo no pudo ganar cerca del aro y sin la frescura de su velocidad y encima Baralle anotó un triple monumental (104 – 95 con 1m34s). San Lorenzo se quedó sin respuestas, no corrió más y sufrió en carne propia lo que le había dado de comer: El triple. Qumsa con 3-3t3 consecutivos lo sentenció en un final de película.

ESTADÍSTICAS DEL JUEGO

FOTO BCLAMERICAS

Continue Reading

Deportes

Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo

Published

on

El marplatense ganó la terna en los premios The Best, entregados este lunes en París.

El marplatense Emiliano Dibu Martínez fue elegido este lunes como el mejor arquero del mundo, al ganar la terna que compartía con el belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, y el marroquí Yassine Bounou.

El arquero fue determinante en la consagración de la Selección Argentina como campeona del mundo en Qatar 2022, fue el más votado en una elección que la FIFA hace a través del voto de entrenadores y capitanes de todos los seleccionados afilados al ente que rige los destinos del fútbol mundial.

El actual arquero del Aston Villa inglés agarró la titularidad en la Selección Argentina en la previa de la Copa América que Messi y compañia terminaron ganando en el mismísimo Maracaná de Río Janeiro. Y no la largó más.

Desde entonces es puntal del equipo y, junto a Ángel Di María, uno de los más queridos por el público argentino por detrás claro de la figura estelar de Messi.

Dibu Martinez es el primer arquero argentino que logra este premio que la FIFA comenzó a otorgar en 2017 para los guardavallas.

 

Todos los ganadores del premio al mejor arquero

 

Año      Ganador      Segundo                   Tercero
2017     G.Buffon         M.Neuer                  K.Navas
2018    T.Courtois       H.Lloris                   K.Schmeichel
2019    A.Becker          M.Ter Stegen         E.Moraes
2020   M.Neuer          A.Becker                  J.Oblak
2021    É.Mendy         G.Donnarumma     M.Neuer
2022   E.Martínez       T.Courtois              Y.Bounou

FUENTE : LA CAPITAL MDP

Continue Reading

Deportes

#FederalA CÍRCULO : zona, formato , fixture completo

Published

on

Ahora sí, Círculo entrena con un objetivo por delante, con todo confirmado y con un programa definido para la temporada 2023 del Torneo Federal A que comenzará el próximo domingo 12 de marzo. Este viernes, el Consejo Federal del Fútbol Argentino oficializó el fixture completo del certamen, en el que el “Papero” se encuentra en la Zona 1.

A diferencia de las últimas temporadas, en la que se dividía en dos zonas, el Consejo Federal hizo oficial el cambio de formato, en el que lo 36 equipos quedaron divididos en cuatro zonas de 9. El conjunto de Pablo Semeniuk estará en la Zona 1, jugará 32 partidos en cuatro ruedas todos contra todos, y tendrá cuatro fechas libres. Los cuatro primeros de cada grupo clasificarán a los playoffs por el ascenso, mientras que el último de cada una de las zonas, perderá la categoría

ZONA 1

CÍRCULO DEPORTIVO
Germinal (Rawson)
Cipolletti (Río Negro)
Sol de Mayo (Viedma)
Olimpo (Bahía Blanca)
Villa Mitre (Bahía Blanca)
Liniers (Bahía Blanca)
Sansinena (General Cerri)
Santamarina (Tandil)

  • FIXTURE COMPLETO

PRIMERA RUEDA

1° fecha – 12/3
Cipolletti vs. Círculo

2° fecha – 19/3
Círculo vs. Germinal

3° fecha – 26/3
Sol de Mayo vs. Círculo

4° fecha – 1/4
Círculo vs. Olimpo

5° fecha – 9/4
Libre

6° fecha – 16/4
Sansinena vs. Círculo

7° fecha – 23/4
Círculo vs. Liniers

8° fecha – 30/4
Villa Mitre vs. Círculo

9° fecha – 7/5
Círculo vs. Santamarina

SEGUNDA RUEDA

10° fecha – 12/05
Círculo vs. Cipolletti

11° fecha – 17/05
Germinal vs. Círculo

12° fecha – 21-05
Círculo vs. Sol de Mayo

13° fecha – 28/05
Olimpo vs. Círculo

14° fecha – 4/06
Libre

15° fecha – 11/06
Círculo vs. Sansinena

16° fecha – 18/06
Liniers vs. Círculo

17° fecha – 24/06
Círculo vs. Villa Mitre

18° fecha – 28/06
Santamarina vs. Círculo

TERCERA RUEDA

19° fecha – 2/07
Cipolletti vs. Círculo

20° fecha – 8/07
Círculo vs. Germinal

21° fecha – 16/07
Sol de Mayo vs. Círculo

22° fecha – 23/07
Círculo vs. Olimpo

23° fecha – 29/07
Libre

24° fecha – 2/08
Sansinena vs. Círculo

25° fecha – 6/08
Círculo vs. Liniers

26° fecha – 20/08
Villa Mitre vs. Círculo

27° fecha – 27/08
Círculo vs. Santamarina

CUARTA RUEDA

28° fecha – 3/09
Círculo vs. Cipolletti

29° fecha – 9/09
Germinal vs. Círculo

30° fecha – 13/09
Círculo vs. Sol de Mayo

31° fecha – 17/09
Olimpo vs. Círculo

32° fecha – 24/09
Libre

33° fecha – 1/10
Círculo vs. Sansinena

34° fecha – 8/10
Liniers vs. Círculo

35° fecha – 15/10
Círculo vs. Villa Mitre

36° fecha – 29/10
Santamarina vs. Círculo

Continue Reading

Deportes

Comienza la 58 Semana Internacional del Yachting

Published

on

El Club Náutico Mar del Plata y el Yacht Club Argentino volverán a ser los anfitriones, con la colaboración del Club de Motonáutica y del YCCN, de la tradicional Semana Internacional del Yachting. Con tres canchas de regatas fondeadas afuera del puerto y una en el interior, la costa de Mar del Plata se volverá a llenar de velas, tal y como sucede desde hace 58 años.

El fin de semana del 28 y 29 de enero habíamos tenido un anticipo del evento con la clase Moth, pero las principales categorías disputarán sus regatas a partir del lunes, del 6 al 11 de febrero. En total serán esa semana unas 700 embarcaciones, con 760 deportistas de 10 países distintos (Argentina, Bermuda, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, USA, Perú, Puerto Rico y Uruguay).

La actividad en las sedes de los clubes organizadores ya es muy intensa, con los procesos de medición de los optimist que son siempre los más numerosos (265 timoneles y 222 principiantes) y los últimos entrenamientos de los competidores locales y extranjeros de todas las clases.

Será una semana muy intensa de regatas y con mucho en juego, ya que el campeonato es selectivo para la mayoría de los mundiales de las distintas clases y también para los Juegos Deportivos Panamericanos de Chile.

Algunos de los duelos a seguir se darán por ejemplo en la clase ILCA 7, donde los principales candidatos a ganar la plaza Panamericana son el Olímpico Francisco Guaragna, el otro representante olímpico pero de la clase Finn, Facundo Olezza, más los aspirantes Juan Pablo Cardozo, Agustín Vidal y Francisco Renna. Tampcooa habrá que descuidar a los juveniles, que intentarán dar el batacazo, mientras que el chileno Clemente Seguel intentará repetir el título de campeón del año anterior.

En ILCA 6 editará el duelo femenino entre la representante olímpica Lucia Falasca y la campeona de los Juegos Odesur y premio Olimpia de Plata, Luciana Cardozo . En este caso la tercera en pugna, será la uruguaya Lola Moreira, pero que no compite por la plaza panamericana.

Otra clase de mucho nivel para seguir de cerca será la 29er, donde la Argentina viene de coronarse campeona mundial open y junior. Curiosamente, tanto la dupla masculina como la femenina que ganaron el mundial Youth han formado nuevas tripulaciones, algunas de ellas mixtas.

Para los que buscan no tanta competencia, sino otro tipo de espectáculo más enternecedor, se recomienda acercarse hasta el espigón C, donde podrán ver las regatas de optimist principiantes. Allí niños y niñas de todo el país, de entre 6 y 12 años aproximadamente, harán sus primeras experiencias de regatas en el mar y sus padres tendrán el privilegio de seguir toda la actividad desde una auténtica tribuna natural.

Por su parte, la categoría optimist timoneles no sólo será la más numerosa, además, será la más internacional. El bicampeón Argentino local, Franco Sánchez ya no estará compitiendo en el monotipo escuela que nació de una caja de jabón y hará su debut entre los ILCA 4,7. Veremos entonces cómo se da el recambio generacional en un evento que definirá a los 5 mejores que irán al mundial de Turquía, pero que también servirá para integrar los equipos nacionales para el Sudamericano, Norteamericano y Europeo, entre otros eventos.

El formato para los optimist timoneles prevé una serie abierta hasta el día viernes y una definición en flotas de oro, plata, bronce y esmeralda en la última jornada del sábado, mientras que el día jueves será el campeonato por equipos para los mejores 16 quintetos de optimist timoneles, mientras que el resto de las categorías tendrán jornada de descanso.

La definición para las clases ILCA7, ILCA6, ILCA 4,7, 29er y 420 será con regatas cortas y arbitradas dentro del puerto reservadas para los mejores 10 ubicados. En las olímpícas ILCA 7 e ILCA 6 el formato será de las tradicionales “medal race”, mientras que para el resto de las categorías se implementarán definiciones innovadoras.

La entrega de premios será el sábado 11 a las 19 horas en la cancha de tenis del CNMP, “Guillermo Vilas”. Allí no terminará la actividad náutica, los optimist timoneles de la Argentina seguirán a partir del lunes 13 con su campeonato selectivo y del 17 al 20 de febrero competirán los barcos de quilla (J/70 y Raptor), los catamaranes F18y los monotipos Finn y Snipe donde estos últimos estarán definiendo también a la dupla panamericana.

 

Mirador Virtual

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas