Connect with us

Sociedad

El regreso de Cristóbal López

Published

on

Cuentan que López se siente traicionado por Tinelli y Hadad y quiere reasumir al frente de sus empresas y cobrarse otro tipo de deudas

Los 17 minutos de Cristóbal López frente a los periodistas en la puerta de su casa tras ser liberado, además de imperdibles (Lacan sostenía que solo en raros momentos se habla con “palabra plena” y el de enojo puede ser uno de esos momentos), fueron muy incómodos para el periodismo, representado en los movileros allí reunidos que, por falta de preparación económica y jurídica más los pecados originales de parte de los dueños de los medios para quienes trabajan, de interpelantes pasaron a ser interpelados. Cristóbal López utilizó en esencia los mismos argumentos que había expuesto Fabián de Sousa en el reportaje de Prtfil meses antes de ir presos. Sostienen haber hecho lo mismo que muchos de los dueños de medios porque, salvo Clarín, La Nación y Editorial Perfil, los demás no pagaron cargas sociales de su personal y se presentaron durante el kirchnerismo a planes para cancelar con publicidad oficial las deudas por esas cargas sociales impagas.

Y cuando le preguntaron a Cristóbal López por qué compró medios, respondió que por lo mismo que otros empresarios ajenos a los medios lo hicieron, y citó otra vez a las mismas empresas que no son Clarín, La Nación y Editorial Perfil, concentrándose nuevamente sobre América TV por los socios de Daniel Vila: Manzano, hasta hace un año De Narváez, Belocopit y Eurnekian, que quedó con un porcentaje pequeño cuando antes era dueño del 100%. Y sobre Canal 9 en los tiempos de Hadad, a Moneta dejando tácitos a los empresarios que fueron socios de Hadad en los medios que Cristóbal López le compró.

Hadad y Tinelli estarían en la lista de aquellos contra quienes Cristóbal López quiere arremeter

Claro que no es un delito que empresarios ajenos a los medios los compren; sin ir más lejos, en Chile los tres principales canales de televisión son de los dueños de Falabella (Mega), del dueño de bancos, cerveceras y mineras: Luksic (Canal 13), y de Piñera cuando era dueño de LAN y por ser presidente tuvo que venderlo a Turner (Chilevisión). Y lo mismo sucede con uno de los dos principales diarios de Chile, La Tercera, que es del dueño del principal banco privado de Chile, de los supermercados Unimarc y de varios de los principales shoppings: Alvaro Saieh.

Tampoco es un delito que empresarios ajenos a los medios inviertan en ellos sin conducirlos, como hicieron los socios tanto de Daniel Vila como de Daniel Hadad, quienes aceptaron la dirección de estos últimos, que sí dedicaron toda su vida a los medios. Pero siendo ajeno a los medios, no es lo mismo invertir en ellos con un fin egoísta lícito: ganar dinero honradamente, o con un fin altruista: contribuir a la suma de voces y el debate (en la Argentina no hay casos pero sí en las economías más desarrolladas), que hacerlo para buscar protección frente a la Justicia o usarlos como una herramienta de presión o lobby frente a los gobiernos.

Aun reconociéndole a Cristóbal López que muchos otros empresarios hicieron lo mismo que él, lo que no parece calibrar es la cuestión de grado que termina haciendo toda la diferencia. No es lo mismo lo que hizo Manzano, que usufructuó el poder de lobby de América TV para conseguir licencias petroleras, que haberlo aprovechado para no pagar miles de millones de pesos de retención de venta de combustibles (Magnetto cuenta en su libro Así lo viví las veces que Néstor Kirchner trató de seducirlo ofreciéndole licencias petroleras hasta en Venezuela). Como tampoco es lo mismo canjear publicidad oficial por impuestos impagos para financiar el propio medio de comunicación que dejar de pagar impuestos para financiar la compra de otras empresas.

Aun entre quienes hayan aceptado socios censurables o le hayan vendido sus medios a cualquier mejor postor, lo que también hace la diferencia es entre quienes se dedican exclusivamente a los medios y estos son un fin en sí mismos, como Vila y Hadad, y quienes suman medios para otros fines. No es lo mismo Hadad que Szpolski porque finalmente a Hadad lo salva ser periodista y hay límites que nunca cruzará. Quienes no vivieron años en una redacción nunca comprenderán lo que se sienteen ellas.

Dice Cristóbal López que se arrepiente de no haber hablado antes y que irá a todos los programas en vivo que lo inviten a partir del martes próximo. Quienes eran responsables de su comunicación en 2017 sostienen que se cansaron de insistirle en que saliera a hablar con los medios mientras sus abogados y el propio Fabián de Sousa le aconsejaban no hacerlo. Hubo una crítica del dueño de Indalo hacia su abogado al revelar que un amigo le avisó algunos días antes de su detención y que su abogado se reía, no creyéndolo posible. Y de Fabián de Sousa se decía que Cristóbal López ya estaba alejado de él antes de ir presos por hacerlo responsable de la mala idea de comprar medios.

Como el conde de Montecristo, dicen que vuelve para vengarse de quienes lo traicionaron

¿Cumplirá su promesa de ir a todos los programas que lo inviten o fue solo un impulso emocional tras haber recuperado su libertad? Quienes lo conocen dicen que estaba mucho más acelerado y agresivo de lo normal, “encendido” por el enojo. Y que si fuera a los medios con ese estado de ánimo, sin un previo “coacheo”, cometerá errores.

Pero quizá Cristóbal López sienta la misma sed de venganza que en la novela de Alejandro Dumas sentía el conde de Montecristo, acusado de ser espía de Napoleón cuando este ya había perdido su poder (el kirchnerismo), y luego de pasar por la prisión volvió para vengarse de quienes lo habían traicionado. Montecristo es el nombre de la isla donde estaba enterrado el tesoro con el cual financió su venganza, que justamente era equivalente a 14 mil millones, en su caso de dólares, y de pesos en el de la deuda de Cristóbal López con la AFIP.

Cuentan que Cristóbal López se siente traicionado por Tinelli y Hadad y, habiendo ya atravesado la prisión, liberado de temores, quiere reasumir al frente de sus empresas y cobrarse otro tipo de deudas.

Al igual que Editorial Perfil hizo pública la oferta que le envió a Cristóbal López de compra de sus medios antes de formalizar su traspaso a Rosner, ahora informa que le solicitó hacer el martes el primer reportaje en vivo en Perfil.com por streaming.

Por: Jorge Fontevecchia
Fuente: Diario Perfil

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas