Para la Justicia, el sistema lo manejó el ex secretario de los Kirchner Daniel Muñoz. Las “zonas liberadas” en los aeropuertos.
Codo a codo. Daniel Muñoz acompañó a Kirchner en la mayoría de sus viajes./JUAN JOSÉ TRAVERSO
La flota de aviones privados y oficiales que usaron Néstor y Cristina Kirchner para transportar bolsos con millones de dólares en coimas desde Buenos Aires a Río Gallegos y El Calafate entre el 2003 y el 2015 tiene un punto en común: el ex secretario privado de ambos Daniel Muñoz.
El fallecido secretario privado es el centro de la red de aviones privados que usaron los Kirchner y también ocupó un rol principal en el transporte de los bolsos en el avión presidencial Tango 01. En la causa de los cuadernos de las coimas existen una seria de testimonios que unidos a datos obtenidos por Clarín revelan cómo funcionó esa flota y cómo se violaron los controles de los aeropuertos.
Además del circuito de bolsos, Fabián Gutiérrez confirmó que Cristina gastaba miles de dólares en compras durante cada viaje oficial
En su confesión ante el fiscal Carlos Stornelli en la causa de los cuadernos, el financista Ernesto Clarens confirmó que es dueño de la empresa Excel Servicios Aéreos que es propietaria de un Lear Jet 60, junto a su socio “Matías Carballo”, entre otros aviones. Clarens reveló que alquilaban los aviones “a funcionarios del gobierno” y entregaban facturas que emitía la firma Cabiline. Es decir, las facturas no estaban a nombre de Excel Servicios Aéreos, sino de Cabiline. Se trata de la firma de taxis aéreos que más contrató Cristina Kirchner para los viajes de su familia, tal como reveló una investigación de Clarín publicada en el 2009.
No solo Clarens vinculó a Cabiline con Muñoz. En otro expediente, la ex secretaria de Kirchner Miriam Quiroga dijo que esa empresa pertenecería a Muñoz.
Cristina y Néstor Kirchner caminana en la quinta presidencial de Chapadmalal en el 2003. Detrás de todo, el secretario Daniel Muñoz
Otro dato que conecta a Muñoz con los bolsos que iban al Sur es que siempre llevaba y controlaba las valijas en los vuelos con aviones oficiales de la Presidencia. Incluso Clarens contó ante la Justicia y como arrepentido que luego de recaudar las coimas entre los empresarios le entregaba los bolsos con la plata a Muñoz y que luego “aviones oficiales, que salían desde la base militar de Aeroparque” llevaban la plata negra al aeropuerto de Río Gallegos y desde allí a la casa de los Kirchner en la capital santacruceña o en la de El Calafate.
En uno de sus frecuentes contactos, Muñoz le contó una anécdota a Clarens que grafica lo obsceno de la operatoria.
Ante el juez Bonadio, un testigo dijo que sacaron 40 bolsos con dinero del mausoleo de Néstor Kirchner
En la causa de los cuadernos, el ex piloto de los Kirchner Sergio “Potro” Velázquez también había contado que vio cómo Muñoz llevaba siempre muchos bolsos en los vuelos del Tango 01. Los bolsos “no pasaban por los controles de seguridad aeronáutica” indicó en una declaración testimonial espontánea.
Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner, siempre detrás del ex presidente. Foto: María Eugenia Cerutti.
El “Potro” reemplazó en el 2007 a los pilotos de la Fuerza Aérea quienes por tradición comandaban el Tango 01. Así Kirchner se sacó miradas indiscretas en los vuelos.
Pero la operatoria no buscaba solamente garantizar el trasporte de las coimas en aviones, sino de conseguir que hubiera también una “zona liberada” en los aeropuertos. Claudio Uberti, como arrepentido, describió el uso de aviones para llevar plata y habló de la protección de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)” para enviar valijas llenas de dinero desde Buenos Aires hacia Río Gallegos y El Calafate.
La legisladora ante el Mercosur de Cambiemos, Mariana Zuvic, denunció esas maniobras de protección en el Sur por parte de la PSA.
En un informe pide que se investigue “por incumplimiento de sus deberes a quienes debían haber controlando todas las cargas”. La dice que no hay privilegios para la flota presidencial y que debe ser revisada.
También denunció que por decisiones administrativas oficiales había “falta de equipamiento y de cámaras de seguridad en el aeropuerto de Río Gallegos.
El informe pide, además, que se investigue “el rol de Omar Aguilar quien fue y sigue siendo gerente de Intercargo en Río Gallegos -íntimo de Sergio Velázquez. Aguilar quien guardaba su camioneta en el galpón de Intercargo y los carros de transporte de alimentos de la aeronave, ingresándolos a galpones sin ningún tipo de control. Desde allí los subían al avión antes de que partiera, “surgiendo dudas respecto del contenido de la mercadería transportada”. Aguilar tenía libre acceso a los aviones presidenciales y era el que recibía los diarios de Buenos Aires todos los días de mano de las tripulaciones para entregar a los Kirchner. Para colmo, la concesión del estacionamiento del aeropuerto de Río Gallegos la tiene Osvaldo “Bochi” Sanfelice, socio de los Kirchner.
En su denuncia, Zuvic también pidió que se investigue “el accionar de Marcelo Fabián Sain desde 2005 hasta 2009 como creador e interventor de la PSA, su reemplazante Salvador Julio Postiglioni y el que le siguió hasta el final de mandato kirchnerista, Esteban Germán Montenegro”. Así la logística del transporte de las coimas quedó, también, bajo la lupa de la Justicia.
Maximiliano Leonel Pérez. Esa es la identidad del hombre que fue abandonado este jueves por la tarde en el Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) Dr. Oscar Alende tras sufrir una herida de bala mortal en el barrio Parque Peña.
Tal como adelantó 0223, fuentes policiales confirmaron que la víctima del hecho ya estuvo involucrada en otras causas por delitos de “robo, amenazas, resistencia a la autoridad y desobediencia”.
En el lugar, además de secuestrar el auto, se incautó una pistola 9 milímetros con 1 cartucho encasquillado en recámara y 11 cartuchos en cargador, según detallaron autoridades a este medio.
Por el momento, Anchoverri y Pérez quedaron imputados por “homicidio en riña” y fueron trasladados al penal de Batán, a la espera de ser indagados el viernes por la fiscal Andrea Gómez.
Si bien la investigación se encentra en su etapa preliminar, todo indica que la muerte habría sido el desencadenante de algún conflicto de índole personal. “Lo que no está claro es si el conflicto fue entre alguno de ellos dos o con algún tercero que evidentemente conocen”, explicaron fuentes relacionadas a la causa.
El hecho
A la tarde, efectivos de la comisaría decimoquinta fueron al barrio Parque Peña tras un aviso que recibió el 911 por un hombre baleado. Un testigo contó que se había producido una fuerte discusión entre un automovilista y otros tres hombres que iban en un Bora.
La misma persona le explicó a la policía que escuchó un disparo, que uno de los tres hombres cayó al piso y luego fue subido nuevamente al Bora. Poco después, desde el Higa confirmaron que el herido había sido abandonado en su puerta por Anchoverri y Pérez, quienes escaparon inmediatamente a bordo del mismo vehículo.
Personal de bomberos del cuartel de Batán fue alertado por un incendio en una vivienda ubicada en las inmediaciones de Calle 42 y 53.
Al llegar al lugar se encontraron con el foco ígneo en el baño de una vivienda de materiales de mampostería, donde se encontraban guardados algunos colchones que “funcionaron como combustible para las llamas”, se informó.
Rápidamente comenzaron las acciones de control, apagado y enfriamiento de la zona. Fueron afectados principalmente el sector del baño y se generó ahumamiento en el resto de la vivienda.
Se presentó la propietaria y se constató que no hubo heridos ni víctimas en el lugar.
Otro brutal choque en la ruta 11 que une Mar del Plata con Santa Clara del Mar, dejó como saldo dos heridos, que fueron trasladados de urgencia al Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) y al Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (Hiemi) de nuestra ciudad.
Fuentes consultadas , indicaron que el siniestro vial ocurrió en las primeras horas del domingo, cuando por motivos que son materia de investigación, un VW Polo que manejaba un hombre de 36 años se dirigía a Mar del Plata, chocó contra un poste de alumbrado, sobre el kilómetro 505 de la Autovía, a escasos metros del Gada 601.
Como consecuencia de la fortísima colisión, que dejó semidestrozado el vehículo, el conductor y sus acompañantes -una mujer de 36 años, un hombre de 50 y un menor- fueron trasladados de urgencia al Higa y Hiemi de Mar del Plata. Ambulancias del Same acudieron al lugar y trasladaron a ambos pacientes con politraumatismos, a los distintos nosocomios.
Desde el Materno Infantil señalaron que el menor que iba en el auto siniestrado tiene 8 años. “Posee lesiones leves y se encuentra en estudio”, indicaron.
El fiscal de Delitos Culposos Pablo Cistoldi ordenó la formación de una causa por lesiones culposas.