Connect with us

Judiciales

Revocan el fallo del juez López que prohibía la IVE pero el debate sigue

Published

on

La Cámara Federal de Mar del Plata revocó la cautelar dispuesta por el magistrado y avanzó en consideraciones que tienen más que ver con una posición que con el derecho.

Ya yodo está como era entonces y la medida cautelar dictada por el juez Alfredo López  que suspendía la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) ya es historia.

En el camino quedarán interpretaciones jurídicas encontradas -algo habitual, pero no menos dramático en un país que se jacta de tener un ordenamiento legal de «dos bibliotecas» sin siquiera comprender la gravedad que ello supone para una sociedad que debería contar con reglas claras e inamovibles para saber en todo tiempo y circunstancia lo que puede hacerse y lo que no- y también cuestiones vinculadas a la sobriedad de la administración de justicia que en este caso estuvo ausente desde el momento mismo en el que se conoció el fallo.

Porque más allá de las consideraciones legales de la resolución de López, el magistrado deberá comprender que sus apariciones públicas saludando en la puerta del juzgado a grupos de ciudadanos que se acercaban a felicitarlo por lo que había resuelto, terminaron alejándose y alejándolo de la mesura que es menester en quien tiene la responsabilidad de administrar justicia.

Y lo pusieron además en el riesgo de terminar fotografiándose con representantes de una derecha extrema, dura y agresiva que no solo recoge el generalizado repudio de la ciudadanía sino que en algunos casos ha infringido la ley y ha recibido la condena en estrados judiciales. Y que aunque solo se hubiese tratado de simples manifestaciones de apoyo, no debieron contar con la presencia del magistrado cuyo ámbito natural es su despacho y su forma de expresarse sus fallos.

López ha estado en muchas ocasiones cerca de la sociedad -recordábamos en un artículo anterior su defensa de los ciudadanos atropellados por el «corralito» que se adueñó ilegalmente del ahorro de los argentinos- y ha demostrado buscar en sus decisiones un perfil empático con la gente y sus derechos. Algo muy difícil de conseguir en un tema como la ley de interrupción voluntaria del embarazo que divide a la sociedad, refiere a cuestiones de convicción personal y hasta de fe religiosa y que en todo el mundo ha sido motivo de alzados debates y hasta enfrentamientos violentos entre los ciudadanos.

Con más razón, la prudencia y la moderación debe ser la actitud de quien tiene en sus manos la posibilidad de resolver en uno u otro sentido.

Ahora el camarista Eduardo Jímenez y su par Alejandro Tazza resolvieron que el amparo interpuesto por el abogado Héctor Seri era improcedente en tanto no existía un “caso” o “causa” que pudiera haber generado una controversia merecedora de una intervención. Por eso para ellos López ha incurrido «al despachar esta acción de amparo, en un grueso error judicial, generando con ello una resolución contraria a la ley, a partir de la comisión de una grave equivocación sobre los hechos ventilados en el caso, y la aplicación del derecho”.

Hasta aquí «una parte de la biblioteca» se expresa en una cuestión que es de las más delicadas en el ordenamiento jurídico argentino y muy especialmente en lo que tiene que ver con la posible violación de derechos personalísimos tutelados por la ley: la legitimidad para actuar o los elementos necesarios para aceptar la existencia de una causa en el reclamo.

Y no vamos a extendernos en la cuestión ya que ni es el fin de este artículo ni tendríamos formas de zanjar una discusión que, repetimos, tiene miradas doctrinarias divididas y por mitades.

Pero no queremos dejar pasar que, esta vez en el papel, Tassa y Gimenez cometen el mismo «pecado» que le enrostran a Alfredo López. Porque cuando le piden que “en lo sucesivo, guarde la mesura y adecuado criterio interpretativo al resolver causas judiciales con repercusión social, evitando incurrir en yerros groseros como el advertido en la resolución que hoy se revoca» terminan ingresando por la ventana en el terreno de fallar desde las convicciones personales que critican y descalifican en el juez de primera instancia.

Jiménez va más allá ý señala que “las barreras son aquí de tipo cultural, con lo que resulta relevante fortalecer la perspectiva de género al disponerse los magistrados actuantes a evaluar la procedencia o improcedencia de las causas judiciales. Así es que, como regla general, una vez habilitada su jurisdicción, no deben imponer patrones de virtud o abnegación personal, sino garantizar que las personas (hombres o mujeres) elijan libremente sus proyectos”.

Una forma apenas rebuscada de indicar que López falló de acuerdo a sus convicciones y no ajustado a derecho, aunque planteada de una manera tan terminante en su lenguaje que permite inferir que la alzada también resuelve de acuerdo a lo que en su fuero íntimo, y no plenamente ajustado a derecho, creen o defienden sus integrantes. ¿O no existe entonces una mirada de género para millones de mujeres argentinas que no están de acuerdo con la interrupción voluntaria del embarazo?. ¿Es que el género solo vale para quien piensa en un sentido determinado?.

Una controversia jurídica que ahora queda saldada por el fallo de Cámara pero pone en evidencia que mucha agua deberá correr en la vida institucional y social del país hasta que el debate quede zanjado. Aunque ello, posiblemente, nunca llegue a ocurrir.

Sería bueno que mientras tanto los jueces, de todas las instancias, se ajustaran al derecho y se limitaran a expresarse por medio de sus fallos. Que en algún momento en la Argentina deberán tener la voz definitiva de una Corte impresentable, timorata y responsable de este tembladeral en que se ha convertido la administración de justicia en el país, acostumbrada a licuar los temas en el tiempo para fallar invariablemente fuera de tiempo y circunstancia, muchas veces en contra de su propia jurisprudencia.

Y mientras el vértice de la justicia se disponga dejar a la sociedad liberada a sus controversias, no habrá un marco institucional para suponer que vivimos en una verdadera democracia.

Con más razón los jueces deben cuidar sus formas y sus fallos…

Por Adrián Freijo

FUENTE : LIBRE EXPRESION

 

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Judiciales

Usurpación en barrio Las Heras: Ferlauto confirmó que “las familias tienen 48 horas para desalojar los terrenos”

Published

on

El secretario de Seguridad municipal, Martín Ferlauto, hizo referencia a las tomas de tierras en el barrio Las Heras y la orden de desalojo que dispuso el juez de la causa.

 

“Hoy tome comunicación telefónica con el fiscal de la causa y me informó que el juez ordenó el desalojo definitivo de los terrenos del bario Las Heras. Son aproximadamente 28 grupos familiares que tienen 48 horas para hacer abandono del lugar o sino lo hará el Estado con el uso de la fuerza”, dijo.

 

Con respecto a las diferentes usurpaciones que se vienen desarrollando en distintos puntos de la ciudad, el funcionario remarcó: “Se está replicando en varios lugares de la ciudad la toma de terrenos. Está orquestado, no se si por una o varias organizaciones, y estamos cansados de esto, yo estoy cansado. Antes que funcionario, soy argentino”.

 

“Tenemos que trabajar más allá de las ideologías porque esto es un problema de Mar del Plata, queremos proteger el estilo de vida de nuestros vecinos, simplemente eso”, concluyó.

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Judiciales

El MTE se retiró del campo en El Marquesado de forma “pacífica”

Published

on

Después de varias horas de tensión y momentos de violencia, los integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) se retiraron del campo ubicado en el barrio El Marquesado de Mar del Plata.

“Quedaron solamente dos, y el casero que va a quedarse con ellos”, informó Martín Ferlauto, secretario de Seguridad, en diálogo con Ahora Mar del Plata. Consultado sobre la retirada, el funcionario contestó que fue “pacífica” y además confirmó que quedará custodia policial en el sector durante la noche de este sábado.

El predio conformado por 140 hectáreas y ubicado en el barrio El Marquesado fue entonces desalojado, tal como habían acordado con las autoridades. En el conflicto intervino la policía, el Poder Judicial y la Municipalidad de General Pueyrredon.

Más allá de los reclamos de los vecinos, de la postura del gobierno local y de las expresiones de políticos en redes sociales, desde el Movimiento hicieron hincapié en la legitimidad para explotar los terrenos de Playa Escondida, al sur de Mar del Plata.

“En esas tierras, cedidas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) a la ONG Tercer Tiempo, se llevará adelante un Proyecto de Producción Agroecológica donde trabajarán productores rurales del cordón frutihortícola de la ciudad, proyecto que permitirá el abastecimiento local con alimentos de calidad. Se trata de la concreción de una propuesta histórica para dichas tierras, pensado con la construcción del Complejo Turístico Chapadmalal”, habían declarado mediante un comunicado en la tarde del sábado.

“Están trabajando profesionales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del Conicet con todos los estudios de suelo correspondientes y necesarios. Es el equipo que evaluará la viabilidad de cada sector del predio según las funciones que permitan las tierras”, extendieron.

El proyecto se suma a otras iniciativas en Argentina, que buscan afianzar la agricultura familiar, resolviendo las dificultades del acceso a la tierra para muchas personas que actualmente trabajan en condiciones de arrendamientos costosos y precarios”, afirmaron.

“Se promueven nuevas formas de producir en armonía con el medio ambiente; cuidando la salud de quienes producen y consumen, para que la población acceda a alimentos sanos y a precios justos”, comentaron luego.

“Actualmente hicimos posesión del predio y su custodia, como lo marca el convenio firmado el 16 de febrero del corriente año y por el cual nos apersonamos. No se instalará ningún asentamiento, sino que allí vivirán quienes trabajen la tierra”, aseguraron.

Frente al conflicto que ocurren en El Marquesado donde los vecinos amanecieron con la presencia de 40 personas con “pecheras del MTE” liderado por Grabois en el marco del proyecto para ceder 140 hectáreas a más de 100 familias, explotar las tierras y realizar viviendas sociales el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, se expresó mediante redes sociales.

En principió, declaró: “Lo que está pasando en la zona de El Marquesado es de extrema gravedad. Porque mientras los marplatenses trabajan todos los días con esfuerzo para progresar y hacer crecer a la ciudad, otros proponen regalar tierras, con fines político partidarios, haciendo las cosas como no se debe y de forma totalmente ilegítima”.

Asimismo, agregó: “Estamos en contacto con los vecinos, trabajando con las Fuerzas de Seguridad y la Justicia para frenar estas acciones que no avalamos de ninguna manera. Siempre voy a defender a los que laburan y se rompen el lomo. Fuera de la ley, nada”.

En la misma línea, los residentes del lugar cortaron la ruta 11 para pedir visibilizar y reclamar lo sucedido: “Entraron con 40 personas del MTE y están queriendo desalojar al hombre que vive en el campo”. Asimismo, afirmó uno de los vecinos  :”No tenemos cloacas, ni gas. Si hacen pozos ciegos se pueden contaminar las napas. Tenemos claro como terminan los proyectos sociales lo vimos a lo largo del país. Ninguno de los vecinos estamos a favor, nosotros compramos nuestros terrenos con años de trabajo”.

Diez Ahora

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Judiciales

Como afecta la caida de los sistemas informativos del poder judicial a los ciudadanos, explicado por la Dra Paula Braciale

Published

on

El dia viernes en la edición habitual de Rumbo 23 ( radio XFN.com y canal 41 TDA television abierta libre y gratuita)  la Dra Paula Braciale estuvo en comunicación con la Dra Mariela Valle y el martillero Bernardo Giles.

 

De manera clara, para todo Mar del Plata y Batan  la doctora Paula Bracciale, quien encabezó la Lista Bordó y Blanca en el Colegio de Abogados de Mar del Plata, habló sobre los servicios centralizados del poder judicial que no están funcionando, entre ellos el portal de notificaciones y presentaciones electrónicas. “El acceso a la justicia es un derecho constitucional que tiene cada ciudadano y cada habitante de nuestro país y, desde el comienzo de este año, los abogados que ejercemos la profesión en el poder judicial estamos viviendo una situación muy crítica por la falta de funcionamiento de la página de la Corte de la Provincia y la mesa de entrada virtual que funciona mal”, explicó.
Si bien puede llegar a parecer un tema técnico que afecta el dia a dia el trabajo de los abogados, la Dra Braciale dejo en claro que es el acceso de la población, del ciudadano a su derecho a la justicia el que se ve afectado.
Para que se entienda, junto a la Dra Valle dieron claros ejemplos de como nos afecta esta situacion a todos. Desde un reclamo de alimentos en situaciones de vulnerabilidad en el fuero de familia hasta resoluciones de conflictos civiles y comerciales. “Un amparo de salud, el cobro de una indemnización , no pueden esperar y tenemos que dar una respuesta”, concluyó.
Tambien, los abogados se encuentran impedidos de ejercer su profesion libremente, por razones ajenas a sus posibilidades, en claro conflicto con sus necesidades diarias. Detrás de cada profesional, hay siempre una familia, reflexionaron juntos en Rumbo 23.
Dejanos tus consultas al Whatsapp de la radio: 223 60 22 223.
Dra Mariela N Valle
Martillero Bernardo Giles

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales que representa y defiende los intereses de los que producen contenidos para la industria audiovisual.
………………………………………………
CAPRICA nació en Octubre de 2010 por la aplicación del ARTÍCULO 82 Inc. “C” de la Ley de Medios 26.522 , es una Asociación Civil sin fines de lucro que desde Marzo de 2011 está legitimada de carácter Nacional
………………………………………………
Somos PRODUCTORES Y REALIZADORES INDEPENDIENTES DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES del País.
………………………………………………
CAPRICA tiene todas las inscripciones requeridas por ENACOM REGISTROS DE PRODUCTORA (POR FIN NOSOTROS) nombre fantasía, el RAP, REGISTRO DE PUBLICIDAD DE CLIENTES DIRECTOS y una SEÑAL XFN DE NOTICIAS E INTERES GENERAL como su sitio web oficial www.caprica.org.ar.

 

Continue Reading

Más Vistas