Connect with us

Politica

Río Negro y Neuquén abren este domingo un mapa electoral cargado hasta fin de año

Published

on

El calendario electoral 2023 comenzará a acelerarse este domingo cuando se lleven a cabo las elecciones generales en las provincias de Río Negro y Neuqn. Se elegirán gobernador y vice, además de la renovación total de las legislaturas locales y elecciones en muchos municipios, de manera que se trata de comicios de enorme importancia, que además de su obvio impacto local, tendrán implicancia en el panorama nacional.

En ambos distritos, los oficialismos provinciales, Juntos Somos Río Negro (JSRN) y el Movimiento Popular Neuquino (MPN), buscarán revalidar en escenarios locales escindidos del contexto nacional. El MPN, gobierna la provincia sureña atravesada hoy por la realidad de Vaca Muerta desde la década del 60 y asoma en los sondeos previos como el favorito.

Jujuy, Misiones y La Rioja, tendrán elecciones el 7 de mayo y será el primer plato fuerte del mes. Las tres elecciones marcan realidades distintas con la UCR, el Frente Renovador para la Concordia, y el Frente de Todos gobernando. En todos los casos con altas chances de revalidar.

Calendario electoral 20230415

En Jujuy, el gobernador y titular de la UCR, Gerardo Morales, se juega buena parte de su capital político y apuesta que haya continuidad de gestión de la mano de Carlos Sadir, su ministro de Hacienda. Juntos por el Cambio y en especial el radicalismo observarán con atención dicha elección, en la que Morales buscará salir fortalecido para la posterior negociación interna.

El segundo plato fuerte de mayo será una semana después, el 14. La Pampa, Salta, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego tendrán comicios generales. Mientras que La Pampa y Tierra del Fuego son los dos distritos de menor peso electoral, las provincias de San Juan y Tucumán serán observadas por sus condimentos políticos. El actual gobernador cuyano, Sergio Uñac, modificó la legislación  y adoptó el polémico mecanismo de la ley de lemas.

En tanto en Tucumán el exjefe de Gabinete y actual gobernador, Juan Manzur, irá en la boleta como candidato a vice, detrás de Osvaldo Jaldo, en lo que significó una tregua interna.

Junio será el mes en el que se definan las alianzas y candidaturas nacionales, en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad. Pese a ello, habrá elecciones en Mendoza (PASO), San Luis y Corrientes. La provincia cuyana trae como novedad la ruptura de la alianza gobernante, Cambia Mendoza, con la decisión del ahora exarmador federal de Horacio Rodríguez Larreta, Omar de Marchi de jugar por afuera. El frente oficialista tiene a la UCR como columna vertebral y lleva a Alfredo Cornejo como candidato.

En tanto en San Luis, el peronismo enfrenta el desafío de revalidar su poderío sin que el apellido Rodríguez Saá esté en la boleta. Alberto, actual gobernador, enemistado con su hermano Adolfo, no tiene reelección. En Corrientes solo habrá elecciones a cargos legislativos y municipales.

La elección en Córdoba suscitará atención. El gobernador Juan Schiaretti busca proyectarse a nivel nacional y requiere de un contundente triunfo para posicionarse en clave antigrieta. La fecha elegida para la elección no es inocente. El 25 de junio, un día después del cierre de la listas a nivel nacional.

Julio será otro mes cargado. Santa Fe tendrá PASO el 16, mientras que Entre Ríos y Chaco, harán lo propio el 30. La provincia gobernada por Omar Perotti tendrá la novedad de un “Frente de frentes”, lo que implica que el socialismo se sumaría a Juntos por el Cambio cuyas candidaturas se dirimirán en primarias.

En agosto habrá PASO para la elección nacional, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad con todo el peso electoral y simbólico que eso significa.

En septiembre habrá cuatro elecciones: Santa Fe el 10, Chaco el 17, y Mendoza y Entre Ríos el 24.

El 22 de octubre se realizarán las elecciones generales nacionales, en las que además de Presidente y vice, quedarán conformadas ambas Cámaras del Congreso. Ese mismo día se sabrá quién será el gobernador de la provincia de Buenos Aires, la más grande por peso electoral y que no tiene ballottage.

También habrá elecciones a jefe de Gobierno en CABA, lo que podría definir el futuro del PRO. Las otras provincias que unificaron sus fechas con la nacional son Catamarca, Chubut y Santa Cruz.

De ser necesario, habrá ballottage el 19 de noviembre en Nación y en la Ciudad en lo que será, la última estación electoral del año.

 

Trelew, el primer test en Chubut

La ciudad de Trelew, la segunda en cantidad de habitantes de la provincia patagónica, tendrá mañana elecciones a intendente y concejales y será una primera referencia en el armado hacia los comicios provinciales.

Las alianzas electorales que disputarán la intendencia son el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Frente Unidad de Izquierda, Por la Libertad Independiente Chubutense y el Frente por Trelew.

Además participan de manera individual el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo; Vientos de Integración y Desarrollo en Acción (Vida), Somos Trelew, Proyección Vecinal del Chubut y Partido de la Renovación y el Desarrollo.

El FdT lleva como candidato a intendente al integrante de La Cámpora, Emanuel Coliñir, quien viene de ganar la interna que se disputó el 5 de marzo entre tres opciones. Su candidatura contó con el respaldo del diputado nacional Máximo Kirchner quien viajó hasta Trelew desde Río Gallegos para compartir el miércoles el acto de cierre de campaña.

La otra alianza electoral que tuvo internas fue JxC, en la que resultó ganador Gerardo Merino, con el apoyo del senador del PRO, Ignacio Torres, precandidato a la gobernación del Chubut

Politica

Una encuesta sostiene que Milei gana las PASO por más de 10 puntos

Published

on

El sondeo de Opina Argentina agrega que Larreta le gana a Bullrich por no más de 3 puntos.

Un sondeo de la encuestadora Opina Argentina reveló que Javier Milei sería el candidato más votado en las primarias por más de 10 puntos.

La encuesta, a la que accedió LPO, indica que el candidato libertario sacaría 26 puntos y de este modo quedaría en primer lugar.

El sondeo plantea dos escenarios de primarias. En el primero Milei duplicaría los votos de Horacio Rodríguez Larreta, que con 13 puntos ganaría las primarias de Juntos por el Cambio contra Patricia Bullrich, que según el sondeo sacaría 11 puntos y Facundo Manes, con 3.

En un escenario sin Manes, Larreta sacaría 15 y Patricia 12. En el caso de los candidatos del Frente de Todos, Sergio Massa derrotaría a Daniel Scioli en los dos escenarios por entre 4 y 5 puntos, llegando a alcanzar el 16%.

Cuando se pregunta a nivel frentes, sin embargo, Milei quedaría empatado en segundo lugar con Juntos con 24 puntos, detrás de los 26 puntos del Frente de Todos.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

 

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Politica

Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora en las PASO

Published

on

La ministra dijo que no será su compañera de fórmula de Scioli. También puso en duda que Kicillof vaya por la reelección: “no sé contra quién voy a competir”.

Victoria Tolosa Paz confirmó que será precandidata a gobernadora bonaerense en las PASO del Frente de Todos como representante del albertismo y todo indica que enfrentará a Axel Kicillof, si es que finalmente no lo suben a la fórmula presidencial.

La ministra de Desarrollo Social señaló que mantiene el apoyo a la postulación de Daniel Scioli, pero no será su compañera de fórmula. De hecho, este jueves volverán a mostrarse juntos en una recorrida por Tres de Febrero.

“Yo soy bonaerense, quiero jugar las PASO en la provincia de Buenos Aires”, afirmó Tolosa Paz, que agregó que trabajará “para lograr el objetivo de darle sustento a la candidatura de Daniel Scioli”.

La funcionaria albertista también le bajó el precio a Axel Kicillof y dijo que no sabe contra quién va a competir, en referencia a la posibilidad de que el gobernador finalmente sea candidato a presidente.

“Es incierto. Nadie sabe hoy contra quién voy a competir. Yo voy a competir, no está claro contra quién. Me parece que la única persona que lo sabe es Cristina Kirchner porque no definieron todavía quién es el candidato”, agregó Tolosa Paz en una entrevista en radio 10.

La ministra también puso en duda la posibilidad de que Kicillof vaya por la reelección. “Hoy hay una foto que refleja un posible escenario, quiero verlo en 15 días a ese posible escenario. Más de uno se va a sorprender”, deslizó.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Internacional

Alberto Fernández se reunió con Nicolás Maduro y le pidió que Venezuela regrese a los organismos internacionales

Published

on

El presidente Alberto Fernándezmantuvo una reunión bilateral con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se lleva a cabo este martes en el Palacio Itamaraty de Brasil, con el objetivo de generar consensos y reforzar los mecanismos de integración latinoamericana.

“A mí me parece que es muy valioso (el regreso de Venezuela a los foros internacionales), porque también hay que pensar que Latinoamérica en su momento la dejó afuera a Venezuela, porque el Grupo de Lima se ocupó de marginar a Venezuela de todos los ámbitos latinoamericanos”, dijo el jefe de Estado a la prensa.

“Me reuní con el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter tras el encuentro.

Unasur 20230530
El encuentro entre Argentina y Venezuela.

En la reunión, ambos mandatarios remarcaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral. En la reunión, de la que también participaron los cancilleresSantiago Cafiero e Yván Gil Pinto, Alberto Fernández le pidió a su par venezolano que su país vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales, remarcando principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-.

Además, subrayó el trabajo de Argentina con respecto al apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente.

En ese sentido, Argentina planteó que debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024.

Alberto Fernández pidió que se le quiten las sanciones impuestas a Venezuela

Argentina reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas por otros países, tal como lo hizo en diferentes oportunidades como la IX Cumbre de las Américas en junio de 2022 en Estados Unidos, la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires de enero de 2023 y la Conferencia Internacional realizada en Colombia en abril de este año.

En relación a esto, en el marco del Foro de la Paz de París de noviembre de 2022, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Alberto Fernández, y de Colombia, Gustavo Petro, expresaron su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos en una secuencia especial sobre aquel país en la que se reunieron con los representantes para el diálogo del gobierno, Jorge Rodríguez, y de la Plataforma Unitaria de la oposición, Gerardo Blyde, así como con la ministra de Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt.

Asimismo, el 25 de abril de 2023 se realizó en Colombia, por convocatoria del mandatario de ese país, una Conferencia Internacional para promover el diálogo entre representantes de la sociedad civil, la oposición y el gobierno de Venezuela, con el objetivo de reabrir caminos y construir una hoja de ruta para estimular y apoyar el diálogo.

Participaron del encuentro en Colombia, además de nuestro país -representado por el canciller Santiago Cafiero-, Alemania, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Türkiye y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea, Josep Borrell.

Perfil

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas