Connect with us

Espectaculos

El rodaje de Titanic, una aventura millonaria que estuvo al borde del fracaso

Published

on

“Recuerdo estar sentado en una bañadera caliente con Jim ( Cameron ). Yo iba de esmoquin, Jim con traje de neopreno. Alguien que no recuerdo me pasó un pancho. No podía no reírme. Estábamos más allá de lo racional, más allá de la lógica. En ese momento supe que estábamos en el lugar justo, y pensé: Dios, debemos estar haciendo algo realmente especial“. Esa situación, digna de un sketch de los Monty Python, la contó Billy Zane cuando habló sobre cómo era el día a día en el rodaje de Titanic. La extenuante filmación de la película, que fue una obsesión de James Cameron, un hombre que puso sobre su espalda la misión de realizar uno de los proyectos más ambiciosos de la historia del cine, para el que arrastró a varias productoras cinematográficas, a unos dos mil profesionales y por la que gastó millones de dólares.

Descubriendo a Titanic

A comienzos de los noventa, y luego del éxito comercial que había sido Mentiras Verdaderas, era un secreto a voces que el siguiente proyecto de James Cameron versaba sobre el hundimiento del Titanic. No era una idea especialmente original, pero los rumores aseguraban que el guion tenía el potencial suficiente para convertirse en una verdadera mina de oro. Pocos ejecutivos lo habían podido leer y quienes lo habían hecho aseguraban que ese largometraje podía demandar una excesiva inversión que pocos querrían enfrentar Así estaba la situación cuando irrumpe en escena Sherry Lansing, directora de Paramount y una (en realidad, la única) mujer fuerte de la industria en ese momento. Lansing solía mostrar interés por ficciones que mostraran pasiones indomables y en esa búsqueda escuchó hablar de Titanic, un film histórico que partía de un hecho verídico para retratar una historia de amor digna del Hollywood clásico. Haciendo uso de sus contactos, ella accedió al misterioso guion y lo leyó de una sentada. Rápidamente se dio cuenta que en sus manos tenía oro en polvo, y que las posibilidades de esa película eran infinitas.

En su libro, Leading Lady: Sherry Lansing and the Making of a Hollywood Groundbreaker, la ejecutiva recuerda qué le generó ese primer encuentro con el guion : “Era una gran historia de amor, con un mensaje subliminal sobre el empoderamiento femenino. Rose se muestra fuerte y luchadora desde el comienzo. Ella es una mujer independiente que se desentiende de su clase social para estar con el hombre que ama”. Lansing pronto descubrió que Cameron ya había pactado con Fox la realización de su película, pero la mujer no cedió en su lucha por integrar parte de ese proyecto y se las ingenió para pactar una sociedad en la que ambas productoras corrieran con los gastos de filmación. De esa forma, Fox y Paramount unieron fuerzas y firmaron un contrato que establecía que cada una pondría el cincuenta por ciento de los 109 millones de dólares, que se debía invertir para filmar Titanic. Nadie sabía que poco tiempo después, ese presupuesto serviría de poco, y que Lansing se encontraría ante uno de los rodajes más caóticos que tuvo que enfrentar.

El Titanic se hunde en México

Gracias a Titanic, Leonardo DiCaprio se convirtió en el galán del momento y durante más de un año debió salir a la calle con bufanda, sombreros y anteojos de sol para evitar ser reconocido.
Gracias a Titanic, Leonardo DiCaprio se convirtió en el galán del momento y durante más de un año debió salir a la calle con bufanda, sombreros y anteojos de sol para evitar ser reconocido.

Cameron se caracterizaba por tener proyectos megalomaníacos. Digno sucesor de Stanley Kubrick, el director de Terminator sabía que Titanic iba a demandarle la construcción de un barco igual al que pretendía retratar en su film, y que la aventura no solo le significaría a los estudios involucrados una verdadera suma de dinero, sino también que los profesionales que estarían en la película debían dejarlo todo para ayudarlo a cumplir su visión. Luego de algunas pequeñas peleas con las productoras (que insistían en dejarle el papel de Jack Dawson a Matthew McConaughey en vez de a un casi ignoto Leonardo DiCaprio ), Cameron pudo poner en marcha el proyecto y en Rosarito, un lugar de Baja California ubicado en Mexico, él mandó a construir un tanque de agua gigantesco y de varios niveles que se expandía a lo largo de 24 hectáreas. Para la construcción de ese tanque y la eventual reconstrucción del barco, un equipo de mil quinientos obreros utilizó unas diez mil toneladas de dinamita. Allí se encontraba la réplica del dantesco transatlántico, y las infinitas necesidades que presentaba una filmación de tales dimensiones. No tuvo que pasar mucho tiempo para que los 109 millones de dólares invertidos no sirvieran para cubrir el total del rodaje.

Al momento de llegar al set, Billy Zane quedó sorprendido: “¡Habían construido una ciudad entera para hacer el film! Cuando fui la primera vez vi tres grúas girando y varios obreros trabajando allí. Parecían los días dorados de los estudios, con Cecil B. Demille y la MGM (…). Todo era sólido y tangible. Era como estar en el Titanic. Era una experiencia realmente inmersiva”.

La reconstrucción del barco parecía una tarea interminable, una de las razones por las cuales el trabajo de producción y filmación comenzó a demorarse. En este punto, ejecutivos de Fox y Paramount comenzaron a viajar de manera frecuente a Rosarito para ver en qué andaba Cameron, pero el director no dudaba en mostrar un evidente hastío frente a esas visitas no deseadas. Bill Mechanic, uno de los ejecutivos principales de Fox, tuvo en ese momento una idea casi suicida: ir a México y proponerle a Cameron algunos recortes que permitieran acelerar los tiempos de rodaje. Cuando Mechanic llegó rápidamente vio que la situación era peor de lo que pensaba: gran parte del personal estaba enfermo por estar tantas horas trabajando en aguas heladas (motivo por el que entre toma y tomas muchos debían refugiarse en bañaderas con agua hirviendo como la mencionada por Zane) y todo el plantel de profesionales se mostraba acobardado ante el temperamento de Cameron. Decidido a cumplir su misión, Mechanic enfrentó al director durante una madrugada: “Jim explotó. Eran las 3 o 4 de la mañana y si él hubiera tenido un revolver estoy seguro que me habría disparado. Básicamente me dijo que si era un tipo tan vivo, por qué demonios no me ponía yo a dirigir la película”.

Con un rodaje que se demoraba constantemente, con dos productoras a un paso de abandonar el proyecto, con un equipo técnico que consideraba al director un tirano y con un presupuesto inicial que se escurría de las manos, Cameron seguía ensimismado en su misión: terminar Titanic.

El legendario perfeccionismo de Cameron

Kate Winslet y Leonardo DiCaprio tuvieron que enfrentar un duro rodaje
Kate Winslet y Leonardo DiCaprio tuvieron que enfrentar un duro rodaje

“No hay nadie con el que Jim sea más exigente que consigo mismo. Y cuando estás trabajando con un ejército, lo que necesitás es un general y Jim es un general”, aseguró Jon Landau, otro de los productores de Titanic, respaldando así al temperamental director. Al parecer, Cameron tenía una mirada inquebrantable y no se doblegaba ante ningún impedimento que pudiera surgir. Sus hombres y mujeres de confianza habían aprendido a respetarlo y a cumplir con sus pedidos para poder lograr su sueño del film perfecto. Y sus exigencias eran tales que amenazaba con despedir a cualquiera que saliera del agua -incluso para ir al baño- durante las extensas jornadas de grabación. La diseñadora de vestuario Deborah Scott contó que un día Jim llegó a empujar al agua a varios extras que estaban por filmar sobre un bote salvavidas, solo porque se dio cuenta de que en el agua no había suficientes personas en cuadro: “Eso pasó en la primera semana y pensé: “¿Así vamos a tener que trabajar? Al poco tiempo todos nos dimos cuenta que tarde o temprano terminaríamos en el agua, solo era cuestión de tiempo”.

El director de fotografía, Russell Carpenter, describió la temeraria lógica que Cameron aplicó al rodaje: “Si en alguna toma el plan A fallaba, el plan B siempre iba a ser más desafiante. Jamás iba a dar un paso atrás. Nosotros solíamos tenerle miedo a los planes B”. La única que parecía divertirse con la situación, era Gloria Stuart, la octogenaria actriz encargada de interpretar a Rose. Ella solía tratar a James como “Herr Direktor”, ante el nerviosismo de quiénes sí sentían la pesada mirada de Cameron sobre sus hombros.

Alta tensión

La pesadilla de rodar Titanic

0:39

De los 109 millones de dólares iniciales, la filmación de Titanic comenzaba a vislumbrar su presupuesto final cerca de los 200 millones de dólares, a los que luego habría que sumarle otros 25 en concepto de publicidad. El dinero se había ido de las manos, pero Cameron no hacía concesiones de ningún tipo. Mientras tanto, los problemas continuaban: Kate Winslet había sufrido una neumonía durante el rodaje, varios dobles se rompieron huesos y tuvieron órganos comprometidos durante la famosa escena del hundimiento y las infecciones renales, producto del constante contacto con las aguas heladas acosaban a todos los intérpretes como así también a los miembros del equipo técnico.

Con el correr de las semanas, la fecha de estreno pautada para julio de 1997 se veía irremediablemente pospuesta y el rodaje se extendía, de los 138 que estaban pautados alcanzó los 160 días. Poco a poco todos se hacían a la idea de que Titanic, en el mejor de los casos, sería un fracaso estrepitoso. Incluso algunos analistas llegaron a decir que tratándose de una película que no podía tener merchandising de ningún tipo, las posibilidades de recuperar el dinero eran nulas. Muchos en la industria decían que el largometraje sería una suerte de Waterworld 2, el costosísimo film de Kevin Costner que solo había recaudado la mitad de los 150 millones que había costado. Para colmo, la relación entre las dos productoras era más tensa que nunca y en un festival de Cannes, Bill Mechanic, de Fox, y Robert Friedman, de Paramount, estuvieron a un paso de pelearse a puño limpio cuando debieron establecer una fecha de estreno sí o sí.

Luego de un rodaje de pesadilla, el cuento tuvo final feliz. Titanic fue un éxito arrollador que, al día de hoy, aún es uno de los films más taquilleros en la historia del cine.
Luego de un rodaje de pesadilla, el cuento tuvo final feliz. Titanic fue un éxito arrollador que, al día de hoy, aún es uno de los films más taquilleros en la historia del cine.

A pesar de todos los problemas, el rodaje llegó a su fin y Cameron pudo centrarse en el proceso de edición. El dato de color del cierre de la filmación fue la broma pesada que se hizo al ponerle PCP (conocida droga alucinógena también llamada Polvo de ángel) en la comida de despedida de todo el equipo. El clima era festivo y todos celebraban por la misión cumplida (el productor Landau, en ese momento, llamó a su mujer y le dijo: “Terminamos y nadie murió”). Pero luego todos empezaron a sentir los efectos de la droga. A la una de la madrugada y en varias camionetas, decenas de involucrados en la filmación debieron ir al hospital y, según recuerda Marilyn McAvoy, una carpintera que trabajó en el rodaje, la broma afectó incluso al director: “Escuché que James Cameron apenas se dio cuenta que le habían puesto algo en la comida, fue al baño y se indujo el vómito”. Al día de hoy, la identidad del autor de la broma aún es un verdadero interrogante. De esa accidentada manera terminaba la filmación de Titanic y los estudios se preparaban para un fracaso gigantesco. Nadie tenía fe en Cameron, y Peter Chernin, director de Fox, llegó a declarar: “Supongo que mi próximo proyecto tendrá que ser más rentable porque esta será solo mi película artística”.

Tiempo de revancha

La frase "Soy el rey del mundo" fue improvisada por Di Caprio. Cuando la noche de los Oscar, Cameron se llevó en un container todos los premios que recibió por Titanic, no dudó en repetirla
La frase “Soy el rey del mundo” fue improvisada por Di Caprio. Cuando la noche de los Oscar, Cameron se llevó en un container todos los premios que recibió por Titanic, no dudó en repetirla

La primera que pudo ver parte del trabajo terminado fue Lansing: “Manejé hasta lo de Jim temprano por la mañana, tuvimos un pequeño almuerzo, luego apagó las luces y me mostró la primera escena. Me quedé muda”. El propio Cameron también tiene un recuerdo muy especial sobre ese primer vistazo que pudo darle a la ejecutiva: “Esa proyección fue un punto de quiebre para mí. Porque me encontraba emocionalmente en un lugar oscuro, intentado a toda costa terminar la película. Todo el mundo estaba en contra mío. Pero de golpe, tenía a la directora de uno de los estudios diciéndome que de alguna manera, todo había valido la pena”.

Titanic llegó a los cines de los Estados Unidos el 19 de diciembre de 1997 y mientras muchos se frotaban las manos ansiosos de ver el presunto desastre que Cameron había realizado, la situación fue muchísimo mejor de lo que pronosticaba aún el más optimista de los analistas. En su primer fin de semana el largometraje recaudó 28 millones y el film estuvo durante casi un año entero en los cines obteniendo al final de su recorrido un total de dos mil millones de dólares en taquilla. Con respecto a los Oscar, Titanic ganó once estatuillas de las catorce nominaciones que recibió.

Al día siguiente de esos premios, Lansing, la mujer que vio por primera vez el enorme potencial que tenía ese guion escrito por Cameron, centrado en una romance atravesado por la mayor catástrofe marítima de la historia, le envío al productor Landau una foto de él junto a Cameron alzando el Oscar a mejor película: “Ella me mandó la foto en un marco de plata. Ese será un momento que conservaré para siempre”. De esta manera, Sherry Lansing, James Cameron y Titanic entraban para siempre en la historia del cine.

Espectaculos

Murió Silvina Luna

Published

on

La actriz y modelo Silvina Luna falleció este jueves a los 43 años en el Hospital Italiano del barrio porteño de Almagro, donde estaba internada desde el pasado 13 de junio, como consecuencia de un agravamiento de su estado de salud producto de una mala praxis del cirujano plástico Aníbal Lotocki, que en 2011 le produjo una intoxicación de metacrilato que le provocó hipercalcemia e insuficiencia renal. La triste noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores.

Luna, que saltó a la fama en 2001 cuando formó parte de la segunda edición del popular “reality” “Gran Hermano”, había ingresado al centro asistencial para tratarse por una bacteria que le impedía estar en condiciones para un trasplante de riñón. Es que, según ella misma relataba meses atrás en sus redes sociales, su estado requería ya por ese entonces que se hiciera diálisis de manera habitual varias veces por semana.

Cuando fue ingresada a principios de junio al Hospital Italiano, la modelo dejó un mensaje en el que contaba que empezaba “un nuevo camino al trasplante”: “Por ahora viene todo perfecto. Contenta con eso. Ya empecé otro camino que me tiene entusiasmada, que es el camino para combatir esta bacteria”, había aseverado.

Sin embargo, una agudización de su cuadro y un debilitamiento general llevaron a los profesionales que la atendían a sedarla e intubarla con la idea de estabilizar su organismo y dar continuidad a su preparación para el trasplante, aunque las medidas resultaron efectivas solo circunstancialmente.

Si bien pudieron retirarle la asistencia respiratoria y despertarla días después, su cuadro, que sumó luego una infección con Covid-19 y luego otra bacteria, tuvo un progresivo deterioro hasta que en las últimas horas se volvió irreversible.

Nacida en Rosario el 21 de junio de 1980, Silvina Luna dio sus primeros pasos en el mundo de la TV como modelo publicitaria y conductora, pero alcanzó la trascendencia nacional con su participación en “Gran Hermano”, donde se consagró como subcampeona en la mencionada edición -detrás de Roberto Parra-, lo que catapultó su carrera en la pantalla chica y la llevó a formarse como intérprete, entre talleres, seminarios y clases de teatro con el reconocido Julio Chávez.

En el medio, apareció como invitada en ciclos humorísticos como “Poné a Francella” y “No hay 2 sin 3”, y más tarde en tiras como “Los Roldán”, “Amor en custodia”, “Casados con hijos”, “El patrón de la vereda”, “Gladiadores de Pompeya” y “Son de fierro”; así como con algunos papeles de mayor relevancia en “El capo”, junto a Miguel Ángel Rodríguez, y “Ciega a citas”, con Muriel Santa Ana y Georgina Barbarossa.

Además, su contacto con el mundo de los realities continuó a través de Marcelo Tinelli, primero en la segunda edición de la exitosa competencia “Bailando por un sueño”, de “Showmatch”, en 2006; luego en 2009 con la versión argentina de “El musical de tus sueños” -una conjunción del “Bailando” y el “Cantando”- y nuevamente en 2017 en la 12da. edición de “Bailando por un sueño”; época en la que también solía oficiar como panelista en programas como “Zapping”, “Pura Química” o “La jaula de la moda”.

Y aunque en el terreno del cine tuvo una muy escueta presencia, con un único papel protagónico en “Loca ella, loco yo”, comedia negra de Nicolás Tannchen producida en 2015 en la que daba vida a una mujer bipolar que seducía a un hombre casado, Luna ya gozaba para entonces de un lugar consolidado en el circuito del teatro de comedia y de revista, que la llevó a ser una de las figuras de las temporadas de Villa Carlos Paz casi a lo largo de una década.

En ese sentido, Luna debutó sobre las tablas con “La noche de las pistolas frías” (2002), con Emilio Disi y Tristán; y estuvo entre los roles centrales de taquilleras obras como “El champán las pone mimosas” (2006), donde compartía reparto con Nazarena Vélez y Belén Francese,”Más que amigos” (2008), “Abracadabra” (2016) y “Explosivos” (2017), donde compartió escenario con Florencia de la V y Gladys Florimonte, entre otras producciones.

Desde entonces, Luna se dedicó a participar como panelista en programas de TV como “Incorrectas” (2018-2019) e “Incorrectas Night” (2019), con la conducción de Moria Casán, así como en los envíos de 2020 del bizarro “El show de problema”, una suerte de ciclo de entrevistas encabezado por Claribel Medina basado en la resolución de conflictos en su mayoría familiares o amorosos entre diferentes personas.

La actriz tuvo un intento de retorno al mundo del reality con “El hotel de los famosos”, estrenado en marzo del año pasado por eltrece con Carolina “Pampita” Ardohain y Leandro “El Chino” Leunis al frente de una competencia en la que 16 figuras de la farándula se encierran cuatro meses en un lujoso hotel sin acceso al exterior, en el que la mitad de los participantes hacen las veces de huéspedes y la otra mitad de “staff”.

Sin embargo, a 37 días de ingresar, Luna se retiró debido a los malestares respiratorios y de presión que había comenzado a sentir luego de algunos desafíos físicos del programa, que dieron cuenta del desgaste que ya para ese momento sufría su salud, secuela de la intervención en los glúteos que se había realizado con Lotocki más de diez años antes.

Por ese motivo, la modelo había iniciado una demanda conjunta con Stefanía Xipolitakis, Pamela Sosa y Gabriela Trenchi, otras víctimas del cirujano, que fue acusado por “lesiones graves” y condenado en febrero de 2022 a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación para ejercer la medicina, por decisión del Tribunal Oral y Correccional 28 de la Ciudad de Buenos Aires.

Lotocki causó lesiones en el cuerpo a Luna, Trenchi, Xipolitakis y Sosa con el uso de un relleno que contenía microesferas de polimetil metacrilato (PMMA), en lugares del cuerpo en los que está prohibido su uso y en cantidades superiores a las sugeridas por la comunidad científica.

Hace dos semanas también falleció a los 49 años el estilista y mediático Mariano Caprarola, que integraba el ciclo “La jaula de la moda” de la señal Ciudad Magazine, y que poco tiempo antes había manifestado públicamente que vivía serias complicaciones en su estado de salud como consecuencia de una intervención de Lotocki.

La Capital

Continue Reading

Espectaculos

A los 88 años murió Chico Novarro

Published

on

A los 88 años, murió el cantautor argentino Bernardo Mitnik, más conocido por su nombre artístico Chico Novarro, autor de grandes boleros y obras musicales como Algo contigo, Cómo y Cuenta conmigo, El orangután y la orangutana o El camaleón.

Chico Novarro nació el 4 de septiembre de 1934 en la ciudad de Santa Fe, fue hijo de inmigrantes ucranianos que escaparon de Europa durante la Primera Guerra Mundial.

El artista comenzó su carrera musical en el grupo pop el Club de Clan, el cual integró hasta 1964, donde adquirió el seudónimo con el que se haría popularmente conocido.

Luego de su paso por el programa comenzó su carrera solita y uno de sus primeros éxitos fue ‘El orangután y la orangutana’. El cantante se destacó especialmente con los boleros y el tango, pero también interpretó jazz, el rock, la cumbia y el pop.

A lo largo de su carrera compuso casi 700 canciones, con una versatilidad e ingenio a la hora de componer y cantar, acompañado de una voz particular, que lo transformaron en un ícono de la música popular argentina.

Fue uno de los compositores más reconocidos, con exitosos boleros como ‘Algo contigo’, ‘Cómo’ (que a su vez grabó Luis Miguel) y ‘Cuenta conmigo’, o de bailables como ‘El orangután y la orangutana’ o ‘El camaleón’.

Junto a su ex mujer, Cristina Alessandro, tuvo a sus hijos Pablo Novak, músico y actor, y Julieta Navarro, actriz, empresaria teatral.

 

Continue Reading

Espectaculos

Luis Miguel vuelve a la Argentina en marzo.

Published

on

En medio de la “luismimanía” que se desató mucho antes de que Luis Miguel pisara Buenos Aires –más bien cuando se anunciaron las fechas en el Movistar Arena–, la noticia de que volverá al país el próximo año entusiasma a sus fans y, sobre todo, a aquellos que no consiguieron tickets para las diez funciones porteñas que marcan el comienzo de una nueva gira mundial.

Tras los rumores que circularon días atrás, las redes sociales oficiales del cantante mexicano dieron a conocer este lunes las nuevas fechas. El 8 de marzo volverá a Buenos Aires y el 14 se presentará en la ciudad de Córdoba. Este jueves saldrán a la venta las entradas para los nuevos shows del intérprete de “Será que no me amas”. Se especuló mucho sobre el lugar elegido en suelo porteño y finalmente la productora, Fenix Entertainment, se inclinó por el Campo Argentino de Polo. Es probable que si se llega rápido al sold out se sumen otras fechas porque el cronograma de gira publicado muestra varias fechas disponibles entre el 8 y el 14 de marzo, cuando se presente en Córboba (dos días más tarde actuará en Montevideo).

La preventa exclusiva Santander American Express comenzará el jueves a las 10 de la mañana . Finalizada la promoción comenzará la venta general.

El show cordobés, provincia que Luis Miguel conoce desde sus comienzos mismos como cantante, se realizará en el estadio Juan Domingo Perón, el hogar de Instituto, conocido como el Monumental de Alta Córdoba. También allí esperan que las entradas se agoten rápidamente para que una nueva fecha se produzca por peso propio.

Recordemos que Luis Miguel se presentó en el Campo de Polo en su anterior visita, en 2019. Según el armado del lugar, la capacidad para el show puede ser de hasta 30.000 localidades. Según se supo,  estas fechas estarán acompañadas de otra modalidad, todo un clásico si se trata de Luis Miguel: la cena-show. Podría ser más de una y tendría como sede La Rural o una locación de Puerto Madero.

Valeria Martinich para NoticiasXFN.com

Continue Reading

Más Vistas